Está en la página 1de 15

“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”


“Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú”

San Isidro, 22 de noviembre de 2022

CARTA N° 741-2022-VIVIENDA/VMCS-DGAA-DEIA

Señor
CARLOS HEMILIO CALDERÓN NISHIDA
Representante Legal
Programa Nacional de Saneamiento Rural
Av. Benavides N° 395 (piso 11) - Miraflores - Lima
Lima. -

Asunto : Observaciones a la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del


proyecto “Instalación del servicio de agua potable y saneamiento
en la localidad de La Viña, distrito de Santa Cruz, provincia de
Cutervo, departamento de Cajamarca”, con código SNIP 297665.

Referencia : a) Oficio N° 318 -2022-VIVIENDA-VMCS-DGAA-DEIA


b) Oficio N° 2680-2022-SERNANP-DGANP
c) Aplicativo Virtual Nº 00005543-2022
Hoja de Trámite Nº 127850-2022

Es grato de dirigirme a usted, con relación al documento de la referencia c), mediante


el cual presenta la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto: “Instalación
del servicio de agua potable y saneamiento en la localidad de La Viña, distrito de Santa
Cruz, provincia de Cutervo, departamento de Cajamarca”, con código SNIP 297665.

Al respecto, mediante documento a) de la referencia se solicitó al Opinión Técnica al


Servicio de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) y en respuesta a ello,
SERNANP emite el Oficio N° 2680-2022-SERNANP-DGANP, donde adjuntan la Opinión
Técnica Indicando que se tienen observaciones que deben ser subsanadas por el
Administrado.

Por lo expuesto, su representada debe remitir la subsanación de las observaciones


efectuadas por el SERNANP de manera integral para lo cual, se le otorga un plazo de
diez (10) días hábiles1, bajo apercibimiento de declarar la desaprobación de su solicitud
en caso no levante las observaciones dentro del plazo indicado.

Cabe indicar que, la información que será ingresada mediante el SGA, debe adjuntar un
documento, Carta/oficio firmado por su representante. Recordar que de acuerdo al
artículo 6 del R.D 121-2016-VIVIENDA/VMCS/DGAA, el Buzón de Notificaciones del
SGA es un medio de comunicación de los actos del procedimiento por lo que a través
del mismo se remiten las comunicaciones. En caso de no cumplir con lo indicado, se
remitirá observación sobre el particular, y en caso de no ser subsanada en el plazo
otorgado, la solicitud podría ser desaprobada".

1
En concordancia al artículo 17°, numeral 17.5, del Reglamento de Protección Ambiental para proyectos Vinculados a
las actividades de Vivienda, Urbanismo, Construcción y Saneamiento aprobado con D.S. No 015-2012- VIVIENDA: (...)
“El titular deberá́ presentar la subsanación de las observaciones en un plazo no mayor a diez (10) días hábiles de recibida
la misma, el cual excepcionalmente podrá́ ampliarse hasta por diez (10) días hábiles, si así́ es requerido por el titular del
proyecto dentro del plazo.
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú”

Sin otro particular, quedo de usted.

Atentamente,

Firmado digitalmente por:


CASTAÑEDA ROMAN Erick FAU
20504743307 soft
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2022/11/22 18:08:11-0500

Abog. ERICK CASTAÑEDA ROMÁN


Director (t)
Director de Evaluación de Impacto Ambiental
Dirección General de Asuntos Ambientales
Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento

ECR/cgzb
Servicio Nacional de Dirección de Gestión
PERÚ Ministerio del Ambiente Áreas Naturales de las Áreas Naturales
Protegidas por el Estado Protegidas
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Lima, 18 de noviembre de 2022

OFICIO N° 2680-2022-SERNANP-DGANP

Señor
ERICK CASTAÑEDA ROMÁN
Director (e)
Dirección General de Asuntos Ambientales
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
Av. República de Panamá 3650, San Isidro – Lima
Presente. -

Asunto: Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto


“Instalación del servicio de agua potable y saneamiento en la
localidad de La Viña, distrito de Santa Cruz, provincia de
Cutervo, departamento de Cajamarca”, con código SNIP
297665.

Referencia: Oficio N° 318-2022-VIVIENDA-VMCS-DGAA-DEIA

Me dirijo a usted con relación a los documentos de la referencia, para hacerle llegar la
Opinión Técnica Nº 1176-2022-SERNANP-DGANP, que incluye las observaciones como
resultado de la evaluación a la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto:
“Instalación del servicio de agua potable y saneamiento en la localidad de La Viña, distrito
de Santa Cruz, provincia de Cutervo, departamento de Cajamarca”, con código SNIP
297665, que se superpone al Parque Nacional de Cutervo y su zona de amortiguamiento.

Sin otro particular, hago propicia la ocasión para expresarle los sentimientos de mi
consideración.

