Está en la página 1de 82
eaN aoe en Aplicar los nuevos conocimiantos sobre educacién vial, garantizan- do la convivencia pactica de los Usuarios ce la via publica y el res- eto y preservaciOn de la propia Vida y la de los demas Cees + Generalidades, + Elemento humano en el transit. + Elemento materia! en e) transito + Elemento legal en el trénsit. La edkucactén vil consiste on of conocimento ted - prictce, ssternitico y Asistemdico sotce nores de trata y de as interpretaciones del signticado de *+ Elemento econdmico en el tran- (ecantnie Wes Cosecioiaan sito, ee Fa rseintes estamos obtigados a conocerias ymespetaras, 2 fr de po- ' far con sequrded por i via publica [Nos envefla como y por conde dabemos y podeeos circular coma pestones, Gaon conductores y pasajeres ‘Ades no solo debemos conocer on profuncidad Ia Ley de Trini y las sofas isles. sino que deberros respetarias, cumplnde y haciendo cura pare que podamos logrircontar con un trnsto ordenedo yrespetuoso, Los accidentes de transito, Convivencia pacifica El conocimiento, respeto y api cacién de fa educaciin vial, fo- mentan la coexistencia pacifioa arménica de los usuarios de las a edtucacién del peatin ws furtamental y debe estar Giga @ su concienize- in sobre! paigr concrato,inminentey enarre ue fo redee en lava | El primer abjetio pedagicico date sor bora el mortal esterectipo rental de | (v8 6s portacor consistonte en que es el conductor quien Wee Quo paver con a! } ual cree descargas de cusique obiigacion, reocapacisn,culdado y hasta oo simplemente mar cuando y an donde ize. 0 mismo vale pienamante pare los conductores de biciclelas, cilomotores y ‘motociletas con a agravante en su conta de que éstos paricjan actament {1 fo del trdnito bao squeal concen estersotpicn a le cua! se aura ol canvencimiento col quo a su respecte mo rigen regs de ringuna cca, Cees + ESabe qué significa o con qué Se relaciona el término Edu- eacién Vial? 4a custion de la aducaciin vial del condctorproplamente dicho es mucho mas Selcads porque ste ea quer intracuce an lve ef mayor factoy Oe riesgo, calf edo como arma morta. ‘Por ra parte, la seguridad vil consiste en una sore de medicas que fas au ‘feces, uncionarios competentes adoptan en bien de la Comunidad y que van + ,Qué sefales de trénsito ven en } ‘desde e! cuidado y mantenimiento ce las infraestructuras vialos, los operativos calles y carreteras en el trayecto de la capa ale Eacusia?, de conto del trinsito hasta las exigencies dal cumpliriento ce los noemas de Itinsito y dems dleposiciones a dar cumplimianto por parte de los ranseunts, {fo de protegor in vida y la salud de os misrros, evfandd as! lesiones, muerte Yio dari materiaes *+ UQué considera que debe tener en cuenta un peatén antes de one ae Por todo ol, deberros ser suletos actives y tomar una conducta de cambio, actnudes sotcarns para con todos les usuarios del espacio comin. dando de Justticar comporiamienios adecuacos con lot que se Iter derechos werot 1c nacesiaces propion + UQUS considera que deberian tener en cuenta los conductores para ayudar a reducir los acci- Gentes de transito? La educa vial es parte dels educacién clidadina Esto 6s, un buen cluded ro, sara un buen conductor LA EDUCACION VIAL CONcEPTO La Educaci6n Vial, es el conjunto de conocimientos y normas que tiene por objeto capacitar a la poble: con en general para que sepan conducirse en la via ppiblica con mayor seguridad ya sea como peatones, pasajeros 0 conductores. OBJETIVOS DE LA EDUCACION VIAL La educacién para el transito y seguridad vial estable- ce 10s siguientes objetivos: Reducir de forma sistematica los accidentes de transite. b. Proteger la integridad de las personas y sus bie- nes. Conferir seguridad en el transito peatonal y ve- hicutar. Formar y capacitar a las personas en general para el uso cortecto de todos los medios de transporte torrestre, ©. Provenir y controlar la contaminacién ambiental | Procurar la disminucién de la comision de las infracciones de transite Capacitar a los docentes de educacién basica y Dachillerato, de escuelas de capacitacion de conductores profesionalos y no profesionales, en materia de seguridad vial y normas generales de transito, on coordinacién con o Ministerio de Educacion. Difundir, por los medios de comunicacién, los Principios y normas genevales de sefializacion universal y comportamiento en el transito. \. Gerentizar la capacitacién permanente para el mejoramiento profesional de docentes, instruc: tors, agentes de control y conductores, |. Promover la utilizacion de formas de transportes no Contaminantes como medio de movilizacion. \:, Salvaguardar la integridad f'sca y precautelar los derechos do nifios, nifas y adolescentes, ‘con discapacidad y demas grupos vulnerabies. |. Promover el respeto a los derechos humanos, eliminando toda forma de discriminacién, y ge- nerar un trato inclusivo de nifos, rifias, adoles- Ccentes, mujeres, adulios mayores de 65 afios de edad y con discapacidad, y demds usuarios de fas vias. IMPORTANGIA DE LA EDUGACION VIAL Es importante porque nos permite conocer las leyes, reglamentos y normas de transito, la conduccién co- rrecta de toda clase de vehiculos, la conservacion del ‘medio ambiente, la manera correcta de utilizar las vies, las calles, los pasos peatonales anivel y desnivel, etc., ‘evitanco de esta manera los riasgos innecesarios y los accidentes de trarsito, ELEMENTOS PRINCIPALES DEL TRANSITO Clasificacion Los elementos principales del trinsito se clasifican en: 1. Elemento humane. 2. Elemento material 3. Elemento legal 4. Elemento econémico. Actividades Gompetencia especifica: Conocer y aplicar las leyes, reglamentos y normas de transito para conducir correc- ‘tamente en la via publica FASECONCRETA 245635) A 2 ——— Actividad en parejas @ jUna persona que recibié capacitacion en edu- pie peceerar pias 1 cesevetesenanrenetaisianyiowen ae teleereroarrons lun comentario de Jo que ocurre. 2. Pongan un visto sobre las personas que hacen lo eS ae conecto. ‘S. Marquen con una X a las personas que no respetan las normas de seguridad IFASEDECONCEPTUALIZAGION Actividad individual 1. Complete el siguiente cuadro sinéptico. Objetivos Edueacién Val 2, Respondian las sigulentes preguntas: ‘a. LQuiénes deben capacitarse en educacién vial? Importancla Sete ig ara a R dentes de trénsito an la actualidad? | FASEDEAPLIGNCION cam ome i clea cla alas aaa {ain tens cbs lm BES O71, crarivtn eclaaneesc iio cuir semaforo funciona normelmente, el peatén o el ia, aplicando lo aprendido en la actividad anterior. conductor? Actividad en grupo 2Disminuirian tos accidentes de transito si los pea- tones recibieran educacién vial? o— Promover ious raalzaién 9 o dosarolo de una at dd, niclino s etd pared 0 detec Sietemdtion: Sigve 09 sats «un stares Procedeorari EL ELEMENTO HUMANO EN EL TRANSITO GENERALIDADES Normas de conducta y recomendaciones para los peatones, Es el elemento mas importante en Ia circulacién, se ha constituido en el interés y preocupacién universe, luchandose constantemente por la preservacién de su existencia. Para un mejor estudio se lo ha dividide en tes partes: Agente de transito, Peaton, Conductor EL AGENTE DE TRANSITO Es la persona encargada y autorizada por la Ley, de la organizacién, reguiacién, control y vigilancia dal tran- sito, de cumplir y hacer cumplir las leyes y reglamen- tos e informar de hechos y circunstancias suscitadas Respatar las sefales de transite. ‘en las vias terrestres que interesen a la