Está en la página 1de 254
| Evaluacion de la | aptitud fisica y Prescripcion del ejercicio | 5° EDICION Vivian H. Heyward, PhD University of New Mexico, Estados Unidos. nH. Heyward, PhD, es profesora titular emérita Regents y docente de evaluacidn de cripeidn del ejercicio desde hace 26 afios en la University of New Mexico libro, la autora escribid dos ediciones de Applied 1004), asf como también numerosos fadas con diversas aspectos de (6 reconocimientos Vi aptitud fisica y pre ‘Ademis de las ediciones previas de este Body Composition Assessment (Human Kinetics 1996, articulos en revistas de investigaci la evaluacion y la preseripcién det como los Distinguts Cortland y profesional y los logros. én y profesionales relacioni J ejercicio. La doctora Heyward re: ‘hed Alumni Awards de la University of Illinois y 1a State ‘et SWACSM Recognition Award al distinguido servicio profesionales, University of New York en Medic letra | cers eB oy 09 AIRES - BOGOTA - CARACAS - MADRID - MEXICO - PORTO ALEGRE e-mail: info@medicapanamericana.com ENOS www.medicapanamericana.com Titulo de! originale ADVANCED FITNESS ASSESSMENT ANP Copyright © 2006, 2002, 1998, 1991 Copy 1984 by Burgess Publishin, All Fights reserved ‘© EDITORIAL MEDICA PANAMERIC Alberto Alcocer 24, 6% (28036) - Madrid, Esy © Gestora de Derechos Autorales, $.L, Mairi, Esp) Traduccion de EDITORIAL MEDICA PANAMERICANA, S.A. Efectuada por las doctoras Liliana Mesher y Karina Tzal Los editores han hecho todos los esfuerzos aa localiza alos poscedores del copyright del material fuente utilizado, Si inadvertidamente bubieran fido algumo, con gusto harin los arreglos necesarios en la primera oportun iad que se les presente para (al fin. Gracias por comprar el original. Este libro es producto del esfuerz0 de profesionales como usted, 6 de sus profesores, si usted es estudi ‘Tenga en cuenta que fotocopiarlo es una falta de respeto hatia ellos y un robo de sus derechos intelectuales. ‘Las cieneias dela salud estin en permanente cambio, A medida que las nuevas investigaciones y la experiencia clinica amplfan nuestro conosimi Se reaulren modiicackones ovat sunlaidass enpéicn 9 eno ttamicno aracelOgios, Ls autres de esa obra hat verificad od ain ‘macion con fuentes confiables para asegurare de que ésta sea completa y acorde con los estindares aceptados ene] momento de la publicacicn Dargo, en vista de la posibilidad de un error humano © de cambios en las ciencias dela salud, ni los autores, nt a editorial 0 cualquier oar plicada en la preparacion 6 la publicacioa de este trabajo, garantizan que ia otalidad de fa informacion aqui contenida sea exacts o completa y no ponsabilizan por errors u omisiones o por los resultados obtenidos del uso de esta iformacicn, Se aconseja alos lectores confirmarla con otras Prefacio xi Agradecimientos xiii Capitulo 1 Capitulo 2 Actividad fisica, salud y enfermedad crénica Actividad fisica, salud y enfermedad: panorama general Enfermedad cardiovascular Hipertensién Hipercolesterolemia y dislipidemia Tabaquismo Diabetes mellitus Obesidad y sobrepeso Sindrome metabélico Enfermedades y trastornos musculoesqueléticos Material de revision Evaluacién preliminar de la salud y clasificacién d Evaluacion preliminar de la salud Indice Capitulo 5 Disefio de programas de ejercicios eardiorrespiratorios é Prescripcion de ejercicios Metodos y modos de entrenamiento aerdico Programas de ejercicios personalizados Material de revision 6 Evaluacién de la aptitud muscular Definicion de terminos _Evaluacién de la fuerza y la resistencia musculares Fuentes de error en la medicién durante la evaluacion dela ~ aptitud muscular “Otras consideraciones sobre la evaluacién de la aptitud muscular Evaluacion de la aptitud muscular en las personas mayores si6n de la aptitud muscular en los ninos rporal Material di LL... oe Capitulo 10 Evaluacién dc Flexibilidad: conc Evaluacién Evaluacion de la tlexibil Origen det equipo Material de revision 258 ee Capitulo 11 Diseno de programas para mejorar la flexibilidad y cuidar la regién lumbar Principios de entrenamiento 3 Métodos de estiramiento Disefio de programas para mejorar ta flexibilidad: pesca de ejercicios Diserio de programas de Sjercicios pac ida ves de revisi ss fedio de fuerza, tolerancia y pruebas isocinéticas (Omni-Tron) oa “capitulo ca, salud y enfermedad crénica Fes son|menos activas que los hombres de Ia misma edad ¥ J08 anetanos son menos activos que los adultos jovenes. {La inactividad fisica no s6lo representa un problema en los Estados Unidos: es una cuestion’ global. La _\Organizacion Mundial de la Salud nismo funcione en forma Gpti- ‘durante mucho tiempo si es fe abusos 0 no se lo utiliza de la manera correcta, | fisica conduce a un aumento de La inc enfermedades cronicas. La falta de ejercicio riesgo de sufrir rastomnos crénicos, como | coronaria, hipertensidn, hipercolesterolemia, esidad y alteraciones musculoesquelét bs, Ios cientificos del deporte, los profe- |y los preparadores fisicos sostienen sica regular es la mejor defensa contra numerosas enfermedades y trastornos. La tica de ejercicios en la prevencion de la muerte prematura y en el man- ‘nacional en el primer informe del Sanidad de los Estados Unidos sobre salud (U.S. Depariment of Health and 96). Bn este informe sé identifica la lema grave de salud mun- rnumerosos beneficios para tos demograficos que descri- ayy tendencias en la pobla- e siones sobre Evaluacton de aptitud fisica y Prescripeién del ejercicio puesta depende de los objetivos de cada persona, |: 1995, 10s CDC y el American Collage of Sports Medic (Colegio Americano de Medicina de! Deporte, ACS presentaron la siguiente de én en relacién con actividad fisica para obtener beneficios en salud (Pate cols., 1995) Todos los adultos estadounidenses deben realizar 30 minutos 0 més de actividad fisiea moderada casi Todos 0, si es posible, todos los dias de la semana. 150 minutos por semana o 1,000 k ctica diaria de actividad fisica mod fermedad coronaria Esto equival por sem; rada reduce un 50% el riesgo de tun 30% el de hipertensidn, diabetes y cancer de colon (U.S. Department of Health and Human Services, 1996). ‘Adems, las mujeres que realizan caminatas ripidas entre una hora y cuarto y dos horas y media por semana jenen un riesgo 18% menor de padecer csincer de mama (McTiernan y cols., 2003) La obtencién de mayores ventajas para la salud depen de del volumen (la combinaciGn de frecuencia, intensidad xy duracién) de la actividad fisica. Esto se denomina rela- ‘in dosis-respuesta (Bouchard, 2001; Canadian Society of Exercise Physiology, Sociedad Canadiense para la Fisiologia del Ejercicio, 2003; Kesanicmi, Dantorth, Jensen, Kopelman, Lefebvre y Reeder, 2001), En la figu ra 1.2 se ilustra la in dosis-respuesta general entre Insuficiencia cardiaca congestva Hipertension ‘Aterosclerosis, olor lumbar: Fracturas dseas y desgartos, “dol tojido conectivo l volumen de po icipacion en actividad figica y los bene- eal por semana parw lagrar ol mismo avance relaive (0 ficios espeeificos en la salu > resquicre un umbral 0a 40%) en la Hipoproieina de alta densi fi praca i #8, como se obser 1.2). Adermiis, el exceso de actividad fisica, que se define waen ls fuerza muscular y ld aptitud verdbica. El volumen com $ horas de actividad extructurada muy intensa por de puuticipacion en Ia actividad fisica nec para Semana, s€ puede wsociar con euencias negativa lograr el mismo grado de avance relativo (4) varia de para la walud 0 eon les Uso EXCeSiVO. Para Bcce cuerdo con las distinias variablee relaciotiodas con el det a evisiones umplias de la bibliografla relacionada can logro de beneficios en salud. Por ejemplo, para mejorar la reluciin dosis ta entre 1a actividad fisica y ta los triglicéridos desde 0 hasta 40% se necesitan 250 keal salud consulte Medicine & Science in Sports & Exercise por semana de actividad fisica, pero se requieren 1.800 unio de 2001, Supplement LOL Disminucién del riesgo de Ayuda en 5 Te emai el control del peso corporal muerte prematura debido a cardiopatias @ Ia formacién y el mantenimiento de hue- miusculos y articulaciones sanos & diabetes sos, ulos y articula Se el desarrollo de fuerza y agilidad en los & hipertension ee ancianos para que aumente su capacidad cancer de colon de moverse sin caerse Reduccién de la creacion de una sensacion de bienestar lapresién arterial en personas hipertensas psicolégico la sensacién de depresién y ansiedad Datos del U.S. Depariment of Health and Human Services, 1996, Physical Actiiy and Meath A Rept of te Surgeon Gerera-AI a Glare (Washington, DC: Auton, Este listado contiene ejemplos de actividad lish nodevada (en forma aproximada es la que consume alrededor de 150 kcal de energia por aia 0 1.000 keal por semana), Algunas activida- des se pueden llevar a cabo con distintas inten’ sidades; las duraciones sugoridas dependen de la intensidad del esfuerzo esperada. Las activi dades mas intensas, como subir escaleras ¥ eorrer, requieren menos tiempo (15 minutos) que las menos intensas, como lavar y encerar 21 automévil (entre 45 y 60 minutos) Menor intensidad, mayor duracién ™ Lavar y encerar un automévil durante 45 a 60 minutos @ Limpiar ventanas o pisos durante 45 a 60 minutos ‘M Jugar voleibol durante 45 minutos @ Jugar futbol americano sin empujarse durante 30 a 45 minutos ® Cuidar el jardin durante 30 a 45 minutos M Despiazarse en silla de ruedas con el impulso de los propios brazos durante 30. 