Está en la página 1de 1

METODOS DE INVESTIGACION

Es un conjunto de reglas generales usadas como


herramientas en la investigación donde su
respuesta o conclusión sean asimiladas como
verídicas y en el proceso conociendo un poco
mas de lo investigado.

EXISTEN 3 TIPOS DE HASTA EL DIA DE LA INVESTIGACIÓN METODO GENERAL


METODOS CIENTIFICOS Se derivan 2 ACCIÓN DEL PROCESO DE
HOY LOS SIGUIENTES
BASICOS A LO LARGO métodos PARTICIPATIVA INVESTIGACION
METODOS SE CIENTIFICA.
DELA HISTORIA fundamentales. (IAP)
COMPLEMENTAN:

1.Deductivo: Es tomar
conclusiones para obtener Es diferente del método Para que se de forma
ciertas explicaciones por Método cuantitativo: Se tradicional, se genera valida y razonada, un
1.EL BACONIANO: QUE basa en la medición de
medio de teoremas leyes, una unidad o equipo método general de
POSTULA EL principios y demas.
características, este
integrado (un grupo de investigación debe
método tiende a
DESARROLLO DE LA 2. Inductivo: Es llegar a
generalizar y normalizar investigadores quienes cumplir con estos
INDUCCION. conclusiones por medio de facilitan la información y requisitos:
resultados.
ciertos hechos asimilados como los que realizan la
validos. investigación). Conocimiento científico
3. Inductivo-Deductivo: se
verdadero.
basa en usar la lógica con Método cualitativo: De Conocimiento trasciende
apoyo en hechos particulares. acuerdo a Bonilla y Murcia Florian (1999): La los hechos.
2. EL GALILEANO: QUE 4. Hipotético-Deductivo: teoría y el proceso de Ciencia analítica.
Rodríguez (2000), se basa
POSTULA LA busca falsear las conclusiones en profundizar y no
conocimiento son Investigación científica
importantes, la validez de especializada.
EXPERIMANETACION. deduciendo que deben regirse de generalizar, no es medir conocimiento esta dada por Conocimiento científico
hechos. sino cualificar y describir. la capacidad para orientar claro y preciso.
5. Analítico: Consiste en la transformación de la Conocimiento científico
descomponer un objeto de comunidad, una comunicable.
organización o un grupo y Conocimiento científico
estudio y estudiarlo tiende a mejorar la calidad verificable.
individualmente. de vida de sus integrantes. Investigación científica
3. EL CARTESIANO: QUE 6. Sintético: Integra las partes metódica.
POSTULA LA DUDA de un objeto de estudio para Conocimiento científico
Cano (1997): Es un proceso sistemático.
FUNDAMENTADA EN EL revisarlas en su totalidad. de autoformación y Conocimiento científico
7. Analitico-Sintetico: Dividir
ANALISIS Y LA SINTESIS autoconocimiento de la general.
la información y unirla toda y realidad, y que pertenecen a Conocimiento científico
DE LOS PROBLEMAS. verificarla. la comunidad o grupo, legal.
donde recae el estudio y Ciencia explicativa.
8. Histórico-Comparativo: tienen participación directa Conocimiento científico
Investigación y aclaración de predictivo
fenómenos culturales para llegar Ciencia abierta y útil.

a una conclusión genética.

También podría gustarte