Está en la página 1de 9

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA

SOBERANÍA NACIONAL”

PROGRAMA DE ESTUDIOSENFERMERÍA
TÉCNICA

COMPORTAMIENTO DE LA POBLACION
FRENTE A LAS MEDIDAS ADOPTADAS POR LA
PANDEMIA COVID-19

Integrantes:
 Lucero Viviana Torres Valdera
 Magaly Pérez Pérez
 Juver Ventura Malca
Programa de Estudios

Enfermería Técnica

--------------------------------
RESUMEN
Realizamos este ensayo con el objetivo de estudiar y analizar el comportamiento y
además las actitudes de las personas en la pandemia por COVID_19, hay una
preocupación constante ya que hemos observado que no les dan un buen uso a
las medidas adoptadas por los especialistas de la salud. Por otra parte,
analizamos la forma negativa de las personas de igual manera con su relación con
los determinantes sociales de la salud entre ellas están las conductuales, cohesión
social, y cultural.

Así mismo, el estado dicto una nueva forma de vivir en la sociedad provocando
diversos cambios del día a día en la población, entre ellas tenemos, el
distanciamiento social, en este caso, no cumplieron con esta medida ya que las
personas no respetaban con lo que había dictado el estado, otra medida que se
brindó en dicha norma fue el lavado de manos, en este caso se notó el mal
comportamiento ya que no realizaban un correcto lavado, también fue importante
el uso adecuado de mascarillas, por lo que no se utilizaba de una manera
correcta, teniendo en cuenta que todos estos protocolos se dieron para disminuir
los contagios, pero por mal información estas fueron mal adoptadas, ya que la
población desconocía su uso e importancia, por otro lado, se observó que hay
personas que conocían su utilidad pero no acataban por falta de responsabilidad y
compromiso con la población. Así como, se realizaban fiestas y reuniones
prohibidas por el estado dentro de la pandemia, a pesar que estábamos en una
situación de emergencia la población no toma conciencia para adoptar dichas
medidas. Pero ¿qué ocurre cuando nos cambian las normas en crisis como la de
hoy? En esta situación se producen reacciones al sentir que nos imponen un
nuevo orden que nos incomoda, que nos impide seguir con nuestra agradable
vida. Nadie ha pedido nuestra aceptación, simplemente debemos realizar lo que
los expertos han dictaminado sobre esta enfermedad poco conocida.

PALABARAS CLAVES:

Pandemia, COVID 19, Incumplimiento, Comportamiento, protocolo.


Programa de Estudios

Enfermería Técnica

---------------------------------
ABSTRACT.
We carried out this essay with the aim of studying and analyzing the behavior and
also the attitudes of people in the COVID_19 pandemic, there is constant concern
since we have observed that they do not put the measures adopted by health
specialists to good use. On the other hand, we analyze the negative form of people
in the same way with their relationship with the social determinants of health,
among them are behavioral, social, and cultural cohesion.

Likewise, the state dictated a new way of living in society causing various day-to-
day changes in the population, among them we have, social distancing, in this
case, they did not comply with this measure since people did not respect what that
the state had, another measure that was provided in said rule was hand washing,
as, in this case, the bad behavior was noticed since they did not carry out a correct
washing, the proper use of masks was also important, so that it was not used in a
correct way, taking into account that all these protocols were given to reduce
infections, but due to misinformation they were poorly adopted, since the
population was unaware of their use and importance, on the other hand, it was
observed that there are people who knew its usefulness but did not comply due to
lack of responsibility and commitment to the population. As well as, parties and
meetings prohibited by the state were held within the pandemic, despite the fact
that we were in an emergency situation, the population is not aware to adopt such
measures. But what happens when we change the rules in a crisis like today? In
this situation, reactions are produced when we feel that a new order is imposed on
us that makes us uncomfortable, that prevents us from continuing with our pleasant
life. No one has asked for our acceptance, we simply must do what the experts
have ruled on this little-known disease.

KEY WORDS:

Pandemic, COVID 19, Non-compliance, Behavior, protocol.


INTRODUCCIÓN
La población siempre ha desafiado estas medidas porque había
necesidad de buscar maneras de sobrevivir y socializar (José
Martos Mar) Ministerio de Sanidad España.
¿Porque la población no respeta las disposiciones para el cumplimiento de
cuarentena y conductas de protección?