40 minutos @ Caminar 2,6 km (1.75 millas) en 35 minu- tos (20 min/1,5 km) ™ Jugar baloncesto (encestar canastas) durante 30 minutos Dales de U.S. Dept of Meath ang Human Servces, 1996, ton, B.C.Auton, 2 Aunque el seguimiento de la recomendacién de los CDC y el ACSM (30 minutos por dia de actividad fisica de intensidad moderada) reduce el riesgo de enfermedad, podria no ser lo dptimo para mantener un peso corporal saludable. En 2002, el nsrinue of Medicine (Instivuto de Medicina, IOM) recomend6 60 minutos de actividad fisi ca de intensidad moderada por dia, que representa el doble del valor indicado por los CDC y el ASCM. En el informe del 10M, el, fanel de expertos afirmé que la practica diaria de 30 minutos de actividad fisica es insu- ficiente para mantener el peso corporal y obtener todos los beneficios en salud asociados. Al principio, esta reco- ‘mendacidn geners gran confusisn entre los preparadores fisicos y el publico. Sin embargo, la aparente discrepan- ia se puede resolver si se examinan los objetivos de ambas recomendaciones. El objetivo de los CDC y el ACSM indica aumentar la actividad fisica para reducir as tasas de morbimortalidad secundarias a enfermedades Gr6nicas, en especial en las personas sedentarias (Blain, Physical Actuy and Healt A Report of the Surgeon General-At a Glance Wasting- a Andar en biciclota 8 km (5 millas) durante 30 minutos = Bailar en forma intensa (baile socigy durante 30 minutos mm Empuiar un carrito de Debs 2.4 km (1.5, millas) durante 30 minutos Barrer hojas durante 30 minutos m1 Caminar 3,2 km (2 millas) en 30 minutos (15 min/1,5 km) Realizar gimnasia aerdbica ene agua durante 30 minutos Mayor intensidad, menor duracion im Nadar durante 20 minutos ‘= Jugar baloncesto en silla de ruedas duran. te 20 minutos 1 Jugar baloncesto durante 15 a 20 minutos lm Andar en bicicieta 6,4 km (4 millas) duran. te 15 minutos 1 Saltar la cuerda durante 15 minutos Corer 2,4 km (1,5 millas) durante 15 minu- tos (10 min/1,5 km) ™ Levantar nieve con una pala durante 15 minutos Subir y bajar escaleras durante 15 minutos LaMonte y Nichaman, 2004), La recomendacién d 1OM se relaciona con la actividad fisica necesaria ‘mantener un peso corporal saludable y evitar un’ to de peso nocivo para la salud (Brooks, Butte, Flatt y Caballero, 2004) y consiste en practicar 60 m tos de actividad fisica por dia. Esta similar a la de otras organizaciones (H [Ministerio de Salud de Canad], Inte ciation for the Study of Obesity nacional para el estudio de la Mundial de la Salud) que también aumento de peso (Brooks y cols. seria que la préctica de activi te 30 minutos diarios pr c Vos para la salud, pero el aumento de peso. livo inicial adecuado y dad para las personas § A medida que ésias Se el estilo d le vida y ta Aplitud tisie " la actividad hasta minutos) que perm, > y propore wmentar la dur deben acidn ie : evitar el aumente galud. Este obj HOS efectos beneficiosos pur la i¢ objetivo es important al bre todo en quien ar el pe ham, Going y Metcatt Jas. persona: Clividad fisica La pirdmide de ejerc la Metropolitan. Life » corporal (Blair 2004) y es sui plan belanceadon bley mejorar aptital tke wens Be cotidiana Le A por Metropolitana d mpany (Compania 1995 ilustea un aluda impor establecer las bases (p; ee ees arte inferior de la pirdmide) dh estilo de vida a dades ae1 203d activo. Las personas deben real bicas y ejercicios de fleait iS Por semana y ejercicios y actividades dey al por lo menos hiveles intermedios de la pirémide), El entrena ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA 2:3 dias por semana + 8-12 repeticiones +13 series * Reposo durante por lo menos un dia entre sesiones de FLEXIBILIOAD elercicios 3-5 dias por semana + Estiramiento despues ce! calentamionto + Mantener cada estiramiento hasta el punto de tension + Respirar con normalidad y mantener ol estiramionto ‘durante 30 segundos «No balancearse durante etestiramento “Nunca forzar el estiramiento hasta ol punto de generar dolor ACTIVIDADES DE LAVIDADIARIA uperior de La pirimide) requieren und aptitud ica sélida para evitar las lesion: porcionai 08 heneficios pars ta salud. La may los indi duos s6lo det jeben practicar estas actividades en form: La Canada's Physical Activity Guide to Healthy Active Living (Guta de actividades Pisicas para la vida acti ana de Cunadé, Health Ca 003) recomiencl alizacion de 60 minutos de actividad fisica por ¢ 4 participacion en actividades aerabicas (4 a 7 veces p mana), de fuerza (2 a4 veces por semana) y de flex jlidad (4 es por seman La duraciGn de la actividad depende de la intensidad fuerzo: actividades liviana . camin vidar 1 jardin) durante 60 minutos, actividades moderadas ( j., Caminata:répida © patacién) durante entre 30 y 60 ninutos y actividades infensas (p. ¢)., trote 0 hockey) durante ent 10 minutos. Los tltimos capitulos di ste libro contienen informacién detallada sobre pre ripcién de ejercicios aersbicos, de aptitud muscular y de flexibilidad. EJERCICIO DE INTENSIDAD ELEVADA Y DEPORTES COMPETITIVOS Requiere preparacion apropiaca + Elentrenamiento regular y ta apt fisica sola aumenta Y reducen el riesgo de lesion, = Combinar dias de entrenamionto ACTIVIDADES RECREATIVAS ~ 2.3 dias por semana Siempre calentar y eniriar Oguir las regias de seguridad del deporte y usar e! equipo seguro EJERCICIO AEROBICO 3-5 dias por semana + 20-60 minutos de dutacién * 60-80% de la frecuencia cardiaca maxima para la edad + Tralar de hacer actividad por lo menos 30 minutos todos los dias « La actividad fisica cotidiana es la base de la aptituc fisica + La actividad puede ser continua 0 en miltiples segmentos de por lo menos 10 minutos Figura 1.3 Pitamtde de ejercicio y actividad fisica, ‘Adaplada [exercise ani Actaly Pyramid’, Metropolitan Life Insurance Company, 1995. * ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR La enfermedad cardiovascular causa 16,7 millones de muettes por ano en el mundo. De acuerdo con la Organizacion Mundial de la Salud (20044), alrededor del de ellas curren en paises con bajos o median ingresos. La enfermedad cardiovascular es a causa prin | de muerte en Europa, responsable de easi la milad iuertes (American Heart Association icanos, asidticos occidentales y asid isyel ticos sudorientales en vias de desarrollo, entre € 20% de tas muertes anuales se deben a enfermedad car diovascular (American Heart Axsociation, 2001), La pro- Porcién de muertes secundarias « enfermedad cardiovas desde el 25% en os paises latinoamericanos 5% en los paises del Mediterr’neo Onent (American Heart Association, 2001). En 1997, tas enter medades-del eorazén y los vasos sanguineos provocaron fa muerte de 931.108 personas sélo en los Estados Unidos. En 2001 ta enfermedad cardiovascular ocasioné €l 38.5% de las muertes (1 cada 2,6) en ese pais (American Heart Association, 2004), Mas de 64 millones de estadounidenses suften alguna forma de enfermedad eardiovascular, como hiperiensidn (50 millones), enfer medad coronaria (13,2 millones), cardiopatia conyestiva millones) y accidente cerebrovascular (4.8 millones) (American Heart Assoctation, 2004), Un mito acerca de la enfermedad cardiovascular es que ¢¢5 mis frecuente en los varones, En funcion de la mor. Hidad global, desde 1984 esta enfermedad produjo la muerte de mis mujeres que hombres (American Heart Association, 2004). Casi 500.000 mujeres estadouniden- Ses mueren anualmente por su causa, Otra concepcién erronea es que ta enfermedad cardiovascular slo afecta ala poblacién anciana. Si bien es cierto que los ancianos estdn expuestos a mayor riesgo, mas del 60% de los esta- dounidenses con enfermedad cardiovascular tienen menos de 65 aitos y es la tercera causa de muerte en los nifios menores de 15 aflos (American Heart Association, puede producit cuando uy sangre © womb flujo sanguin ~ I flujo sanguineo que atravi aig En este = remarias s¢ suele reducir mis Jel 80%. La pon miocardio irrigada por la arteria obstruids mye” Sd i i iltime se sustituye por teyido cicatrizal Factores de riesgo para la enfermeday coronaria pidemiologicas Las investigaciones ep i€€S indican gy numerosos factores se asocian con el aumento del nal de enfermedad coronaria. Cuanto mayor es ¢l ning ravedad de los factores de riesgo, mayor es la py a grave . bilidad de sufrir Ia enfermedad. Los factores de we « positivos para enfermedad coronaria son i antecedentes familiares Hl hipercolesterolemia © hipertension @ tabaquismo actual 1 niveles de glucosa en ayuno anormales (diabetes mellitus) obesidad WM inactividad fisica EI aumento de 1a concentracién sérica del colesters| transportado por las lipoproteinas de alta densidad colesterol HDL (HDL-C > 60 mg» dL") disminuye ef riesgo de enfermedad coronaria. Si el HDL-C es muy alto, se debe restar un factor de riesgo del total de facto- res positivos cuando se evaltia ese riesgo, Actividad fisica y enfermedad