Está en la página 1de 44

Nuestros patrones se encuentran protegidos por la ley de propiedad intelectual 17336, numero de registro

303.528. Depto de Derechos intelectuales, Chile. Se prohíbe la reproducció n total o parcial, como así 1
tambié n su divulgació n, publicació ń y venta. DANIELA INOSTROZA DAROCH
IMPORTANTE!!! Antes de tejer es necesario que sepas qué estás comprando al adquirir este patrón:

• Compras las instrucciones para tejer nuestro diseño


• Puedes tejerlo (evidentemente), y tu tejido puedes venderlo, regalarlo o atesorarlo.
• El patrón es de Tutitas Tejedoras y está prohibido generar copias de éste, ello sucede al
compartirlo en cualquier medio, dado que si lo haces lo estas multiplicando y ello es
considerado piratería y multado y penado en todos los países.
• Este patrón está asociado a quien lo adquirió legalmente, quien es responsable judicialmente
si es encontrado en circulación.

Utilízalo responsable y respetuosamente, detrás de éste hay mucho trabajo y dedicación.

Que disfrutes tejer nuestro diseño!

Before knitting it is necessary that you know what you are buying when acquiring this pattern:

• You buy the instructions to weave our design


• You can weave it (obviously), and your fabric can be sold, given away or treasured.
• The pattern is from Tutitas Tejedoras and it is forbidden to generate copies of it, this happens
when sharing it in any medium, since if you do it you are multiplying it and this is considered
piracy and fined and punished in all countries.
• This pattern is associated with the person who acquired it legally, who is legally liable if it is
found in circulation.

Use it responsibly and respectfully, behind it there is a lot of work and dedication. Enjoy knitting
our design!

Antes de tricotar é necessário que você saiba o que está comprando ao adquirir este padrão:

• Você compra as instruções para tecer nosso design


• Você pode tecê-lo (obviamente), e seu tecido pode ser vendido, doado ou valorizado.
• A estampa é da Tutitas Tejedoras e é proibida a geração de cópias dela, isso acontece
quando se compartilha em qualquer meio, pois se você fizer você está multiplicando e isso é
considerado pirataria e multado e punido em todos os países.

Este padrão está associado à pessoa que o adquiriu legalmente, que é legalmente
responsável se o encontrar em circulação.

Use-o com responsabilidade e respeito, atrás dele há muito trabalho e dedicação. Aproveite
o nosso design de tricô!

2
3
Materiales a utilizar:

⁃ Algodón en colores: café moro, café visón, café ladrillo, terracota, nude, azul marino, blanco
invierno, malva, beige, azul petróleo, lila, violeta, terracota, negro,
⁃ crochet 2.20mm
⁃ 1 Par de ojos de seguridad de 5mm

⁃ 2 tachas plateadas de 6mm

⁃ Cinta estampada para el cuello


⁃ tela o papel con “10/6” para sombrero
⁃ 3 cintas de distintos colores para bolsillo
⁃ Cinta para sombrero color rosa claro

⁃ Hilo de nylon

⁃ Alfiler de gancho pequeño


⁃ Aguja punta roma

⁃ Tijeras

⁃ Marcador de punto
⁃ Cinta café para cordones

⁃ Cartón o mica para suelas y sombrero

4
Pelo

Lo tejemos en color terracota, Está compuesta de 2 partes, casco y rulitos, deberás hacer la pieza
completa del casco desde ronda 2 a ronda 5, tejida por el frontloop.
Rda 1: con color terracota montar 7mp en un anillo mágico
Rda 2: 7aum. /14pts
Rda 3: (1mp - 1aum) x7 /21pts
Rda 4: (2mp - 1aum) x7. /28pts
Rda 5: (3mp - 1aum) x7. /35pts
La ronda 6 no la debes tejer por el frontloop
Rda 6: 2mp, 1aum, (4mp - 1aum) x 6, 2mp. /42pts. Cerrar con punto deslizado y esconder la hebra.

