Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE

CARRERA: Ingeniería Automotriz

NRC: 6771

GRUPO: 5

FECHA: 26/11/2022

SEMANA: 4

TEMA: TRABAJO AUTONOMO GRUPAL

DESARROLLO:

1. Revise la lista de hechos históricos disponibles desde la página 46 hasta la 49 del documento disponible en el enlace y seleccione uno que le parezca
relevante.

Batalla del Pichincha

2. Investigue más a fondo el hecho escogido y elabore un ordenador gráfico (mapa mental).
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE

Después de la liberación de Guayaquil, el


ejército del mariscal Sucre, conformado
por casi 3.000 hombres que incluían
guayaquileños, cuencanos, argentinos,
Batalla del chilenos, colombianos y peruanos; se
Pichincha instaló en las faldas del volcán de
Pichincha, su propósito era liberar a los
60.000 habitantes del pueblo de Quito.

La batalla del Pichincha ocurrió el 24 de mayo


de 1822 en las faldas del volcán Pichincha, a
más de 3000 metros sobre el nivel del mar,
cerca de la ciudad de Quito.
La Batalla de Pichincha fue uno La batalla de Pichincha y su victoria por
de los hechos más importantes parte del ejército independentista,
que dieron paso al proceso de serviría como incentivo para que otros
independencia de la República pueblos, especialmente de la región
de Ecuador, este Andina, para proclamar su independencia
enfrentamiento se dio entre el frente al dominio español que tomaba
ejército español realista gran parte del continente.
liderado por Melchor Aymerich
contra el ejército
independentista liderado por el
mariscal venezolano Francisco
José de Sucre.
3. Realice una presentación en la que se presente los aspectos más

importantes del mismo

Batalla de Pichincha
La batalla de Pichincha fue un hecho de armas que tuvo lugar el 24 de

mayo de 1822, en las laderas del volcán Pichincha, cerca de Quito, en la

actual República del Ecuador.

En este enfrentamiento armado lucharon dos

bandos:
El Ejército independentista unido: integrado por una división del
Ejército de la Gran Colombia, al mando del general José Mires; un batallón
de guayaquileños libres; y una división peruana liderada por el coronel
Andrés de Santa Cruz, en la que había también militares argentinos y
chilenos. Esta fuerza fue comandada por el mariscal venezolano Antonio
José de Sucre, lugarteniente del libertador Simón Bolívar.
Ejército realista: integrado por peninsulares y criollos peruanos y quiteños,
al mando del comandante Melchor Aymerich. Esta fuerza armada defendía
los derechos de la Corona española a seguir gobernando sus antiguas
colonias en América del Sur.

Trascendencia
La batalla tuvo gran trascendencia, ya que selló la
liberación de los territorios de la Real Audiencia de
Quito, que desde 1563 pertenecían al Imperio español.
Esos territorios se integraron a la Gran Colombia, que era
presidida por Bolívar. Así permanecieron hasta 1830,
cuando se proclamó la Independencia del Ecuador, que
se constituyó como una república libre y soberana.

Fecha
La batalla de Boyacá, librada el 7
de agosto de 1819, que significó la
liberación definitiva de Nueva
Granada de la dominación española

Congreso
El Congreso de Angostura, que creó la
República de la Gran Colombia, e incluyó
dentro de sus límites a los territorios de la
Real Audiencia de Quito, que desde 1739
pertenecían al Virreinato de Nueva
Granada.

Batalla de Yaguachi
La batalla de Yaguachi o de Cone, el 19 de
agosto de 1821, en la que fuerzas guayaquileñas y del
ejército de la Gran Colombia, vencieron a tropas
realistas. Quedó así asegurada la Independencia de
la Provincia Libre de Guayaquil, que se había
constituido en octubre de 1820.

Combate de Riobamba
El combate de Riobamba, el 21 de abril
de 1822, en el cual fuerzas de la caballería
patriota vencieron a 400 jinetes realistas.
Esta victoria aseguró el camino hacia Quito y
fue el antecedente directo de Pichincha.

REFERENCIAS
Batalla de Pichincha . (2019, 8 de abril). Enciclopedia de Historia.

https://enciclopediadehistoria.com/batalla-de-pichincha/

También podría gustarte