Está en la página 1de 48

INSTITUCION EDUCATIVA L A UNION VERSIÓN : 18

MANUAL DE CONVIVENCIA
FECHA: 16-05-2022
“MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LORICA”
ESCOLAR Página 1 de 47

INSTITUCION EDUCATIVA LA UNION

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR

“EDUCAMOS PARA LA VIDA CON AMOR Y EN ARMONIA


CON LA NATURALEZA”

CORREGIMIENTOS DE NARIÑO Y PALO DE


AGUA

MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LORICA


DEPARTAMENTO DE CORDOBA
INSTITUCION EDUCATIVA L A UNION VERSIÓN : 18
MANUAL DE CONVIVENCIA
FECHA: 16-05-2022
“MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LORICA”
ESCOLAR Página 2 de 47

Tabla de Artículo 37: criterios de promoción 27


contenido Artículo 38: nivelaciones 27
página Artículo 39: criterios de reprobación 27

Presentación 3 Artículo 40: Graduación 27


Objetivos 3 Artículo 41: Promoción Anticipada 27
Horizonte institucional 4 Capitulo Viii: Del Servicio Social Obligatorio 28
Capitulo i Artículo 42: Prestación Del Servicio Social Estudiantil
Artículo 1: Fundamentos Legales 5 28
Capitulo ii: Organización Escolar 5 Capitulo Ix: Del Gobierno Escolar Y Su Organización
Artículo 2: Jornada Escolar 5 28 Articulo 43: Órganos Del Gobierno Escolar 28
Artículo 3: La Asistencia 5 Artículo 44: Del Rector 29
Artículo 4: Permisos Ordinarios 5 Artículo 45: Consejo Directivo 29
Artículo 5: Permisos Por Incapacidad 5 Artículo 46: Funciones Del Consejo Directivo 29
Artículo 6: Permisos Especiales 6 Artículo 47: Del Consejo Académico 30
Articulo7: Uniformes 6 Artículo 48: Funciones Del Consejo Académico 30
Capitulo Iii: Derechos Y Deberes 6 Artículo 49: Comité De Convivencia Y Resolución De
Artículo 8: Derechos De Los Estudiantes 6 Conflictos 30
Artículo 9: Deberes Del Estudiante Unionista 7 Artículo 50: Conformación Del Comité De Convivencia 30
Articulo10: Derechos De Los Padres De Familia O Artículo 51: Funciones Del Comité De
Acudientes9 Articulo 11: Deberes De Los Padres De Convivencia 30
Familia O Acudientes 9 Articulo 12: Derechos De Los Artículo 52: Tiempo De Conformación Del Comité De
Docentes 10 Convivencia 31
Artículo 13: Deberes De Los Docentes 11 Capitulo X: Representantes De Los Estudiantes 31
Artículo 14: Derechos Del Personal Administrativo Y S. Artículo 53: Consejo De Los Estudiantes 31
Generales 12 Artículo 54: Funciones Del Consejo De Estudiantes
Artículo 15: Deberes Del Personal Administrativo Y S. 31 Articulo 55: Personero Estudiantil 31
Generales 12 Artículo 56: Funciones Del Personero Estudiantil 31
Capitulo Iv : De Los Estímulos Capitulo Xi: Representantes De Los Padres De
Artículo 16: Estímulos A Estudiantes 12 Familia 32 Articulo 57: Consejo De Padres De
Artículo 17: Estímulos A Docentes 13 Familia 32
Artículo 18: Estímulos Para Padres de Familia O Capitulo Xii: Proceso De Elección De Estudiantes Al
Acudientes13 Capítulo V: Procesos Disciplinarios 13 Consejo Escolar 32
Artículo 19: El Debido Proceso 13 Artículo 58: Tiempo De Conformación Del Gobierno
Artículo 20: Principios Del Debido Proceso 13 Escolar 32
Artículo 21: Conducto Regular Para Soluciones A Artículo 59: Comité Electoral 32
Conflictos 14 Artículo 60: Funciones Del Comité Electoral 32
Artículo 22: Faltas Disciplinarias Y Procedimientos Artículo 61: Proceso De Inscripción De Candidatos
14 33
Artículo 23: Faltas Leves 15 Artículo 62: Requisitos De Los Candidatos 33
Artículo 24: Procedimientos Para Correctivos De Faltas Artículo 63: Perfil De Candidatos A Personero 33
Leves--------------------16 Artículo 64: Elección Delos Representantes De Los
Artículo 25: Estrategias Formativas Para Fatas Leves Estudiantes 33
--------------------------------------16 Capitulo xiii: Proceso De Admisiones Y Matriculas
Artículo 26: Faltas Graves----------------------17 34 Articulo 65: El Proceso De Admisión34
Artículo 27: Procedimiento Para Correctivos De Faltas Artículo 66: Proceso De Matricula 34
Graves 20 Artículo 67: Proceso De matrícula Para Estudiantes
Artículo 28: Estrategias Formativas Para Las Faltas Graves Antiguos 34
20 Articulo 29: Faltas Muy Graves 21 Capitulo Xiv: Del Manual De Convivencia 34
Artículo 30: Procedimiento Para Correctivos De Faltas Artículo 68: Interpretación Del Manual De Convivencia
Muy Graves23 34 Capitulo Xv: Reformas Al Manual De Convivencia
Artículo 31: Acciones Procedentes Para Faltas Muy 35 Articulo 69: Reformas Al Manual 35
Graves 24 Capitulo Xvi: De La Vigencia 35
Artículo 32: Atenuantes De Las Faltas 25 Artículo 70: Vigencia Del Manual De Convivencia 35
Artículo 33: Agravantes De Las Faltas 25
Capítulo Vi: Recursos Para Apelar A Las
Sanciones 26 Articulo 34: Reposición Y Apelación
26
Capitulo Vii: Competencia académica 26
Artículo 35: Evaluación Y Promoción 26
Artículo 36: Criterios De Promoción Y Reprobación .
26
INSTITUCION EDUCATIVA L A UNION MANUAL DE CONVIVENCIA VERSIÓN : 18
FECHA: 16-05-2022
“MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LORICA”
ESCOLAR Página 3 de 47