5
Ahora tejeremos los rulitos, para ello anclaremos la hebra en el primer frontloop disponible (el primer
punto de la ronda 1 del casco. Mirar foto) y tejemos:
30 cadenetas, luego en el segundo pto de cadeneta desde el crochet tejer la siguiente secuencia
(1mp – 1 punto raso en el mismo punto) x 7, 22mp, saltar un punto frontloop del casco y anclar en el
siguiente punto. Repetir esta instrucción para todos los frontloops disponibles.

6
Cabeza
Rda 1: con color nude montar 7mp en un anillo mágico
Rda 2: 7aum. /14pts
Rda 3: (1mp - 1aum) x7 /21pts
Rda 4: (2mp - 1aum) x7. /28pts
Rda 5: (3mp - 1aum) x7. /35pts
Rda 6: 2mp, 1aum, (4mp - 1aum) x 6, 2mp. /42pts
Rda 7: (5mp - 1aum) x 7. /49pts
Rda 8 a 20: Mantener los 49 mp. Poner ojos entre 13 y 14 con 7 puntos de separación.

Rda 21: (5mp – 1 dism) x 7. / 42 pts


Rda 22: 2mp, 1dism, (4mp – 1dism) x 6, 2mp. /35 pts
Rda 23: (3mp – 1dism) x 7. /28 pts
Rda 24: (2mp - 1aum) x 7./ 21 pts. Cerrar con pto deslizado y dejar hebra larga para unir cabeza a
cuerpo.

7
Sombrero

Lo tejemos en color café moro. Tejer dos circunferencias con la siguiente instrucción

Rda 1: montar 7mp en un anillo mágico


Rda 2: 7aum. /14pts
Rda 3: (1mp - 1aum) x7 /21pts
Rda 4: (2mp - 1aum) x7. /28pts
Rda 5: (3mp - 1aum) x7. /35pts
Rda 6: 2mp, 1aum, (4mp - 1aum) x 6, 2mp. /42pts
Rda 7: (5mp - 1aum) x 7. /49pts
Rda 8: 3mp, 1aum, (6mp - 1aum) x 6, 3mp. /56pts
Rda 9: (7mp - 1aum) x 7. /63pts
• en una pieza cortas la hebra y haces cierre con aguja, en la otra ocupas la hebra para unir así que
no cortes

8
• Corta una mica o cartón 1 milímetro más pequeña que la circunferencia y resérvala.

Tomamos ambas piezas con el derecho hacia el mismo lado como muestra la foto, la pieza que tiene
la hebra sin cortar queda sobre la otra y las unimos tejiendo la ronda 10.

Rda 10: tomar el BACKLOOP de ambas piezas y tejer 63 mp, introduce la mica o cartón antes de
terminar de cerrar.

Rda 11: mantener 63mp


Rda 12: (7mp - 1dism) x 7 /56pts
Rda 13: mantener 56mp
Rda 14: 3mp, 1dism, (6mp - 1dism) x 6, 3mp. /49pts
Rda 15 a 20: mantener 49mp
Rda 16: tejer 3mp, 1aum, (6mp - 1aum) x6, 3mp. /56pts
Rda 17: (7mp - 1aum) x 7 /63pts
Rda 18: 4mp, 1aum, (8mp - 1aum) x6, 4mp. /70pts

9
Terminar tejiendo punto raso por el BACKLOOP en toda la ronda y cerramos con aguja.

10
Pantalón

Trabajaremos en hileras y con color azul marino. Hacer todo tomando el frontloop de cada hilera.
Fila 1: Hacer 30 cadenetas, luego hacer 1 medio punto a partir de la segunda cadeneta y luego seguir
tejiendo 28 mp. Debes tener un total de 29 puntos. Rotar tejido
Fila 2: Subir con 1 cad y hacer 28 mp tomando el frontloop. Rotar tejido
Fila 3: Subir con 1 cad y hacer 28 mp, tomando el frontloop. Rotar tejido
Repetir instrucción de la fila 1 y 2 hasta completar un total de 24 filas.
Fila 25: Subir con 1 cad luego tejer 16 mp por el frontloop, rotar tejido / 17 pts
Fila 26: Subir con 1 cad y luego tejer 16 mp por el frontloop, rotar tejido /17 pts
Fila 27: Subir con 1 cad, luego hacer 16 mp, a continuación tejer 13 cad / 30 ptos
Fila 28: Subir con 1 cad, luego hacer 1 mp a partir de la segunda cad desde el crochet y luego tejer
28 mp. Rotar tejido.
Fila 29: Repetir instrucciones de Fila 28 hasta completar un total de 54 filas.
Fila 55: Subir con 1 cadeneta, luego hacer 16 mp, rotar tejido
Repetir instrucción fila 55 hasta completar la fila 57. Dejar una hebra larga para unir con aguja como
muestra la cuarta foto.