Atentamente,

C.c. Jefatura del Parque Nacional Cutervo

Para contrastar la autenticidad e integridad del presente documento, ingrese al siguiente link:
http://foldersgd2.sernanp.gob.pe/index.php/s/iFDRY4O2DyRpkMd
JCNN/MTM/CKMPR
CUT 38502

Dirección: Calle Diecisiete Nº 355, Urb. El Palomar - San Isidro. Lima-Perú.


Teléfonos: (51 1) 717-7500 / 225-2803
Web: www.sernanp.gob.pe
Email: sernanp@sernanp.gob.pe
Fax: (51 1) 475-1555
SERVICIO NACIONAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS POR EL ESTADO
DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

OPINIÓN TÉCNICA N° 1176-2022-SERNANP-DGANP

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO: “INSTALACIÓN DEL


SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LA LOCALIDAD DE LA VIÑA,
DISTRITO DE SANTA CRUZ, PROVINCIA DE CUTERVO, DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

Oficio N° 318-2022-VIVIENDA-VMCS-DGAA-DEIA
Oficio Nº 202-2022-SERNANP-DGANP-PNC-J/MTR

I. ANTECEDENTES

Opinion Técnica de Compatibilidad

 Mediante Oficio N°254-2018/VIVIENDA/VMCS/PNSR/UTP de fecha de recepción


25/10/2018 el Jefe de la Unidad Técnica de Proyectos del Programa Nacional de
Saneamiento Rural solicita al SERNANP la emisión de compatibilidad de la actividad
denominada “Instalación del servicio de agua potable y saneamiento en la localidad de La
Viña, distrito de Santa Cruz, provincia de Cutervo, departamento de Cajamarca”, con
código SNIP 297665.

 A través de Oficio N°2127-2018-SERNANP-DGANP de fecha 16/11/2018 la Dirección de


Gestión de las Áreas Naturales Protegidas del SERNANP, emite la OPINIÓN TÉCNICA
N° 886-2018-SERNANP-DGANP, en el cual se determina que el proyecto denominado:
“Instalación del servicio de agua potable y saneamiento en la localidad de La Viña, distrito
de Santa Cruz, provincia de Cutervo, departamento de Cajamarca”, con código SNIP
297665, en un área total de 125.4067 ha superpuestas en el Parque Nacional Cutervo y
su zona de amortiguamiento es COMPATIBLE con la Categoría, Zonificación, el Plan
Maestro y los Objetivos de Creación del ANP.

Opinión Técnica al Instrumento de Gestion Ambiental

 Mediante Oficio N° 318-2022-VIVIENDA-VMCS-DGAA-DEIA, con fecha de recepción


09/11/2022, la Dirección de Evaluación de Impacto Ambiental del Ministerio de Vivienda
Construccion y Saneamiento solicita la Opinión Técnica a la Declaración de Impacto
Ambiental (DIA) del proyecto: “Instalación del servicio de agua potable y saneamiento en
la localidad de La Viña, distrito de Santa Cruz, provincia de Cutervo, departamento de
Cajamarca”, con código SNIP 297665.

II. GENERALIDADES

Denominación del Instrumento de Gestión Ambiental: Declaración de Impacto Ambiental


(DIA) del proyecto: “Instalación del servicio de agua potable y saneamiento en la localidad de
La Viña, distrito de Santa Cruz, provincia de Cutervo, departamento de Cajamarca”, con código
SNIP 297665.

Titular del proyecto: Programa Nacional de Saneamiento Rural – PNSR

Ubicación del proyecto:


El proyecto de saneamiento está ubicado en la localidad La Viña, distrito de Santa Cruz,
provincia de Cutervo, departamento de Cajamarca.

Opinión Técnica N° 1176-2022-SERNANP-DGANP 1


Descripción del proyecto:

 Monto del proyecto:


Inversión Total: S/. 2´204,261.48 (Dos Millones doscientos cuatro mil doscientos sesenta y
uno y 48/100 soles).

 Población beneficiada:
Los beneficiarios de la localidad de la Viña, distrito de Santa Cruz, provincia de Cutervo y
departamento de Cajamarca, con el Sistema de Agua Potable y saneamiento, abastecerá
a 217 habitantes.

Componentes de la actividad:

a) Sistema de agua potable, contempla los siguientes componentes:

 Construcción de captación de tipo fondo “La Chorrera”, en base al caudal máximo diario
Qmd=0.60 l/seg.

Vista en corte de la captación de fondo quebrada

Fuente: Declaración de Impacto Ambiental

La estructura tendrá obras de concreto simple f´c=100 kg/cm2 e=4”, para el solado de
muros de encausamiento, Bloque de encausamiento, piso de protección, caja de
captación y caja de válvulas, además se tendrá obras de concreto ciclopeo
f´c=140kg/cm2 + 30 % de piedra mediana para el bloque de encausamiento. El muro de
encausamiento. La caja de captación contará con tarrajeo exterior con mortero C: A 1:4
e=1.5 cm y tarrajeo interior con impermeabilizante con mortero C:A 1:2 e=2.0 cm, tarrajeo
interior y exterior con mortero C:A 1:4 e=1.5 cm para la caja de válvulas y tarrajeo interior
con impermeabilizante con mortero C:A 1:2 e=2.0 cm para piso de captación, canal de
recolección, caja de captación.