PRESENTACION OBJETIVO GENERAL

La Institución Educativa la Unión es un espacio en Promover un ambiente institucional de convivencia


donde convergen los diferentes estamentos que hacen democrática y pacífica, fundamentada en el respeto por
parte de la comunidad educativa, en él conviven, se los valores, principios institucionales y derechos
relacionan e interactúen en una dinámica social muy constitucionales para contribuir al desarrollo de
activa y variada que requiere ser regulada para tener relaciones armónicas dentro de la institución.
una interrelación armoniosa que favorezca la práctica
democrática, la cultura del buen trato, del respeto, del
diálogo, la concertación y la tolerancia. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Este Manual de Convivencia comprende un conjunto de


 Establecer una guía que permita alcanzar los fines
normas que se han concertado entre los miembros de la
de la educación y el pleno cumplimiento del
comunidad educativa de la Institución Educativa la Proyecto Educativo Institucional, mediante el
Unión con el fin de establecer pautas de reconocimiento, la aceptación, el respeto y la
comportamiento que deben cumplir todas las personas observancia de los deberes y los derechos
comprometidas en el proceso educativo: concertados.
administrativos, docentes, padres de familia,
estudiantes y exestudiantes, para lograr una verdadera
 Promover el desarrollo humano integral de los
integración que posibilite la realización de una labor estudiantes, buscando hacer de ellos sujetos
educativa compartida, que permita cumplir las metas responsables y útiles para sí mismos y para la
que se ha propuesto la Institución, no solo en su aspecto sociedad.
académico sino también en lo administrativo y
disciplinario.
 Compartir con toda la comunidad educativa y
circundante, una propuesta centrada en los valores
El presente Manual de Convivencia Escolar es el
humanos, morales y ciudadanos, que permita una
resultado de un trabajo participativo de consulta y
mejor comunicación, una sana convivencia y una
concertación coordinado entre familia, estudiantes,
positiva y creativa interacción social dentro y fuera
educadores, directivos docentes y administrativos,
de la institución educativa.
exestudiantes, asesores externos convocados por
Institución Educativa.
 Garantizar el respeto a vida, dignidad, integridad
física y moral
Es necesario el compromiso de parte de todos y de cada
uno en particular, para alcanzar y respetar los acuerdos
establecidos que, en última instancia, pretende facilitar
el desarrollo humano de toda la Comunidad Educativa,
ya que el ejercicio de la democracia y la búsqueda
constante del respeto a los derechos y deberes en lo
cotidiano, se constituyen en los ejes centrales del
desarrollo de nuestros procesos Institucionales.
INSTITUCION EDUCATIVA L A UNION MANUAL DE CONVIVENCIA VERSIÓN : 18
FECHA: 16-05-2022
“MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LORICA”
ESCOLAR Página 4 de 47

enfrentar los retos y problemas que le ofrece el


HORIZONTE INSTITUCIONAL medio y la sociedad.