11
12
Cintura del pantalón

Rda 1: Anclar el color azul marino en la parte trasera del pantalón, ésta será donde hiciste la unión
con aguja. Luego ubicas las piernas del pantalón hacia afuera y hacer (1 mp – 1 dism) x 19. Recuerda
que el primer punto de la fila debes hacerlo con 1 cad. Cerrar en la cad de altura del comienzo. Total
de puntos 38 pts.
Rda 2: Subir con 2 cad y hacer 37 mv. Cerrar con pto deslizado en la segunda cad de altura / 38 pts
Rda 3: Subir con 2 cadenetas, luego hacer 1 mv tomada por delante, a continuación repetir esta
secuencia (1 mv- 1 mv tomada por delante)x 19 veces. Cerrar con punto deslizado en la segunda
cad y cortar.

13
Bordado de pantalón

Para realizar el bordado deberás poner el pantalón con el revés hacia afuera, observarás que hay
unas líneas de frontloops disponible, esos serán los indicadores, por el costado de cada una deberás
hacer estas líneas con color blanco, mételo desde la pierna hacia adentro, luego poner el crochet
en cualquier línea de fronloop lo más cercana a la cintura y tomar la hebra blanca desde dentro, y
comenzar a hacer los puntos rasos. Trata de que éstos no te queden apretados para que no pierda
la forma el pantalón. Así deberás hacerlo para cada una de las líneas.

14
Esconder las hebras

Una vez que has terminado de hacer las líneas con punto raso tendrás muchas hilachas colgando por
la cintura y por el borde de piernas, ayudándote de una aguja comienzas a esconder cada hilacha
del borde de pierna, esto lo hacemos desarmando el punto que llega al borde, llevando la hilacha
hacia la parte interna (que no se verá) y escondiendo la hebra entre el mismo punto raso.
Luego pasamos a esconder las de la cintura del mismo modo, en este caso es mas rápido ya que solo
hay que esconderlas sin desarmar un punto.
No debes unir aún la entrepierna.

15
Brazos: hacer 2.

Rda 1: con color nude montar 3 cadenetas y tejer a partir de la segunda 1mp, 3aum de mp, 1mp,
3aum de mp. /8pts
Rda 2: 2mp, aum de 4mp, 3mp, aum de 4mp, 1mp. / 14pts
Rda 3: 3mp, 2aum de mp, 5mp, 2aum de mp, 2mp. /18pts
Rda 4: cambiar de color a beige, tejer punto raso en toda la ronda y luego 18mp por el BACKLOOP
Rda 5: 18mp
Rda 5: 6mp y cambiar de color a nude, tejer 1punto popcorn de 4mv, cambiar de color a beige y
tejer 11mp.
Rda 6: 5mp, dism de 3 (punto previo al dedo, dedo y punto siguiente), 6mp, dism, 2mp. /16pts
Rda 7 y 8: mantener 16mp
Rda 9: cambiar a color malva y tejer una ronda de punto raso, luego montar en el BACKLOOP 7 mp,
1dism, 7mp
Rda 10 a 29: mantener 16 pts.

16
Vuelitos

Anclar el color blanco en el primer frontloop disponible en la ronda 9, tejer 1 cadeneta de altura y
15mp.
Rda 2: 5 cadenetas, saltar un punto y tejer un punto deslizado en el siguiente punto, repetir 7 veces,
Nos quedan 8 arcos.
Rda 3: tejer dos puntos rasos (estos quedan en la primera y segunda cadeneta del primer arco), tejer
3 cadenetas, saltar un punto, y un punto deslizado en el siguiente punto, hacemos un punto deslizado
en la segunda cadeneta del siguiente arco, saltar la tercera cadeneta y tejer un punto deslizado en
la cuarta cadeneta del mismo arco, repetir hasta completar la ronda.
En otras palabras, en cada arco harás 2 puntos rasos, estos están en las cadenetas 2 y 4, y entre cada
punto raso tenemos 3 cadenetas de separación (mirar foto)
Cerrar con punto desliado y esconder la hebra.
Rellenar el brazo completo y cerrar con aguja en forma plana como muestra la segunda imagen y
dejar hebra larga para unir.

