Está en la página 1de 20

El Controlador Lógico

Programable
MC. Martín Ramos Hernández
0538555K@UMICH.MX

Tópicos Selectos de Mecatrónica


4° año 1ª sección
Facultad de Ingeniería Mecánica de la UMSNH
Controladores lógicos programables
Un controlador lógico programable (PLC) es un dispositivo
electrónico digital que usa una memoria programable para
guardar instrucciones y llevar a cabo funciones lógicas, de
secuencia, de sincronización, de conteo y aritméticas para
controlar máquinas y procesos.

Tópicos Selectos de Mecatrónica 2


Controladores lógicos programables
Los PLC son similares a las computadoras, pero tienen
características específicas que permiten su empleo como
controladores. Estás características son:
1. Son robustos y están diseñados para resistir vibraciones,
temperatura, humedad y ruido
2. La interfaz para las entradas y las salidas está dentro del
controlador
3. Es muy fácil programarlos

Tópicos Selectos de Mecatrónica 3


Controladores lógicos programables

A la derecha se muestra un PLC de tipo


modular

Tópicos Selectos de Mecatrónica 4


Controladores lógicos programables

Panel de Control basado en el uso de


relevadores

Tópicos Selectos de Mecatrónica 5


Controladores lógicos programables
Conocidos también como
relés, son dispositivos
electromagnéticos que se
encargan de abrir y cerrar el
paso de la corriente eléctrica
y son accionados bajo este
mismo tipo de energía.

Tópicos Selectos de Mecatrónica 6


Controladores lógicos programables

Ejemplo. Elementos externos que podemos


conectar a un PLC

Tópicos Selectos de Mecatrónica 7


Controladores lógicos programables

Elementos que
componen un PLC

Tópicos Selectos de Mecatrónica 8


Controladores lógicos programables
Un PLC cuenta con:
• Un temporizador cuya frecuencia típica es entre 1 y 8 MHz. Esta
frecuencia determina la velocidad de operación del PLC, y es la fuente
de temporización y sincronización de todos los elementos del sistema.
• Una memoria ROM. Sirve para guardar en forma permanente la
información del sistema operativo.
• Una memoria RAM, para el programa del usuario.
• Una memoria Buffer temporal para los canales de entrada y salida.

Tópicos Selectos de Mecatrónica 9


Controladores lógicos programables
La unidad de entrada/salida es la interface entre el sistema y el mundo
externo. Las interfaces de entrada/salida ofrecen aislamiento y
funciones de acondicionamiento de señal de manera que esos sensores
y actuadores a menudo pueden conectarse directamente a ellos sin
necesitar otro circuito.
La señal compatible con un PLC por lo general es de 5V, sin embargo el
acondicionamiento de señal permite tener voltajes de entrada posibles
de 5, 24, 110 y 240 Volts.
La salida será digital con un nivel de 5V. Las salidas se especifican como
tipo de relevador, tipo de transistor o tipo de triac.

Tópicos Selectos de Mecatrónica 10


Microcontroladores
Los microcontroladore son circuitos integrados
programables que pueden ejecutar tareas que han sido
grabadas en su memoria.
Dentro de un microcontrolador encontramos tres unidades
funcionales:
• Unidad central de procesamiento
• Memoria
• Periféricos de entrada y salida

Tópicos Selectos de Mecatrónica 11


MCU y MPU
Diferencias entre MCU y MPU
• El MPU no estará en funcionamiento con tanta rapidez
como un MCU
• Un MCU solo necesita un riel de alimentación de tensión
único, mientras que el MPU requiere varios rieles
• En los MPU, los datos y el programa comparten la misma
memoria; en los MCU, las instrucciones se ubican en una
memoria interna aislada de la memoria de datos, y esto
proporciona una mayor seguridad

Tópicos Selectos de Mecatrónica 12


Desde los MCU hasta las placas de desarrollo
El MCU PIC, ha sido uno de los dispositivos más importantes
para los entusiastas de electrónica, dado su bajo costo y su
fácil accesibilidad.
Hoy en día el trabajo con PICs ha quedado en segundo plano,
dejando su uso para programadores con un conocimiento
profundo del lenguaje C de bajo nivel.
Han aparecido las placas de desarrollo, que se encargan de
democratizar el acceso a las herramientas de desarrollo que
se hacían poco accesibles por su costo.

Tópicos Selectos de Mecatrónica 13


Arduino UNO

Tópicos Selectos de Mecatrónica 14


Arduino
Modelo Microcontrolador E/S Digitales E/S Analógicas Memoria Flash
UNO R3 Atmega 32U4 20 12 32 kb
Mega 2560 R3 Atmega 2560 54 16 256 kb
Nano Atmega 328P 14 8 32 kb
Leonardo Atmega 32u4 20 12 32 kb

Tópicos Selectos de Mecatrónica 15


Arduino NANO

Tópicos Selectos de Mecatrónica 16


Arduino NANO

Tópicos Selectos de Mecatrónica 17


Realizar prueba de conexión Arduino
• Se necesita una computadora, una placa Arduino y un cable
USB compatible con el Arduino.
• Conecte un extremo del cable USB a la computadora.
• Conecte el extremo restante a la placa arduino.
• Con la placa conectada verifique que el LED de corriente, el
LED deberá mostrar una luz constante verde, además debe
mostrar otro LED parpadeando en color naranja.

Tópicos Selectos de Mecatrónica 18


Tarea 1
Instrucciones para hacer
en equipo:
1. Adquirir los elementos
mostrados en la
siguiente tabla.
2. Descargar el software
IDE de Arduino.
3. Conectar los
elementos como en la
imagen siguiente.

Tópicos Selectos de Mecatrónica 19


Tarea 1

Tópicos Selectos de Mecatrónica 20

También podría gustarte