(NRC 8956) FORMATO GUIA LABORATORIO LP Nro1

También podría gustarte

Está en la página 1de 14

CÓDIGO: SGC.DI.

505
GUIA PARA LAS PRÁCTICAS DE VERSIÓN: 2.0
FECHA ULTIMA REVISIÓN:
LABORATORIO, TALLER O CAMPO. 12/04/2017

CIENCIAS DE LA INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA


DEPARTAMENTO: CARRERA:
COMPUTACIÓN INFORMACIÓN
PERIODO
ASIGNATURA: Introducción a la Programación S-II OCT21-MAR22 NIVEL: 1ro.
LECTIVO:
DOCENTE: Mayra Macas NRC: 8956 PRÁCTICA N°: 1
LABORATORIO DONDE SE DESARROLLARÁ LA
Laboratorio N° 1 / Virtual
PRÁCTICA
TEMA DE LA
Instalar Lenguajes de Programación
PRÁCTICA:
INTRODUCCIÓN:
Instalar C++, Python, R y un IDE de su elección. El estudiante debe investigar e instalar al menos un lenguaje de programación
adicional al listado antes mencionado, el cual debe ser popular en el área de biotecnología. Además, debe seguir el formato de
informe de investigación.
OBJETIVOS:

- Instalar lenguajes de programación utilizados en la industria de la biotecnología.


- Configurar C++, Python, R y un IDE.
- Diferenciar entre lenguaje compilador e interprete.

MATERIALES:

La presente práctica requiere de al menos los siguientes materiales:

- Una PC o laptop con SO Windows/Linux/MAC


- Brower: Google Chrome, Microsoft Edge o Firefox.

INSTRUCCIONES:

1. Utilizar los recursos de apoyo que se encuentran en el aula virtual.


2. Utilice una PC o laptop para ejecutar el laboratorio.
3. No olvide incluir capturas de pantallas de todas las actividades realizadas durante la práctica.

ACTIVIDADES POR DESARROLLAR:


PARTE 1:

C++

1. Clic en https://sourceforge.net/projects/orwelldevcpp/
CÓDIGO: SGC.DI.505
GUIA PARA LAS PRÁCTICAS DE VERSIÓN: 2.0
FECHA ULTIMA REVISIÓN:
LABORATORIO, TALLER O CAMPO. 12/04/2017

2. Seleccionar el idioma

3. Aceptar los términos de la licencia del software


CÓDIGO: SGC.DI.505
GUIA PARA LAS PRÁCTICAS DE VERSIÓN: 2.0
FECHA ULTIMA REVISIÓN:
LABORATORIO, TALLER O CAMPO. 12/04/2017

4. Seleccionar el tipo de instalación

5. Seleccionar la ubicación para la instalación


CÓDIGO: SGC.DI.505
GUIA PARA LAS PRÁCTICAS DE VERSIÓN: 2.0
FECHA ULTIMA REVISIÓN:
LABORATORIO, TALLER O CAMPO. 12/04/2017

6. Pulsar Instalar, además debe decidir si desea instalar DevC++ para todos los usuarios de su ordenador.

7. Inicie el programa
CÓDIGO: SGC.DI.505
GUIA PARA LAS PRÁCTICAS DE VERSIÓN: 2.0
FECHA ULTIMA REVISIÓN:
LABORATORIO, TALLER O CAMPO. 12/04/2017

8. Área de trabajo

9. Hello Word! en C++

#include <iostream>

int main() {
std::cout << "Hello World!";
return 0;
}

10. Resultado
CÓDIGO: SGC.DI.505
GUIA PARA LAS PRÁCTICAS DE VERSIÓN: 2.0
FECHA ULTIMA REVISIÓN:
LABORATORIO, TALLER O CAMPO. 12/04/2017

PARTE 2:

Python

1. Clic en https://www.python.org/downloads/

2. Descargar Python 3.10.0

3. Ejecutar el instalador
CÓDIGO: SGC.DI.505
GUIA PARA LAS PRÁCTICAS DE VERSIÓN: 2.0
FECHA ULTIMA REVISIÓN:
LABORATORIO, TALLER O CAMPO. 12/04/2017

4. Ejecutar el instalador (incluir IDE por defecto)

5. Configurar Python
CÓDIGO: SGC.DI.505
GUIA PARA LAS PRÁCTICAS DE VERSIÓN: 2.0
FECHA ULTIMA REVISIÓN:
LABORATORIO, TALLER O CAMPO. 12/04/2017

6. Hello World! en Python.

PARTE 3:

1. Clic en https://cran.r-project.org/bin/windows/base/

2. Seleccionar el idioma
CÓDIGO: SGC.DI.505
GUIA PARA LAS PRÁCTICAS DE VERSIÓN: 2.0
FECHA ULTIMA REVISIÓN:
LABORATORIO, TALLER O CAMPO. 12/04/2017

3. Aceptar los términos de la licencia del software

4. Seleccionar la ubicación
CÓDIGO: SGC.DI.505
GUIA PARA LAS PRÁCTICAS DE VERSIÓN: 2.0
FECHA ULTIMA REVISIÓN:
LABORATORIO, TALLER O CAMPO. 12/04/2017

5. Componentes de la instalación

6. Configurar Instalación
CÓDIGO: SGC.DI.505
GUIA PARA LAS PRÁCTICAS DE VERSIÓN: 2.0
FECHA ULTIMA REVISIÓN:
LABORATORIO, TALLER O CAMPO. 12/04/2017

7. Área de trabajo (Consola)


CÓDIGO: SGC.DI.505
GUIA PARA LAS PRÁCTICAS DE VERSIÓN: 2.0
FECHA ULTIMA REVISIÓN:
LABORATORIO, TALLER O CAMPO. 12/04/2017

8. Instalación de RStudio IDE: https://www.rstudio.com/products/rstudio/download/

9. Descargar el IDE de R

10. Configuar RStudio


CÓDIGO: SGC.DI.505
GUIA PARA LAS PRÁCTICAS DE VERSIÓN: 2.0
FECHA ULTIMA REVISIÓN:
LABORATORIO, TALLER O CAMPO. 12/04/2017

11. Seleccionar ubicación

12. Configurar instalación

13. Hello World!

myString <- "Hello, World!"


print ( myString)
CÓDIGO: SGC.DI.505
GUIA PARA LAS PRÁCTICAS DE VERSIÓN: 2.0
FECHA ULTIMA REVISIÓN:
LABORATORIO, TALLER O CAMPO. 12/04/2017

SECCIÓN DE PREGUNTAS

1. ¿Cuál es la diferencia fundamental entre un lenguaje de programación interprete y compilador?

2. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de un lenguaje de programación interprete?

3. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas del lenguaje de programación compilador?

RESULTADOS OBTENIDOS:

a. Realizar el informe en el formato general de informes de laboratorio.


b.
CONCLUSIONES:
- Exponer al menos tres conclusions
- Investigar e instalar al menos un lenguaje de programación adicional al listado antes mencionado, el cual debe ser popular
en el área de biotecnología o agronomía.

RECOMENDACIONES:
- Considere la escritura en forma científica para elaborar su informe.
- Evite copiar
FIRMAS

F: …………………………………………….
F: ………………………………………………. F: ……………………………………………………
Nombre: Mayra Alexandra Macas
Carrasco. Nombre: Nombre:
COORDINADOR DE ÁREA DE COORDINADOR/JEFE DE LABORATORIO
DOCENTE CONOCIMIENTO

También podría gustarte