coronaria Casi el 22% de todos los casos de enfermedad corona ria que ocurren en el mundo pueden atribuirse a la falta de actividad fisica y al estilo de vida sedentario (Organizacion Mundial de la Salud, 2004a), Como cien- Lifico del deporte, usted debe educar a sus clientes ace. ca de los beneficios de la actividad fisica y 1a realizacién 4 outoruwetast oartiovascutar y enter Avilla O01) tara * “ ‘ane ammbas Mivamente A,B N>ALINA, VB ON, V.B>8INa INa,.NV.B>A A Boina, N et t : t t ee 4 ‘ t a t ? t t factor aursanta, el nesgo aument Hor aumenta,e! riesgo d:sminuye, - que mujres (My hasta los 5S anos Pe line B = tances; Na eyes wey ow tn Actividad fisica, salud y enfermedad erénica sos, 40 obssry 17.3%) con © 6) que hone ee con oT Bil maiees te aad ag act Gamrican Heart Assosiation, 2004) th contpares promedio de CT en China yr oeeisentales, tos sell fas (entre 190 9-507 ma 2868 © Indones Association, 2001), En el euudro 1 factores de riesgo pai mia ) American Heart 1 se identifiean los 'a aparicién de hipercolesterole LDL, HDL y cT El colesterol es una s cia ce (came, lieteos y huevos), El ak Productos animales al higado y absorberlo de. los meses netizaro en colesterol es esencial para cl organismo y se cries pone les y Acidos biliares necesarios para la Uinestion te to Iipidos. Las lipeproteinas ee a a cipestiCn de los site) 5 componente funda tal del sistema de transporte complejo que bia Jipidos entre el higado, el intestino y be C eel féricos. Las lipoproteinas se clasifican septin el espesor de Ja envoltura proteica que rodea al colesterol ice. tro clases principales de lipoproteinas son | quilomi- erin preceeene de Ja absorci6n intestinal de los triglicé- idos, Ia de muy baja densidad (VLDL) sintetizada en el higado para el transporte de los triglicé ridos, la lipoproteina de baja densidad (LDL) produ to del metabolismo de la VLDL que actiia como trans- Hee ey eee coll la lipoproteina de alta (HDL) comprometida en el transporte inverso del colesterol hacia el higado. Las moléculas de LDL son mis grandes que las de HDL y, en consecuenci, preci pitan en el plasma y se transportan en forma activa hacia las paredes de los vasos. El exceso de colesterol asocia- do con LDL estimula 1a formaciin de placas sobre Ia fotima de Jas arterias coronarias. La formacién de placas eie transversal y obstruye el flujo sa . lo que en definitiva conduce al de miocardio. Por ende, se conside- ‘asociado con LDL (LDL- en las mujeres) el riesgo es mais clevado, pendiente del valor del CT, Este hecho de- Lancia de la evaluacién sistemtica del CT y el HDL-C en los adultos. Actividad fisica y perfiles lipidicos La prictica regular de actividad fisica, en especial ejer cicios aerdbieos, influye en forma positiva sobre el meta bolisme lipidico y los perfiles lipidicos (Durstine, Grandjean, Cox y Thompson, 2002). Las compat en estudios transversales de los perfiles lipidicos en mujeres y hombres activos y sedentarios sug actividad fisica se relaciona en forma inversa con la con ion de CT y la relacidn entre el CT y el HDL-C Shoenhair y Wells, 1995). (Despres y Lamarche, 1994; La préctica. regular de ejercicios de resistencia suele reducir la concentracién plasmatica de triglicérides, pero rara vez disminuye el CT y el LDL-Cen los individuos con valores iniciales elevados, salvo que se reduzca la ingesta de prasas y se pierda peso corporal (Durstine y cols.. 2002), ET HDL-C aumenta en respuesta al entrenamiento de resis- {encia, Esta respuesta parece estar relacionada con ta dosis de entrenamiento (interacci6n entre la intensidad, 1a, fre ay la duraci6n de cada sesiGn de ejercicios y la dura nto) y es menos notable en cols. cién del periodo de entrenari las mujeres (Kokkinos y Femhall, 1999; Lokey y Tran. 1989), En un analisis de estudios longitudinales y transver sales sobre el ejercicio se Mleg6 a ta conclusion de que 1a ‘caminata répida 0 el tote de entre 24 y 32 km por semana (que equivale a entre 1.200 y 2,000 keal de energia cons mida) disminuye Ia concentraci6n sanguinea de triglicén. dos entre 5 y 38 mg - dL." y aumenta la de HDL-C entre 2 y8mg_ dL! (Durstine y cols.. 2002). En comparacidn, et entrenamiento de resistencia no ejerce efectos sobre la cor centracién sanguinea de triglicéridos, y el CT y el LDL-C disminuyen s6lo cuando el entrenamicnto aumenta la masa corporal magna y disminujye la grasa corporal relativa {Durstine y cols., 2002). Adems, tiene poco efecto 0 nin- {guno sobre los niveles de HDL-C en los varones con ries- {0 elevado de enfermedad cardiovascular (Kokkinos y cols., 1991), TABAQUISMO jianseenenTeric eS ee La Organizacién Mundial de In Salud (2002c) calewlo que alrededor de una tercera parte de la poblacién adulta, En Jos Estados Unidos, ta prevalencia de 10 vatuacton de apiinud fisi cardiovascular aumenta un 30% en las personas expuestas aI hum del tabaco en sus hogares 9 logares de trabajo (American Heart Asx taion, 2004) EI tabaquismo, que es la principal causa prevenible de de pulimn,laringe,esdfago, ca y esi, 9 tambien s con cdneer de cuello uterino, pancreas y riftn cién Mundial de ta Salud, 2002c), En compa- Facién con los no fumadores, Jos que fuman tienen dos Yeces mds riesgo de sufrir infarto de miocardio. La n ‘ina en ef humo del cigarrillo aumenta la freeiencia car- dfaca y 1a presion arterial inhibe los mecanismos anti coagulantes de la sangre. Cuando un individuo deja de fumar su rie medad coronaria disminuye con rapidez en forma inde: pendiente del tiempo o ia:cantidad de cigarrillos que haya fumado. Un aio después de abandonar el tabaquis mo, el riesgo de enfermedad coronaria disminuye un 50% y hacia los 15 afos el riesgo relative de morir debi 0 de enfer do a esta enfermedad casi se equipara al de un no fuma- dor (American Heart Association, 2004), DIABETES MELLITUS Hay una epidemia mundial de diabetes. Durante un periodo de 10-afos (1985-1995) el numero de personas con diabetes aument6 un 78% en el mundo, La ‘Organizacién Mundial de la Salud (2002a) predijo que para el afto 2025 la prevalencia global de diabetes segui 1 en ascenso, con mayor aumento del ntimero de indivi- duos con diabetes en los paises en vias de desarrollo que en los industrializados. Desde 1994, la prevalencia de diabetes ajustada de acuerdo con la edad para los adultos estadounidenses aument6 un 54%: desde 4,8 hasta 7,3% (American Heart Association, 2004). En comparacion con Ios adultos estadounidenses blancos, la prevalencia de diabetes y alteracién de la glucemia es mayor en los individuos negros, los hispanos y los indios norteameri- canos (Centers for Disease Control, 2003a). De hecho, la prevalencia de diabetes en Ios indios norteamericanos y los nativos de Alaska adultos (15,3%) es una de las mas elevadas de todo el mundo; el 43,5% de los varones y el 52.4% de las mujeres del grupo de los indios norteame- ricanos tienen diabetes (American Heart Association, puede desarrollar ac Tana y Preserpetin del ejercici sociaci6n con el descenso de peso y los efect jo sobre Ia sensibilidad a la insulina y la tolerang. jacosa (Kelley y Goodpaster, 1999; Kriska, Blas ® 1 aces as Wells, 1996). Manson y cols cis camunicaron que Is mujeres que practicaban ejercicie) 2p er ection El vesge ds cakes mminuyd 23, 38 y 42% en médicos que evaluaron la real, tensos una vez, entre dos y zacidn de ejercicios inte cui veces y cinco 0 mds veces por semana (Manson, Nathan fcc zo mi oe perma Ma, ha Hoty Stipe, Wale 9 Hemet 3) ein co a duracién suficiente as especificas para prescr individuos con diabetes libros se puede acceder a pat bir programas de ejercicios pa de tipos | y 2 (ACSM y American Diabetes Assoc Asociacion Estadounidense de Diabetes, 1997: Campa ‘gne, 1998; Colberg, 2001) OBESIDAD Y SOBREPESO ee En las pautas clinicas establecidas por la Obesity Education Initiative Task Force (Iniciativa para |g Educacion sobre la Obesidad) de los National Insrinues of Health (Instituios Nacionales de la Salud) y ef National Heart, Lung. and Blood Institute (nstinuo Sacional del Corazén, Pulmén y la Sangre de los Estados Unidos) (1998), e] sobrepeso y la obesidad se clasifiean de acuerdo con el indice de masa corporal (IMC = peso [kg]/cuadrado de 1a altura {m*)). Los individuos con un IMC entre 25 y 29,9 kg/m’, como con sobrepeso y los que tienen un IMC mayor de 30 kg/m? se clasifican como obeso Con estas definiciones, la Organizscién Mundial de la Salud (20046) comunicé que mis de mil millones de per- sonas en todo e mundo tienen sobrepeso y que por lo menos 300 millones de los individuos con sobrepeso son obesos. La prevalencia de obesidad aumenta con el desa- rrollo de los paises, como se ilustra en las cifras de los pat- ses subdesarrollados (1,8%), en vias de desarrollo (4,8%), en wansicién (17,1%) y desarrollados (204%) (Orga nizaci6n Mundial de la Salud, 2001). En Indonesia, el 12,5% de los adultos de entre 25 y 64 anos son besos; jing, China, un estudio de 1988 y 1989 indicé Actividad fisica, salud y enfermedad crénica ry lencia de riesgo de sobrepeso en tos nifios canadienses y estadounidenses oscila entre 29 y el 35% (Hedley y cols 004; Tremblay y Willms, 2000). Desde 1980, el nimero de ninos