La captación de Fondo contará con un cerco perimétrico de alambre de púas, compuesto


por 06 dados de concreto simple de f’c=140 kg/cm2 + 30% PM de dimensiones 30 x30
cm y 65 cm de profundidad, y por 06 postes de madera de 4” y altura 2.55 m.

 Linea de conducción

- Instalación de 226.16 m de tubería PVC NTP ISO 1452 UF DN=63mm C-10

COMPONENTE UND. CANTID. TOTAL


Línea de conducción de tubería PVC NTP ISO
1452 UF DN=63mm C-10 desde la Captación de m 118.23
Fondo hasta de Sedimentador
Línea de conducción de tubería PVC NTP ISO
1452 UF DN=63mm C-10 desde el Sedimentador m 29.54
hasta el Filtro Lento
Línea de conducción de tubería PVC NTP ISO
1452 UF DN=63mm C-10 desde el Filtro Lento m 78.39
hasta el RAP-01
TOTAL LINEAS DE CONDUCCIÓN m 226.16
Fuente: Declaración de Impacto Ambiental

Opinión Técnica N° 1176-2022-SERNANP-DGANP 2


- Construcción de Planta de tratamiento de agua potable – PTAP, conformada por un
sedimentador y un filtro lento para el tratamiento de las aguas captadas de la qda. La
Chorrera.

El sedimentador tendrá dimensiones de 1.20m de ancho, 4.27m de largo y una


profundidad de 1.15m, además se construirán tres cajas de válvulas que se
encuentran adyacentes al sedimentador, la primera caja se ubicara antes del ingreso
de la tubería al sedimentador con dimensiones de 0.60x0.70x0.45m, la segunda caja
de válvulas se ubicara para la tubería de limpia y rebose con dimensiones de
0.60x0.95x0.45m, y la tercera caja de válvulas se ubicara a la salida de la tubería que
va hacia los filtros lentos, los muros del sedimentador serán de concreto armado
f´c=210kg/cm2 con espesores de 0.15m (ver detalle de la imagen N°4 Esquema de
sedimentador)

 Construcción de 01 reservorio RAP -01 de 10m3, de concreto armado de tipo apoyado,


de forma circular. Se implementará con una tubería de ingreso proveninte de la planta de
tratamiento (filtro lento), la cual ingresará por la parte superior del reservorio para
abastecerlo, pero también contará con un sistema de by pass para abastecer directo a
las redes de distribución cuando el reservorio se encuentre inoperativo debido a trabajos
de limpieza y mantenimiento.

El reservorio contará con un cerco perimétrico de alambre de púas, el cerco estará


compuesto por 13 dados de concreto simple de f’c=140 kg/cm2 y por 13 postes de
madera tratada en donde se ubicaran seis hileras de alambre de púas. Tendrá una puerta
compuesta de postes de madera de 4” de diámetro y alambre de púas según se indica
en los planos de diseño.

Esquema del reservorio apoyado circular

Fuente: Declaración de Impacto Ambiental

 Lineas de aducción
- Instalación de 45.44 m de tubería PVC NTP ISO 1452 UF DN=63mm C-10

 Instalación de línea de distribución, tal como se detalla en el siguiente cuadro:

Componente Unidad Metrado


Tubería PVC NTP ISO UF 1452 DN= 63 mm C-10. m 2904.01
Tubería PVC NTP ITINTEC 399.002 DN= 1 ½” C-10. m 607.16
Tubería PVC NTP ITINTEC 399.002 DN= 1” C-10. m 4653.50
Tubería PVC NTP ITINTEC 399.002 DN= ¾” C-10. m 2655.75

Asimismo contempla lo siguiente:

- Construcción de 27 CRP tipo 7.

Opinión Técnica N° 1176-2022-SERNANP-DGANP 3


- Construcción de 34 válvulas de purga.
- Construcción de 06 válvulas de aire.
- Construcción de 17 válvulas de control.
- Construcción de 01 Pase Aéreo de L= 6.00m.
- Construcción de 01 Pase Aéreo de L= 7.00 m.
- Construcción de 01 Pase Aéreo de L= 11.00 m.
- Construcción de 02 Pase Aéreo de L= 20.00 m.

 Instalación de 58 conexiones domiciliarias: 53 conexiones de agua domiciliario, 01


coneión de agua Puesto de Salud, 02 conexiones para IE y 02 conexiones para
instituciones sociales.