17
Cuerpo
Ronda 1: con color nude montar 7mp en un anillo mágico. /7pts
Ronda 2: 7aum. /14pts
Ronda 3: (1mp - 1aum) x 7. /21pts
Rda 4 a 15: mantener los 21 mp
Rda 16: (2mp - 1aum) x 7 /28pts
Rda 17: 3mp, 1aum, 13mp, 1aum, 10mp /30pts
Rda 18: cambiar a color malva y tejer una ronda de punto raso, luego por el BACKLOOP tejer 4mp,
2aum, 12mp, 2aum, 10mp. /34pts
Rda 19: 5mp, 2aum, 14mp, 2aum, 11mp. / 38pts
Rda 20: 6mp, 2aum, 16mp, 2aum, 12mp /42pts
Rda 21: 7mp, 2 aum, 18mp, 2aum, 13mp /46pts
Rda 22 a 34: mantener los 46mp. Rellenar cuello
Rda 35: cambiar a color negro y tejer una ronda de punto raso por el BACKLOOP, luego tejer la ronda
completa con mp por el BACKLOOP.
Ronda 36 a 42: mantener los 46mp
Rda 43: 10mp, 1 dism, 10mp, 1dism, 10mp, 1 dism, 8mp, 1 dism /42pts
Rda 44: (4mp - 1dism) x 7 /35pts
Rda 45: (3mp - 1dism) x 7. /28pts
Rda 46: (2mp - 1dism) x 7. /21pts. Terminar de rellenar el cuerpo.
Rda 47: (1mp -1dism) x 7. / 14pts
Rda 48: 7dism /7pts. Cerrar con aguja y esconder la hebra.

18
19
Borde de cuello:
Lo tejemos en color malva y utilizaremos los frontloop disponibles en la ronda 18, anclar la hebra de
manera central como muestra la foto y tejer 2 cadenetas de altura, 32 mv, dos cadenetas y anclar
con punto raso en la base, esconder la hebra con aguja.

Zapato y piernas

Suelas: Las tejemos con color café visón


Rda 1: tejer 7 cadenetas y a partir de la segunda desde el crochet tejer 5mp, aum de 3mp, 5 mp, aum
de 3mp / 16pts
Rda 2: 5mp, 3aum, 5mp, 3aum / 22pts
Rda 3: 5mp, (1mp - 1aum) x 3, 5mp, (1mp - 1aum) x 3 / 28pts
Rda 4: 6mp, (1aum - 1mp) x 3, 7mp, (1aum - 1mp) x 3, 1mp. /34pts
Rda 5: 6mp, (1mp - 1aum) x 2, 1mp, (1mp - 1aum) x 2, 8mp, (1mp - 1aum) x 2, 1mp, (1mp - 1aum) x 2,
2mp. / 42pts
Rda 6: 5mp, (2mp - 1aum) x 2, 2mp, (2mp - 1aum) x 2, 7mp, (2mp - 1aum) x 2, 2mp, (2mp - 1aum) x 2,
2mp / 50pts
• terminar tejiendo una ronda de punto raso por el BACKLOOP.

20
Luego juntamos dos suelas, con ambos derechos hacia afuera, tejeremos mirando desde la parte
interna, y uniremos ambas tomando el BACKLOOP de la que queda encima y el frontloop de la de
atrás, como muestra la foto.

Cambiar de color a café ladrillo y tejer punto raso tomando el punto que muestra la foto, luego tejer
otra ronda de punto raso, esta vez tomando el BACKLOOP del punto raso de la ronda anterior.