estidounidenses con sobrepeso se duplicé y el de adolescentes se Liplics (Or in Mundial de la Salud, 2004b). En el cuadto 1.1 se resumen los factores asociados con el aumento del riesgo de obesidad. El sobrepeso y la obesidad representan una amenaza tanto para la calidad de vida como para su duracién, Las personas obesas presentan expectativas de vida mas cor. tas y mayor riesgo de enfermedad coronaria, hipercoles- terolemia, hipertension, diabetes mellitus, ciertos cnce- res y artrosis (Grundy, Blackburn, Higgins, Lauer, Perri y Ryan, 1999; National Institutes of Health and National Heart Lung and Blood Insinute, 1998), Aunguc ln obe- Se asocia con intensidad con factores de riesgo para enfermedad coronaria, como hipertensién, intoleranca a Ja glucosa e hiperlipidemia, su contribucién al desarrollo de enfermedad coronaria parece ser independiente de su influencia sobre estos factores de riesgo (Grundy y cols. 1999). Se puede obtener un informe completo y un and: lisis sobre el papel de la actividad fisica en la preyencién y el tratamiento de ta obesidad y sus comorbilidades en el suplemento de noviembre de 1999 de Medicine & Science in Sports & Exercise. La obesidad puede deberse @ factores genéticos y ambientales. Si bien los estudios sugieren que los facto- res genéticos contribuyen a generar algunas de las varia- jones en la grasa corporal, no se produjeron cambios significativos en el genotipo de la poblaciGn estadouni- dense durante 10s dltimos treinta anos (Hill y Melanson, 1999). Por ende, Ia causa principal de obesidad en los Estados Unidos podrfa estar relacionada con el medi ‘ambiente, Durante las dltimas tres décadas, los seres ‘humanos habitan en un medioambiente que no slo pro- c imo de alimentos ricos en grasas y energia cialos con hipertensién, distipid insulina y obesidad abdominal. De acuerdo con los c ios clinicos adoptados por el National Cholesterol Education Program (2001), se considera que los indivi duos con tres. mas factores de riesgo para enfermedad cardiovascular tienen, sindrome metabolico (yéase cua dro 1.2). Alrededor del 24% de los adultos estadouniden. sgo de ses sufren este sindrome, el cual aumenta el rie aparicién de enfermedad coronaria (cuatro veces), enfer: ‘medad cardiovascular (dos veces) y diabetes (entre cinco y nueve veces). La edad y el indice de masa corporal se relacionan en forma directa con el desarrollo de sindrome metabdlico (National Cholesterol Education Program, 2001). La prevalencia del sindrome es mayor en los ancianos (mayores de 60 atios) (> 40%) que en los mas jévenes (20-29 anos) (7%), Adem, es mucho ma erence viduos obesos (IMC > 30 kg/m?) (alrededor de! visi esas con peo normal MC = 25 ka (62%), El atamiento del sindrome metbélico requ: Ia modificacién del estilo de vida, La combinacién de tins nutiign saludable con el aumento de la actividad fisica representa un método eficaz para aumentar él HDL-C y disminuir la presiGn arterial, el peso corporal Ios triglicéridos y Ia glucemia. ENFERMEDADES Y TRASTORNOS MUSCULOESQUELETICOS DS 0 i eran aaa ‘Las enfermedades y los trastornos del sistema muscu- Jocsquelético, como osteoporosis, artrosis,fracturas, des- Factor de riesgo _Criterios de riesgo. 18 Evatuacién de apitud fisiea y _garros del tejide conectivo y sindrome lumbar, también J fisica y el estilo de vida se relacionan con la inactivid sedentario, La osteoporosis es una enfermedad earacte rizadla por la pérdida del contenido mineral dsco y de Ia densidad mineral 6sea debido a factores como envejec menorrea, desnutriciGn, menopausia e inactiv miento, dad fisiea (v \dro 1.1 para conocer los Factores de Para osteoporosis). Mas de 7,8 millones de muje res y 2,3 millones de hombres estadounidenses 1a pade- cen. Los individuos con esta enfermedad tienen v de densidad mineral 6sea mis de 2,5 desviaciones est dares por debajo del valor medio en Tos adultos j6venes. penia, la disminucién de la masa mineral 6s sora de Ia osteoporosis. Mas de 1 de cada adultos de 50. anos © mayores tienen osteoporosis. osteopenia (National Osteoporosis: Foundation, Funda- ion Nacional de Osteoporosis de los Esiados Unidos 2004), La ingesta adecuada de caleio y Ia actividad tsi ca regular ayudan a contramrestar la pérdids de hueso aula con Ia edad. Los estudios epidemiolégicos jdencia de fracturas Gyeas es menor ctivi relac muestran que la en las mujeres que practican niveles elevados de dad fisica. Si bien no hay datos que demuestren que el ejercicio en forma aislada pueda evitar Ia pérdida de masa dsea durante y después de la menopausia, el ACSM sugiere la siguiente prescripcidn de ejercicios para con- tribuir a contrarrestar la pérdida 6sea secundaria al enve Jjecimiento y para preservar la salud durante la adultez (Kohrt, Bloomfield, Little, Nelson y Yingling, 2004). oieevotg vedi Ms Mt cata a Le) Cum eee a (Kohrt y cols., 200 Modo: actividades de tolerancia de peso (p. ej, tenis, escaleras, trote y caminata con trote inter- mitente), actividades con salto (p. e}.. voleibol y baloncesio) y entrenamiento de resistencia Intensidad: entre moderada y alta, en términos de fuerzas que soporta el hueso Frecuencia: 3-5 veces por semana para las acti- vidades con tolerancia de peso; 2-3 veces por semana para el ejercicio de resistencia Duracién: 30-60 minutos por dfa de una combi- nacién de actividades con tolerancia de peso, actividades con saltos y ankcon aero need pringipales in del efercici¢ Pres jesgo de oste ‘incre dr ‘ante la infancia y lesen ma te press in de jerevios para el desarolo de 1 rg cols. 2004) eau Orie) eeu Peau Cun cols., 2004) Modo: actividades de impacto (p. e}., gimnasia, ejercicios pliométricos y salto), entrenamiento de resistencia de intensidad moderada, deportes con, carrera y salto (p. ej, futbol y baloncesio) Intensidad: elevada en términos de fuerzas sobre los huesos; para el entrenamiento de resis, tencia, < 60% de 1 AM Frecuencia: por lo menos 9 veces por semana Duracién: 10-20 minutos (dos veces por dia pu. de ser mas efectivo) El dolor lumbar afecta a millones de personas por aiio. Mas del 80% de los problemas de la regién lumbar ocurren debido a debilidad muscular 0 a un desequilibrio, ocasionado por falta de actividad fisica (véase cuadro 1.1), Si los mésculos no son lo bastante fuertes para sos. {ener fa columaa vertebral con una alineacién apropiada, se produce mala postura y dolor en la regién lumbar. El peso excesivo, la escasa flexibilidad y Ia carga inapro- piada de peso también contribuyen a generar problemas ‘en esa regidn. Si bien el sexo y la edad se asocian con dolor y no son factores de riesgo modificables, las eon- ductas relacionadas con el estilo de vida. como el taba quisino, la inactividad fisica, la flexibilidad y la fuerza y Ja tolerancia muscular sf constituyen factores de riesgo modificables asociados con el dolor lumbar (Alben, — Bonneau, Ste y oe 2001). CONCEPTOS C Mas del 55% de los estadounidenses no realizan la cantidad de actividad fisica recomendada para obtener beneficios en la salud, Las principales entermedades crinicas ‘asociadas con ausencia de actividad fisica son enfermedad cardiovascular, diabetes, Obesidad y trastomos musculoesquelét. cos, Las enfermedades cardiovasculares son responsables del 38.5% de las muertes en los Estados Unidos y de mas del 50% de las muertes en los individuos europeos de mas de 65 afos. Los factores de riesgo positives para el desarrollo de enfermedad coronaria son los siguientes: antecedentes familiares, hipercolesterolemia, hipertensién, taba- quismo, intolerancia a la glucosa, obesidad ¢ inactividad fisica. = centes y niios Senen sobrepeso u abe: Ei sindrame metabdlico es un término ut zado pare describe 2 les individuos con tres 0 més tactores de riesgo pare ente: rota conscaecet =e (a oneoporsty ef sicome bebe vasoros mesclceemlaicas qe See tana mitones do personas pr af covenot bones ent shi y var Sconces onleaaidy we tcoms os watos doben featea Dorms o mae do acon i Soo aerated mocerada cat 10008 0 fotos ks ies Gein semana ud fisica » Prese Compruebe sus conocimientos respondiendo la: 1, zQué porcentaje de la poblacidn estadou- nidense no realiza la cantidad de actividad fisica recomendada para obtener benef cios en la salud? 2. {Cual es la cantidad minima recomendada de actividad fisica diaria para conservar la salud? 3. Mencione ejemplos de actividad fisica moderada, 4, 2Qué porcentaje de estadounidenses sutre alguna forma de enfermedad cardiovascu- lar? 5. Nombre cuatro tipos de enfermedad car- diovascular. .Cudl es la mas frecuente? 6, Explique Ja etiologia de la enfermedad ‘coronari t 5 siguientes preguntas. 7, Identitique los factores de ri6s90 positives y negativos para la enfermedad coronaria 8. Explique la forma en que fa actividad fisica regular influye sobre cada UNO de los fac. tores de riesgo para enfermedad corona. ria, asi como sobre el riesgo total de sufr enfermedad coronaria. 9. Defina obesidad y sobrepeso en relacion con el indice de masa corporal. 40. Qué tipos de ejercicios son efectives para contrarrestar la pérdida 6sea secundaria al envejecimiento? 