autoridad de ‘Antes'tie cruzar ta Galzada, ini hecieeinbbe transito competente para la administracion de justicia. lados de la via. Deberes y obligaciones del peaton y conductor ‘Nunca cruce la calzada entre dos vehiculos es- hacia el agente de transito tacionados 0 en ciroulacién. Cruce tnicamonte Reconocer al Agente de Transito, como un amni- or las eacpiiies ¥ zones pestoneles: 90 y valioso apoyo para ia sociedad ecuatoria- ‘Camine epresuradamente, pero nunca corr al is cruar la calzada. Analizer y conocer ia normativa referida «En uraintersecodn donde exsta emdloro, oe a peatones y conductores, cuyo acata- _poatones Gebon cruzar cuando luz vorde dl Trionto oa 6 pelrar bono pers melee ia 6 Sonics esid cs bonis poly 0 cusndow laciones con autoridades y agentes de transito. agente de transito les de paso. \atorar la gestén cava del Agonto de Trénsto En una intrseccion donde exista la presenck y eoaberar con acttudes postvs, en concor- Se somrte de viralc’ be paatoas eotn Gancia con la Lay vel Reglamenta, Soiled» toner bs eels ce Unite 9 aipearan fo boxkan hia al crue de a vie, rues no |e haya autorizado los agentes de transito, ‘No trate de cruzar la calzada en los titimos se- gundos que le permita el semaforo o la sefial el agente de trénsito. Sj luego de iniciaco el cruce reglamentario del eatén, se produce ol cambio de la luz dol so matforo, el peatén tiene derecho a continuar y los conductores deben respetar el derecho de via del peatén. Las personas ciegas tienen preferencia de via ‘cuando traten de cruzar la calzada guiacos por Es la persona que transita a ple por las vias terrest eet? Fe ot ee eee corroesre® un perro 0 por el baston para ciegos, los con: ‘sea publica 0 privada, el mismo que debe conocer y ductores en forma obligatoria deben detener practicar las normas elomentalas del peatén, las leyes poptodrdly y reglamentos de trénsito, mas no dejarse levar por las irregularidades. despreocupandose de su propia * Acelere el paso cuando lo sorprenda el color integridac,, de su seguridad y la de los demas. mario del stretioro y Gated ea! enouseira cr. zando la calzada. Escoja las rutas menos congestionadas para coruzar la calzada. También se considera peatén a los discapacitados: que transitan en artefactos especiales manejados por ellos 0 por tercoros, + Es pronibido para los peatones circular 0 dete- rnerse en la caizada de las vias que estan abier- tas al trénsito vehicular, + Observe bien os carros que viren © curvan, ‘aunque usted tenga preferencia. + amine de frente a los vehiculos cuando se halle transitando por las calles que no tengan ‘aceras ni sefales de trénsito, + Los peatones cuando caminen por las aceras ‘deben hacerio por el costado derecho y no oru- ar las intersecciones en forma diagonal, sino ‘en forma perpendicular. + Altrotar por las vias hagalo en sentido contrario a los vebiiculos. + Los nifios siempre deben caminar cogidos de la mano de los adultos. + Est prohibido a los peatones transitar por la linea férrea; puesto que en cualquier momento Puede venir algun transporte ferroviario y ser atropellados. + Los peatones estan en la obligaci6n de ceder el derecho de via a los vehiculos de emergencia Policia, Bomberos, Amibulancias, etc.) cuando pase ‘stos anuncien su paso con tas sefales auciti- vas 0 las luces de emergencia + Los peatones que se encuentran en estado de ‘embriaguez no deben circular por las calles carreteras, particularmente durante las noches, porque el paligro aumenta, + Manténgase mas alerta para evitar ser atrope- llado, sobre todo en los dias tlwviosos, porque Cuando Ia calzada se encuentra mojada resulta ‘mas dificil para los conductores detener a tiem- po la marcha de sus vehiculos. + En las noches los peatones deben utlizar ropa ‘adecuada, con colores que resaiten 0 provistos de objetos luminosos, para que puedan ser vis- tos por los conductores y cruzar la via en sitios ue se hallen bien lluminades. ~ Tenga presente que en las noches es mds facil distinguir a los vehiculos, que el conductor del mismo, al peatén. + Elpeatén también puede ser responsable de un accidente de trénsito e inclusive al no respe- tar las sefales de trénsito establecidas, pusde incurrir en una contravencién de transite y ser abjeto de citacion y mutta, Competencia especifica: Conocer y aplicar las leyes y reglamontos de Ia organizacién, regulacién, control y vigitancia de circulacin, FASEGONGRETA Actividad individual 1. Lea el siguiente articulo, analice y compare con sus ‘experiencias diarias al conducic. En dias lluviosos se presentan hasta 17 accidentes de transito por hora En 6poce de lluvias los aguaceros se ven acompafia- dos de accidentes de transito. ‘Segun estadisticas de fa Policia de Transito, en un dia ‘sin lluvia se regisiran en promedio 3 accidentes por hora. Cuando llueve, esa cifra es seis yeces mayor. Durante la misma hora se reaistran en promecio 17 accidentes de trdnsito. Para evitar accidentes en un dia lluvioso, lo mejor es que tome tiempo para ravisar el estado de les llantas y los frenos de su vehiculc. ‘Si maneja mientras llveve, tome en cuenta estas recomendaciones y evite ser una victina mas de los accidentes en carretera ee Actividad en grupo 4. Compartan con sus compafieros, las ideas que se le vinieron a la mente, durante la actividad anterior. 2. Contesten las siguientes preguntas: 2 2Cutl seria eu sctitud frente a las leyas de transito, ‘si el mismo dia le tocaria ser? ‘wGonducterms emake + Peaton. . En un accidente de transite en una via lluviosa el ve- hiculo se queda sin frenos y provoca un accidente. Ovién tiene la culpa, el conductor, el peatén o e| clima? gPor qué? ao OO ©. LQUé nivel de responsabilidad tianen para evitar los accidentes de trinsito? + Los conductores _ _ + Los peatones, Derechos: Obiigaciones Derechos ‘Obigaciones. + Agentes de trdnsita + Elgobierno 4. Somos responsables de precautelar nuestra vide y la de los demas? gQué debernos hacer para con- seguitic? "FASE DE CONCEPTUALIZAGIONT Actividad grupal 1. Elaboren carteles con cuadros de resumen para los diferentes elementos humanos en ol trénsito: Es otro de los mas importantes en el transito, para su mejor estudio se lo ha dividido en: 4. Vias terrestres. 2. Sefiales de transite, 3. Vehiculos. VIAS TERRESTRES Estin determinadas como 61 elemento acondiciona- do para la circulacién peatonal, vehicular y animal. Se considera via toda avenida, calle, carretera, camino y todo lugar destinado para el trénsito de uso piblico 0 privado. CLASIFICACION Las vias terrestres se clasifican en: uranas y rurales. VIAS URBANAS Son las que se encuentran dentro de una ciudad, se las puede clasificar: Por su estructura en: calles y avenidas. En caso deno cumplir ios peatones con lo establecido: fen la ley, £qué contravencién y sancion se adjudica? | FASEDEAPLICACION, Actividad en grupo 41. Realican dramatizaciones con al toma “El ole mento humano en el trénsito": Derechos y obli- gaciones, Calle.- Es ta via piblica estinada para el transit de personas y venicuios dentro de una poblacién y 88 compone de acera y cabada Avenida.- Es la via publi ca urbana, generaimente Gividida por isias de se- guridad y compuesta de dos 0 mas caizadas, en la.que existen uno 0 mas cantles de circulacion, Por su afluencia vehicular en: principales y secun- arias. Los que circulan por las principales tienen referencia de paso. © Por su sentido de circulacién: de uno y de doble Linea de parada.