21
Ahora comenzamos a formar la parte de arriba del zapato (fotos a continuación)

Rda 7: 50 mp por el BACKLOOP

Rda 8: 50 mp / 50 ptos

Rda 9: 14mp, 20mv, 16mp. / 50pts

Rda 10: 14mp, 10 dism de mv tomadas por delante, 16mp. /30pts

Rda 11: 14 mp, 10 mv tomadas por delante, 16 mp / 30pts

Rda 12: 14 mp, 10 mv tomadas por delante, 16 mp. / 30pts

Rda 13: 14 mp por el BACKLOOP, 5 dism de mv tomada por delante, 1mp, 16 por el BACKLOOP. /35pts
Rda 14: (2mp - 1dism) x 3, 2 mp, 5 mv tomadas por delante, 1mp, (2mp - 1dism) x 3, 3mp. / 29 pts
Rda 15: (1mp - 1dism de mp) x 3, 8mp, (1mp -1dism) x 3, 3mp / 23pts. Rellenar zapato.

22
Pierna A (izquierda)

Rda 16: cambiar de color a lila y tejer una ronda de punto raso por el BACKLOOP y otra ronda de mp
por el BACKLOOP de ésta manteniendo los puntos.
Rda 17: 1 dism de mp, 21 mp / 22pts
Rda 18: Mantener los 22 mp
Rda 19: cambiar color a café moro. Hacer ronda de puntos rasos por el backloop de la ronda 18.
Luego hacer 22 mp, tomando el backloop del punto raso.
Rda 20: Cambiar de color a azul jeans, realizar ronda previa por el puntos rasos por el backloop. Luego
mantener los 22 mp tomando el backloop del punto raso.
Rda 21: Cambiar a color malva, hacer ronda de puntos rasos por el backloop. Luego hacer 22 mp
tomando el backloop del punto raso.

23
Rda 22: Cambiar a color negro y hacer ronda previa de puntos rasos por el backloop, luego hacer 22
mp por el backloop del punto raso.
Rda 23 a 40: Mantener los 22 mp. Rellenar pierna.
Rda 41: 1 dism, y hacer 20 mp /21 pts
Rda 42: (1 mp, 1 dism)x 7 /14 pts
Rda 43: Hacer 1 dism por cada punto / 7 pts. Terminar de rellenar pierna. Cerrar con unión con aguja.
Dejar una hebra larga para unir al cuerpo.

Pierna B (derecha)

Rda 16: Con color a terracota, tejer una ronda de punto raso y otra ronda de mp ambas por
BACKLOOP de ésta manteniendo los 22 puntos.
Rda 17 a 21: Mantener los 22 mp.
Rda 22: Cambiar a color negro y hacer ronda previa de puntos rasos por el backloop, luego hacer 22
mp por el backloop del punto raso.
Rda 23 a 40: Mantener los 22 mp. Rellenar pierna.
Rda 41: 1 dism, y hacer 20 mp /21 pts
Rda 42: (1 mp, 1 dism)x 7 /14 pts
Rda 43: Hacer 1 dism por cada punto / 7 pts. Terminar de rellenar pierna. Cerrar con unión con aguja.
Dejar una hebra larga para unir al cuerpo.

24
Lengüeta del zapato: Con color café ladrillo deberás ubicar el primer frontloop disponible de la
ronda 15 y contar hasta el punto 7. Es ahí donde debes anclar la hebra, subir con dos cadenetas, tejer
8 mv, 2 cadenetas y anclar con punto raso en el punto 16. La lengüeta quedará centrada de un
ancho de 10 pts. Cortar la hebra y esconder

Caña de zapato:
Fila 1: Con color café ladrillo. Mirar foto 2, anclar en el frontloop disponible de la ronda 12 y hacer 11
mp, luego 1 dism, 6 mp, 1 dism, 9 medios puntos. Rotar.
Fila 2: Sin hacer cadeneta de altura hacer 27 ptos. Rotar
Fila 3: Sin hacer cadeneta de altura hacer 26 ptos. Cerrar y cortar.

25
Punta zapato

Con color visón, anclar en punto 20 de frontloop de color visón contando desde el talón.
Subir con 2 cd, luego hacer 1 mv, 17 var , 1 mv, 2 cad y anclar en la base.