41. Explique la relacién entre inactividad tisica y dolor lumbar. capitulo Evaluacion preliminar de la salud y clasificacion del riesgo Preguntas clave @ Cudles son los componentes principales de la evaluacién de la salud y c6mo se usa esta informacién para determinar la posibi- lidad de que los clientes participan en al ejercicio? im ,.Qué factores se deven analizar cuando S@ ‘evalian los antecedentes médicos y las. caracteristicas de! estito de vida de! diente? B {Como se clasifica ‘el riesgo de onferme- dad dol cliente? 1m {Todos os clientes necesitan un examen fisico y una evaluacion médica antes de realizar una prueba de ejercicio? im .Cudles son los. criterios estandares para clasificar la colesterolemia?: mm .Cémo se mide y se evalua la presién arte~ rial? Los instrumentos automaticos para medirla ,son precisos? mB {Cémo se mide la frecuencia cardiaca? Los monitores de frecuencia cardiaca 2son precisos? mm ,Qué es un electrocardiograma (ECG)? {So debe obtener un ECG en todas las personas antes de realizar una prueba de ejercicio? mm jResulta segura la realizaciin de una prueba de es{uerzo progresiva en todos los Glientes? zCudndo debe estar presente un meédico durante la prueba? im ;Cudles son los componentes principales Ce la evaluacidn del estilo de vida y como 50 utiliza esta informacién? | Cudles son los objetivos de! consent miento informado? Jel cliente, €S impor 4 y su estiko de vida ines de evaluar ta aptitunl fis Esq informacidn es Util para d Ademés, puede utilizarse para identificar {que ticrien contraindicaciones mssicas Fs sibs, sintomnas y-fhetores de riesgo part desartollar que pucden usarse Con el fin de obtener inform ‘com para la evaluaciGn preliminar de ta salud y el «dc los clientes, Se debe completar el cueshonara de amiece denies médicos PAR-Q, fa evalacidn de vida y cl médicos conscntimiemio informado, Es in veriguar sobre Cyestionario de antecedentes tos signns y Los sito ermedades, analizar los J . : ninar Se ke debe solicitar al cliente que complete une ° 1 con todos sus amtecedentes MEdiCOS, que historia de salud personal y tog Factores de riesgo para enfermedad coronaria y de n del riesg: Puede ser necesaria una la clasific preguntas sobre Piet voy hced aaa ar ete Componente PARQ Signos y siniomas de enfermedad y autariza- ; lon médioa autonzecion para realizar la prueba de ojercicio y practicar deporieg Anélisis de los factores de riesgo para entorme: Determinar el nimero de lactores de riesgo para sufrir enfermedad dad coronaria coronaria Clasiticacién det riesgo para desarrolar enfer- _Casifcar alos clientes dentro de 1os grupos de riesgo bake, modera- modad doo alto Antecedentes medicos Analizat los antecedentes de salud personales y tamiliares y ta his- tora clinica actual del cliente, con interés especial en las entidades que requieren derivacién y autorizacién médica Evaluacion del estilo de vida Obtener informacién sobre los habitos del estilo de vida del cliente Consentimiento informado Explicar 0! objetivo, los resgos y 10s beneficios de las pruebas de aptitud fisica y obtener el consentimiento del cliente para participar en estas pruebas : PRUEBAS CLINICAS Examen fisico Detectar signos y sintomas de enfermedad Perfil bioquimico en sangre Determinar si el clente posee valores normales en pruebas sangui- ‘Neas especificas; las concentraciones de colestero! ‘Se usan para el andlisis de los tactores de riesgo coronarios, Evaluacion de la presién arterial Determinar si el cliente es hipertenso; estos valores también se util an en el analisis de los factores de riesgo coronarios ECG de 12 derivaciones Evaluar la tuncién cardiaca y detectar anomalias cardiacas que con- . Araindican el ejercicio Prucba de esfuerzo progresiva - Evaluar la capacidad aerébica y detectar anomalias cardi- ‘cas asociadas con el ‘dal ejercicio Oras pruebas de laboratorio (p.).. angiografi- evar a | mas profunda del estado de salud del ‘88, ecocardiogramas, estudios pulmonares) cliente, ‘que sulren enfermedades documentadas Evaluacidn preliminar de la salud y clasificacidin del riesgo a7 ECC eee cr kaon es A continuacién se enumeran los procedimientos escalonados recomendados para realizar una evalua- cidn completa del estado de salud, @ Saludar al cliente. Explicarle el objetivo de la evaluacién de la salud y el estilo de vida, Obtener su consentimiento informado para la evalvacién de la salud. Realizar el PAR-Q y su evaluacion; derivar al cliente al médico si es necesario, Evaluar sus antecedentes médicos, sobre todo signos, sintomas y enfermedades; derivario al médi- " co si es necesario. Evaluar su estilo de vida Evaluar y clasificar las concentraciones de colesteral y lipoproteinas si es posible. Medir y clasificar la presi6n arterial y la frecuencia cardiaca en repose. Analizar los factores de riesgo coronarios, Clasiticar e! riesgo de enfermedad. Evaluar el perfil bioquimico si es posible. Si el médico del cliente lo solicita, se pueden tomar las siguientes medidas, | Explicar el objetivo y responder a todas las preguntas relacionadas con la realizacion de un ECG de 12 derivaciones en reposo y una prueba de esfuerzo progresiva Obtener el consentimiento informado del cliente antes de realizar estas pruebas. Preparar al cliente y realizar un ECG de 12 derivaciones en reposo. Enviar el ECG de 12 derivaciones en reposo a un médico para que lo interprete, Utilizar la clasificacién del riesgo de enfermedad del cliente para determinar si se debe realizar una prueba de estuerzo progresiva maxima 0 submaxima y si dabe haber un médico presente durante la prueba Evaluar la presién arterial y la frecuencia cardiaca en reposo. Realizar la prueba de esfuerzo progresiva. Evaluar y clasificar su capacidad aerdbica funcional. cedentes familiares (Apéndice A.2: *Cuestionario sobre antecedentes médicos”). Utilizar el cuestionario p. c “Contraindicaciones absolutas y relativas para la evaluacién del ejercicio” [Gibbons y cols.. 2002],en la préxima pagina), Si se detecta alguna de éstas, es nece- _examinar el registro de enfermedades, cirugi sario derivar al paciente al médico para que realice un exa as ¢ internaciones (secci6n A) men fisico y autorice los ejercicios antes de efectuar la prueba o iniciar el programa. Ademds, es importante sefia- Jar los tipos de medicamentos que recibe. Algunos farma- cos, como digitilicos, betabloqueantes. broncodilatadores, vvasodilatadores, diuréticos ¢ insulina pueden alterar la fre~ cuencia candiaca, la presién arterial, el ECG y la capacidad m evaluar los diagnésticoy médicos, asi como los signos y los. sintomas de enfermedades ‘que sufrio durante el tltimo ano 0 que expe- rimenta en la actualidad (seccisn B) 1 analizar los antecedentes familiares de diabe- Pua realizar ejercicios. Si el cliente informa que padece tes, cardiopatfa, accidente cerebrovascular ¢ _ SIBGA trastom o toma un medicamento que no connce, 6s fhipeiténsi6n del cliente (ececion ©) importante consultar la bibliograffa médica o a un profe- . sional para obtener mas informaciGn antes de realizar pre Ademis, cuando se analizan-Jox anecedenteytidicos, bas de ejercicios o permitir que el cliente. participe en un 63 importante concentrarse en las entidades que requieren programa ide deport. ities aa Contraindicaciones absolutas 1. Intarto agudo de miocardio (2 das antes) 2. Angina testable Arritmias cardiaca® no controladas que provee: Insuliciencia’cardiaca sintomatica no controlada Disaccion adrtica aguda 6 Sospecha o documentacion de ane Miocarditis o pericarditis aguda Embolla pulmonar o infarto pulmonar agudo Contraindicaciones relativas 2, Valvulopatia estenctica moderada 3. Anomalias electroliticas doc 4 ca en reposo > 200 mm Hg 0 ambas Taquicardias 0 bradicardias Bloqueo auriculoventricular de alto grado no glosarioubioado Be ibbons, A) otal 2002, ACC/AMA 2002 Roast Assocation Task Foree on Practice Gudelines (Commitee on vin ace orielinical/guidetnes/oxerciassiindex Kim. Signos y sintomas de enfermedades y autorizacion médica Como parte de la evaluacién de salud antes del ejerci~ cio, se deben pesquisar las entidades 0 Jos sintomas mencionados en el Apéndice A.3; “Listado de signos y simomas de enfermedades”. Este listado se debe usar y reproducir con libertad. Los clientes con algunos de los signos o los sintomas dl listado deben ser derivados al médico para que autorice la vida fisica antes de la prucha o la participacién en el programa. Con este fin se disefié el Physical Activity Reudiness Medical Examination (Examen médico para determinar la disposicién para la actividad fisica, PARmed-X), un listado de actividades fisicas (véase Apéniice A.4) que usan los médicos para evaluar y auto- rizar esa actividad o un programa de ejercicios supervisa- «dos por un profesional en caso de que el cliente responda cn forma afirmativa alguna de las preguntas del PAR-O, Fn el glosario ubicado al final del libro se presentan las «definiciones de los términos médicos especificos. evi vurisma disecante 1. Estenosis de fa arteria coronaria izquierda principal ‘umentadas (hipopotasemia, hipomagne: Hipertension arterial grave; presién afterial diastdlica en re! Miocardiopatia hipertrética y otras formas de obstruccién del flujo de salida Trastorno |isico 0 