Está en la página 1de 5
‘NORMA LQIT- 009 UNIVERSIDAD DEL VALLE DEPARTAMENTO DE QUIMICA TABORATORIO DE QuIMICA TT DETERMINACION DELA CONSTANTEDE EQUILIBRIO PARA UNA REACCION HOMOGENEA FECHA A/M/D 990515, PREFARADO POR: Profesores Departamento de Quimnien REVISADO POR: OBJETIVO 1. Introducir al estudiante en el estudio de los equilibrios de neutralizacién écido-base. 2, Determinar la constante de acidez de un dcido débil usando dos métodos. INTRODUCCION La reaccion de disociacisn ¢ .¢ puede representar por le ecuacién Ice. 1 La constante de e« del fido y se puede es renccidn, es simplemente la constante de disociacién Kaz [H'UXV IHX} [ee. 2] Para obtene’ el valor numérico de Ka, han de conocerse las concentraciones de equilibtio de H, X y HX. El método experimental empleado consiste en medir la concentracién de cequilibrio de HY, utilizando un pHmetro, Por definicién se sabe que la concentracién de H” ces 10°. Por la expresicn para la disociaci6n de HX, se ve que por cada mol formada de H”, se forma un mol de X.. En una solucién de HX en la cual le nica fuente de iones H* y X° 3 la molécula de HX ( la {H¥"] proveniente de la disociacién misma del agua es pequetia y puede despreciarse, las coneentraciones de H” y X°han de ser iguales. [H] =X] = 10" fee. 3) Para obtener la concentracin de equilbrio de HX se observa que para cada mol de HT que ci r PH de la Jeular estado la concentracién de II" formado, 10 cen equilibrio se puede cal Spcentraci incl de HX, Co concent tHx]=C.- 10" fec. 4] Por sustitucion: Ka [H'}x(X VHX) = 10" x 107" /Co.19 7H lec. 5] i 10 se puede aplicat a todo dcido débil, Solo se necesita para ello dos eee cido débil y Ia concentracién de equilibrio de H*. cantidades: la concentracién inicial de! Un método algo més seneillo de medir it constante de disociacién de un écido débil, HIX Ka=(H) x IXY [HX] se basa en el hecho de que en una solucién en que [X'}=[HX] la constante de equilibrio Ka mente igual a [H’], Ka= [H1"]. Lo que se hace es realizar un experimento de tal todo ques cumple ea condicn, La dstrinacén en encentaserca i tun pHimetro, da directamente e! valor de la constante de equilibrio. Este méiodo se realiza en tres pasos: Tr Se divide la solucin del ido bil HX, en ds porciones iguales A y B (igual nimero de moles en cada porcién). 2. Se neutraliza B con solucién de hidrixido de sodio (en la porcién B queda ahora X moles) 3. Se agrega A a B. En la solucidn resultante se tiene que {HX}=[X] lec. 6] y por tanto Ka=(H'Ix(X'VIHX) = (H*] en la solucién ec. 7) Este método en contraste con el que se mencion6 antes no requiere el conocimiento de la Concentracién original del écido débil la cual es a veces dificil de obtener. Ademés como la solucién final resultante es una solucién amortiguadora (buffer) el método serfa mens {epeible a le presencia de impurezas éeidaso bisicas en fos reactivos usados para prepara 1as soluciones. Emplearemos estos dos métodos para hallar la Ka para el dcido aceties, NORMAS DE SEGURIDAD Hldréxido de sodio, Es una sustancia altamente corrosiva, puede causar gran dao a los 9108, piel y membranas mucosas. Si se tiene contacto cor el NaOH s6lido 9 con soluciones concentradas lesiona la piel, incluso con dafto de tejidos ocasionando quemaduras severes “ontacto con soluciones diluidas causa irritacién en la piel Y en heridas, su severidad. depende de Ia duracién del contacto. La ingestién de soluciones concentradas, producir severo dolor abdominal y dafios en tejidos del aparato digestivo. Contacto 1prolongado o repetitivo puede causar dermatitis, No inhalar el polvo, evitar el contacto con |a piel, ojos y ropa, Mantener el envase bien tapado, Lavarse bien las manos luego de su manipulscién. Utiligar gafas de seguridad con proteccién lateral, guantes de neopreno y bata de laboratorio. Si hay contacto con la pich remover la ropa contaminada inmediatamente y laver con jab6n y grandes cantidades ce agua durante 10 minutos. Si el contacto es con los ojos, lavarlos com abundant suministrar grandes cantidaces de agua o leche, Acido acético, Es un Acide corrosivo y su vapor es irritante para la piel. Puede causar uemaduras y diceras en los ojos, Fs venenoso si ex ingerido, Es lacrimégeno, puede causar turitacién en el tracio respiratono. Emite gas txico cuando es calentado por escomposicién, No respirar et vapor o el humo, mantener alejado de fuentes de ignicién, Lavar las manos después de su