Abrigo

Lo tejemos completo con color café moro.


Fila 1: montar 56 cadenetas, tejer una cadeneta de altura y 55mp, rotar el tejido / 56 pts
Fila 2: 1 cad de altura, 55mp, rotar /56 ptos
Fila 3: 1cad de altura, 11mp, 1dism, 13mp, 1dism, 13mp, 1dism, 12mp, rotar/ 53 pts
Fila 4: 1cad de altura, 52mp, rotar/ 53 pts
Fila 5: 1cad de altura, 52mp, rotar. /53pts
Fila 6: 1cad de altura, 11mp, 1dism, 26mp, 1dism, 11mp, rotar. /51pts
Fila 7: 1cad de altura, 50mp, rotar /51pts
Fila 8: 1cad de altura, 50mp, rotar /51pts
Fila 9: 1 cad de altura, 9mp, 1dism, 27mp, 1dism, 10mp, rotar. / 49 pts
Fila 10: 1cad de altura, 48mp, rotar. /49pts
Fila 11: 1 cad de altura, 48mp, rotar. /49pts
Fila 12: 1 cad de altura, 9mp, 1dism, 25mp, 1dism, 10mp, rotar. /47 pts
Fila 13 a 20: 1cad de altura, 46mp, rotar. / 47pts
De aquí en adelante no harás cadenetas de alturas.
Fila 21: 44 mp, 1dism, rotar. /45 pts
Fila 22: 42 mp, 1dism, rotar. /43pts
Fila 23: 40mp, 1 dism, rotar. /41pts
Fila 24: 38mp, 1dism, rotar. /39pts

26
Costado derecho

Fila 25: 7mp, rotar /7pts


Fila 26: 1cad de altura, 6mp. /7pts
Fila 27: 6mp, rotar. /6pts
Fila 28: 1cad de altura, 3mp, 1dism. /5pts
Fila 29: 1 cad de altura, 4mp, rotar. /5pts
Fila 30: 1cad de altura, 2mp, 1dism. Rotar. /4pts
Fila 31 y 33: 1cad de altura, 3mp, rotar. /4pts
• cerrar con punto deslizado

Espalda
Anclar la hebra saltando 6 pts desde el costado derecho.
Fila 25: Subir con 1 cad y hacer 13 mp,
Fila 26 a 33 Repetir instrucción de fila 1. Cerrar con pto deslizado y cortar.

Costado izquierdo
Anclar la hebra saltando 6 ptos desde el costado de la espalda.
Fila 25: Subir con 1 cad y hacer 6 mp, rotar
Fila 26: 7 mp. /7pts
Fila 27: subir con 1 cad, y 5 mp, rotar. /6pts
Fila 28: 5 mp /5pts

27
Fila 29: 1 cad de altura, 3, rotar. /4 pts
Fila 30: 4 mp. Rotar. /4pts
Fila 31 y 33: 1cad de altura, 3mp, rotar. /4pts
• cerrar con punto deslizado.

A continuación deberás unir la parte de los hombros con aguja.

28
Luego te ubicas en la esquina inferior derecha del abrigo y comienzas a tejer 1 mp por cada hilera,
en cada una de las 4 esquinas deberás hacer 3 mp. A continuación hacer una ronda de puntos rasos
tomando el backloop de la ronda de mp.

Solapas frontales del abrigo

Fila 1: montar 8 cadenetas, una cadeneta de altura y tejer 7mp, rotar. /8pts
Fila 2: 1 cadeneta de altura, 5mp, 1dism, rotar /7pts
Fila 3: 1 cadeneta de altura, 6mp, rotar. /7pts
Fila 4: 1 cadeneta de altura, 4mp, 1dism, rotar. /6pts
Fila 5: 1 cadeneta de altura, 5mp, rotar. /6pts
Fila 6: 1cadeneta de altura 3mp, 1 dism, rotar. / 5pts
Fila 7: 1 cadeneta de altura, 4mp, rotar. / 5pts
Fila 8: 1 cadeneta de altura, 2mp, 1dism, 5 cadenetas, rotar. /9pts
Fila 9: 1 cadeneta de altura, 8mp, rotar /9pts
Fila 10: 1 cadeneta de altura, 6mp, 1dism, rotar. /8pts
Fila 11: 1cadeneta de altura, 7mp, rotar. /8pts