mental que impide la realizacién adecuada del ejercicio in del elercicics ies emodinamico as 0 compromiso hi »semia) ‘0 mm Hg, presidn arterial sistélj- poso > 11 nel del toro se deinen los terminos méckecs aspectcos Guideline update lor exercee testing A report of the ‘Exercise Testng). American Cole arterial y la concentracion adultos, respectivamente, Si la fait transportado por las )L-C) es igual o mayor de 60 mg - tar | al ntimero total de factores de ries, informacién cs muy util para la el realizar la prueba de ejercicio y para disefiar pro de deporte seguros. Clasificacion del riesgo de enfermedad Sobre la base de los resultados del anzilisis de los fac- {ores de riesgo coronarios, las personas deben clasificar- ‘se dentro del grupo con bajo, moderado o alto riesgo. De a Evaluacién preliminar de la salud y clasificocin delrieiga 19 Stee nen ee seein Factores de riesgo positives Crterios antes de eee Poe ‘niano de mocaréo, revascuiarizacion coronaria o muerle (ee ce anos en el pace u cto tarikar de primer grado Oe sexo masculing thermano 0 hijo) 0 antes de los 65 afos en la mace u chro tamer 0° Prt mer grado de sexo lemenino (nerrnans 6 hija) 2. Tabaquismo 3. Hipertensiin Prosion arterial sistéica 2 140 mm Hg 0 presion arterial dast6lics > 90 trun Hi, medidas en dos ocasiones separadas, oindiiduo que toma anthi- pertensivos Colestero! total 2 200 mg - dL", HOL-C < 40 mg - dl, LDL-C 2 130 mg ~ dL" 0 en tratamiento con hipolipemiantes Glucemia en ayunas 2 110 mg - dL, medida eft dos ocasiones Siferentes: indice de masa corporal » 20 kg/m? 0 crounterendia do la cintura > 102. em (40 puigadas) en los hombres y > 88 om (35 pulgadas) en las mujeres + Caatariee 5. AReracién de la glucemia en ayunas So Ausencia de partipecion en un programa regular de ejercicios © de practi ‘ca 0@ [a actividad fisica minima recomendada por el informe del Director General de Sanidad de los Estados Unidos (30 minutos 0 mas de actividad fisica moderada casi todos los dias de la semana) Factor de riesgo negative" HDL-C elevado HDL-C sérico 2 60 mg - dL 7. inactividas fisica cf MOL-C ee aha, se dae rent 3 noego oi sua Ge tacotes de riesgo positives et Netoret Onn Tron Sameaay be Td Papert oe skoral Crete seston POD (NEP) opted he nar Presién arterial sistolica (mm Hg)* Presion arterial diastolica (mm Hg) <120 Normal <80 120-198 Prehipertension 20-89 140-159 Hipertension estadio 1 90-89 2160 Hipertension estadio 2 2100 —_—__ "En personas que no recben anehiperensivos y no presenian enfermedades agudas.Basads en el promedio de dos o mas regitros en dos o mas ‘Cuance is presiones 2stiica y dastiiea coresponden a categotias aterenes, se usa la categoria mas ah para ta clasificacion Caos de The Seventh Report a the doint National Commitee on Detection, Evaluation, and Treatment of High Biced Pressure, 2003, Hypertension acuerdo con el American College of Sport Medicine (Colegio Americano de Medicina del Deporte, ACSM) (2006), la categoria de bajo riesgo para enfermedad coronaria abarca varones més j6venes (< 45 afios) y mujeres mas jSvenes (< 55 afios) sin sintomas y no mas de un factor de riesgo importante (yéase cuadro 2-2). Las Personas de mayor edad (hombres de 245 aftos y mujeres 2 55 afios) 0 los que presentan dos factores de riesgo © mis se clasifican dentro del grupo de riesgo moderado para enfermedad coronaria. La categoria con riesgo elevado para enfermedad coronaria abarca individuos con uno o varios signos o sintomas de enfermedad car- diovascular, pulmonar 0 metabélica, 0 con enfermedad cardiovascular, pulmonar 0 metabética documentada partado por lag Serr Srey rer nr Ge hoa ee es SUADRO 2.4 Clasitic eRe ent rrr nme ners Por las lipoproteinas de alta densidad (HDL-C) (mg - aL COLESTEROL TOTAL (CT), COLESTEROL TRANSPORTADO POR LAS LIPOPROTEINAS DE BAJA DENSingg, 2.08 aoa Ato Muy aito 2 a: Clasiticacion WOL-C Baio Normas Evaluacién del estilo de vida La planificacién de un programa de disenado requiere informacién sobre los habitos del est to de vida del cliente La evaluaciin del estilo de proporciona informaciéin Gil sobre el perfil de foctores de 1s variables, como tabs ica y dietas ricis en gi riesgo de sufrir enfermed Fiesgo. Cie de actividad colesterol, a ria, steroselerosis e hipertensiGn, Estos factores pue jones y los habjtes que den utilizarse parw sefalar los pi se deben modificar y para evaluar Ia probabilidad de que el cl 1 el programa de ejereicios. Bl perf del estilo de vida se puede conocer a través de un form lario de “Eyaluacion del estilo de vida" 0 del "Test de vida saludable™ que se presentan en el Apéndice A.5, El Test de vida saludable es una herramienta diseftada para 1a autoevaluacion de las conductas relacionadas con Ia salud que el cliente realiza en ta actualidad Consentimiento informado Antes de realizar cualquier prueba de aptitud fisica 0 pro- ‘grama de ejercicio, todos los participants deben haber fir mado el consentimiento intormado (véase Apéndice A.6: “Consentimiento informado”). Este formulario explica el objetivo y la naturateza de euch prueba de aptitud fsica, los Fiesgos asociados y los beneficios esperados. Adem, ase- stunt a fos clientes que los resultados de las pruchas Senin confidenciales y que su. participacion es estrictamente COLESTEROL TRANSPORTADO POR LAS LIPOPROTEINAS DE ALTA DENSIDAD (HDL-C) er Cras aa Pre HY Pe voluntana. Si se trata de un menor de edad (< 18 aitog, ‘umbién debe firmar un padre © un tutor. Los consent, migntos deben recibir kt aprobwicion del comité de tevin stiticional o el consejo I Pruebas clinicas rides del examen médico ¥ las pruchas clinicas, que abarcan lay pruchas bloquimicas, la presién arterial, ty fhinci6n cardiorrespiratoria y 1a capacidad aersbiea Examen tisico Los participantes de un programa de ejercicios prime er A un examen fisico y deben contar 0 (Apenddice ra se deben som ‘con una autorizacién firmada por un méd Ad: "PARmed-X"), en especial si son: hombres > 45 afios o mujeres > 55 afos ME individuos de cualquier edad con dos ¢ mis factores de riesgo ME individoos de cualquier edad con uno o varios signos 0 sintomas de enfermedad cardiovascu: Jaro pulmonar ME ndividuos de cualquier edaci con enfermedad cardiovascular, pulmonaro metabslica docu menada Namen fisico debe concentmanse on yas de enfermedad coron : aor debe abe el peso covporal,, roblemas cate 1 individhuo a 0 Kin 1s la ghaceria nes sangutneas de lip (NCEP. a sobre Colesteral de h plecis pawtas para la clasifi Je lipoproteinas y los ti que medifican los objetiv ncentracin de colesterol Valores ide © tipicos << 150.0mg < 200mg a" < 100 mgd 240.mg- dl: <35 80-109 mg - ot. 13,5-17,59- dL" (nombres) 14,5-155 9-4 (mujeres) 40-52% (hombres) ‘96-48% (mujeres) 38-55 meq dL 424mg dL" 03-1,4mq. dL 40-190 ug - dL (hombres) 35-180 pg dL (mujeres) 85-105 mgs dt - f 2 WAY P wduhon oh fen 0 mayones, ¢ CEP (2 anion abeencr un peril de hpopeede no (ocihesterol ial, LOL. HDLAC ¥ wigh po akon. Pare « a mes be wes ce} te feben sat tas pastas det UP 1x ides 2:4) Ba tas proce che Fp i. Cn pouible eva ret tonal ACT HDL-C. Si ef CT det mare 2 mg di) oath HISL-C oc imenen de 46g dl ‘ elas hypoprotcinas 0 . se Si low vakewes de LDL , 4 189 my. dl") © my clewndon m |) ¢ ke debe deriva nwa médico pars que ac kin ctimica comupleta y be andhepe ena set cutacen de ba roobw del LIIL-C dependen det ndmero de factores de ' ros (ademis del LDL-C) det clieme. Pare Jctormunar su categuria de nengo, «¢ deben anatizar be de riesgo principales que se enumeran en ct eux » 2-2: tahaquismo, hiperensién, HIIL-C bajo, antoce es famihares de enfermedad coronaria fwethatara y dad thombees 2 45 abiaw: ym 5$ shes © may ). En el cuadeo 2.6 se peeves stado del NCEP a las tres categorias de riesgo que maxi spyctivos ferapéuticos para et LDL-C, Las. paw werapea dietética del NCEP (2001) pa as com LLC levado se enumer , Ademas de! CT * los niveles de t ‘ HDL-C. Los el TMDL ores eee been pet ences Sete rr Pte oe a ee ee oe Cer ements) Categoria Odjetive Je LDL-C (mg - at Fiago de orlermedad —< 100 coronaria y aquivulentes de mesgo de enfermedad Muluples factores de 190 neage (247 (0-1 factor de fesgo < 160 Presidn arterial en reposo ; a a presién arterial es un medida de le fuer in ejereida por Ia sangre sobre tas ater (Presion arterial sistoticn) refle) Aevigieade Presion en las arterias durante la sistole de : Cuando la contracetdn del miveard Volumen de sangre hacia las arterias.