Está en la página 1de 4

GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE N°2 (TEORÍCA)

PLAN DE APRENDIZAJE REMOTO

Nombre del / la estudiante:

Profesor(a): Marcos Rojas Montellanos.


Curso: 6to año Asignatura: Historia, Geografía y C.C.S.S

Unidad N°:
Retroalimentación de EL CLIMA EN CHILE.
contenidos básicos.
Objetivo de -Explican la diversidad del paisaje natural de chile influenciado por el clima, a través del análisis
Aprendizaje: fuentes.
Actitud: Trabajar individualmente y/o con la familia, con esfuerzo, perseverancia, responsabilidad y
tolerancia a la frustración.
Instrucciones -NO ES NECESARIO IMPRIMIR ESTA GUÍA, SOLO DEBES DESCARGARLA EN ALGÚN APARATO
generales: TECNOLÓGICO y TRABAJAR LAS RESPUESTAS EN TU CUADERNO.

-ENVIAR LAS EVIDENCIAS AL CLASSROOM A TRAVÉS DEL CORREO INSTITUCIONAL.


Habilidad a evaluar: Recordar Comprender Aplicar Analizar Sintetizar Evaluar Crear

N° de preguntas 1-2

TRABAJO Y ANALISIS DE FUENTES


I. ACTIVIDAD

INSTRUCCIONES:

 LEA ATENTAMENTE LA FUENTE.


 INVENTE UN TÍTULO PARA LA FUENTE. (1 PUNTO)
 RESPONDA LA PREGUNTA LO MAS COMPLETA POSIBLE. (5 PUNTOS)

FUENTE I

TÍTULO
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

“Las condiciones climáticas del territorio chileno están condicionas , entre otros factores, por dos importantes
fenómenos atmosféricos : el anticiclón del pacífico el cual genera cielos claros y ausencia en de lluvias en el norte
durante gran parte del año , y se desplaza hacia el centro- sur durante el verano; y los frentes polares constituidos por
una masa de aire frio provenientes del polo sur que , al entrar en contacto con el aire cálido, es responsable de las
lluvias del sur del territorio y en el invierno en el centro de este.”

Fuente: Altas y bajas presiones En: proyecto Savia sexto año básico

RESPONDE

¿Por qué para poder explicar la diversidad natural de chile es importante considerar la latitud y el sistema de presiones
atmosféricas?

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
II. ACTIVIDAD

INSTRUCCIONES:

 LEA Y OBSERVE CUIDADOSAMENTE LAS TABLAS DE TEMPERATURA (T°) Y PRECIPITACIONES (PP).


 RESPONDE LA PREGUNTA LO MAS COMPLETA POSIBLE (5 PUNTOS).

FUENTE 2

TEMPERATURAS ANUALES, AÑO 2013 EN CHILE. PRECIPITACIONES ANUALES, AÑO 2013 EN CHILE.

CIUDAD MÍN. MÁX


ARICA 16,3 21,3 CIUDAD EN MM.

IQUIQUE 15,6 20,5 ARICA 2,0

ANTOFAGASTA 13,8 19,1 IQUIQUE 0,0

LA SERENA 10,6 18,1 ANTOFAGASTA 0,0

VALPARAISO 11,5 18,1 LA SERENA 39,4

SANTIAGO 8,0 23,8 VALPARAISO 279,1

CURICÓ 7,5 21,6 SANTIAGO 123,8

CHILLÁN 7,1 21,0 CURICÓ 344,5

CONCEPCIÓN 8,3 18,0 CHILLÁN 676,3

TEMUCO 6,3 18,7 CONCEPCIÓN 599,8

OSORNO 6,1 17,4 TEMUCO 778,2

PUERTO MONTT 6,5 15,4 OSORNO 1106,5

COYHAIQUE 4,7 14,5 PUERTO MONTT 1595,4

PUNTA ARENAS 3,7 10,4 COYHAIQUE 1052,5


PUNTA ARENAS 368,5

Fuente: Dirección Meteorológica de Chile (DMC) Fuente: Dirección Meteorológica de Chile (DMC)

Responde
1. ¿Cuál es la tendencia general en las temperaturas y precipitaciones a largo del territorio nacional chileno? ¿Qué
factores podrían ayudar a explicar esta realidad?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

III. ACTIVIDAD.

INSTRUCCIONES:

 RESPONDA LA PREGUNTA LO MAS COMPLETA POSIBLE.

¿Cómo lograron responder las anteriores preguntas? EXPLIQUEN las estrategias utilizadas

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

También podría gustarte