29
Fila 12: 1 cadeneta de altura, 5mp, 1dism. /7pts
Fila 13: 1 cadeneta de altura, 6mp, rotar. /7pts
Fila 14: 1 cadeneta de altura, 4mp, 1dism, rotar. /6pts
Fila 15: 1 cadeneta de altura, 5mp, rotar. /6pts
Fila 16: 1 cadeneta, 3mp, 1dism, rotar. /5pts
Fila 17: 1 cadeneta, 4mp, rotar. /5pts
Fila 18: 1 cadeneta de altura, 2mp, 1dism, rotar. / 4pts
Fila 19: 1 cadeneta de altura, 3mp, rotar. /4pts
Fila 20: 1 cadeneta de altura, 1mp, 1dism, rotar. /3pts
Fila 21: 2mp, cerrar con punto deslizado y dejar hebra larga para unir.

Debes unir estas solapas desde las esquinas superiores del abrigo, para ello toma como referencia el
2 medio punto de los 3 mp que van en cada esquina, y desde ahí unir con aguja hacia abajo.

30
Ahora ubica el abrigo por el revés mirándote y en la esquina que queda a tu derecha deberás
comenzar a tejer una ronda de mp tomando el frontloop del punto raso, partiendo desde el tercer
punto raso de la esquina que queda en el borde frontal. Por cada esquina debes hacer 3 mp. Deberás
llegar hasta la esquina inferior izquierda a la misma altura donde partiste en la esquina de frente.
Cortar y esconder hebra.

31
Hombrera

Fila 1: Hacer 4 cadenetas, una cadeneta de altura y 3 mp a partir de la segunda cadeneta desde el
crochet. Rotar. /4pts
Fila 2: 1 cadeneta de altura, 1 no en el mismo punto, dos mp, 1aum de mp, rotar / 6pts
Fila 3: 1 cadeneta de altura, 1mp en el mismo punto, 4mp, 1aum, rotar. /8pts
Fila 4: 1 cadeneta de altura, 1 mp en el mismo punto, 6mp, 1 aum de mp, rotar. /10pts
Fila 5: 1 cadeneta de altura, 1 mp en el mismo punto, 8mp, 1aum de mp, rotar. /12pts
Fila 6: 1 cadeneta de altura, 1mp en el mismo punto, 10mp, 1aum de mp, rotar. /14pts
Fila 7: 1 cadeneta de altura, 1mp en el mismo punto, 12mp, 1aum de mp, rotar. /16pts. Cerrar con
punto deslizado y dejar hebra larga para unir

Unir al arco donde irá la manga en el abrigo, para ellos deberás coserla con aguja lo más centrada
posible, dejando la parte angosta a la altura de los hombros y la parte ancha hacia abajo donde
construiremos más arde las mangas. Ver fotos para mayor detalle.

32
Mangas

Ahora deberás anclar en la hebra en la sisa, Para ello deberás poner el abrigo con el cuello hacia
afuera y en el 3 punto unir la hebra.
Rda 1: Tejer 22 mp
Rda 2 a 15: Mantener los 22 mp.
Rda 16: Mantener los 22 mp. Hacer punto deslizado en el siguiente punto y rotar
Rda 17: Trabajar por el backloop y hacer 2 cad, luego tejer 21 mv. Cerrar en la segunda cad de altura.
Rda 18: Subir con 2 cad y tejer 21 mv tomadas por delante. Cerrar con pto deslizado y cortar. Esconder
hebra y dar vuelta el puño hacia afuera. Como indica la imagen.

33
Bolsillos: Debes hacer 2 en color café moro.
Fila 1: Hacer 10 cad, luego en el segundo punto de cad desde el crochet tejer 1 mp y seguir con 8
mp. Rotar
Fila 2 a 9: Subir con 1 cad y hacer 9 mp.
Luego cerrar con pto deslizado y cortar la hebra dejando aproximadamente 10 cm para unir al
abrigo.

