Está en la página 1de 2

Estudiante

Área: ETICA Y VALORES HUMANOS. Asignatura: VALORES.


Grado: grado sexto, curso 602 y603 Duración: 2 horas.
Temática RESPETO; CONVIVENCIA EN LA FAMILIA Y LA SOCIEDAD.
Propósito: Reconoce que la socialización y el respeto contribuyen a desarrollar actitudes y valores que
mejoran la convivencia.

 LEE ATENTAMENTE EL TEXTO.


En nuestra cotidianidad, las personas construimos relaciones que fomentan una convivencia agradable
y favorable para todos, o, por el contrario, puede construir relaciones difíciles que deterioran nuestro
contacto con los demás. La convivencia favorable es resultado de relaciones donde se privilegia y se
valora por encima de todo a la persona, su condición y su dignidad. Por eso el autoconocimiento y el
conocimiento del otro tiene tanta importancia en la comunidad moral, pues en la observación donde
se identifican las actitudes, los criterios y los valores desde los cuales se actúa.
Para una adecuada convivencia se necesita:
Entender que las acciones de cada uno afectan a las personas con quienes se convive.
Construir relaciones fundadas en el respeto mutuo.
Expresar las opiniones personales en forma clara y sustentada, apoyado en el diálogo y respeto por la
opinión ajena.
Comprender que las personas somos diferentes y tenemos opciones distintas y plurales.
Reconocer los errores propios, presentar disculpas, si es necesario, y reparar los daños cometidos.
Aprender a escuchar y perdonar.
Vivenciar la solidaridad mediante el diálogo, la cooperación y el apoyo.
Cuidarse a sí mismo, proteger el Medio Ambiente y cultivar hábitos saludables.

RESPONDE EN TU CUADERNO:

- ¿Qué importancia tiene para ti la vida en el contexto familiar?


- ¿Cómo solucionan los conflictos propios de la convivencia en el hogar?
- ¿Qué hacer para propiciar una convivencia armónica y de Respeto en tu casa?
- ¿Consideras que lo que se vive en la casa afecta las relaciones con los demás miembros de la sociedad?
- ¿Crees que el diálogo puede ser una herramienta fundamental para resolver conflictos familiares?
-
 EXPRESO MI OPINIÓN ACERCA DE LAS SIGUIENTES REFLEXIONES:

“Si no conozco a esa persona, mejor me quedo callado”

“No juzguéis y no seréis juzgados”

 Elaboro un guion o dialogo para personificar un ejemplo de un conflicto familiar y la forma como se
logra solucionar de manera pacífica. Utiliza el número de personajes que creas conveniente para
intervenir en él.

 Un ejemplo de guion corto sería:

Juan entra en el salón, se sienta en el sofá y se pone a llorar silenciosamente. Entra Paloma
con un vaso de agua y se lo ofrece mientras le acaricia la espalda:

Paloma: lo siento mucho, no me esperaba esto, ha sido una larga faena. Juan intenta hablar,
pero no le salen las palabras, coge el vaso de agua y bebe.

Juan: Nunca pensé que me haría esto, yo confiaba en él, le apoye siempre que lo necesitó y
ahora me lo paga así.

AUTOEVALUACION CUARTO PERIODO.

Valoración en números: ________________

Valoración en letras: ___________________

También podría gustarte