- Construcción de 54 lavaderos domiciliarios de 01 grifo: de 53 viviendas y 01 para el


Puesto de Salud
- Construcción de 02 lavaderos de 03 grifos cada uno para las instituciones educativas.

b) Sistema de Saneamiento: Considera los siguientes:

 Unidad básica de sanemiento para viviendas y puesto de salud


La instalación de 54 UBS Arrastre hidráulico con Biodigestor más zanja de percolación
para viviendas y 01 Puesto de Salud y 02 módulos de dos casetas de UBS Arrastre
hidráulico con biodigestor y zanja de percolación para las instituciones educativas (01 a
la I.E. inicial N° 16760 y 01 I.E. primaria N° 16760), con los siguientes componentes:

- UBS con arrastre hidráulico.


- Caja de registro.
- Biodigestor.
- Zanja de Percolación
- Caja de registro de lodos.
- Tuberias de evacuación

 Unidad básica de sanemiento para instituciones educativas inicial y primaria


Para las Instituciones Educativas Inicial y Primaria se considera UBS tipo Arrastre
Hidráulico con Biodigestor más zanja de percolación, cada módulo de UBS para
Institución Educativa Inicial N°16760 consta de 03 caseta, mientras que para Institución
Educativa Primaria N°16760 consta de 02 casetas, donde se encuentra los aparatos
sanitarios, 01 biodigestor de capacidad de 1600 l (para IE Inicial) y de 3000 l (para IE
Primaria), que trata las aguas residuales y 02 líneas de drenes por zanja de percolación
que permiten la infiltración de las aguas salientes del Biodigestor en el suelo.

III. UBICACIÓN CON RESPECTO AL ANP

 Área Natural Protegida, ZA y/o ACR:

El Proyecto: “Instalación del servicio de agua potable y saneamiento en la localidad de La


Viña, distrito de Santa Cruz, provincia de Cutervo, departamento de Cajamarca”, con
código SNIP 297665, se ubica parcialmente en el Parque Nacional Cutervo y su zona de
amortiguamiento.

 Mapa de ubicación con respecto al ANP y ZA

De acuerdo a la información geográfica proporcionada en la Declaración de Impacto


Ambiental del proyecto: “Instalación del servicio de agua potable y saneamiento en la
localidad de La Viña, distrito de Santa Cruz, provincia de Cutervo, departamento de
Cajamarca”, con código SNIP 297665, la cual se ha superpuesto en el Sistema de
Información Geográfica del SERNANP, se verificó la ubicación espacial del proyecto, tal
como se visualiza en la siguiente figura:

Opinión Técnica N° 1176-2022-SERNANP-DGANP 4


Figura N° 1: Ubicación del proyecto sobre el Parque Nacional Cutervo y su zona de
amortiguamiento

IV. OPINION DE LA JEFATURA CON RESPECTO AL ANP

Mediante Oficio Nº 202-2022-SERNANP-DGANP-PNC-J/MTR la jefatura del Parque Nacional


Cutervo ha remitido el Informe Tecnico N° N° 052-2022-SERNANP-PNC-E/EYMM, con el
resultado de la evaluación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto
denominado: “Instalación del servicio de agua potable y saneamiento en la localidad de La
Viña, distrito de Santa Cruz, provincia de Cutervo, departamento de Cajamarca”, con código
SNIP 297665, el mismo que ha sido considerado en la presente opinión técnica.

V. EVALUACION DEL ESTUDIO AMBIENTAL

Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, y producto de la revisión de la Declaración


de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto denominado: “Instalación del servicio de agua
potable y saneamiento en la localidad de La Viña, distrito de Santa Cruz, provincia de Cutervo,
departamento de Cajamarca”, con código SNIP 297665”, se precisan las siguientes
observaciones:

MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL DEL PROYECTO

5.1. En el ítem 2.3 Marco legal e Institucional y sub Item 2.3.1 Marco legal (pág. 15-28) de la
Declaración de Impacto Ambiental.

Sustento: No se considera el marco legal institucional del Servicio Nacional de Áreas


Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP).

Observación: El titular deberá incluir dentro del Marco Legal e institucional las siguientes
normas:

o Decreto Supremo N° 038-2001-AG; del Reglamento de la Ley de Áreas Naturales


Protegidas
o D. S. Nº 016-2009-MINAM, Plan director de Áreas Naturales Protegidas.
o Ley N° 13694, del 20 de setiembre de 1961, que establece el Parque Nacional de Cutervo
o Ley 28860, del 6 de agosto del 2006, Ley que dispone la ampliación del Parque Nacional
de Cutervo, sobre una superficie de ocho mil doscientas catorce hectáreas y dos mil

Opinión Técnica N° 1176-2022-SERNANP-DGANP 5


trescientos metros cuadrados (8214,23 ha.) divididas en dos sectores (Sector Norte y
Sector Sur).
o Resolución Presidencial N°031-2017-SERNANP de fecha 31 de enero del 2017, donde se
aprueba el Plan Maestro 2017-2021 del Parque Nacional de Cutervo y se ratifica la
delimitación de la zona de amortiguamiento aprobada mediante Resolución presidencial N°
175-2009-SERNANP

RESUMEN EJECUTIVO

5.2. En el ítem 2.4. Descripción del proyecto de la Declaración de Impacto Ambiental

Sustento: Se adjuntan las coordenadas UTM de los componentes del proyecto, entre los que
se incluye: Captación, PTAP, Reservorio, Líneas de Conducción, Línea de aducción y red de
distribución, UBSs, campamento, DME final, almacenamiento temporal de residuos.