34
Pañuelo del bolsillo: Lo tejemos en color violeta

Rda 1: tejer 8 cadenetas, una cadeneta de altura, tomar una lazada y pasar por la tercera cadeneta
desde el crochet, repetir esto en cada cadeneta (lazada y pasar por una cadeneta), mira las dos
primeras fotos para guiarte, debes quedar con 8 puntos en el crochet.

Rda 2: toma lazada y pásala por el primer punto, toma otra lazada y pasa por dos puntos desde el
crochet, repetir esto 6 veces más, quedarás con un solo punto en el crochet, mirar foto

Tejemos hasta la fila 8 intercalando fila 1 y dos, Ojo, no daremos alturas en el primer punto en las
demás rondas. Cerrar con punto deslizado y dar la curvatura que muestra la foto.

35
36
Armado

1. Unión de cabeza al cuerpo. Deberás meter el cuello a la cabeza dejando 4 rondas


visibles de cuello. Unir punto por punto con aguja y algodón color nude.

2. Unión de brazos al cuerpo. Debes poner los brazos dentro de las mangas del abrigo,
ubicando los dedos pulgares hacia dentro del cuerpo. Una vez que ya los tengas dentro, baja
la parte de los hombros del abrigo para poder unir los brazos al cuerpo. Como referencia
deberás unirlos a los costados del cuerpo y en el ángulo que se forma entre cuerpo y cuello
de éste.

37
3. Unión de piernas al cuerpo: Poner el pantalón lo más arriba posible del cuerpo, luego
poner las piernas como se ve en la primera imagen, tomando como referencia 3 rondas en
color negro por debajo del cambio de color. Ten consideración en que al poner las piernas
unidas al cuerpo, la punta de los zapatos deben quedar levemente orientadas hacia el
centro. Una vez ya unidas las piernas al cuerpo, baja el pantalón y une con aguja la
entrepierna.

4. Unión de bolsillos al abrigo: Ubica cada cuadrado de bolsillo en la sección de abrigo


como indica la imagen y unir en 3 de los 4 lados, dejando el lado superior abierto (sin unir).

38
5. Unión de pelo: Ubica el anillo mágico del pelo entre la ronda 1 y 2 de la cabeza, pero con
orientación hacia la nuca. A continuación fija 2 mechas de la ronda 6, a los costados de la
cara, para así darle el tamaño de su rostro. Aproximadamente entre mecha debes dejar 15
medios puntos si cuento la ronda 13. Une con hilo transparente esas 2 mechas, ya que te
darán una referencia para poder unir el resto de las mechas de la ronda 6. El punto de unión
de la mecha a la cabeza es antes de que comiencen los aumentos. Distribuye las mechas
de la ronde 6 de manera homogénea. Luego deberás ir uniendo cada una de las capas de
pelos, desde abajo hacia arriba, de modo de ir cubriendo en la totalidad la cabeza del
Sombrerero.

39
6. Accesorios
- Poner el Pañuelo en el bolsillo derecho del abrigo, coser la punta al interior del bolsillo,
luego doblarlo como indica la imagen y con puntadas fijarlo a la parte externa del
bolsillo.

- Cinta café en zapatos, unir ambas esquinas superiores de la caña con una cinta, luego
hacer nudo como indica la imagen.

40
- Cinta rosada en sombrero, deberás poner el trozo dando una sensación de un trozo de
tela arrugada, coser con hilo y aguja en la parte trasera. Luego poner etiqueta de 10/6
como indica la imagen.

- Cinta estampada para cuello, dar la forma de rosetón y coser al cuerpo, justo por debajo
de la abertura del cuello del cuerpo.

41
- Cintas en alfiler de gancho: Poner 3 tiras de 12 cm de largo cada una y enganchar en el
alfiler, luego poner éste en el bolsillo izquierdo.

42
- Tachas: Poner 2 tachas metálicas en el lado derecho del abrigo como indica la imagen

43
Felicitaciones!! Acabas de terminar la versión de Sombrerero de Tutitas Tejedoras.

Sube la foto terminada a tus redes sociales y etiquétanos así: “diseño de @tutitastejedoras”, estaremos
felices de verlo!

44

También podría gustarte