Está en la página 1de 3

Clase No.

10 - LA DEPRECIACIÓN

CONCEPTO: Es la disminución o pérdida de valor de


un activo (propiedad, planta o equipo) durante un
periodo determinado. Es tan solo un registro o asiento
contable y no representa salida de efectivo, no se
destinan fondos para este propósito.

La cuenta de Propiedades, planta y equipo está


considerada como la inversión de capital permanente
que las empresas efectúan de acuerdo con su
solvencia y capacidad de operaciones. Estas
inversiones tienen como finalidad brindar un servicio
eficiente, motivo por el cual, en el curso de sus
operaciones, no están destinadas para la venta. La
Norma Internacional de Contabilidad No.16 (NIC) indica
que:

“Las propiedades, la planta y el equipo son los activos


tangibles que:
 Posee una entidad para su uso en la producción o suministro de bienes y servicios, para
arrendarlos a terceros o para propósitos administrativos; y
 Se esperan usar durante más de un ejercicio”.

La propiedad de un negocio denominado, TERRENO, por su naturaleza permanente, no tiene


depreciación y sólo en casos excepcionales, en donde hay minas se da un agotamiento de la materia
prima, por lo que se le registra la depreciación correspondiente.

De la misma manera se le conoce como inversión de capital que permite a las empresas desarrollar sus
actividades comerciales, industriales y de servicios; independientemente de que estos bienes (terreno,
edificio, maquinaria, equipos, mobiliarios) hayan sido adquiridos de contado o crédito. De acuerdo con lo
anterior, las propiedades, planta y equipos deben reunir las siguientes características:

1. Poseer representación física.


2. En las empresas manufactureras deben intervenir en el proceso de transformación y elaboración
de la materia prima, los productos en proceso y los productos terminados.
3. Estar condicionados a las exigencias de las empresas y ser duraderos.
4. Haber sido adquiridos para los fines específicos.
5. Haber obtenido en propiedad, es decir que se mantenga un derecho real sobre ellos.
6. No perder totalmente su valor.
7. El valor real de su adquisición debe distribuirse durante su vida útil de acuerdo con las políticas
de la empresa.

La cantidad con que se disminuye el valor de un activo fijo durante un periodo fiscal, se conoce como
GASTO DE DEPRECIACIÓN, de acuerdo a lo establecido en el Código Fiscal de nuestro país, Panamá.

FACTORES QUE SE CONSIDERAN EN EL CÁLCULO DE LA DEPRECIACIÓN:

Costo Original: En Contabilidad, el costo inicial de un activo fijo incluye el precio de compra más cualquier
otras erogaciones necesarias al instalarlo y habilitarlo para su uso normal. Es decir, todos los gastos
necesarios para ponerlo en uso.

Vida Útil Estimada: Es la estimación de la vida probable de un activo. La vida útil puede expresarse en
cualquiera de las siguientes formas: En tiempo (años, meses), periodos de operación (horas-hombre,
horas máquina), y unidades de producción.

El Decreto 170 señala que los topes mínimos para la vida útil de un activo fijo (propiedad, planta y
equipos) son tres (3) para los bienes muebles y treinta (30) años para los bienes inmuebles. Regula la
eliminación de la tabla de porcentajes. Para obtenerlos se divide 100 ÷ vida útil estimada, o 100 ÷ %
dado para obtener los años a estimar.

MÉTODOS PARA CALCULAR LA DEPRECIACIÓN:

Línea Recta: Se llama depreciación lineal o de línea recta al método por el cual se carga la
misma cantidad al gasto de depreciación de una activo fijo o de propiedad, planta y equipo en
cada periodo fiscal de su vida útil estimada. Por ejemplo, si un camión de reparto cuesta
B/.20,000.00 y tienen una vida útil estimada de 4 años, el gasto de depreciación anual se
determinará de la siguiente forma.

20,000.00 ÷ 4 años = 5,000.00 por año.