~ Es la ‘sontido. Estas puedan to- linea que se encuentra nner uno o mas carries de pintada sobre la calzada cireulacion en las intersecciones, un metro antes de ia zona de seguridad que sirve de limite para la deten: clon momentanea de los vehicules. PARTES DE UNA VIA URBANA Badén.- Es ellugar cons- truido a los lados de la calle por donde corren las aguas. = Calzads.~ Es la parte pa- [a See vimontade o afirmada de ee e's via pablica, compren- dida entre los bordes de la calle y aceras destina- daa la circulacion de ve- hicuios y animales. Contén.- Es el Dordilo que separa la acera de la Gartil.- Es el espacio de- calzada, Imitado dentro de una calzada, destinaco al transito de una sola co- lumna de vehiculos con el mismo sentico. Portal.- Es al limite de Parterre.- Vereda o isla luna propiedad entre lo de seguridad central en privado y lo puiblico. las vias, que divide el sentido de circulacién y sive de refugio a los peatones. Paso peatonal 2 desni- vel 0 paso elevado.- Es un rea construida espe- Acora o vereda.~ Parte lalmente para dar seguri- de la via publica elevada dad a los peatones al cn y dolimitada, que sive zeruna via. para el uso de peatones. Ciclovia.- Especificamen- te acondicionada para transito de bicicietas, con la safalzacién horizontal y vertical correspondien- te, cuyo ancho permite ol paso seguro de estos ve- hicutos. Interseccién.- Es el area ‘comprendida en al cruce de dos 0 mas ejes de vias. Paso peatonal © zona do seguridad.- Ese VAS RURALES firea de una via pibliea Son aquellas que s2 encuentran fuera de las ciudades que se encuentra mar- 0 limites urbanos, generaimente son de doble sentido cada sobre una calzada, de cireulacién, se las clasifica en destinada para el paso de peatones. PARTES DE UNA VIA RURAL Carreteras internacio- nales.- Son aquelias que comunican dos paises fronterizos (Panamerica- na. Carretoras nacionales. Siren para _comunicar los puntos més. impor- tantes de un pals y reco- rer grandes cistancias dentro del mismo, Carreteras regionales. ‘Son aquellas que comu- rican una poblacién con ‘tra de la misma region (ronal Amazénica). Carreteras locales 0 ve: cinales.- Son aquellas que sirven para trasla- darse de una pobiacion hacia lugares mas apar- tados de la misma, Calzada.- Parte pavimen- tada 0 afirmada de le vie pblica, comprendida en- tre los bordes del camino y bermas destinadas ala circulacién de vohiculos yanimaies. Carril.- Es el espacio de- limitado dentro de la cal: zada, destinado al transi to de una sola colurnna de vehiculos con el ms: mo sentido, Cruce.- Interseccién en tre dos o mas vias de uso ilblico o privado. Cuesta.- Tam de via ‘con gradientes (incling- ci6n de la calzade), Borma o espaldon.- Faja lateral adyacente de la ca- rretera, pavimentada 0 n0, & Previene al conductor de la aproxima- 6n a una via lateral izquierda 0 dere Bifurcacién izquierda-derecha cha en curva. Previene al concuctor de la existencia ab mas adelante de una bifurcacién a la lequierda o a la derecha. Incorporacién de carril adicional Advierte 2 los conductores que se ‘aproximan a un punto donde habré el incremento de un cartil de circulacién para el trénsito que se incorpora a la via. Aproximacién a redondel Previene al conductor de la existencia més adelante de un redondel, en donde ‘debe ceder el paso antes de ingresar al mismo, Cruce de ferrocarriles o cruz de San Andrés Indica el sitio donde debe detenerse el vehiculo. Numero de tineas térreas o Indica e! numero Ge lineas férreas que Wal ‘cruzan la via Cruce de linea férrea sin barrera. Cruce de linea ferrea a 90° oe Cruce de linea férrea a 90° al lado izquer- do de ura intersaccién en cruz. Previene al conductor de la existen- cla més adelante de cruce con una linea férea a nivel y sin barrera. Cruce de linea térrea a 90° al lado dere- ccho de interseccién en cruz. Cruce de linea férrea 2 90° al lado inquior- do de interseccién en T. & ® oH Cruce de linea férrea a 90° al lado dere cho de interseccién en T. Cruce de linea férea en Angulo de iz- queerda a derecha hacia delante en una interseocion en T. Cruce de linea férrea on tingulo de dere- ccha a izquierda hacia detante de una in- tersecci6n en T. Cruce de tinea férrea en angulo de de- recha a izquierda hacia delante en una aproximacion en recta. Grice de linea férrea en anguio de iz- quierda a dorecha hacia delante en una aproximacion en recta. Cruce de linea férrea con barrera y seméforos, Esta sefial previene al conductor de la exisiencia mas adelante de cruce con una linea férrea a nivel y controlacio con Previene al conductor de la existencia mas adelante de una sefal de PARE Aproximacién a coda el paso Previene al conductor de la existencia mas adelante de una seal de CEDA EL PASO. Aproximacién a seméforo: Esta sefial previene al conductor de la exsstencia mas adelante de un cruce con- trolade con semaforo por lo que debord ‘tomar las precauciones para detener el vehiculo en caso de que dicho dispositive indique luz rola. Gruce peatonal con prioridad Previene al conductor del veticulo ce la existencia mas adelante de un cri- ce peatonal cebra regulado por sefiales. Obliga a reducir a velocidad y disponerse ‘a detener el vehiculo para dar preferencia de paso a 08 peatones que utiicen dicho cruce. ‘SERIE DE ANCHOS, ALTURAS, LARGOS Y PESOS Estas sefiales previenen al conductor de la existencia més adelante de limitaciones en ol ancho, altura, lar 90s y peso que tiene ia calzada de circulacion. Puente angosto Indica que adelante existe un puente ‘cuyo ancho es menor a la calzada de cir culacion. posicion de errculacion especial determi- nandose el largo maximo dal vehicula Aproximacién a tinal ‘Adviorte la aproximacién a tine. Peso maximo ‘Advierte que més adelante en la vie existe restriccion de peso, para no afectar es- tructuras como puentes y pasos a desni- vel, La sefal indica el peso maximo que permite la restriccién. Advierte la proximidad de un ensanche d® genie DE ASIGNACION DE CARRILES la calzada en ambos lados. Estas sefiales previenen al conductor de la aproxima- ion a una asignacion de camies de circulacion en las. Ensanchamiento de la via izquierda-deracha ‘Advierta la proximidad de un ensanche de la calzada al lado derecho o taquierco, Ensanchamiento a ambos lados Angostamiento en ambos lados vias, se encuantra simbolo y linea de color rojo en si- Advierte un estrechamiento de la calzada ‘Uaciones de mayor peligro ‘en ambos lados. Union de caries Angostamiento de Ia via izquierda-derecha Esta seal de angostamiento de via, advierte un estrechamionto de ia cal- zada al lado Izquierdo 0 derecho, Aproximacién a partere Indica aproximaciones a parterres, islatas 2 bordillos centrales en la via. Terminacion de parterre Indica donde terminan parterres, isletas 0 bordilos cantrales en la via. Ancho maximo Advierte que mas adelante en la via exis te una restriccion de ancho en la calzada que puode afoctar a ciertos vehiculos. La Sefial indica el ancho maximo que perm tela restncci6n. Altura maxima Adverte que més adelante en la vie existe una restriccion de altura en un tu- nel, puente, paso a desnivel, u otros (=: 4,20m), La sefal indica la altura maxima ermitida Largo maximo Advierte quo mic adolante on Ia via existe una dis. Previene al conductor de la aproximacion. al lugar donde dos carriles de circulacién separados en el mismo sentido se con Vierten en uno, Dos sentidos de circulacién ‘Advierte 2 los conductores que circulan por una via unidireccional que mas ade- lante ol trénsito sera bidiroce‘onal