Está en la página 1de 3

VALOR NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS

¿Qué es el valor nutricional?

El valor nutricional de un alimento, también conocido como valor nutritivo, determina el valor energético y la carga de
nutrientes del mismo: grasas, hidratos de carbono, azúcares, proteínas, vitaminas y minerales, sal, etcétera. Desde el 13
de diciembre de 2016 es obligatorio que en el envase de los alimentos aparezca la etiqueta con la información nutricional
de ese producto, añadida en el siguiente orden:

 Valor energético, expresado en kilojulios -kJ- y


kilocalorías -kcal-.
 Grasas y grasas saturadas. En algunos casos
también se incluyen las grasas poliinsaturadas y las
mono insaturadas.
 Hidratos de carbono y azúcares.
 Proteínas.
 Sal.
 Fibra alimentaria, vitaminas y minerales (hierro,
vitaminas del grupo B, potasio, etc.).

¿Por qué es importante conocer la información


nutricional?

Para tener una alimentación saludable es esencial evitar productos procesados o con una cantidad alta de grasas
saturadas, azúcares refinados y sal. Conocer el valor nutricional de lo que comemos nos puede ayudar a saber qué
alimentos son saludables y cuáles no.

¿Qué son los nutrientes?

Son sustancias químicas formadas por moléculas unidas


fuertemente entre sí. El aparato digestivo cuenta con enzimas
que “rompen” esas uniones y permiten que un alimento, por
ejemplo, una milanesa (que no es otra cosa que un conjunto de
carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas y minerales) se
convierta en una cantidad de pequeñas moléculas que pueden
ser transportadas por la sangre hasta cada célula del cuerpo,
obteniendo así la energía vital.
En las células, esas moléculas se vuelven a unir pero de una
manera distinta y en sus uniones guardan la energía que el
cuerpo utilizará cuando la necesite. Entre las energías podemos
encontrar una forma que es de rápida utilización, brindada por los carbohidratos, y otra de reserva, que es proporcionada
por las grasas.
Es importante saber que no todos los nutrientes
tienen la función de brindar energía. Por
ejemplo, las proteínas sirven para formar nuevas
células, enzimas, y proteínas. También, aportan
al transporte de sustancias a través de la sangre,
entre otras cuestiones.
Por su parte, las vitaminas y minerales, a pesar
de que se encuentran y utilizan en pequeña
cantidad, cumplen muy variadas e
importantísimas funciones como por ejemplo
colaborar en los procesos de cicatrización y de
regeneración de tejidos, ayudar en la inmunidad
y en la formación de glóbulos rojos, etc. Es por estas razones que la alimentación sana debe ser lo suficientemente
variada como para cubrir las necesidades de la mayor cantidad de nutrientes posible
GLÚCIDOS – CARBOHIDARTOS – AZUCARES:

Son biomoléculas orgánicas formadas principalmente por la combinación de 3 bioelementos diferentes, C, H, O.

IMPORTANCIA BIOLÓGICA:

• Los glúcidos o azucares son importantes como moléculas


energéticas y sirven como combustible celular.
• Los ácidos nucleídos, ADN Y ARN, están hechos de azucares
de 5 carbonos, la ribosa es el azúcar del ARN y la
desoxirribosa azúcar del ADN.
• Se utilizan como antibióticos, como la estreptomicina.
• El consumo de fibra vegetal es importante ya que es
indigerible por nuestro sistema.

CLASIFICACIÓN: clasifican de acuerdo al tamaño y estructura molecular.

MONOSACÁRIDOS (OSAS):

Llamados también azucares simples, se caracterizan por ser


dulces hidrosolubles y cristalizables.

Se clasifican en:
• Glucosa.- Monosacáridos más abundante en el cuerpo de
los seres vivos, principal fuente de energía para el sistema
viviente. EJ: celulosa, almidón y glucógeno.
• Galactosa.- Se forma por la glándula mamaria a partir de
la glucosa.
• Fructuosa.- Está presente en todas las frutas.
• Ribosa.- Es componente de los ribosomas, se encuentran
en el ARN.
• Ribulosa.- Encargado de captar el CO2 atmosférico en la fotosíntesis.
• Manosa.- Están presentes en las paredes celulares de los vegetales.

DISACÁRIDOS: Formados por 2 residuos de monosacáridos. Son.

 Maltosa.- Llamada azúcar de malta, Está presente en la germinación de cereales


( trigo, cebada, avena)
 Lactosa.-Llamada azúcar de leche.
 Celobiosa.- Forma la celulosa en la pared celular de los vegetales.
 Sacarosa.- Llamada azúcar de caña, se encuentra almacenado en frutos y tallos.

TRISACÁRIDOS:
 Melicitosa.- Está presente en la miel.
 Rafinosa.- Presente en la remolacha azucarera.

POLISACÁRIDOS: Formado por más de 10 residuos de monosacáridos.

 Almidón.- Polisacárido de reserva de los vegetales ( tallos, frutos, raíces,


semillas) algas.
 Glucógeno.- abunda en el hígado y músculos. Se denomina almidón animal.
 Celulosa.- forma parte de las paredes celulares de los vegetales y algas.
 Inulina.- reserva en algunos vegetales. Ej: yacon y alcachofa.
 Quitina.- Forma parte del exoesqueleto de los insectos, crustáceos, arácnidos, y miriópodos.
ACTIVIDAD N° 02 - VALOR NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS

Apellidos y Nombres: ………………………………………………………………………………………………………… Fecha: ……………………………………

Área: Ciencia y Tecnología Grado: ………………………..………….. Sección:……….…..…………………….

1.- COMPLETE EL CUADRO. (Azucares)

Monosacáridos Disacáridos Polisacáridos

2.- RESPONDE:

a. Nombre la clasificación de los nutrientes. ……………………………………………………………..……………………….………………….…………………….

b. ¿Qué son los nutrientes? …………………………….……………………..……………………………………..………….……………………….………………………..

c. ¿Cómo se llama el azúcar del ADN y ARN?.......................................………………………………………….………………………………………………

d. ¿Qué son los glúcidos ?………….………….……….……………………………………………………….………..……….………………………..…………………….

e.- ¿Por qué es importante conocer la información nutricional? ………….………………………………………………….…………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

f.- ¿Quiénes integran los valores nutricionales?..............................................................................................................................

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...................

g.- Nombre la importancia biológica de los glúcidos. .......................................................................................................................

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..…………….

h.- ¿Para qué sirve las proteinas?………………………………………….…………………………………………………………………………………………………….

i.- ¿Qué azucares integran a los trisacáridos? ……………………………………………….…………………………………………………………………………….

3.- RELACIONA:
1. Quitina Frutas
2. Melicitosa Azúcar de leche
3. Glucosa Pared celular de los vegetales
4. Fructuosa Azúcar de caña
5. Lactosa Miel
6. Celulosa Exoesqueleto de los insectos
7. Sacarosa Fuente de energía para el organismo
8. Galactosa Azucares de 5 carbonos
9. Glucógeno Azúcar de malta
10. ADN Forma en la glándula mamaria
11. Maltosa Almidón animal

Meta cognición: reflexiona sobre tu proceso de aprendizaje:

Desarrollar este tema que, ¿Qué aprendí? ………………………………………………….…………………………………………………………………..………………………

¿Puedo mejorar? …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….……………….

También podría gustarte