Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA

DE HONDURAS

Catedrática
María Teodora Vargas Gutiérrez

Alumno:
Noel Alejandro Izaguirre Pérez (201930110049)

Tema:
Tarea Argumentación

Catedra:
Redacción General

Choluteca, 29 octubre del 2021


INTRODUCCIÓN

Si bien la regulación de los Derechos Fundamentales en la legislación


hondureña es más o menos completa, muchos de ellos carecen de plena vigencia social, o
sea en la práctica y vida cotidiana y en el ámbito laboral son restringidos y muchas veces
no cumplido como establece la Constitución de la Republica de Honduras.

Los derechos fundamentales son tales por emanar directamente como atributos esenciales
de la dignidad humana, a continuación analizare la constitución de la Republica de
Honduras enumeraré todos los derechos fundamentales de ciudadanía que pueden
proyectarse sobre la relación de trabajo en los siguientes casos que a continuación llevare a
cabo, identificare los derechos fundamentales y cuestiones polémicas, planteare cuáles son
los derechos fundamentales entrar en juego, identificare cuáles son las cuestiones polémicas
si hay varios problemas distinguiré entre varios problemas.
Se solicita:
Analizar la Constitución de la República de Honduras, enumerando todos los derechos
fundamentales de ciudadanía que pueden proyectarse sobre la relación de trabajo en los
siguientes casos.
1. Identificar derechos fundamentales y cuestiones polémicas en los siguientes casos:

A) Luisa se presenta como candidata para un puesto de profesora de matemáticas en un


colegio religioso. La entrevista de trabajo va muy bien y le dicen que casi seguro que
tiene el puesto. Sin embargo, el entrevistador se mete en su Facebook y descubre que
hay grandes cantidades de fotos en las que aparece de fiesta, con claras influencias de
los efectos del alcohol y vestimenta “provocativa”. La empresa decide que no da el
perfil para el puesto por esta razón.
Fundamento mi criterio en el Artículo 78 de la Constitución de la Republica de
Honduras el cual expresa lo siguiente: “Se garantizan las libertades de asociación y de
reunión siempre que no sean contrarias al orden público y a las buenas costumbres.
Recordemos que nosotros como personas, la libre locomoción o libre circulación en un
derecho fundamental para nosotros los seres humanos.
En lo personal en criterio propio las empresas no deberían de discriminar a una persona
fuera de los horarios laborales ya que esto no define la capacidad profesional de una
persona siempre y cuando sea en sus jornadas libres o como pasatiempo siempre y cuando
no influya en irresponsabilidad en el trabajo; en cuestión para optar a un puesto de trabajo
pues opino lo mismo con respecto al tema ya que en la mayoría de las empresas no dan
oportunidades a personas por la discriminación o por perjuicios morales.
B) La empresa revisa el uso de internet de los trabajadores de la oficina y descubre que
Ángel ha estado entrando con la computadora de la oficina durante periodos cortos en
un portal de contactos gay. Por este motivo, lo despide.

Aquí también encontramos un caso de discriminación y de despido injustificado ya qué


nadie puede decidir sobre la sexualidad de Ángel siempre y cuando él siguiera
cumpliendo con su trabajo también no tenía por qué la empresa revisar el uso de las
páginas de internet qué Ángel visitaba.

El derecho fundamental según la Constitución De La República De Honduras en el:


Artículo 128 inciso 3.A trabajo igual corresponde salario igual sin discriminación
alguna, siempre que el puesto, la jornada y las condiciones de eficiencia y tiempo de
servicio sean también iguales.
Artículo 129: La Ley garantiza la estabilidad de los trabajadores en sus empleos de
acuerdo con las características de las industrias y profesiones y las justas causas de
separación. Cuándo el despido injustificado surta efecto y firme qué sea la sentencia
condenatoria respectiva, el trabajador tendrá derecho a su elección, a una remuneración
en conceptos de salarios dejados de percibir a título de daños y perjuicios, y a las
indemnizaciones legales y convencionalmente previstas: o a quien se le reintegre al
trabajo con el reconocimiento de salarios dejados de percibir, a título de daños y
perjuicios.

C) María acude a una entrevista de trabajo para un puesto de atención al público. Tiene
claros problemas de obesidad. La empresa rechaza su candidatura por entender que su
imagen personal no responde a la imagen que quiere proyectar la empresa.