Al realizar el análisis en el Sistema de Información Geográfica del SERNANP, se advierte que


existen coordenadas de la Línea de aducción y red de distribución (P375, P376 y P379), entre
otras, que se encontrarían espacialmente dentro de la zona de amortiguamiento del Parque
Nacional de Cutervo, pero fuera del área de compatibilidad otorgada a través de la OPINIÓN
TÉCNICA N° 886-2018-SERNANP-DGANP, tal como se observa en la siguiente figura:

Observación: Teniendo en cuenta que el proyecto se superpone parcialmente al Parque


Nacional de Cutervo y su zona de amortiguamiento por el cual el SERNANP emitió una
Opinión Técnica de Compatibilidad, deberá revisar y corregir de corresponder, dichas
coordenadas UTM que están fuera del área de compatibilidad y dentro de la zona de
amortiguamiento. Asimismo, se deberá adjuntar la información georeferenciada en
coordenadas UTM WGS84 y su correspondiente zona,en formato shapefile de los
componentes principales y auxiliares, permanentes y temporales que se consideren en el
proyecto, a fin de conocer su ubicación y distribución espacial en relación al Parque Nacional
de Cutervo y su zona de amortiguamiento. Cabe precisar que, dichos componentes
contemplados en el ANP y su za, deben estar inmersos en el área de compatibilidad otorgada,
caso contrario, deberá solictar una nueva compatibilidad.

5.3. En el Cuadro N°20 (pág. 54) de la Declaración de Impacto Ambiental

Sustento: El titular incluye las coordenadas de la ubicación de almacenamiento temporal de


residuos sólidos peligrosos y comunes. Al respecto, luego de realizar el análisis en el Sistema

Opinión Técnica N° 1176-2022-SERNANP-DGANP 6


de Información Geográfica, se advierte que el DME con coordenadas 744813.59E y
9320414.70N se ubica al interior del Parque Nacional de Cutervo.

Observación: Al respecto, el titular debe reajustar y reubicar el DME antes señalado,


teniendo en consideración las normas de uso establecidas para este sector del Parque
Nacional de Cutervo, referidas a la prohibición de disposición de desechos de todo tipo en el
ámbito del área natural protegida; toda vez que su implementación involucraría cambios en el
paisaje y por ende posible afectación a la biodiversidad existente al interior del ANP. Cabe
indicar que, dicho DME debe ser ubicado en áreas intervenidas dentro del área de
compatibilidad.

CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO

5.4. En el ítem 3.2.2.2.1. Forma de transporte y almacenamiento de productos químicos y 3.2.3.3.1.


Generación de residuos sólidos de la Declaración de impacto ambiental

Sustento: El titular indica con respecto al almacenamiento de productos químicos, que se


realizará en un lugar adecuado, considerando para ello un lugar encima de las parihuelas
donde no se haga fuego. Asimismo, para los residuos sólidos generados en la etapa de
operación tendrán disposición final por el colector municipal; no especificando la ubicación
exacta de los mismos, lo que no permite identificar si se encuentra en áreas de competencia
del SERNANP (Parque Nacional de Cutervo y su zona de amortiguamiento).

Observación: Deberá detallar o indicar el lugar donde se prevé la implementación del


almacenamiento de residuos químicos y la disposición de RRSS; a través del shapefile
georreferenciado y coordenadas UTM WGS84, y de esta manera saber el probable impacto
que podría generarse así como plantear las medidas ambientales respectivas para mitigar
dichos impactos generados por el proyecto. Cabe indicar que dada las condiciones de uso
para la zona superpuesta al ANP, el titular debe proponer la habilitación de estas áreas, fuera
del Parque Nacional de Cutervo. De considerar el alquiler de un ambiente para el almacén,
deberá señalar que éste se encontraría fuera de la superficie superpuesta al ANP.

5.5. En el ítem 3.2.3.1.2. Etapa de construcción de la Declaración de Impacto Ambiental

Sustento: Se hace referencia a los planos con los componentes del proyecto, en el anexo 16.
Al respecto, de la revisión de información en las carpetas denominadas 1676179505_DIA
VIÑA y DIA VIÑA – Editables, se advierte que el titular adjunta en el Anexo 16 los shapefile
correspondientes a la ubicación de los componentes del proyecto “Gramalotillo”, el cual no
corresponde al ámbito de intervención del proyecto en evaluación.