Dos carriles de circulacién en un sentido y uno ‘Advierte a los conductores que mas ade- lante tione un cartl adicional en el mismo sentido de circulacion. Un cartil de ciroulacién en un sentide y dos opues- ‘Advierte a los conductores que mas ade- lante so incromenta un cartil adicional on sentido contrario de circulacion, Termina carril izquierdo-derecho Advierts a los conductores que mas adelante se termina el carn! izquierdo 0 derecho. Via sin salida Advierte a los usuarios que estin acer- ‘candose de frente a una via sin salida, In- ica @ los conductores que mas adelante tiene una via que no tiene salida — —e ‘SERIE DE OBSTAGULOS Y SITUACIONES ESPECIALES EN LA VIA Estas seftales provienen al conductor de la aproxima- c}0n a obstaculos y situaciones especiales en las vias. Bifurcacion ‘culacion en la via. Resalto/reductor de velocidad ‘Adviette la aproximacién a un resalto 0 un reductor de velocidad. dad fisica de tipo céncavo en la superficie dela via, Adviette Ia aproximacién @ una zona de ‘etumbo en la superficie de la calzaca. ronunciada superior al 10%. Advierte la aproximacién a un ascenso ronunciado con pendiente superior al 10%. Zona de derrumbes izquierda y derecha Advierte la aproximacion a zonas de derrumbes al costado Izquierdo 0 de- recho de la circulacion normal, con posibies desprendimientos de materiales en la via. donde la calzada es resbaladiza bajo cier- tas condiciones climéticas. Ribera sin proteccién ‘Advierte la aproximacién de un rio, muelie ‘9 malecén, cuya ribera no se encuentra adecuadamente protegida 0 segregada dela via Fin de pavimento Advierte la terminacion proxima de la cal- Cruce de maquinaria agricola Advierte la aproximacién a sitios donde ta maquinaria agricola puede cruzar o entrar ala via desde propiedades adyacentes. Advierte la aproximacién a sitios donde existe la presencia de aviones sobrevolan- do a baja altura, Ciclistas en la via Advierte la presencia de ciclistas circu- land por le via Cruce de bicicletas al virar Advierte la aproximacién a un ctuce de ciclovie al virar. Animales on ta via Adverte la probable presencia de anima- Jes en la via, sean ésios domésticos o de ganado. ‘Advierte la aproximacién a un cruce 0 tra- mo de via donde oirculan carretas. ‘Advierta la aproximacion a un tramo de via donde hay Oo posibilidades de que se encuentren pea- tones cruzando la via. Esta sefial advierte la aproximacion a un sitio con presencia de nifios. Ninos Zona de juegos Esta sefal advierte la aproximacion a z0- fnas recreacionales adyacentes a ia via Advierte la aproximacion a centros de latencién médica-hospital, en donde o conductor debe omar precaucién por la presencia de cruce de ambulancias u otras unidades méviles médicas ‘SERIE COMPLEMENTARIA Estas sefiales son para complementar con informa: cidn adicional a otras sefales a través de simbolos y/o leyendas, Kilometros/hora ee) Indica la velocidad de circulacion reco- mendable en un tramo de la via, Metros Kilémetros, @ o Indica la cistancia de eproximactén en ‘metros aun pelioro en un tramo de la via. Indica la distancia de aproximacién en ki- Jometres.a un pelgeo en un amo de la via. Proximos metros Indica la longitud en metros de un tra- mo de via en la que existe un detormi- nado peligro. Proximos kilometros Indica la longitud en kilémetros ce un tramo de via en la que existe un deter- minaco peligro. Cuando tiueve es Indica que la via es resbalosa cuando: lacalzada esta mojada, Parque No videntes Indica a aproximacion a un parque de recreacién infantil Indica la aproximacién a una zona de reuniones 0 servicios de personas no Discapacitades Indica la aproximacién a una zona era cemenicaie nce ies, a] La placa complementaria si-ve (SR) 2272 2s condiciones do ta via fal praventiva en su ubicacién racomandada videntes. de reuniones o servicios de perso- Placa de flecha complementaria direccionamiento no permiten la instalacion de la se- Competencia especifica: Usar las sefiales prevent'vas de transito con propiedad, en situaciones cotidianas de la circulacién vehicular y peatonal. EG Actividad individual ‘@ Indique con precision lugares y circunstancias en las que ha visto sofales de trénsito como las que se muestran en las llustraciones. - ee Lugar: n Circunstancia: b Responda: {Cual fue su actitud al mirar estas sefales? Lugar: Circunstancia: “8 | FASEDEREFLEXION Actividad en arupos '@. Compartan sus respuestas con los otros com- pafieros del grupo. . Uenen la siguiente tabla. ©. Analicen los porcentajes de la tabla y redacten un ‘comentario del grupo. d. Compartan jos resultados en una plenana. FASEDECONCEPTUALIZACIONT Actividad grupal 8 Elaboren un cuadro de semejanzas y diferencias do las sefialos roglamentarias y las preventivas.. Eero Seas . Elaboren tarjetas del tamafio del naipe, para cada serie de sefiales preventivas. Puede utilizar el siguiente modelo. ©. Adapten un juego popular infantil para que nitos/ ‘as de edad escolar aprendan con estas tarjetas. . Refuercen sus conocimientos con el video de you- tube: _ http://www. youtube.com/watch?v=ap7yP- sPqKO0 © PASEDEAPLIGACION Actividad practica individual a. Construya 9 paletas con safiales preventivas. b. Demuestre lo que se debe hacer ante fa proximi- dad de una serial preventiva, adondetinereacecn cn vara vis dence overt vtsclat seroitore redader do ura bacon Via princi: Cate 0 carta on ave por dapcttves de conte Se fina hatalon lon alae tener Ertan espa Je tee SENALES INFORMATIVAS CONCEPTO Las sefiales informativas tienen como propésito orien tar y gular a los usuarios viales, proporciondindoles la Informacion necesaria para que puedan llegar a sus destinos de la forma mas segura, simple y directa po- sible. CARACTERISTICAS Generalmente son de forma rectangular con el eje ‘ms largo en sentido horizontal. El fondo color verde retrorreflectivo, simbolos, orfa y letras color blanco re- trorefiectivo, CLASIFICAGION Las senales de informacion se clasifican en los st- quientes grupos: » Seftales de informacién de guia. » Seflales de informacién de servicios. eae » Sefiales de informacion misceléneos. ‘SENALES DE INFORMACION DE GUIA SERIE ANTICIPADA DE ADVERTENCIA DE DESTINO Estas sefiales dan al conductor informacién previa de los desti- ELD nos que tiene adelante mostran- do nombres y lugares, simbolos € instrucciones para indicar direcciones y rutas, ‘SERIE DE DECISION DE DESTINO Las sefiales de de- cision de destino cn las interseccio- nes 0 puntos de decisién Importan- tes indican la di- receién en la cual 8 desarrella una via, indicando ios nombres de los principales desti- nos a lo largo de la misma, Las se- fiales de decision en intersecciones © puntos de decisién pueden ser terminadas en punta en uno o ambos extremos para Indicatle diraceién o direcciones 2 seguir Cuando @ destino esta 45° o direciamente adelante del transito ‘que se aproxima, se encuentra una flecha oblicua eit rare = Guarands SERIE DE CONFIRMACION DE JURISDICCION VIAL (NUMERO DE CORREDOR VIAL, NOMBRE DE LAS VIAS, DE POBLADOS, ETC.) La sofal confirmacién de jurisdiccién ratfica una di- reeci6n a los conductores que estan viajando hacia su destino previsto, despues de haber pasado una in- terseccién o bifurcecion, Las sefiaies de confirmacién de jurisdicc'én contienen un escudo ce ruta. Estas sefiales identifican mediante escude y/e niimeros, los ccorrecores © vias por sus cOdigos numéricos asigna- dos dentro de la red internacional, nacional, interpro- vincial y cantonal, instalados cada 10 kn, Categorias a. Carretera panamericana. b. Rad vial estatal arterial Vias asfaltadas colectoras. Redes provinciales, © Redes cantonales, FIN | @ @ INICIO Clasificacion 1. Red vial estatal © Cortedores arteriales (conectan: capitales de provincia, puertos maritimos con puertos fiu- Viales de ia Amazonia. b. Vias colectoras (recolectan el trénsito de la zona rural 0 una rogién). Vias locales (caminos que cruzan centros po- blades y que dan continuidad a los corredores arteriales). 