Está en la página 1de 2
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES: i PRACTICA N° 06 Y OBTENCION Y PROPIEDADES DEL YODOFORMO 1 OBJETIVO: Preparar yodoformo para mencionar Sus propiedades y usos. I. PARTE EXPERIMENTAL: 3.1, MATERIALES REACTIVOS: : ) ~ Vaso de precipitacién de 150 Spear (e ~ Probela graduada ~ Sol. de yodo yodurada (sol. Lugol) = 8 Tubos de ensayo Saeco en - Termémetro cn. A = Embudo de vidrio eee OterbL - Bagueta - Tripode - Tela metélica - Mechero - Pinza de madera = 2 laminas de vidrio 3.3. PROCEDIMIENTO: PROCEDIMIENTO 1: OBTENCION: Ponga en un vaso de precipitacién de 150 ml. 3 ml. de propanona, ahada 60 ml. de agua y a continuacién 10 ml. de la solucién Lugol (Yodo re sublimado 5g, yoduro de potasio 10 g. Agua destilada c. s. p. 100 mL). Después vierta sobre el contenido del vaso, lentamente y agitando, solucién de hidréxido sédico 0 potasio 3N, hasta que desaparezca el color pardo del yodo. Agite y caliente dos o tres minutos a 60°. ,Qué observa? La Propanona mediante el yodo en medio alcalino se ha transformado finalmente en tri yodo metano (Yodoformo), cuerpo sdlido de color... Puede admitirse que la reaccién ocurre segin los siguientes pasos: a) El yodo con el hidréxido alcalino da yoduro e hipo yodito, b) El hipo yodito con la propanona da tri yodo propanona e hidréxido sddico. ¢) La tri yodo propanona en medio alcalino pasa a tri yodo metano y acetato alcalino. Representa por ecuaciones quimicas estas transformaciones: Filtre el producto obtenido. ;Qué sustancias contiene el liquido filtrado? El precipitado sobre el filtro. trate con dos porciones de agua de § mi. cada una, seque el residuo entre papeles de filtro y proceda a los ensayos siguientes: QUIMICA ORGANICA II Pagina 25 b. Viddddeccee, UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES PROCEDIMIENTO 2: DETERMINACION DE LAS PROPIEDADES peL YODOFORMO: Propiedades fisicas: Estado fisico: Color Olor Solubilidad Ensaye la solubilidad del yodoformo en agua, en alcohol y En acetona; para ello ponga una porcién de la sustancia obtenida en un tubo seco, afiada 1 mi. del solvente a investigar y teniendo en cuenta las Precauciones que implican e| manejo de liquidos inflamables, caliente ‘Suavemente. Observe Volatilidad.- Pase el contenido de los tubos a sendas léminas de Vidrio y deje evaporar al aire el solvente. Resultado: El yodoformo ges volatil? ....... Explique su respuesta. 4. Ponga en un tubo de ensayo bien seco, una porcién de yodoformo, Caliente suavemente. ~~ Después caliente fuerte y observe. ,Qué sustancia se desprende? Por nm) qué propiedad la reconoce? is ©. Investigue la solubilidad del_yodoformo en sulfuro de carbono, (cuidado Con las llamas). Investigue la solubilidad del azufre en polvo en agua y 7 en sulfuro de carbono. ~ ee mY Después Ilene ¢! cuadro siguiente comparando las propiedades del => yodoforme con las del azufre en polvo fino. > reune [220 | Ob | So Enis0 | Sout ens, ;-—Aeeinaecar i> ! xg Yodoformo io : i» 4 CUESTIONARIO: Ape -_ 1. Escriba Las ecuaciones que corresponden a la obtencién del yodoformo 2 2. Mencione las propiedades fisicas del yodoformo 2 3. 2Cuales fueron los resultados de la solubilidad del yodoformo en los o solventes ensayados (agua, alcohol, acetona ) =9 4, eElyodoformo es volatil? Por qué? 2 5. {Cual fue el resultado de someter el yodoformo a combustion suave y 7 enérgica . 6 Hage un comentario sobre los resultados que consigna en el cuadro comparativo a 7. Eseriba las ecuaciones que correspondan a la obtencion del cloroformo y bromoformo. 8. Aplicaciones de los derivados tri halogenados del metano. 9. Usos del Yodoforms 10. Escribe la ecuacién que corresponde a la reaccién del yodo con hidréxido alcalino. 9 Gosia @@ BOY QUIMICA ORGANICA II Pagina 26

También podría gustarte