Observación: Deberá adjuntar la información georeferenciada en coordenadas UTM WGS84


y su correspondiente zona, en formato shapefile de los componentes principales y auxiliares,
permanentes y temporales que se consideren en el proyecto, a fin de conocer su ubicación y
distribución espacial en relación al Parque Nacional de Cutervo y su zona de amortiguamiento.
Cabe precisar que, dichos componentes contemplados en el ANP y su zona de
amortiguamiento, deben estar inmersos en el área de compatibilidad otorgada.

LÍNEA BASE DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

5.6. En el ítem 4.1. Área de Influencia de la Declaración de Impacto Ambiental

Sustento: En el ítem 4.1.1. se detalla los criterios ambientales y sociales para la determinación
del área de influencia del proyecto (AID y AII) y se indica las características generales de cada
área, precisando que el AID conrresponde a un área de 127.1758 hectáreas (ítem 4.1.1.3).
Además en el literal e) y f) se indica otra superficie para el AID con respecto a la superposición
del proyecto con el Parque Nacional de Cutervo y su zona de amortiguamiento; asimismo, no
presenta una descripción del AII.

Opinión Técnica N° 1176-2022-SERNANP-DGANP 7


Por otro lado, se precisa que en el Anexo 03 se incluye los planos de dichas áreas (AID y AII);
sin embargo, al revisar la información referida se advierte que en el anexo, no se incluye la
información señalada, tal como se observa en la siguiente figura:

Fuente: Anexo n°03 de la Declaración de Impacto Ambiental

Cabe indicar que, se realizó la revisión del Anexo N°03 de la carpeta denominada DIA VIÑA –
Editables, observándose que el titular adjunta un archivo en formato AutoCAD; el mismo que
al analizarse en el Sistema de Información Geográfica advierte representaciones gráficas
dentro de la zona de amortiguamiento del Parque Nacional de Cutervo pero fuera del área de
compatibilidad otorgada; no pudiendo identificar si corresponde a una infraestructura
proyectada por la actividad, o a elementos gráficos que permiten interpretar los planos.

Representaciones gráficas
fuera del área de compatibilidad

Área de
compatibilidad

PNC

Observación: Al respecto al área de influencia del proyecto, el titular debe considerar lo


siguiente:

» Detallar los criterios técnicos ambientales que sustentan la delimitación del área de
influencia del proyecto (AID y AII). Tener en consideración que, el área de compatibilidad
es el único espacio susceptible a ser intervenido en el Parque Nacional de Cutervo y su
Zona de Amortiguamiento; razón por la cual el AID no debe ser mayor al área de
compatibilidad (en referencia al espacio superpuesto al ANP y su ZA). Precisar la superficie
en m2 y/o has del área de influencia directa e indirecta.
» Incluir los archivos shapefile del área de influencia del proyecto (Área de Influencia Directa
e indirecta) y planos referenciales en formato digital, teniendo en consideración el ANP y la
ZA en la cual se emplaza el proyecto.

5.7. En el ítem 4.3. Descripción del medio biológico de la Declaración de Impacto Ambiental

Sustento: Se precisa lo siguiente:

a. No se especifica si se ha realizado el levantamiento de información de flora y fauna


silvestre a través de fuente primaria o secundaria y sobre que temporalidades. Cabe
indicar que, en la descripción de la flora se hace referencia a una metodología: (…) Para
la recolección empleó los transectos utilizados por los guardaparques para el monitoreo
de avifauna y de especies forestales.

b. En el ítem 4.3.1. Flora y 4.3.2. Fauna se presenta la información de los especímenes que
se encuentran en el ámbito del Parque Nacional de Cutervo. Sin embargo, dicha

Opinión Técnica N° 1176-2022-SERNANP-DGANP 8


caracterización debe realizarse únicamente sobre el ámbito del proyecto. Aunado a ello,
se incluyen especies que no se encuentran dentro del ámbito de intervención donde se
desarrollará la actividad, tales como el tapir de altura, gallito de las rocas, entre otros
(como mamíferos, aves, anfibios y reptiles)

c. Se realiza una descripción de las especies de flora y fauna (con nombre común) que se
ubicarían sobre el área de influencia del proyecto; sin embargo, no se precisa los nombres
científicos de las especies identificadas.

Observación: Es necesario que el titular describa y corrija las siguientes precisiones:

a. Indicar si la identificación o resultados de las especies de flora y fauna se realizaron a


través de fuente primaria o secundaria. De ser fuente primaria, deberán de describir la
metodología utilizada y adjuntar las autorizaciones correspondientes; en caso ser de
fuente secundaria citar la fuente bibliográfica de la información utilizada a través de
algunos estudios oficiales o publicaciones científicas realizadas en la zona del proyecto o
en áreas aledañas con las mismas características biológicas, algunos proyectos
aprobados con Certificación Ambiental cercanas a la zona del proyecto (con una
antigüedad no mayor a 5 años).