2. Red vial provincial 8. Red vial cantonal. Sefiales auxiliares de direccién cardinal Las sefiales aunxiliares de dreccién cardinal que liovan laleyenda NORTE, ESTE, SUR u OESTE, nos incican la direccién general de una ruta entera Lose Joe Lee] Nombres de avenidas y calles (nomenciatures) Las sefiales de nombres de avenidas y calles indican aos usuarios viales los nombres de avenidas y calles por las cuales estan circulando, Estas safes son de dos clases: 8) Indica la nomenclatura de las avenidas y calles. b) Indica la nomenclatura de las avenidas y calles y cl sentido de circulacién, por medio de flechas. ox. MIGUEL H, ALCIVAR NTE N-0 = Nombres de cludades, ris, sitios, puentes, eto. Instrucciones en la via Estas sefiales indican a los conduc- tores los nombres de los lugares es- pecificos on 0! que se encuentran. Estas sefales informan a los conductores de manio- bras que deben realizar o del trazado geométrico de lavia Via alterna Esta sefial informa a jos conductores de la existoncia do vias alternas para llegar a un destino escogido. @ ‘SERIE DE CARRETERAS Y/O AUTOPISTAS Las sefales de informacion en las carreteras y/o au- topistas, tienen el mismo propésite que otras vias de menor jerarquia, Sin embargo, hay diferencia en el método de apicacién en razén de que una carretera ylo autopista tiene caracteristicas de disefios espe- Ciales. Las carreteras y/o autopistas son dsefiadas para la circulacién del transito en alta velocidad y las faclidades en las salidas se encuentran en zonas téc- icamente factibles. En estas zonas, los conductores frecuentemente disponen de tempo minimo para eva- Ivar una situacion, dado el ciseno geométrico en la ruta que debe seguir hacia su destino. Por tanto la seftalizacién instalada en la via genera una accion se- ‘gura. A causa de la velocidad de disefio, operacién y anche de las caizadas, los conductores reciben an- ticipadamente la informacion adecuada para garanti- zar que puedan encauzar sus vehiculos en los carries correctos. El disefio y la ubicacién de las sefiales de Informacion en carreteras, autopistas y cistribuidores de trénsito son de primordial ‘mportancia, por cuanto Un error puede enviar a un conductor a muchos kil6- ‘metres fuera de su camino y también puede provocar accidentes. Donde existen tramos de vias largos entre Servicios disponibles en una carretera yio autopista, mantienen informados a los conductores sobre las distancias de ubicacion y la disponibilidad de servi- clos como: estacién de servicio, almentacién, aloja- miento, areas de descanso, etc. Las senaies de carretera y/o autopista se dividen en: » Asignacién de carl anticipado de la interseccién. » De salida » De confirmacién de destino. » Diagramaticas. » Da entrada a rampas. » Da velocidad en rampas. » De prohibiciones. » De tarifas de peaje, » Marcadores de cuenta regresiva. » De velocidad de salida, » De servicios. Asignacion de carrit anticipado de interseccion Estas safiaies estén en vias de altos volimenes de transito y con multiples carriles de aproximacibn a una Interseccion, donde los conductores requieren de in- formacion acorde a la situacién; se encuentran a los costados de Ia via 0 sobre uno o mas carries, con et objetivo de que les encaucen al cami correcto el cual deben utilizar antes de llegar a la interseccién. Serlal con lugar de destino y flecha de asignacion ce cart. Pre SALipA | Sefal con cédigo de ruta, lugar de ‘destino y flecha de asignacion de ca- rl ‘Sefial con lugar de destino, mensaje de salida con distancia en kilémetros y flecha de asignacién de cari. Sefial con cédigo de ruta, lugar de destino y mensaje de salida con dis- tancia en klometros, CIEE ICME) Sefal con lugar de destino y mersa- je, acciones en palabras. Senales de salida Estas sefiales indican el sitio donde existe una salida de la carretera y/o autopista, Sefial con mensaje de salida y fecha de direccionamianto, Sefial con mensaje de salida, cédigo de ruta, y fecha de direccionamiento, Sefial con leyenda de destino, cédigo de ruta, mensaje y flecha de salida. De velocidad maxima en rampa km/h Tiene la finalidad de prevenir a los con- De velocidad méxima de salida....km/h Tiene el objeto de prevenir a los conduc- tores sobre la velocidad segurade circula- cién on esto tramo do la via. Sofales diagramaticas Las sefiales diagramaticas son seviales de guia que muestran una vista grafica del cireccionamiento de ssalida del trénsito con relacién a la carretera principa. Letrero diagramético para salida individual de cari izquierdo 2} Norte Cry thm Sohal diagramatica para divisién con carriles Marcadores de eventa regresiva Spies sw0m 00m 100m _Indican a los con- Sane a ke ee eee que se encuentran de una rampa o carril de desaceleracion de salida. Tormina autopista BERNE) 12 torminacién de una autopista PEMMAAE visuaimente significa cambio en tas condiciones de la via, las cua- mmm, ves implican una reduccion en las BIDEN) caracteristicas geométricas, en- PRETROM trada a una zona urbana y term: ia) naci6n de todo control de acceso. SERIE DE SERVICIOS EN LA VIA Estas seftales dan al conductor informaci6n previa de la presencia de los diferentes tipos de servicios que ‘existen al borde derecho de la carretera en el sentido de circulacion, Basurero en la via con distancia....m a la derecha Indica a los conductores que en el borde derecho de la carretera existe un recolector de basura a una deter- ‘minada distancia en metros. km ‘Sefalizacion para pérdida de carrii en Area de descanso distancla....m, distribuidores de transito Indica a los conductores que se ‘aproximan al area de descanso a una determinada distancia, (sea fannie (CRE sx tos concrictors qu nto ala cerotora existe un bree de des- [> ay Estacionamiento para vehicules pesados a la Tarifa de peaje lzquierda 0 a la derecha a io waa cin oni ae ee BD oc Seen enemas noo atenpoceas Zona de estacionamiento en carretera Indica alos conductores de venicu- G lola zona do estalonarlenta e- pone junto ain caretra y/o ves donde la velocidad sea mayor a 50 enh Zona de estacionamiento en carretera ata izquierda 0 a la derecha Indica a los conductores que junto a Be cree ay 1% 822 mayor 2 50 km/h existe un rea de estacionamiento, Softal de sorvicios con distancia de ubicacién Indica a los conductores que mas adelante existe uno (© varios tipos de servicio junto a la carretera, o of Ene Sefiales de servicios con direccionamiento Indica a los conductores que existe uno 0 varios tipos de servicio = ‘ala carretera, Indica a los conductores que a 1 km ade- lante existe una bahia con informacion turistica, Bahia de informacién Indica a los conductores el sitio de ingre- 0 a la bahia con informacién turistica. E] sentido de la flecha esta de acuerdo con Pon 1 km el angulo de acceso al servicio, Un servicio a 1 km Indica @ los conductores que a 1 kim existe un servicio al que se ac- cede por el carl derecho. Pat CCARRIL DERECHO SERIE DE MISCELANEAS Camaras especiales Estas sefiales dan al conductor