Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS

“SANTA ROSA DE LIMA”

NOMBRE: DARWIN OTONIEL VELIZ MOLINA

NUMERO DE CUENTA: 1406199900065

NOMBRE DE CAMPUS: “SANTA ROSA DE LIMA”

NOMBRE DE MATERIA Y SECCION: ANALISIS ESTRUCTURAL II

FECHA DE ENTREGA: 05/11/2021

CATEDRATICO: MARCELA RODRIGUEZ

INVESTIGACIÓN
“Dios es Bueno”
INTRODUCCIÓN

El análisis estructural es parte fundamental, en la ingeniería civil, puesto que galardona un


amplio espectro de conocimientos que son aplicables, entre ellos en esta investigación la cual
busca crear cimientos que garanticen seguridad en lo que hacemos como ingenieros civiles,
los marcos de construcción mismo que es Armazón que envuelve los lados interiores de un
hueco de un edificio y lo delimita, dentro del cual se pueden colocar puertas, ventanas u otros
objetos y el método del voladizo, que es bastante parecido al método del portal, porque una
buena estructura habla de una buena seguridad.
Cargas Laterales en Marcos de Construcción

Método del Portal

Concepto:
Este método fue desarrollado por el Ing, Hardy Cross, mediante observaciones
de diagramas de pórticos con fuerzas laterales, fuerzas sísmicas y vientos, en
el cual él pudo darse cuenta que el 85% al 90% de los mismos pasaban por el
centro del claro, ya sea una viga o una columna, por lo cual concluyó que podía
introducir articulaciones en dichos puntos para disminuir el grado de
hiperestaticidad de la estructura.

El método del portal tiene su mayor aplicación en el desarrollo


de anteproyectos, ya que no es tan preciso como el método de cross o el
método de los giros, se utiliza obtener resultado de manera rápida.
En este método se utilizan las siguientes hipótesis:
1. Los puntos de inflexión de vigas y columnas se encuentran en sus puntos
medios.
2. El cortante total en cada piso se divide entre las columnas del mismo piso,
de tal modo que cada columna interior soporte el doble de cortante que cada
una de las columnas exteriores.
Los pasos a seguir para la aplicación de este procedimiento se indican a
continuación:
a. Se determina la fuerza cortante en cada piso o nivel.
b. Se determina el cortante en cada columna utilizando para esto la hipótesis
2).
3. Calcular los momentos en los extremos de las columnas de acuerdo con lo
establecido en la hipótesis 1).
4. Determinar los momentos en los extremos de las vigas por equilibrio con los
momentos de las columnas en cada extremo. Es necesario hacerlo inicialmente
en los nodos en donde ocurre una sola viga y considerar que los momentos en
los extremos de una viga son iguales.
5.Obtener las fuerzas cortantes en las vigas partiendo de los momentos
actuantes en sus extremos.
6. Obtener las fuerzas axiales en las columnas sumando, partiendo de la parte
más alta, los cortantes transmitidos por las vigas.
Aunque las fuerzas axiales en las vigas no tienen gran importancia para el
diseño, se pueden obtener de un modo análogo al paso 6) sumando, a partir de
un extremo, los cortante transmitidos por las columnas, obviamente, hay que
incluir en esa suma los efectos de las propias cargas laterales.
(Veliz, 2021) (Veliz, Libro, 2021)
En resumen el metodo del portal para analiza los marcos de construccion fijamente apoyados
requiere de los siguentes supuestos

1 En el centro de cada trabe, se coloca una bisagra, puesto que se supone que éste es un punto de
momentos cero.

2. En el centro de cada columna se coloca una bisagra, puesto que se supone que este es un punto
de momento cero

3. Es un nivel de piso dado , la fuerza cortante en las bisagras de la columna interior es el doble que
en las bisagras de la columna exterior , puesto que el marco se considera una superposicion de
portales
analisis hibbeler.pdf
Cargas Laterales en Marcos de Construcción

Método del Voladizo

MÉTODO DEL VOLADIZO:


M
étodo sencillo para analizar estructuras de edificios sujetos a fuerzas laterales, es el del
voladizo,
presentado por vez primera por A. C. Wilson en el Engineering
Record de septiembre de 1908.
El método del voladizo se basa en la misma acción que una viga en voladizo larga sometida
a una
carga transversal. Al estudiarse mecánica de materiales, se puede conocer que dicha
carga
provoca un esfuerzo flexionante en la v
iga que varía linealmente desde el eje neutro de la viga. De
manera similar, las cargas laterales sobre un marco tienden a volcarlo o a causarle
una rotación
respecto a un eje “neutro”, el cual se encuentra en un plano horizontal que pasa a través de
las
c
olumnas entre cada piso. Para contrarrestar este volcamiento, las fuerzas (o esfuerzos) axiales
en
las columnas serán de tensión en un lado del eje neutro y de compresión por el otro lado. Por
lo
tanto, al igual que con la viga en voladizo, parece razonabl
e suponer que este esfuerzo axial tiene
una variación lineal desde el centroide de las áreas de la columna o el eje
neutro. Por
consiguiente, el método del voladizo es adecuado si el marco es alto y delgado o tiene
columnas
con áreas transversales diferent
es.
Se dice que este método es algo más adecuado para edificios altos y de relativamente
poca
anchura, que el del portal, pudiéndose utilizar en forma satisfactoria para edificios con no
más de
25 a 35 pisos. Sin embargo, no es tan popular como el método d
el portal.
El método de Wilson emplea las hipótesis del método del portal relativas a las
posiciones de los
puntos de inflexión en columnas y trabes; sin embargo, la tercera hipótesis es algo diferente.
En vez de suponer que la fuerza cortante en un nivel
particular se reparte entre las columnas
conforme a una cierta relación, se considera que la fuerza axial en cada columna es
proporcional a
su distancia al centro de gravedad de todas las columnas en ese nivel.
Si se supone que las columnas en cada nivel t
ienen la misma área transversal, entonces sus fuerzas
variarán en proporción a sus distancias al centro de gravedad. Las cargas de viento
tienden a
volcar el edificio, comprimiendo las columnas que se encuentran a sotavento y tensando
las que
están a barlo
vento.
Cuanto mayor sea la distancia de una columna al centro de gravedad de todo el
grupo, tanto
mayor será su fuerza axial.
La nueva hipótesis equivale a formular un número de supuestos para fuerza axial igual al
número
de columnas en cada nivel, menos u
no, nuevamente, la estructura contiene 27 redundantes y 30
hipótesis (21 para la posición de los puntos de inflexión en trabes y columnas), pero
las
suposiciones sobrantes son congruentes con la solución.
Consideraciones
1.
En el centro de cada viga se coloca
una bisagra, puesto que se supone que este es un
punto de momento cero.
2.
En el centro de cada columna se coloca una bisagra, puesto que se supone que este es
un punto de momento cero.
3.
El esfuerzo axial en una columna es proporcional a su distancia desde el
centroide de
las áreas transversales de las columnas en un nivel de piso
En resumen el metodo del voladizo para analizar los marcos de construccion fijamente apoyados
requiere de los siguentes supuestos

1.En el centro de cada trabe, se coloca una bisagra, puesto que se supone que éste es un punto de
momentos cero.

2.En el centro de cada columna se coloca una bisagra, puesto que se supone que este es un punto
de momento cero.

3.El esfuerzo axial en una columna es proporcional a su distancia desde el centroide de kas areas
transversales de las columnas en un nivel de piso dado. Como el esfuerzo es igual a fuerza por área
entonces en el caso especial de las columnas que tienen areas transversalesiguales, la fuerza en una
columna es proporcional a distancia desde el centroide de las áreas de la columna.
Bibliografía
Veliz, D. (05 de Noviembre de 2021). Fre. Obtenido de https://pdfcoffee.com/metodo-del-portal-
5-pdf-free.html

Veliz, D. (05 de Noviembre de 2021). Libro. Obtenido de


file:///C:/Users/Darwin%20Otoniel/Desktop/analisis%20hibbeler.pdf

También podría gustarte