b. Se debe actualizar los ítem referentes a la flora y fauna, con las especies representativas
para el área de influencia del proyecto (superpuesto parcialmente al Parque Nacional de
Cutervo y su zona de amortiguamiento), incorporando lista de especies en las que se
pueda visualizar sus nombres científicos y comunes de corresponder, con la finalidad de
identificar adecuadamente la presencia de objetos de conservación del ANP en el área de
influencia del proyecto, sobre las cuales, de ser el caso, deberá evaluar impactos
ambientales y proponer medidas ambientales de acuerdo a la jerarquía de mitigación.
Asimismo, deberá identificar las especies con categoría de conservación (DS N° 043-
2006-AG), así como, la normatividad internacional vigente (UICN, CITES, entre otros) y
señalar si existen especies claves, endémicas, con valor comercial, científico y cultural en
la zona o en áreas cercanas al proyecto.

IDENTIFICACIÓN, VALORACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

5.8. En el ítem 7. Descripción de los posibles impactos ambientales , Item 7.2. Impactos
ambientales potenciales en las fases del Proyecto/ Item 7.2.2 etapa de ejecución/ Item 7.2.2.2
Impactos negativos (pág. 210)

Sustento:, se identifica la afectación en el medio biológico, teniendo en cuenta que el proyecto


implica la instalación y construcción de los componentes del proyecto en el Parque Nacional
de Cutervo y su zona de amortiguamiento, produciendo la alteración de la fauna, la cobertura
vegetal y el paisaje.

Observación: El titular deberá identificar la posible afectación a la flora y fauna nativa


(considerar datos de los Item 4.3.1 y 4.3.2), que existe en el ámbito del Parque Nacional de
Cutervo y su Zona de Amortiguamiento. Asimismo, deberá incluir en el capitulo de medidas
de prevención, mitigación o corrección de los impactos ambientales, las medidas ambientales
respectivas para mitigar dichos impactos generados por el proyecto.

Asimismo, deberá estimar la superficie de vegetación removida a revegetar (m2 o has),


aspecto que deberá ser considerado en la identificación de impactos ambientales y en la
estrategia de manejo ambiental. Se debe tener en cuenta que, el ámbito de influencia del
proyecto abarca espacios al interior del Parque nacional de Cutervo y su zona de
amortiguamiento.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN O CORRECCIÓN DE LOS IMPACTOS


AMBIENTALES

5.9. Con respecto al Item 8, para las medidas de control y mitigación de impactos ambientales de
la Declaración de Impacto Ambiental.

Opinión Técnica N° 1176-2022-SERNANP-DGANP 9


Sustento: El titular precisa lo siguiente:

a. Se presentan medidas de mitigación y/o control ambiental de los impactos ambientales;


sin embargo, no considera ciertos impactos identificados en el Item 6.1 referidos a la
afectación el entorno biológico (flora, fauna y paisaje).

b. El titular detalla las medidas de mitigación, remediación y compensación de los impactos


ambientales, tales como: Empleo de señalizaciones de advertencia, Capacitación al
personal de obra en temas ambientales sobre los objetivos de conservación del Parque
Nacional de Cutervo y su importancia, sin embargo, no se precisa que realizará
coordinaciones con la jefatura del ANP.

Observación: El titular deberá incluir lo siguiente:

a. Describir las medidas de control y mitigación de impactos ambientales, dado que el ámbito
de intervención del proyecto corresponde al Parque Nacional de Cutervo y su zona de
amortiguamiento, que es hábitat de especies nativas que conviven, se desarrollan e
interactúan en dicho entorno natural. Los impactos considerados en este Item deben
guardar coherencia con el Item de identificación de impactos ambientales y su valoración
respectiva para cada etapa del proyecto.

b. Deberá considerar para cada etapa según corresponda las siguientes medidas: (i)
Coordinar con la Jefatura del Parque Nacional de Cutervo de manera previa, para la
realización de charlas de inducción al personal de las actividades, en temas relacionados
al cuidado, objetivos de conservación e importancia del Área Natural Protegida y (ii)
Medidas y/o prohibiciones en cuanto al manejo de flora y fauna silvestre que pueda
encontrarse durante el trabajo diario.

5.10. Dentro de los Cuadros N° 127 (Página 215 al 224) y N° 128 (Página 224 al 226)

Sustento: Se incluye la descripción de las medidas para prevenir, mitigar y controlar los
impactos ambientales acorde a los aspectos ambientales identificados en el capítulo anterior;
sin embargo, es necesario se precise en qué etapa del proyecto, se implementará cada
medida ambiental, dado que tiene que ir acorde con los impactos y las etapas que
corresponden al proyecto.

Observación: Se deberá detallar las medidas ambientales que se proponen implementar por
cada etapa de proyecto; las mismas que deben estar acorde a los impactos ambientales
identificados.

PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS

5.11. Con respecto al Item 8.1, para el programa de manejo de residuos sólidos y líquidos de la
Declaración de Impacto Ambiental.