informa- ccién_ previa de la presencia de cémaras especiales ubicadas en intersecoiones 0 tramos de vias. Estas cémaras son uti- lizadas para deiectar vehiculos y/o con- ductores que se pasen la liz roja, pegjes, carriles ex- clusives y/o que excedan los limites de velocidad Control de peso y dimensiones Estas senales dan al conductor de vehiculos de carga posada, infor- macién previa de que @ determi nados kilsmetros se encuentran con la presencia de estaciones que controlan los pesos y dimen- siones del vehiculo. Estas sefales indican al conduc- tor de vehiculos de carga pesada, ‘que deden ingresar a las otras estaclones que contro- lan las dimensiones y el peso del vehiculo. Ei conduc~ tor de transporte pesado no podra evadir el control ‘SERIE DE POSTES DELINEADORES. Los postes delineadores de via son dispositivos retro- ‘reflectives que faciftan ef encauzamiento en la con- ‘ducoion noctumna y especiamente en curvas, Postes delineadares de via Estos dispositives definen los bordes de: la Via, para indicar los limites laterales del Uso seguro de la calzada, @ indican el ali- eamiento que tiene la via més adelante, especialmente en las curvas horizontales y verticales. Estos postos al ser impactades por un vehiculo se esvian y pueden ser levantados a su posicion ver- tical con trabajos de mantenimionto. Son de piastico, ‘caucho u otro material similar Dispositivos delineadores en guardavias ‘Son de color rojo retrorretiectivo, colocados on liminas metélicas galvanizadas. Delineadores en barandas de puentes Consiste en una lamina retro re- Secs flectiva color rojo adherica al ‘soporte vertical a ias barandas, Delineadores en barreras de hormigén Siren para proveer a los con- ductores un sendero defirido en la oscuridad y bajo condiciones climéticas adversas. Aproximaciones a objetos en la mitad de a vie Sirven para proteger y adverti- a los conduc tores que se acerquen a bjetos ‘ios en la mitad de la via como: barreras de seguridad de concreto, columnes, postes, ete. Sefales delineadoras de peligro en curva horizontal Los delineadores die curva horizontal indican el cam- bio brusco de direccién en el alineamiento horizontal de una via. Son una importante guia para jos conduc- tores en los casos de presentarse simulténeamente variaciSn en el alineamiento horizontal y vertical ‘SERIE DE ANCHOS DE ViA Anchos de via SERIE DE LIMITE DE ALTURA Limite de attura Esta sefial indica a los conductores que en el lugar donde esta ubicada existe una altura limitada en la via. Usualmente estin en el ingreso de tineles, puentes con limitacién de altura, SERIE OBSTRUCCIONES: Obstruccién central en fa via Esta sefial indica a los conductores que ‘en ol lugar donde esta ubicada existe una obstruccién en la via. La inclinacion de las franjas indican al conductor la direccién bi- direccional que debe de seguir. Esta sefal indica a los con- ductores que en ol lugar donde ésta se encuentra existe una reduccion de via. Usualmente estén en puentes angostos. Obstruccién en la via Esta sefial indica a los conductores que en el lugar donde est ubica- da existe una obstrucciOn en la via. La inclinacion de las franjas indican al conductor la direccién unidires- Clonal que debe seguir en forma G \ obligatoria. Dae) Terminacién de via Esta sefal indica a los conductores que la via por la cual circulan termina, y deben tomar otra via segum la inclinacién de las franjas. Terminacién de via (sin via opcional) Esta sefal indica a los conductores que la via por la cual circulan termina y no existe otra via para conti- nuar con la creulacién. SERIE DE ALINEAMIENTOS HORIZONTALES Alineamiento horizontal Esta sefial indica el cambio de rasante en el sentido de circu lacién que debe seguir e con: ductor en curvas cerradas. Esta seal indica el cambio de ra sante en el sentido de circulacion que debe seguir 6! conductor en curvas abiertas Curva sta trquerda Curvsata deca SERIE DE POSTES DE KILOMETRAJE Los postes de kllometraje indican la distancia recorrida en la via, desde un unto de partida a un punto final es: tablecide de acuerdo a la clastficacion e Ia red vial estatal ceterminada por ei MTOP, ‘Competencia especifica: Usar las sefiales informativas de trénsito con propiedad, en situaciones cotidianas de la cireulacién vehicular y peatonal. RASECONCRETA Actividad individual Recuerde el itimo viale que usted hizo con su familia, ‘amigos © compafioros de trabajo. 2 2Aqué lugar se fue? b. ¢Aqué distancia de su lugar de residencia estéese lugar? ——__ —___________@ {Se transport6 en vehiculo particular 0 en otro? . UEn qué condiciones se encontraba la carretera? ©. ZQué necesidades de informacién requirié usted o el chofer, durante e! viaje? {.Cualo cuales de las siguientes sefiaies le sirvieron ‘come informacién durante su viaje? NZ aA a | FASEDEREPLEXION Actividad grupal & Compartan sus respuestas con los otros com- paferos dol grupo. b. {Qué razones 0 motivos existen pare que ve hayan colocads estas sefiales? ©. (Qué pasaria si no axistieran estas sefiales? 4. {Aqué conclusion pueden llegar después de haber Compartido sus experiencias? i] Se FASE DECONCEPTUALIZAGION Actividad en grupos ‘@. En un papelote dibujen e! siguiente esquema grafi- co y paguenio en la pared, 'b, Elaboren tarjetas dol tarrafo del naipo, para cada Serie de sefiales verticales informativas. Puede ut- lizar ol siguiente modelo. SERIE: informacen do gua coloquen las tarjetas en el papetote. Actividad préctica grupal ‘Seleccionen uno de los gréficos de sefial diagramati- ca, amplienio en un papelote y expliquen a sus com- pafieros la manera de interpretaria. ‘anonta: ira de na cae, carina o carota, coriéarada ey su ‘nalracon opurnilarrorespecto dl plana orzona ute: Camino itera dun vay SENALES Y DISPOSITIVOS PARA TRABAJOS VIALES Y PROPOSITOS ESPECIALES GENERALIDADES Las sefiles y/o dispositivos para obras viales y propésitos especiales advierten a los usuarios de la via de condiciones peligrosas tamporales, las que pueden afectar a usuarios, trabejadores y equipos ut», lizados en los trabajos. Estas sefiales ylo disposttivos tienen las siguientes ea _ —_—_ funciones: ‘a. Prevenir, guiar ¢ instru a los conductores y/o pea- ‘tones sobre trabajos, maquinarias y obreros en ia via. (Ejemplo: seviales), Liamar la atencicn a conductores e informar sobre 1 trea de trabajo, trabajacores y equipos viales (ejemplo: utiizacién de banderolas y vestimenta apropiada) ‘©. Controlar ia velocidad de! trénsito que crcula den- tro y adyacente al area de trabajo (elemplo: uti Izacién de palotas pare/siga, somtoros, y sofiaies regulatorias limites de velocidad), 4d. Indicar la direccién y ancho de la calzada existonte ue pueden ser utlizados (ejemplo: utltizacion de doiineadores) ©. Impedir el acceso a todo o parte del sitio de ta- bajo (ejemplo: utiizacién de barreras, tanquetas 0 canecas, redes plésticas, entre otras) 1. Llemar la atencién hacia las sefales, al sitio de tra- bajo y deinear el sendero de circulacién vehicular y peatonal (Ejemplo: lamparas intermitentes). CARACTERISTICAS. Las sefiales temporales generalmente tienen la forma de rombo, pero existen también sefiales temporales de forma rectangular con el eje horizontal mas largo. La leyenda 0 simbolo es de color negro mate sobre fondo fluorescente color naranja retrorreflectivo, ZONAS DE TRABAJOS EN LA ViA Upa zona de trabajos en ia via esta compuesta por las reas 0 sectores detallados a continuacién: ‘Area de advertencia. Esta area advierte a los