Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA CIVIL


Escuela profesional de ingeniería civil
INFORME DE LABORATORIO N°4

CURSO: FÍSICA 2

FISICA 2
TEMA: LEY DE OHM

DOCENTE: ISISDRO ISAAC YUCRA CCAMA

SEMESTRE: 2022-I

ESTUDIANTE: DANITZA MORALES SALLO

Cusco – Perú

2022

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
1. Ingrese al siguiente link:
https://phet.colorado.edu/sims/html/ohms-law/latest/ohms-law_es_PE.html.
2. Explore los elementos del simulador con ayuda del docente.
3. Fije el valor de la resistencia en el simulador.
4. Varié la tensión de voltaje.
5. Anote en la siguiente tabla N°1 corriente eléctrica.

TOMA DE DATOS EXPERIMENTALES


Fijando el valor de la resistencia a 400 Ω
Tabla N°1

N° Voltaje(V) Corriente(mA)
1 0.9 2.25
2 1.8 4.5
3 2.7 6.75
4 3.6 9
5 4.5 11.25
6 5.4 13.5
7 6.3 15.75
8 7.2 18
9 8.1 20.25
10 9 22.5
OBSERVACIONES EXPERIMENTALES

1. Qué importancia tiene el simulador.


Es importante porque nos permite obtener datos de Voltaje y Corriente Eléctrica de
manera virtual, además nos ayuda a interactuar con los ejercicios de manera
autónoma, estimulando nuestro aprendizaje.
2. Que confiabilidad son los datos obtenidos por el simulador.
Por tratarse de un simulador virtual, la confiabilidad se basaría en los resultados que
pueda tener usando la ley de ohm en forma matemática.

N° Voltaje(V) Corriente(A) Resistencia(Ω )


1 0.9 0.00225 400
2 1.8 0.0045 400
3 2.7 0.00675 400
4 3.6 0.009 400

 El simulador es confiable para obtener datos.


3. Los datos obtenidos por simulador es corriente continua o corriente alterna
explique.
El simulador expresa un circuito de corriente continua debido a que la intensidad de
corriente siempre es la misma a pesar de las muchas mediciones del mismo voltaje.
4. Si la fuente de alimentación en el circuito se cambia de corriente alterna en el
simulador, ¿qué ocurre?
En la corriente alterna, la tensión generada por los alternadores o fuente de
alimentación, varía con el tiempo y también varía en cantidad y en polaridad, lo que
provoca una medición mucho más exhaustiva en el voltaje, porque no permanece
constante.

ANALISIS DE DATOS EXPERIMENTALES

1. Utilizando la tabla de datos grafique, V = f(I) utilizando herramienta Excel.


V = f(I)
25

20

15
VOLTAJE

10

0
0.9 1.8 2.7 3.6 4.5 5.4 6.3 7.2 8.1 9
Axis Title

CORRIENTE Linear (CORRIENTE)

2. Qué tipo que curva se ha obtenido en la pregunta (1).


La cuerva es una línea recta con ecuación: y= Ax+ B
V = AI + B < > y= Ax+ B
 V= y
 I =x
3. Determine sus parámetros por método de mínimos cuadrados.
De la ecuación tenemos parámetros “A” y “B” de la ecuación V = AI + B

N° V I(mA) I(A) I2 IV
1 0.9 2.3 0.0023 0.00000529 0.00207

2 1.8 4.5 0.0045 0.00002025 0.0081

3 2.7 6.8 0.0068 0.00004624 0.01836

4 3.6 9 0.009 0.000081 0.0324

5 4.5 11.3 0.0113 0.00012769 0.05085

6 5.4 13.5 0.0135 0.00018225 0.0729

7 6.3 15.8 0.0158 0.00024964 0.09954

8 7.2 18 0.018 0.000324 0.1296

9 8.1 20.3 0.0203 0.00041209 0.16443

10 9 22.5 0.0225 0.00050625 0.2025

Suma 49.5 0.124 0.0019547 0.78075


PARÁMETRO A:
n ∑ IV −∑ IΣV
A=
n ∑I 2 −( ΣI )2
10 ( 0.78075 ) −0.124( 4 9. 5)
A= 2
10(0.0019547)−( 0.124 )
7.8075−6.138
A=
0.019 547−0.015376
1.6695
A=
0.004171
A=400.2637257

PARÁMETRO B:
B=V −A I
B=49.5−( 400.2637257 ) 0.124
B=49.5−49.6327019868
B=−0.1327019868

Siendo la ecuación: V =400.2637257 I −0.1327019868

4. Que significado físico tiene los parámetros obtenidos.

Según la ley de OHM, tenemos: V =RI


 V =RI +Vo
 V = AI + B

 A = R (El parámetro A representa a la resistencia)


 B = V0 (El parámetro B representa el Voltaje inicial)

5. Determine la potencia en unidad de watt.


 P=IV
N° V I(A) P =IV
1 0.9 0.0023
0.00207
2 1.8 0.0045 0.0081
3 2.7 0.0068 0.01836
4 3.6 0.009 0.0324
5 4.5 0.0113 0.05085
6 5.4 0.0135 0.0729
7 6.3 0.0158 0.09954
8 7.2 0.018 0.1296
9 8.1 0.0203 0.16443
10 9 0.0225
0.2025
Suma 49.5 0.124 0.78075

6. Determine el error porcentual de la resistencia.


Resistencia teórica: 400 Ω

ⅇ %=
| RT |
RT −Rexp
×100 %

ⅇ %= | 400−400.2637257
400 |× 100 %
ⅇ %=0.065931425%

CONCLUSIONES:

Llegamos a la conclusión que la medición en circuitos de corriente continua, para los valores
del voltaje, la intensidad de corriente y la resistencia son muy sencillos, debido a que la
relación directamente proporcional que existe entre la intensidad de corriente y el voltaje y
cuyo cociente resulta ser la resistencia que dicho circuito presenta.

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS:

El aplicativo o simulador es muy útil para verificar los valores del voltaje, la intensidad de
corriente eléctrica y la resistencia, sin embargo, podría mejorar sin tener que limitar los
valores máximo y mínimo para evaluar para poder tener una mejor experiencia con el
simulador.

También podría gustarte