Sustento: El titular indica que se implementarán almacenes temporales de residuos sólidos,


donde se instalarán contenedores de plástico para el almacenamiento de residuos

Observación: El titular deberá incluir y tener en cuenta lo señalado por el Decreto Supremo
N°013-2018-MINAM, que establece la reducción de plástico de un solo uso y promueve el
consumo responsable en las entidades del Ejecutivo y la Resolución Presidencial N°140-2020-
SERNANP, que aprueba la Directiva para implementar la prohibición de ingreso de plástico
de un solo uso en las Áreas Naturales Protegidas, toda vez que considera la colocación de
contenedores de plástico. En ese sentido, deberá describir las acciones que se proponen
implementar para aplicar lo señalado en la RP, dado que parte del proyecto se pretende
desarrollar al interior del ANP.

PLAN DE MONITOREO AMBIENTAL

Opinión Técnica N° 1176-2022-SERNANP-DGANP 10


5.12. En el ítem 8.4. Plan de Monitoreo Ambiental (pág. 239 a 240) de la Declaración de Impacto
Ambiental

Sustento: El titular considera únicamente el monitoreo de agua superficial, sin embargo,


teniendo en consideración que el componente biológicos también se verá afectado con la
implementación del proyecto (lo cual se identifica en el capítulo de identificación de impactos
(capítulo VI) y que este se desarrollará de manera parcial al interior del PN de Cutervo, área
natural protegida considerada como una zona prioritaria para la conservación de la diversidad
biológica del Perú, en la cual se conservan ecosistemas frágiles, que sostienen una gran
diversidad de especies amenazadas como Leopardus pardalis “tigrillo”, Lontra longicaudis
“nutria”, entre otras, que se encuentra en constante dinamismo de sus procesos biológicos, .

Observación: El titular deberá proponer un monitoreo biológico en el ámbito superpuesto al


Parque Nacional de Cutervo, para lo cual deberá detallar los puntos de monitoreo (en
coordenadas UTM), la metodología y frecuencia. Es necesario que estos monitoreos se
realicen considerando las etapas del proyecto, a fin de asegurar la eficacia de las medidas de
prevención y mitigación implementadas por el titular. Cabe indicar que los puntos de monitoreo
deberán guardar relación con el área de influencia del proyecto y la ubicación de los
componentes. Debe indicar que los resultados obtenidos serán reportados a la Jefatura del
Parque Nacional de Cutervo.

PLAN DE CIERRE

5.13. En el literal c) Revegetación de la Declaración de Impacto Ambiental

Sustento: El titular incluye en el Cuadro N°146 a Shinus molle como la especie agroforestal
elegida para la revegetación; sin embargo ésta no corresponde a una especie nativa al interior
del ANP.

Observación: En ese sentido, el titular debe priorizar especies forestales propias de la zona
como Podocarpus sp “romerillo”, Ocotea sp “roble”, Alnus jorullensis “aliso”. Asimismo, se
deberá indicar que, realizará coordinaciones de manera previa con la jefatura del PNC,
principalmente cuando se realice al interior del ANP. Asimismo, deberá incluirse un
cronograma post-revegetación, la misma que garantice el éxito de la actividad.

RESUMEN DE COMPROMISOS AMBIENTALES

5.14. En el cuadro N°148 (pág. 259 a 261)

Sustento: Se describe los compromisos ambientales asumidos por el titular, sin embargo,
teniendo en cuenta las observaciones formuladas en el presente informe, éste ítem deberá ser
actualizado.

Observación: El titular deberá actualizar el ítem, incluyendo un cuadro resumen de


compromisos ambientales, teniendo en cuenta las observaciones planteadas en el presente
informe, lo cual permitirá a futuro realizar el seguimiento correspondiente, los cuales deben estar
plasmados de acuerdo al siguiente cuadro:

VI. CONCLUSIONES

Opinión Técnica N° 1176-2022-SERNANP-DGANP 11


6.1 Producto de la evaluación del documento ambiental de la propuesta del proyecto: “Instalación
del servicio de agua potable y saneamiento en la localidad de La Viña, distrito de Santa Cruz,
provincia de Cutervo, departamento de Cajamarca”, con código SNIP 297665, se concluye
que tiene observaciones.

6.2 Se presentan un total de catorce (14) observaciones, a ser subsanadas por el titular de la
propuesta planteada a través de la Dirección General de Asuntos Ambientales del Ministerio
de Vivienda, Construccion y Saneamiento, por ser la Autoridad Ambiental Competente.

VII. RECOMENDACIÓN

7.1. Remitir a la Autoridad Ambiental Competente, la presente evaluación, a fin de se efectúen las
gestiones correspondientes para el levantamiento de las observaciones por parte del titular,
dentro de los plazos establecidos de acuerdo a la normatividad vigente.

Lima, 18 de noviembre de 2022

Opinión Técnica N° 1176-2022-SERNANP-DGANP 12

También podría gustarte