mangjo, usar gafas de seguridad y guantes. Si hay contacto con fa piel, remover la ropa contaminada inmediaiamente y lavar con jabén y grandes ‘dades de agua durante 10 minutos. Si el contacto es con los ojos, lavarlos con sebundlante agua 9 soluetén salina Culdados en el manejo del pH-metro Un pH - metro_prineipalmente consta de un electrodo de vidio seleetvo a iones H, el cual esti conformado por un electrodo indicador de vidrio y un electrodo de referencia, Estos ormalmente contienen una pequefia cantidad de KCi dildo dentro del bulbo , la cual ‘debe tenerse cuidado de no dejarlasecar. Para obtener resultados correctos en la medicién de pH debe tencrse en cuenta lo siguiente: 1. El electrodo debe encontrarse en perfectas condiciones, no debe estar roto, especialmente cen la punta y debe contener solucién de KCL 2. Las puredes de vidrio del eclectrodo deben estar hidratadas, por lo cual esté debe permanecer vertical en una solucién hidratante o en su defecto en agua destilada, mientras el equipo no este siendo usado. 3. Antes de hacer cualquier medicién el equipo debe ser calibrado con soluciones buffer cestandar. La ealibracién es de acuerdo al modelo del pH-metro y se hard con ta ayuda del instructor. 4. Para evitar contaminacién de las soluciones a medir, el electrodo debe ser lavado y secado entre una medicién y otra. 5. Evite golpear las paredes del vaso con las paredes externas del electrodo (no Io use como agitador) y mucho menos con la parte inferior del mismo. EQUIPOS Y REACTIVOS 1 Probeta de 100 mL. 1 pH-Metro 1 Pipeta volumétrica de 10. mL Electrodo de vidrio 1 Boreta de 25 mL. 1 Vaso de 100 mL. 1 Pinza para bureta 2 Vaso de 50 ml. 1 Vanilla de vidrio 1 Gotero 1 Escobillon 1 Frasco lavador NaOH ,Fenolftaleina Acido acético 0.10M y 0.01M Soluciones Buffer PROCEDIMIENTO Calcule Ios gramos de Acido acético glacial necesarios para preparar los 100 mL de soluci6n 0.10 M de cido acético. Calcule Jos mililitros de solucién 0.10 M de fcido acético necesarios para preparar 100 mi. de solucién 0.010 mL de Scido acético. Nota : Las soluciones serén suministradas por el instructor.o preparadas por los grupos de Laboratorio. Consulte a su instructor el manejo del pH metro Verifique que los clectrodos esten llenos de solucion de KCI 1, PRIMER METODO- En un vaso de precpitados limpio y seco de 100 mL. coloque la solucién 0.10 ‘Acido Acéico (suficiente para cubrit los electrodos del instrumento de pH). Ea bate Jos electrodos on agua destilada y luego séquclos con papel susie rents instrumento en standby. Introduzca los electrodos en la solucidn inset cién Y con el instrument lea Luego de leer el pH, ponga el instrumento en standby de nuevo: Remueva los electrodos, ‘enjudguelos con agua destilada y séquelos, Repita todo el procedimiento anterior para la solucién 0.010 M de fcido acético. 2. SEGUNDO METODO En un vaso de precipitados de 150 mL limpio y seco, vierta 10.0 mL. de 1a solucién de feido aeéico G10 M. Afoda 2 03 gots de ferolaefoe Godicador) y ttle con solucién de NaOH 0.10 M hasta el punto de equivalencia (la solucién toma una Coloracién ligeramente rosada). A esta solucién afédate 10.0 mL de la soluciGn de dcido acético original y mida el pH (tal como se hizo en el primer método). Repita todo el procedimiento anterior para la soluci6n 0.010 M de dcido acético, pH de la solucién 0.10 M de Acido acético (primer método):____— DH de la solucién 0,010 M de fcido acético (primer método): pH de la mezela final resultante 0.10 M de écido acético (segundo método):____ pH de la mezcla final resultante 0.010 M de 4cido acético (segundo método):__ CALCULOS Y RESULTADOS 1. Cailoulo de la constante de equilibrio del écido acético segiin el primer método: * Solucién 0.10 M de écido acético * Solucién 0.010 M de écido acético 2. CAlculo de ia constante de equilibrio del dcido acético segiin el segundo método: © Solucién 0.10 M de Scido acético * Solucién 0.010 M de dcido acético 3. Valor promedio para la constante de equilibrio determinada experimentalmente segin el primer método y porcentaje de error en su determinacién, 4. Valor promedio para la constante de equilibrio determinada experimentalmente segtin el segundo método y porcentaje de error en su determinacién. Compérelo con el primer ‘método y comente. 5. Valor te6rico de Ia constante de equilibrio para el Acido acético.Célculo del porcentaje de error de cada método,

También podría gustarte