{ {as atteriay experimenian un retsocesn clash sion disininuye durante ta ditstole, que es la fase de sn en oe rade del conteén, La presidn arterial diastolica ‘ ta “mn ma presion en las arterias 1 lferencia entre las pesiones diastolica se denomina presién del pulso y eee ‘nda de pulso que sc pucde palpar en diver, Otras pruebas clinicas Cuerpo para determinar la frecuencia det pulso y estima 1 preston arterial nfermedad ca olicitar otras ruc 1421 ios os se revon Is cascacions do 0 ds POS. tngiograne mENGH areal en roposo (wéine cundo 23) ECO & 12 dencienes Sein, Maras (ee) pe ei mye oP (marmotnain eee or rei yas rerun mb, Lanta Sh oe oo {aterlores & {20/80 mm Hg. La calegoria de prehiper- térws. pect. bodies ©, en enfermedad ey tenet (presi arter sinica = 120139 mmHg, pre- _(ACSM, 2006) Eo i perce ot ote mien si6n arterial diasidlica = 80-89 mm Hg) sirve para iden- nar documes ' iis tonite tifiear alos individuos con riesgo elevado de desarollar —radigeafia 62 tas prac occ hipertensién, La hipertensién se define como una pre- nar y pruebas pal a ‘sin arterial en reposo igual o superior a 140/90 mm Hg arterial). €n dos o més ocasiones. .sfuerzo progres Aunque Ia prehipertensién no se considera una enfer- Prueba de e: ia edad, las personas que la padecen deben modificar so fermedad coronaria No s¢ puede eestlo de vida eon el fin de reducir el riesgo de desarro- A berries Teposo. Yodan no aparece ee ‘ taren P lar hipertension a través de: as hasta que e) individuo realiza un esfueray IH descenso del peso comporal en caso de sobre- mente intenso, El médico puede recomendar peso r adopci6n de un plan de alimentacién saluda- ble con una diets rica en frutas, verduras y productos ldcteos descremados, reducidos en colesterol, grasas suturadas y grasas totals _ Festriccion de In ingesta de sodio con Is diet ano mésde 24g (100 mmo por dia cO% pug he ales de ty cin a “ben seoerrinid btn 3 gene ee a mip ios) © > 60% de a capaci tociona ser tee tvéase cuadro 2.7), Las pructis de ejerciciy i ie ee Aeben llevar a cabs bajo supervistin seats Sea pbs vera : sionas de eualquter edad om bajo henge, iidiueta, EV entice fark esfucrzo progresiva submixima se puede rei medicién directa de la presicn fal, pero es im supervision médica. No obtante las prucbas de ejercicio sivo y requlcre catcicrmo, P ad fin dleber estar a cargo de expecilists en deporic, sis posi. co la presiin arterial sc tide directa a tr bile con certficacion del ACSM y entrenamients y expe. de muscultacion s oncilometria ficncia en su monitorizacién y en el tratamiento de Ii Ep la auscultacién se empican enter ore emergeniclas (ACSM, 2006). Los resultados de estas esfingomandmetre. compuesto, por bas representa una base para ta prescripcwin de presién arterial (cubicria de tela ejorcicios en personas sanas y susceptibles » desarrllar olumna de mercurie 0 un mandmetro ancrotde Las enfermedad coronaria, asf como en pacientes eon enfer instrucciones "paso « pase” del mctodo auscultatorvo ‘edad eardiopulmonar se prescnian om Ia seecién “Medicidn de la presidn arterial en reposo” en Ia pagina siguiente. La oseilo- metréa utiliza un mandmetto electronico automatico que mide las oxcilaciones de la presién (las longitudes de anda) cuando se desinfla cl manguito, Las presiones amteriales sistlica y diastotica se calculan con algorit mos provistos por cada fabricante Técnicas para la medicién de la presién MEDICION I LA PRES Para medir ta presi sedente), we deben uti Feoornemdaies (Reeves, 1. Senta’ al cliente 6) or fo amet $m Fepocar sabe wins mesa cet se parte seca 2 be ae 1 dol corantin 2. Estimar ta mfereacia de! Wrage o meviinta om ot Punto mesto entre la apeifisis acromial del hora y ‘a apsifisis ofecraniana del coxke cviise Apendice Be estandanzades para la medicnie de has cireunfereacias”. para obtener una descripenie a bt ‘medicion de la citcunferoncia de bear) com a c- {a antropoméinea. La cfinare del mangle: debe dear ef 8086 del azo del alto el LOO del bee 20 del io. 3. Palpar ot palsy de ta artoria braquial eo ta cana ante~ romedial del brazo por debajo del vieotre del Déceps braqunal » catre 2 y ¥ em (1 pulipadia) por encima de Ja fosa antecubital, Redcar ia parte superior dt bea 20 con finmeca con el manguite desinflad de mane~ 1 que st Tinea media quede sobee el pase de Ia arte~ (na braquial EI borde inferior del manguito se debe encontrar a alrededor de 2,5 cm! palgarta) por enci- ma de la fosa antecubital, Sie peters sel siado Hojo, la presidn arterial . | real. Se debe evitar la colocacisn del mangaito ‘sobre ta ropa y, si Ia manga de la. ada, se debe asegurar que m0 ~ RTERIAL EN REPOSO pure tera toda a py i ee oe ee Gren alincados 000 10s Canales auditvey' os acta adelante. > Colocar ta campana del alrededoe Fvaliacion pretiminar de la salud y clasifcactin hel riesgo Fuentes de error en i mediciones {Las fuentes de error cuando se m Dn MIE Ia presion anterial son nuerinan (Reeves, 1995), a ages ane mento 0 las siguientes y realizar 4 a rr canate mas las acciones post © Esfingomanometro inexacte Anco 0 longitud inapropiados det manguito 1B Manguito no centrado, demasiado tado © colocado sobre wna prenda I Brazo ne someriide © code £010 por debajo ¢ nivel det conszén, ao i Escasa agudeza avditiva del séen, Velocidad inapropiada de inflade 0 desintla do del manguito de presién, m Colocacién inapropiada det esx presién inadecuada, IM Sesgo por expectativa ¢ inexperiencia del tée- ietoscopio Tiempo de teaccién lento del téenico, Error de paralaje (diferencia) cuando se lee cl manémetro, @ Ruido de fondo, El cliente se sostiene de las barras de la cin- ta sin fin 0 de Ja barra manial del cictoergé- ‘metro. En la siguiente seccién se responden preguntas sobre la medicidn de la presién arterial y se proporcionan pautas para obtener una presiGn arterial mas precisa durante el Fepos0 0 el ejercicio. Qué tipo de esfingomandmetro, con columna de mercurio o aneroide, permite obtener medicio- nos mas vdlidas y fiables de la presién arterial en repos? Durante mds de un siglo se considers que et manéme tro con columna de mercurio era e! método de referencia para la medicién indirecta de la presin arterial. Aunque Jos mandmetros aneroides calibrados pueden obtener resultados similares a los de mercurio, se prefieren los ltimos por varias razones. Los manémetros con colum- ina de mercurio dependen de Ia gravedad y es poco pro- bable que se produzcan errores mecdnicos. En cambio, el muanGmetro aneroide es un instrumento con resorte que se puede deteriorar con ef uso y, en este caso, puede per- der su calibracién con mayor facilidad. Este manémetro puede tomarse inexacto si el técnico no tiene experien- cia, Por ende, los manémetros aneroides se deben cali ‘brar con frecuencia (por lo menos cada 6 meses). A menuido, cuando el manémetro aneroide falls en ta prue fabricante para st ba de calibracién, se lo debe enviar reparacién. ® {Cémo puedo comprobar la precision de un manémetro aneroide? Para comprobar la precision de un mandmetro anerot de con la de una uni », se debe cumplir ct siguiente procedimiente sugerido por Reeves (1995) de mercu MM Desconectar Jay tubuladusas de ambos man- guitos y conectar 1a tubuladura y 1a escala de Ja unidad aneroide con el manguito de la ani dad de mercurio. © Enrollar el manguito en forma holgada, ase ‘guna las bandas de Velero y sostener él man- tras se infla de mane- guito con firmeza smi ra gradual > Mantener 1a escala det manémetro aneroide cerca de la columna de mercurio y comparar los das registros en diversas presiones de toda a escala de medicién (p. ¢),, desde 40 hasta 220 mm Hg). Si las presiones del manémetro aneroide y las del de mercurio difieren may de 2.03 mm Hg, se debe enviar el mandme- tro aneroide al fabricante pars su ajuste. Qué criterios se usan para determinar la pre- cisién de los instrumentos que miden la presién arterial? La Association for the Advancement of Medical Instrumentation (AAMI, Asociacién para el Avance de la ‘Instrumentacin Médica) y ta British Hypertension So- ciety (BHS, Sociedad Britdnica de Hipertensién) estable- cieron criterios espeetficos para determinar la precisin de los instrumentos que miden la presién arterial, La mayoria de los estudios de valida¢in usan uno o varios de estos criterios. En cualquiera de ellos, los valores medidos con el dispositivo se comparan con los obteni- dos con el esfingomanémetro de mereurio. Para cumplir con los eriterios de la AAMI, el promedio de las presio- nes arteriales medidas (sist6lica y diast6lica) no debe diferir del valor estiindar del manémetro de mercurio mas de 5 mm Hg y la desviacién estandar no debe ser superior a 8 mm Hg. De acuerdo con los criterios de la BHS (O'Brien, Waeber, Parati, Staessen y Myers, 2001), las diferencias en las presiones arteriales sist6lica y dias- télica se clasifican en grados A, B, Cy D en funcién del porcentaje acumulativo de diferencias absolutas en las puntuaciones que corresponden a tres categorias: 5. 10 y 15 mm Hg (véase cuadro 2.8), Para poder recomendarlo, ‘un instrumento debe lograr por lo menos un grado B: los. grados A y D representan la concordancia maxima y ‘minima con él valor estandar de mereutie, La European Society of Hypertension (Sociedad Europea de Hipertensidn, ESH) actualiz6 los eriterios de CATEGORIA ______careconia__ Gradot ec SmmHg = 10mm Hg a validaciéa de la BHS (O'Brien colo de la EHS, qu. Internacional, es mas © Protocolo clasifi oun Hg = ente impreciso. 1 moderadamenie impreciso y acumutarivas dentro de 5, 10 y [5 mm Hg (la 2 mm Hg representa todos los valores entre 0 y $ mm lade 10 mm Hg. todos los valores entre 0 y 5 msm He entre 6 y 10 mm He y lade (5 mm Hg. todos los valores entre Oy $ mm Hg. 6 y 10 mm Hg y 10y He Luego se comparan estos valores con las cifras estinda res de cada una de las dos fases del proceso de valids- cién. Los instrumentos recomendados para e| uso elinico deben superar ambas fases. En O'Brien y cols. (2002) puede hallarse una descripcidn detallads del Protocolo Internacional. En el futuro, ;se prohibiré el uso del mandme= tro con columna de mercurio? Debido a los efectos 16xicos del mercario sobre el medioambiente, el uso de mandmetros y termémetros de ‘mercurio se limitard o incluso se *% . 