No obstante, si el activo no se compró el 1 de enero de cualquier año, en su primer periodo de


depreciación no tendrá los meses completos, por lo que se debe prorratear y al final de los cuatro
(4) años, en este caso, se completa la otra parte del prorrateo y así se cumple con el gasto de
depreciación anual (la misma cantidad).

CASO PRÁCTICO 1

El 3 de enero de 2010 compramos un automóvil al contado en B/.25,000.00, asignándole una vida


útil estimada de 5 años (años que considero que durará el automóvil) y un porcentaje de
depreciación anual de 20%.

100 (Unidad) ÷ 5 años = 20% 25,000 x 20% = 5,000.00

COSTO DEPRECIACIÓN DEPRECIACIÓN VALOS SEGÚN VIDA UTIL


FECHA ORIGINAL ANUAL ACUMULADA LIBROS ESTIMADA
03-01-2010 25,000.00 25,000.00 5
31-12-2010 5,000.00 5,000.00 20,000.00 4
31-12-2011 5,000.00 10,000.00 15,000.00 3
31-12-2012 5,000.00 15,000.00 10,000.00 2
31-12-2013 5,000.00 20,000.00 5,000.00 1
31-12-2014 5,000.00 25,000.00 0.00 0

Observaciones:

1. El primer gasto de depreciación se coloca en depreciación anual y en depreciación


acumulada.
2. El gasto de depreciación anual es igual todos años desde el primero, ya que el activo se
adquirió en enero. Si se compra en otro mes hay que prorratearlo entre el primero y el
último para completar los 12 meses.
3. La depreciación acumulada aumenta todos los años. Se le va sumando la depreciación
anual. (Depreciación acumulada 5,000 + depreciación anual 5,000.00 = 10,000.00)
4. El valor según libros disminuye todos los años, ya que se con el uso que le damos al
automóvil va perdiendo valor. (Valor según libros de 25,000 – depreciación anual 5,000 =
20,000.
5. La base es la depreciación anual para sumar a la acumulada y restar al valor según libros.
6. Todos los años la vida útil estimada debe disminuir.
CASO PRÁCTICO 2

El 1 de julio de 2015 compró una computadora (equipo de oficina) en B/.1,500.00 y se le asignó


una vida útil estimada de 4 años, lo cual representa un porcentaje anual de 25%.

COSTO DEPRECIACIÓN DEPRECIACIÓN VALOR SEGÚN VIDA UTIL


FECHA
ORIGINAL ANUAL ACUMULADA LIBROS ESTIMADA

01-07-2015 1,500.00 1,500.00 4


31-12-2015 187.50 187.50 1,312.50 3,6
31-12-2016 375.00 562.50 937.50 2,6
31-12-2017 375.00 937.50 562.50 1,6
31-12-2018 375.00 1,312.50 187.50 0.6
01-07-2019 187.50 1,500.00 0.00 0

CÁLCULOS:

1,500.00 X 25% = 375.00 (1 año) De julio a Diciembre (6 meses) = 187.50

Recuerde que cada año tiene 12 meses: 3, 6 = Tres años, 6 meses.

Todos los años el 31 de diciembre debemos registrar el gasto de depreciación. Debitando el gasto
de depreciación y acreditando la cuenta de activo denominada depreciación acumulada (en esta
última cuenta se va sumando anualmente el valor que va perdiendo el activo).

DIARIO GENERAL

Fecha Detalle F DÉBITO CRÉDITO


Dic 31 Gasto de Depreciación 187.50
Depreciación acumulada – Equipo de Oficina 187.50
Para registrar el gasto de depreciación del equipo de oficina

ACTIVIDADES
 Lectura de la Clase No.10 – Depreciación
 Observar Video
 Completar el cuadro de depreciación del problema práctico
 El 2 de diciembre enviaremos el examen semestral para que lo resuelvan y el día que asignen en
el calendario oficial, responderán preguntas de selección múltiple (escoger la mejor respuesta),
con el examen resuelto en sus manos. Todos deben ganar “A”.

FELICES FIESTAS

También podría gustarte