El gobierno de Perú decretó el domingo 16 de marzo del 2020 una cuarentena


general en el país, así como el cierre de sus fronteras durante un lapso de 15 días
para combatir la pandemia del nuevo coronavirus, la cuarentena constaba en un
encierro total donde únicamente podía salir una persona por familia a comprar ya
sea medicamentos o alimentos de primera necesidad. La población acepto estos
15 días de cuarentena con normalidad pero pasado los 15 días nuevamente el
presidente anuncio que la cuarentena continua ya que los casos positivo a COVID
19 aumentaban cada día más, esto ya preocupo a la población ya que su gran
mayoría no tenía ahorros para sobrevivir esto fue lo que los obligo a salir a las
calles a trabajar sin pensar en el riesgo al que se exponían tal fue que este acto
causo la expansión masiva de dicho virus el gobierno tuvo que tomar medidas
más estrictas asiendo que solamente salgan las mujeres en un día y los hombres
en otro pero no duro mucho, porque la población no cumplió dicha media.
Después el presidente tomo otra medida de ingresos se empezó trabajar el
delivery se realizaron ollas comunes. (1)

Por este motivo el gobierno decreto medidas más estrictas para evitar el contagio
del COVID-19 primeramente el distanciamiento el cual ayuda a evitar el contagio
con personas que tosen, estornudan o simplemente hablan, porque estas
expulsan pequeñas gotículas que pueden contener el virus. Las partículas caen
alrededor de la misma persona, incluso si lleva mascarilla, pero si estás cerca
podrías inhalarlas. Hay que tener además mayores cuidados si estamos en
ambientes cerrados o con poca ventilación. Debemos recordar que tenemos un
sistema de salud pública que
Programa de Estudios
Programa de Estudios
Enfermería Técnica
Enfermería Técnica
---------------------------------
--------------------------------

se sigue reforzando para contener nuevas olas de contagios en el país, por eso
mantener la distancia de 1.5 metros es una medida útil para cuidarnos y reducir
los riesgos. (2)

La pandemia de coronavirus COVID-19 es la crisis de salud global que define


nuestro tiempo y el mayor desafío que hemos enfrentado. Los países se
encuentran en una carrera contra la propagación de la enfermedad, haciendo
pruebas y dando tratamiento a los pacientes, rastreando los que tuvieron contacto,
limitando los viajes, poniendo en cuarentena a los ciudadanos y cancelando
grandes reuniones como los eventos deportivos, los conciertos y las escuelas. La
pandemia se está moviendo como una ola, una que aún puede romper sobre los
sistemas y las personas menos capaces de hacerle frente. (3)

El COVID-19 es mucho más que una crisis de salud. Al poner a prueba a cada uno
de los países que toca, la enfermedad por COVID-19 tiene el potencial de crear
crisis sociales, económicas y políticas devastadoras que dejarán profundas
cicatrices. En todo el mundo, las tiendas, teatros, restaurantes y bares están
empezaron a cerrar. Cada día, las personas perdían sus trabajos e ingresos, sin
forma de saber cuándo volvería a la normalidad. Las pequeñas naciones
insulares, que dependen del turismo, tenían hoteles vacíos y playas desiertas por
eso se considera, que muchas de estas personas dan un mal uso a su libertad, tal
vez debido a una incorrecta o más bien reducida comprensión de la misma. Esto
se debe a que la población no estaba acostumbrada a mantenerse en casa y
tampoco dejar de trabajar ya que era una rutina diaria por lo tanto era difícil
adaptarse a la medida dictada por el gobierno, así mismo muchas personas no
contaban con los recursos necesarios para sustentar sus gastos diarios ese fue el
motivo principal por lo que ellos decidieron salir a trabajar, pero por
desconocimiento no usaban correctamente las medidas de
Programa de Estudios

Enfermería Técnica

------------------------------

protección y de esta manera estaban exponiendo a las demás personas a contraer


este virus tan letal que es del COVID 19. (4)

Por otro lado, la juventud fue la que menos cumplió los reglamentos impuestas por
el gobierno por lo que ellos salían a divertirse sin ninguna necesidad y mucho
menos cumpliendo con todo el protocolo, tal fue el caso la tragedia en una
discoteca de Lima, por un llamado por los vecinos de dicha discoteca los efectivos
policiales ce vieron obligados a intervenir dicho local tal acción provoco,13
personas fallecidas y otras quedaron heridas, en este lugar se celebraba una
fiesta clandestina ,en ella se encontraban 120 personas, a pesar que por
disposición del gobierno nacional, prohibieron las reuniones sociales. (5)