usua- Fios la situacién que la via presenta més adelante, roporcionando suticiente tiempo a los conductores para modificar su patrén de conduccidn (velocidad, atencion, maniobras, etc.) antes de entrar a le zona de transicién. Area de transicién. Es el area donde los vehiculos deben abandonar el o los carriles ocupados por fos trabajos. ‘Area de trabajos. Es aquelia zona cerrada al trinsito donde se realizan las actividades requeridas por los trabajos. En su interior operan los trabajadores, equi- 08 y 80 almacenan los materiales. Area de trénsito. Es la parte de la via a través de la cual es conduscido el transito. ‘Area de seguridad. Es el espacio que separa el Area e trabajos de los fiujos vehiculares o peatonales, Su ‘objetivo principal es progorcionar al conductor, que por error traspasa las canalizaciones del érea de tran. Sicién o la de transito, un sector despejado en el que recupere el control total 0 parcial del vehiculo antes que éste ingrese al area de trabajo. Fin zona de trabajos. Es el area utllzada para que el transito retorne a las condiciones de circulacién que presentaba antes de la zona de trabajo. CLASIFICACION DE SERALES ¥/0 Disposmivos PARA OBRAS VIALES Y PROPOSITOS ESPEC loess Seba ceaweeet 'stos especiales se clastfican en fos siguientes grupos: » Serie de aproximacion a zona de trabajo. » Serie de cierre de carries y de vias. » Serie de desvio. » Serie condiciones de via. » Fin de zona de trabgjo. ‘SERIE DE APROXIMACION A ZONA DE TRABAJO. i G Gy Z Hombres trabajando Esta sefiel advierte la proximidad a un tramo de la via que se ve temporalmen- te afectado por la ejecucién de una obra que perturba el trénsito en ja calzada 0 sus zonas aledafas. Hombres con bandera Dan avisos preventivos en horas divrnas. ynocturnas, ce que més adelante hay un trabajador dando instruccionas de con- to de transito, Maquinarias en a via Esta sefial advierte la proximidad a un sector por ol quo habitualmente circu- la equipo pesado para el desarrollo de obras. —_T_———————— © Adelante trabajos en ta via ‘Da avisos anticipados preventivos de que més adelante se estén ejecutando traba- jos Viales. Adelante trabajos en puente Da avisos anticipados preven tivos de que mas adelante se ‘estén ejacutando trabajos en un puente, Proximos km trabajos en la via (ReEwE) Da avisos preventivos de que en los préximos X km se esta trabajando en la via. Proximos km maquinaria vial Da avisos preventivos alos con- ‘ductores de que en los proximos: 2 km, existe maquinaria vial ‘que esta realizando trabajos. SERIE DE CIERRE DE CARRILES Y DE IAS Via corrada ou Carril derecho y cartil izquierdo cerrado Esta sefial previene a los conduc- tores sobre la proximidad a un tra- mo de via en al cual s0 ha corrado uno © varios carries de circulacion. Indica que una caizada es ce- rrada al flujo de transito, Estado de carrit La barra hori zontal indica ¢! cartil cerrado y las flechas los cartes habilitados de circulaci6n. SERIE DE DEsvio Estas sefiales dan a jos conductores informaciones preventivas de que mas adelante se han impiementa- do rutas de desvios. Adelante desvio Esta sefial advierte a los usua- SR es eos tun sitio en ol cual se desvia la circulacion del transit. ‘Termina desvio Indica que el desvio se ha terminado y que e! flujo del transit regresa ala ruta orig By eee Desvio izquierda - desvio derecha Indica a direccién y et lugar por ol cual el flujo de transito debe dejar fa calzada normal y dasvarse por (RRBDEBUID) 2122 cates. cation o por sonderos temporales y/o construidos para EMG oie propssits ‘SERIE CONDICIONES EN LA ViA Estas sefiales previenen a los conductores de condi- ‘cones peigrasas temparales enlstertes en stios don- de debido a condiciones fisicas en la superficie de ia Calzada presentan riesgos para la seguridad via Asfato Fresco Via de Graniio Aqua en la Via Fin de trabajos Esta sofa indica e término de los traba- Joo ena va, 0 zone adyacente aaa, con bl mensale FIN DE TRABAJOS. Fin de trabajos: Esta sefal indica e! tarmino de los traba: Jos enla via, o zona adyacerte a ella, con el mensaje FIN DE TRABAJOS, para que La funcion de estos elementos es encauzar el trénsito através de la zona de trabajos y delimitando las tran- ‘siciones graduales necesarias en los casos en que se reduce ef ancho de Ia via o se generan movimientos inesperados. Enire ellos tenemos: conos, barricadas, delineadores tubulares, canecas, etc. ‘Barreras Se dispositi~ (ZEZLLIILA v2. persion 0 fos que tienen Seton = eee Sas 2221 oo TSS a CLE EES 2a das para con- rece trolar movimien- saa Sa bs eaewcarwvn xe are Bestieiasees ao @£_ —__ sentido de inclinacion de las franjas epunta hacia e! sontido de circulacién que debe seguir o! conductor. Sata dea : AG 222-0: Soft cr cco reania cares eee me ne aaa regiamentacién especial y en general en la desviacion Los cones de trénsito delinean cariles temporales de circula- ‘eid, especialmente en los perio- ‘Tanquetas 0 canecas ‘Son usados para la prevencién 0 cana- lizaci6n de los usuarios de la via. Delineadores tubulares I. —_Som dispositvos de canalizacién vehi = cular y peatonal. Estos dispositivos de- lmitaran toda el érea do trata, Canalizadores de transito Son dispositivos uti- lizados para restringir y canalizar el transito vehicular, cuando se requiera un cierve total o parcial de la via. Lampara intermitente ted Plastic Indican puntos de peligro como un medio de llamar la atencién de los conductores. Delimita el drea de trabajo y brinda proteccién a los trabajadores en las zonas que presentan condiciones ‘do peligro y para advertir a los con- ductores de los vehiculos que circutan por el AREA DE TRANSITO. También sirve para avitar que los peato- nes ingresen a un AREA DE TRABAJO. Cintas plasticas: Tienen por objeto cercar el perimetro de . una obra e impedir al paso de tierra o Dy residuos hacia las zonas adyacentes al ~ area de trabajo, Paneles luminosos dinamicos 0 fijos Indican mensajes que pueden ser textos, flechas o simboios que pueden ser variablas en el tiempo. Exhibicion de panel (Tipo C panel mostrade) ‘Se muestra la flecha derecha: 2a, similar Moversederecha Moversederecha ‘Moverse derecha ‘Moverse derecha//zquierda Precaucién Precaucién Banderas y paletas pare/siga Son dispositivos que indican el movimiento del transi- 10 &7 las horas del dia para efectos de regulecion del transito en vias atectadas por ia ejecucidn de obras, Competencia especifica: Reconocer y utilizar de manera correcta las sefiales y dispositivos para trabajos via~ les y propositos especiales. FASECONCRETA el que intervengan los elementos de las siguientes imagenes, [AT] ASE DERERLEION Actividad grupal @. Compartan sus experiencias, b. En un papelote, hagan un listado de posibles cau- sas y consecuencias de este tipo de accidentes. €. Comenten sobre la importancia de conocer, inter- pretar y aplicar correctamente las sefales de este tipo. 4. Piensen en posibles alternativas para minimizar este tipo de accidentes. | FASEDECONCEPTUALIZACION Actividad on parejas a. Elaboren un cuadro sinéptico de la clasificacion de las Areas de la zona de trabajos en ia via, b. En un papelote dibujen una rueda de atributos de ta clasificacién de as sefiales y/o dispositivos para obras viales y propésitos especiales. Pueden uiarse en el siguiente modelo. ©. Elaboren tarjetas de las sefiales y/o cisposttivos para obras viales y propdsitos especiales, siguien- do el mismo proceso que se utilizé para las tarjetas de las lecciones