Está en la página 1de 23

TEST DEL ÁRBOL

INTEGRANTES:
Alvarez León marisol
Chunga Teresa
Espinoza espinoza Gisella
Fonseca Hurtado katia
Quispe soto lizet Magaly
Rojas Meza Aydee
Aspectos Históricos

EL ESPACIO Y SU DIVISIÓN
IDEAL
A

I C D

B
EL TRAZO

 DEBIL.
 FUERTE.
 RÁPIDO.
 LENTO.
 POROSO.
EL TRAZO
 ENTRECORTADO
 FORMA EXTERIOR DEL TRAZO

ACTIVA

RECTO CURVO ANGULOSO

PASIVA
EL DIBUJO DEL ARBOL EN
CONJUNTO
LA COPA LA CABEZA

EL TRONCO EL TRONCO
HUMANO

LA RAIZ O LA LOS
PARTE MIEMBROS
INFERIOR DE INFERIORES
LA COPA
El tamaño del árbol

El tamaño es el sentimiento del yo, del propio


valor.
Dibujo pequeño: sentimiento de inferioridad o
modestia.
Dibujo grande: orgullo, vanidad o deseo de
superación del sentimiento de inferioridad.
El suelo
El árbol nace del suelo en el cuál se afirma.
Árbol sin suelo: significa, falta de apoyo o de
estabilidad.
Línea del suelo

• Suelo en forma de colina:


La colina aparta, hace dominar la planicie,
permite ver a quien llega, tranquiliza la
desconfianza.
• Suelo circunscrito:
Desconfianza, separación, retraimiento.
• Horizonte lejano:
Cuando la línea del horizonte está sobre ella el
sujeto se aleja de la realidad, hay pasividad.
.
• Suelo ascendente:
Subir es penoso y crea distancia.
• Suelo ascendente:
Subir es penoso y crea distancia.
• Suelo descendente:
Voluntad débil, falta de firmeza.

Las raíces
Dibujar raíces es acentuar la fijación al
suelo: pesadumbre, inhibición,
inmovilidad, instintividad.
Tradicionalismo.
EL TRONCO
• Nos permite evaluar principalmente:

•Nivel de Fortaleza yoica afirmarse en la realidad.


Presione y frustraciones del 1/2

sensibilidad, vulnerabilidad,
•Estabilidad emocional susceptibilidad, rigidez
emocional, adaptabilidad.

fortaleza, criterio de
•Como se encuentra el sujeto realidad, emociones e
impulsos.
EL TRONCO
• LA ANCHURA:
-Fijación al suelo.
•MUY ANCHO -Expresión emocional intensa
-Menor autocontrol

-Sensibilidad, delicadeza,
•MUY DELGADO refinamiento.
-Según trazo: vulnerabilidad

-Equilibrio (A y D)
•NORMAL
-Buen manejo de estados
emocionales.
EL TRONCO
Falta de firmeza.
• Tronco de una sola pieza + práctico que teórico
Compensar inseguridad

• Tronco formado por líneas rectas


claridad, capacidad de
abstracción
inflexibilidad mucho
autocontrol y rigidez
• Tronco de líneas onduladas:
- Línea izquierda ondulada y la
derecha es recta
sociabilidad, dulzura
- Línea derecha ondulada y línea
adaptación al ambiente
izquierda recta
EL TRONCO
• Tajos, nudos,
irregularidades
Lado izquierdo

Lado derecho
Sombreado lado izquierdo

Anguloso

Dibujado en un solo trazo


EL TRONCO
• Dilataciones o reducción de
diámetro
•Cerco alrededor del tronco

•Ramas debajo de la copa

•Tronco abierto
La Copa
Copa Pequeña Infantilidad, inmadurez

Copa Grande Fantasía, vanidad

Copa Yuxtapuesta al tronco Esquematismo, inadaptabilidad


sin continuidad

Curva en espiral

Copa de líneas curvas


Curva en arcadas
COPA EN COPA COPA HECHA
COPA DIVIDADA FORMA DE HECHA CON POR UN CONJ. COPA
EN TROZOS RAYOS O LINEA EN DISCORDANTE SOMBREADA
VARAS SERRUCHO DE LINEAS

Diferenciación Agresión Nerviosismo


atrevimiento Actividad Empatia
riqueza interior Irritabilidad Agitación Determinación
Copa dibujada en ramas

En ramificaciones En líneas
Abiertas En punta En estratos Cortadas
delgadas simples

Indecisión Agresividad sensitividad inmadurez domesticación


Inhibición
Copa
Copa pendiente Ramas
Copa
Aplastada A los recubiertas Formas
Centrípeta
costados por una contradictorias
Del tronco membrana

Ramas
sumisión concentración Ramas que interrumpidas
Pasividad Falsedad
Se cruzan En su
inserción
Formas que engrosan hacia las puntas:
Rendimiento cuantitativo,
violencia
imposición ,
debilidad .

Parte de la copa omitida :


sentimiento de inferioridad ,
esconder algo.
• Inadaptación
• angustia , detención .

• Vida arruinada ,
• falta de animo, Vida
arruinada ,
• falta de animo,
• depresión.
• LA COPA EN SU CONJUNTO PUEDE
PRESENTARSE :

• Calma interior,
• equilibrio ,reposo

•Torpeza mental,
automatismo, realismo
estrecho.
COPA EN EXCESO
• Inestabilidad,
• falta de concentración

RAMAS ASCENDENTES :
• Entusiasmo, fanatismo,
• Lado derecho mas desarrollado :
Iniciativa , extraversión , espontaneidad en
el contacto con el medio .

• Lado izquierdo descendente, lado


derecho ascendente .
Demostrar en el exterior un entusiasmo
mas grande de lo que se siente
interiormente .
FRUTOS: Gusto por el resultado inmediato ,
deseo de triunfar ,impaciencia
oportunismo

Accesorios:
(Nidos ,aves
adornos, etc.): Humorismo ,broma .

También podría gustarte