El lavado de manos también es muy importante ya que es un pilar de la salud


pública y es fundamental que se haga un hábito cotidiano en la vida gran parte de
la población ha tomado conciencia de la importancia de la higiene en la contención
del COVID-19, se busca consolidar este hábito como fundamental para mantener
la salud, especialmente en el actual contexto del SARS-CoV-2, y que sin duda
salvar vidas porque es clave para la sobrevivencia de las personas. Pero sin
embargo la gente no tiene información sobre un correcto lavado de manos. Por
ese motivo el Ministerio de Salud, gobiernos departamentales y municipales, así
como las instancias públicas y privadas, han puesto énfasis en motivar a la
población para que adopte hábitos saludables en todo ámbito: comunitario,
educativo y familiar, Sobre un correcto lavado de manos también el uso de alcohol
en los ingresos a los centros comerciales, en lugares públicos, pero sin embargo
la población se niega a cumplir dicha medida y no opta a usar el alcohol cuando
sale hacer compras y a pesar de eso llega a casa y no hace un correcto lavado de
manos esto está basado en un pésimo comportamiento a usar las medidas por
parte de la población. (6)
De esta manera el gobierno acordó poner fin a casi todas
las medidas contra el COVID-19 en el país a mediados de marzo del 2022, a
pesar de haber registrado

Programa de Estudios

Enfermería Técnica

---------------------------------

algunos días atrás su mayor tasa de infección desde el inicio de la pandemia. Solo
se exige oficialmente el uso de mascarillas en el transporte público y en centros de
salud, aunque los negocios privados aún pueden requerir que sus clientes las
usen si así lo desean. En muchos lugares, por primera vez desde la pandemia,
cada quien puede decidir si usa o no una mascarilla, usando se les preguntó por
qué decidieron no usarlas, algunos dijeron que simplemente estaban felices de
que se hubiera levantado el mandato. Otros dijeron que les parecían incómodas, y
algunos, que les costaba respirar con ellas. (7)

CONCLUSIONES.

 Claramente podemos observar que nuestro país no ha estado preparado


con todas las normativas para frenar todo acto de incumplimiento del
protocolo de bioseguridad.

 Se observa que muchas personas incumplían las normas sanitarias por


necesidad económica mientras que otras solo por diversión.

 Es fundamental reconocer que el hombre es un ser sociable por lo tanto no


puede permanecer encerrado y lejos de sus amistades.

 El gobierno trato en gran manera de frenar las necesidades económicas


para que la población cumpla con los reglamentos establecidos, pero
fracaso.

 Cada persona debe ser consiente de todos los actos que hace ya que
incumpliendo las medidas de prevención solo ocasionaremos el contagio
masivo ya sea del covid-19 o cualquier otra enfermedad.
Programa de Estudios

Enfermería Técnica

---------------------------------

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. BBC News Mundo. (2020, marzo 16). Coronavirus: Perú decreta cuarentena
general en el país y el cierre de fronteras durante 15 días ante la pandemia de
covid-19. BBC. de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-51902989
2.La importancia de mantener el distanciamiento social. (s. f.). Unicef.org.
Recuperado 23 de junio de 2022, de https://www.unicef.org/peru/comunicados-
prensa/la-importancia-de-mantener-el-distanciamiento-social-webinar1
3. replication-receiver. COVID-19: la pandemia [Internet]. UNDP. 2020 [citado
2 de junio de 2022]. Disponible en:
https://www.pe.undp.org/content/peru/es/home/coronavirus.html
4. COVID-19: la pandemia [Internet]. PNUD. [citado el 28 de junio de 2022].
Disponible en: https://www.undp.org/es/peru/covid-19-la-pandemia
5. BBC News Mundo. Discoteca en Los Olivos: qué se sabe de la estampida
en un club nocturno de Perú que dejó al menos 13 muertos en medio del estado
de emergencia por el coronavirus. BBC [Internet]. 23 de agosto de 2020 [citado 2
de junio de 2022]; Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-
latina-53876363
6. La pandemia del COVID-19 hace del lavado de manos un pilar fundamental de
la salud pública. (s. f.). Unicef.org. Recuperado 23 de junio de 2022, de:
https://www.unicef.org/bolivia/comunicados-prensa/la-pandemia-del-covid-19-
hace-del-lavado-de-manos-un-pilar-fundamental-de-la
7. COVID-19: la pandemia [Internet]. PNUD. [citado el 28 de junio de 2022].
Disponible en: https://www.undp.org/es/peru/covid-19-la-pandemia

También podría gustarte