anteriores, © FASEDEAPLICACION ‘Actividad préctica grupal 8. Con material reciclable construyan una maqueta de la zona de trabajos en la via. b. Expongan sus trabajos. Car: En carreras y is piss, cad una de lan tions Dor ‘as gr corsa con Pa Pabrion trac 208 actors Later Palatea 0 costo de paras encrtas para rotator 2 cowocer ago. Tame: Cade uno dss tuctos 0 porns on aim ent vic na spot. carne, anda, et SENALIZACION DE ZONAS ESCOLARES GENERALIDADES: Las sefiales de zonas escoleres advierten ¢ informan 2 los usuarios de las vias sobre la aproximacion a un centro educativo y las prioridades en al uso de las mismas, asi coro las prohibbiciones, restricciones, cobigaciones y autorizaciones exsstentes, cuyo incum- lento se considera una infraccién a las loyes y 10- lamentos de transito, Lazona escolar se define como él radio de influencia que tiene un determinado centro educativo, siendo éste de minimo 200 m. CARACTERISTICAS Las senales de zones escoiares “Serie £1” son de forma pentagonal y tienen oria, leyenda y/o simbolos egros sobre fondo verde limén. Las sefales de zonas ‘escclares “Serie E2" son de forma ce rombo y tienan corla, leyenda y/o simbolos negros sobre fondo verde limon. CLASIFICACION DE SENALES DE ZONAS ESCOLARES: Las sefiales escolares se clasifican en los siguientes grupos: » Serie de advertencia anticipada de zona escolar. » Serie de places complementarias.. » Serie de control de velocidad en zona escolar. » Serie parada de bus en zona escolar, » Serie de fin de zona de escolar. SERIE DE ADVERTENCIA ANTICIPADA DE ZONA ESCOLAR, ‘Seal de advertencia anticipada de escuela La sefal de zona escolar previene al conductor det vohiculo sobre la proximidad a una zona donda se en. ES idades am ‘cuentran centros educativos. ‘SERIE DE PLAGAS COMPLEMENTARIAS Placas complementarias (aaa) rece SERIE DE CONTROL DE VELOCIDAD. Seftales de velocidad maxima de escuela fe Esta sefal indica la velocidad maxi- Chm7n ma permitida de un tramo de via, sus limites estén establocidos en le Loy de Transporte Terrestre y su Regla- mento General de aplicacién. Parada de bus en zona escolar Indica 6! inicio del paradero de una zona escolar y Sus restriccionas, Fin zona | Indica la tinalizacion de una zona escolar y scour | Sus FPstrcciones. Fin de zona escolar ‘Competencia especifica: |dentificar y apiicar correciamente las sefales para zonas escolares. - SRASECONGRETA Actividad en parejas, Piensen en las horas de entrada y salida de la escuela yy responda: &. {Qué cantidad aproximada de personas acuden & jar 0 a retirar a sus hijos en la escuela? b. {Qué cantidad de vehicuios (automdvies, bicice- tas, motocicletas, etc.) pesan por la escuela a esa hora? 4Gémo atecta [a conglomeracion de personas y vehicules en la zona escolar? 1 gHay alguna persona que ayuda a organizar y di- figir el transito? | PASEDEREFLEXION Actividad grupal Comenten sus respuestas con las otras parejas y lue- {ge respondan en grupo: — 8. {Qué hace falta en las zonas escolares para mejo- rar al ordenamiento de la circulacién de vehiculos y peatones? b. [Oud es la actitud de las personas que a esa hora asisten a estos centros educativos? {Cua es su actitud trente a esta realidad? {Qué le pedirian a jas autoridades de transtio para instalar, complementar 0 mejorar la sefialética on las zonas escolares? | FASEDECONGEPTUALIZAGION © Actividad grupal . Elaboren paletas para las sefales de zonas esco- lares. b. Expliquen el significado de cada una y el lugar donce se deben instalar. FABEDEABLICAGION Actividad prictica |. Flabore un microproyecto de utizacién de las sefiaies de zonas escolares para una escuela det sector urbano, en el que participan padres de fa- milla, docentes, autoridades, estudiantes y comu- ridad. La finaldad del proyecto debe ser tacitar la cireulacién vehicular y peatonal para precaute- far la integridad fisica de la comunidad educativa. SENALES TURISTICAS Y DE SERVICIOS GENERALIDADES: Les sefales turisticas y de servicios son aquellas que sirven para dirigit al conductor o transeunte @ lo largo de su itinerario, proporcionandole informacién sobre ditecciones, sitios de interés y destinos turisticos, ser- vicios y distancias. CARACTERISTICAS: Las eoflales turisticas son rectangulares 0 cuadradas y dependiendo del tipo de sefial son de color verde linformatives de destinos), azul (informativas de ser- vicios, actividades turisticas, epoyo a servicios turist~ cos), café (pictogramas naturales, culturales); con orla y letras biancas. CLASIFICACION Orientatives. Sita alos individuos en su entorno, por ejemplo: t6tems, mapas de ubieacién, Informativas. Estén en cualquier lugar dat entorno y su funcién es transmitir informacién sobre destinos y servicios turisticos; ademés agrupa toda aquella infor macién que orienta el acoso a los servicios publicos de salud: hospltales, Cruz Roja, etc., de comunica- cin: teléfono, oficinas de carrao, fax, intemet, etc. Varios: hoteles, restaurantes, iglesias, vuleanizadoras, auxlio mecanico, estaciones de servicios, ayuda a discapacitades, ete. Pictogramas. Son signos que representan esquemé- ticamente un simbolo, objeto real, figura 0 servicio. Pictogramas de atractivos naturales. Representan la riqueza biodiversa de un lugar, una regién y un pais, Pictogramas de atractivos turisticos culturales. Son simbolos representativos de nuestra cultura que identitican a este tipo de bienes. Pictogramas de actividades turisticas. Representan acciones de interés turisticas y/o recreativas, Pictoaramas de apoyo a los servicios turisticos. ‘Son simbolos de apoyo a los atractivos turisticos que Permiten orienta’ al visitante al momento de acceder al uso de los servicios turisticos. Advertencia a destinos, decisién de destinos. Son sefales especificas de circulacion, pueden ser rectan- ‘ulares o flechas, se las llama también sefializacién para el turista, Identificativas, Son seftales para designar 0 confi- ‘mar la ubicacion, éstas pueden ser: vallas turisticas ‘do provincia, valla turstica capital de provincia, limites ‘cantonales, poblaciones, portico de limite de provin~ cia, pértioos de frontera. CONTENIDO DE LOS PICTOGRAMAS NATURALES. Se reconoce como atractive natural los tipos de mon- tafias, planicies, desiertos, ambientes lacustres, rios, bosques, aguas subterraneas, fenémenos geoldgicos, Costas 0 litorales, ambientes marines, terras insula- res, sistemas de dreas protegidas, entre otros. En este atractivo no se evidencia una intervencién humana sila hay no es predorinante. 3 aaa eS SRO BOse Tagunas Observance oo CULTURALES Representa el conjunto de sitios y marifestacionos que se consideran de valor o aporte de una comunidad de- terminada y permite al istante conocer parte de los su- .ces0s ocurTidos en una region o pals, relejadas en obras de arquitectura, z0nas histéricas, sitos arqueol6gicos, Iglesias, conventos, colecciones pasticulares, grupos @tnicos, manifestaccones religiosas, artesania, feras y mercados, chamanismo, explotaciones mineras, contros Clentifices y tecnicos, etc OF a LE a) B pan S@G A, ACTIVIDADES TURISTICAS Representan las actividades turisticas que se produ- ccen por la relaciin oferta/demanda de bienes y ser- Vicios implantados por personas naturales o juridicas que se dediquen de modo profesional a ia prestacion de servicios turisticos con fines de satistacer neces'- aves del visitante-turista. Caracteristicas ‘Simbolo y orla blancos retrorreflectivos, fondo azul re- tromreflectivo

También podría gustarte