5 ® s s = a ‘ precision tienen los instrumento Qué p Aittom para medir la presion arterial? tn . ata pe re dedo). El manseneto cin oerions & © pecan gece a en forma gradual 1+ 3 ha variae de acuerdo con el fab mple: ular las presiones sasha) ae Por deseyacia, Ia mayoria de Jos instrumeains 8 evahian en forma independiente para determinar «py cis En una revision de varios tipos de instramemn medic le presién erterial, slo $ de los 23 modcios gt trumentos sutomiicas para Ja Pane Superior del teas cumplicro jos entenos de valdacioo de la AANA BHS y recibieron la recomendaciGn de iz (Brey coll, 2007) Loe moriefos recocsesstatios, ilos talaga ox Ono Healthcare Ine. son HEM. 70SCP, HEM 7i3¢° HEM-722C, HEM-735C y HEM-737 Intellisense. Ninn ‘no de los cuatro modelos sutométios para la miteca ee, 6 los criterios de validaciéa. Aunque los instrumeneg ara el dedo no se incluyeron en esta revisign, Schune y : cols. (2008) informaron hace poco gue e! Finometcr sai y la BHS para la medicién & fizo jos eriterios de la AMI de mujeres de raza negra Pan ° ‘Ml (Se pueden usar los dispositivos autométices para medir la presién arterial durante el ejercicio? Todavia no se confirmaron la validez ni la peccisidin de Hes instrumentos autométicos para la medicivin de ta pre S$ sin arterial isi et ere Heyward, 1997), Hasta ef momen Gitth Roberks 1a nent 90 6 eatabacero: resin ate be ests (Pe) ejercicln} Seana dos instruments digittes 2) disehaaon para lt mening Say ambulatora de ap Kolsters, Mosterd, Schicree Horstkotte, 2002; Idea. 1989). Ei Portapres Model 2)¢ iniraartertaten h feds ‘Grn ie de cr 12y 22 mm Hs pam la presin sindlicay open ae mm He para la presion diasiélien. Durenne 4 fesciote, estos instrumentos digitales aulomdilegk gubeuie ene sobreestimaron ex forma ssteniea lax peaiomep ate e, tes sitdlica y diastliea, repectivamenta y les difears sias promedio aumentaron con el inereimeniy de lagione | del ejercicio, En consecuencia, 96 $e lps dete nay medi It presién arierial durante ef eereicue si pl 1 chn qué medida la posicion del cuerpo y det brazo afecta las mediciones de la presion arterial? La pena alec presi ater sion terial aumenta de la posicién en decabito domsel a Ia sedente y de esta posicién a In de pie. La presign artes nial en reposo se suele medir con el paciente sentado, Ea forma independiente de la posicion del fa parte superior del brazo se debe mantener horizontal a alias ra del coraz6n (auricula izquierda estemén es el punto mais cercano al nivel de la aurieula derecha. La elevaci6n del brazo por encima del nivel del corazén determina el célculo de una presiGn arterial mas baja y la colocaciGn del brazo por debajo del nivel del corazin tende «i calcular una presién arterial més alla Ademls, 1a precision de los instrumentos automaticos para Ja mufieca se compromete en forma significativa si ‘no permanece a Ja altura del corazén (Beevers, Lip y O'Brien, 2001a). En lineas generates, el brazo debe estar 4 la altura del corazén mientras se mide la presién arte rial, ya sea en posicién sedende o de pie, La presién arte- rial diastolica puede aumentar hasta un 10% cuando el bbrazo esti extendido y sin apoyo (Beevers y col., 20014), En general, el brazo Se apoya sobre una mesa 0 sobre ef codo del téenico. Ineluso aunque se mids Ia presién arte rial en dectbito dorsal se debe colocar una almohacka debujo de 1a parte superior del brazo para mantenerlo a la altura del corazén, B :Qué es la hipertensién del guardapolvo blanco? La hipertensién del guardapolvo blanco es una enti- lad que describe a las personas con presién arterial jormal fuera del ambiente clfnico, pero que tienen hiper- "nsidn cuando un profesional de Ja salud realiza la medi- ‘on. Parece ser mas frecuente en las mujeres y en los Bde protonimur de ba satu yi et ergo cd lsicianos (Chung y Lip, 201%) ara contiemar esta com icin ne debe medi a pes arterial tuora del coms lori través de un instruments are de aaamed «iin 0 monitorizicién aanbulasoria ‘lurante 24: boas. Eston re Iipertensin del guardapotse (Chung y Lip. 200. Gusta Kestensen. 2000). etc com nope de aftos gue evalud a 420 pacientes con hipertcnsicn om 102 Ce tox cuales @h 18% teata hyperension del Evsedapoive blanco) form que bs personas con ste tipo de Iiperensioa tentan mayor nenge de sult enfermedad (que. las norrotenas las (Gustavsen y cols, 2003), Este hallazgo sugiere que se debe considerar el diapnéistice de hipertonsion del guar dapoives blanco cuando se evaliian his factores de Hesgo cardiovavculares cardiovascular Qué son ef error en el manguito y la hiperten- sion del manguito? El error en cl mangaito (manguito demasiado peaue fio © demasiado grande) es una fuente importante de error en la medicién asociads con el uso de ua manguite de presiGn arterial con una cimara inapropiada para la ircunferencia del brazo del cliente. Los expertos reco- imiendan el uso de un manguito con el anche de la cdma 1 correspondiente al 40% de 1a cireunterencia de la par- te superior det bravo y una longitud que debe roxear por Bete tiene einer mini ee 3m = guito demasiado pequeno se produce cuundo ‘es muy chica para la circunferencta del brazo, lo que © duce a resultados mayores de la arterial nados hipertensién del manguito. 150 cambio, et ‘guito demasiado grande produce una |i presién arterial porquie la cémara es msy aie Ia cirounferencia del brazo (Beevers y cols., 2001a). P, evitar estos problemas, se debe seleccionar el tamaho correcto del manguito y de Ia edmara para eada persona, {Como se puede determinar el amano apropia- do del manguito para el cliente? Para asegurar que el registro de la presién arterial es preciso, se debe seleccianar el tamafio del manguito ade» cuado para la circunferencia del brazo. En general, se comercializan cuatro tamanos de manguitos: para nies, Para adultos estandares, para adultos grandes y para obe- sos (pxara muslo). Para seleceionar ef tamaho apropiado del manguito, se debe medir la circunferencia del brazo del cliente (véase Apéndice D.4: “Sitios estandarizados para la medicién de las circunferencias”, con el fin de obtener una descripeién de la medicién de la cirounte- tencia el brazo). Si no es posible hucerlo en forma direc 4a, se la. puede calcular eon ecuaciones predictivas espe cificas para el sexo (véase Osichega, Prineas, Dillon, McDowell y Carroll, 2004), En el cuadro 2.9 se descri- ben los tamafios recomendados para el manguito y la cdimara de acuerdo con la citcunferencia del brazo medi- dao estimada, Cireunterencie ‘dol braza (em) Tipo de manguito Datos complados dn Beware ot wl 200%0 y Ouscnge ota 1 {Como se puede medir la presién arterial durante el ejercicio con mayor precision? La medicién de Ia presion arterial durante el &) 8 mucho ris dificil que durante el reposo. No se debe intentar efectuarla hasta demostrar competencia y com fianza en la capacidad de medir la presicn arterial en reposo. La medicién exacta es dificil en particular mien tras el cliente corre en una einta sin fin debido a los nu dos y 1 movimiento del brazo mientras to hace. A veces nO es posible determinar ki presiGn arterial diastolic durante el ejercicio debido al ruido y 1a vibracién. Los éenicos principiantes primero deben practicar con Ia medieién de la presi6n arterial durante el ejercicio en un cicloergémetro. En cl recuiadro “Pautas para la medicisn de la presién arterial durante ¢| ejercicio” se presentan ‘sugerencias para mejorar esas mediciones _Medicion de la frecuencia cardiaca La frecuencia cardiaca promedio de los adultos en ee {60 y 80 latidos por minuto, con un mujeres entre 7 y 10 lutidos por minuto ee Se comunicaron frecucn- bai re 28 y 40 latidos por 1 medic i 74 para care ‘ fincas durame e} Shore ; a a presenti La frecuen © puede He rrante auscaliacidn Pal monitor de fx = ardiaca 0 BCC he Auscuitacion pare medir la frecuencia ear * TEPONG Bo ceuliacién, se debe ampan del estctone Sobre el tercer espaci al a ta izquierda det eo eo icben conta tos sonidos qe S€ Criginay eee pene 30-0 60 segundos, EI recuenty quel corizén durante vindos se debe multiplicar por 2 ps Ha convertin tog, latidos por min Palpacion La téenica de papacién pars medi 4s frecuencia gy 1 pulso en uno de diaca consiste en palpar © 10s sigue sitios, Arteria braquial: en 1a Cara anteromediat dg, brazo debajo del vientre de! biceps braquial, una distancia aproximada de entre 2 y 3 em (1 pulgada) por encima de 1a fosa antecubital Ameria cardtida: en el cuello justo lateral aig . laringe. f@ Arreria radial; sobre la cara anterolateral de la moneca, justo en la linea que se dirige hacig la base del pulga Arteria temporal: a lo largo de la linea de implantacion del cabello en la sien. el ae “DeterminaciGn de la frecuencia ear. an las precauciones necesa. Evatwactin pretiminar de ba sated 9

También podría gustarte