Fundamento mi criterio en el artículo 76 de la Constitución de la Republica de


Honduras el cual expresa lo siguiente: se garantiza el derecho al honor, a la intimidad
personal, familiar y a la propia imagen.

Esta problemática es muy frecuente, como persona lo he vivido en carne propia ya que
generalmente la mayoría de las empresas al momento de contratar a una persona toman
muy en cuenta la imagen personal del trabajador, así limitando a muchas personas en la
mayoría de las veces por no aplicar por apariencia física en los trabajos.

D) El director del Instituto de la Juventud emite una circular con el siguiente contenido:
"La formulación de críticas u opiniones sobre las medidas que el Gobierno de la
República proyecta adoptar en el ejercicio de sus funciones, realizadas durante el
desempeño del puesto de trabajo, no resulta compatible con los deberes que incumben a
los empleados públicos, inspirados en los principios de objetividad, neutralidad,
imparcialidad y dedicación al servicio público. En lo sucesivo, tales críticas, formuladas
al margen de los cauces de representación y participación de los empleados públicos, se
pondrán en conocimiento de la Inspección General de Servicios del Departamento, por
si fuera constitutiva de falta disciplinaria, sancionable conforme a lo previsto en el
Estatuto Básico del Empleado Público".
Esta circular se emite como consecuencia de unos e-mails enviados por funcionarios en
los que se criticaban los recortes del Gobierno, contestando un e-mail en el que se
planteaban quejas por la supuesta suciedad de las instalaciones con motivo de una
huelga de la contrata de limpieza.
Artículo 128 inciso 6 De La Constitución de la República
El patrono está obligado a cumplir y hacer qué se cumplan en las instalaciones de sus
establecimientos, las disposiciones legales sobre higiene y salubridad, adoptando las
medidas de seguridad adecuadas en el trabajo, que permitan prevenir los riesgos
profesionales y asegurar la integridad física y metal de los trabajadores.
Artículo 128 inciso 13 de la Constitución de la República
Se reconoce el derecho de huelga y de paro. La Ley reglamentará su ejercicio y podrá
someterlo a restricciones especiales en los servicios públicos qué determine.

Artículo 134: Quedan sometidas a la jurisdicción del trabajo, todas las controversias
jurídicas qué se originen en las relaciones entre patronos y trabajadores. La Ley establecerá
las normas correspondientes a dicha jurisdicción y a los organismos qué hayan de ponerlas
en práctica.

Artículo 139: El Estado tiene la obligación de promover, organizar y regular la conciliación


y el arbitraje para la solución pacífica de los conflictos de trabajo.
El motivo de la huelga fue porqué las instalaciones estaban sucias, y los trabajadores tienen
que trabajar en condiciones limpias, tienen todo el derecho a poner quejas si sus derechos
como trabajadores se les están violentando.

E) Un médico que trabaja en un hospital público se niega a realizar abortos porque


considera que este acto se opone a sus principios filosóficos (no religiosos, puesto que
es agnóstico). El centro le abre un expediente disciplinario.

Artículo 138 De La Constitución De La República: Con el fin de hacer efectivas las


garantías y leyes laborales, él Estado vigilará e inspeccionará las empresas, imponiendo en
su caso las sanciones qué establezca la Ley.

Artículo 139 De La Constitución De La República: El Estado tiene la obligación de


promover, organizar y regular la conciliación y el arbitraje para la solución pacífica de los
conflictos de trabajo.

Bueno aquí le violentaron sus derechos solo por no querer hacer dicho aborto ya que va con
sus principios de médico qué es dar vida, no quitarla por negarse a esto le abren un
expediente poniéndoles faltas y sanciones.
CONCLUSION
En la garantía normativa de los derechos fundamentales de la ciudadanía que se concretan
en nuestra constitución relata que toda persona tiene Derecho al trabajo, a escoger
libremente su ocupación y a renunciar a ella, a condiciones equitativas y satisfactorias de
trabajo y la protección del desempleo, toda persona tiene derecho a que se respete su
integridad física y moral, el Derecho a la vida es inviolable, al que está por nacer se le
considera nacido para todo lo que favorezca dentro de los límites establecidos por la ley.

Toda persona o grupos de personas es libre de emisión del pensamiento por cualquier
medio de difusión, sin previa censura, son responsables ante la ley los que abusen de este
Derecho y aquellos que por medio directos o indirectos restrinja o impidan la comunicación
y circulación de ideas y opiniones establecido en nuestra legislación.

También podría gustarte