MISION

La Institución Educativa la Unión es una entidad de


carácter oficial que ofrece formación en los niveles de PERFIL DEL ESTUDIANTE UNIONISTA
preescolar, básica primaria, básica secundaria y media
técnica con énfasis en Ciencias Naturales y Educación El estudiante de la IE la Unión se caracteriza por ser
Ambiental a los niños y jóvenes de la zona de una persona capaz de:
influencia de los corregimientos de Nariño y Palo de
 Desenvolverse en cualquier ámbito social,
Agua; generando lideres competentes con valores
competitivo, cooperativo, y respetuoso de la
éticos, respetuosos de la diferencia, del ambiente diferencia.
, tolerantes, responsables, solidarios, colaboradores;
 Sensibilizarse ante las diferentes creencias
desarrollando competencias investigativas, laborales, y
religiosas fortaleciendo sus valores espirituales y
ciudadanas mediante un currículo y unas prácticas
morales.
pedagógicas flexibles orientadas por docentes idóneos
 Asumir con seriedad y responsabilidad su papel de
y comprometidos; favoreciendo el acceso y la
estudiante y miembro de la sociedad desarrollando
permanencia de los estudiantes a la educación, aun en
su capacidad de resolución de conflictos.
situaciones de emergencia; de modo que puedan
 Valorar, respetar la vida, la intimidad, dignidad
desempeñarse como ciudadanos competentes en el
propia y de las demás personas, así como sus
ámbito local, nacional y regional.
derechos y deberes que le competen.
 Ser autónomo, crítico, creativo, con capacidad para
VISION
dialogar, concertar, decidir y realizar el bien
común.
La Institución Educativa la Unión será para el año 2021
 Apropiarse de los conocimientos adquiridos
reconocida en el ámbito regional y nacional por la
(articulación con la media técnica, proyectos de
formación de personas competentes respetuosas de la
inclusividad, procesos académicos) que le permitan
diferencia, tolerantes, comprometidas con el desarrollo
vincularse al sector productivo y a la educación
de su comunidad que se destaquen por su capacidad de
superior, con el propósito de mejorar su calidad de
liderazgo, sólida formación en derechos, valores
vida y la de su familia.
democráticos y conciencia ambiental.
 Ser líder generador de ideas que dinamice los
procesos de transformación del medio.
 Adquirir una clara conciencia de conservación,
FILOSOFÍA
cuidado, protección y mejoramiento del ambiente,
del uso racional de los recursos naturales y del
La Institución Educativa la Unión promueve la
mejoramiento de la calidad de vida.
formación integral del educando bajo una
 Incluir las TIC como herramienta tecnológica para
concepción humanista, científica y ambiental,
desenvolverse eficientemente en un mundo
con capacidad investigativa, cooperativa,
globalizado.
competitiva, responsable, solidaria, crítica y
autónoma, respetuoso de la diversidad, para
que sea capaz de SIMBOLOS INSTITUCIONALES

Himno de la Institución
I
INSTITUCION EDUCATIVA L A UNION MANUAL DE CONVIVENCIA VERSIÓN : 18
FECHA: 16-05-2022
“MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LORICA”
ESCOLAR Página 5 de 47

En la Región del Bajo Sinú margen izquierda del río


En medio de dos pueblitos nació un Colegio con brío
II
Como cooperativo inició y crecerá en gran caudal Con
el esfuerzo de sus hijos pasa a
Departamental.
III
Con la reforma a la ley pasó a ser Institución
Trabajando con esfuerzo cumpliendo una gran misión.

IV
Es la Institución de Nariño y Palo de Agua, CAPITULO I.
Quien le brinda educación a esta bella tierra Sinuana. MARCO LEGAL
V ARTICULO 1. FUNDAMENTOS LEGALES
Con la fusión de las escuelas al bachillerato la
Unión,
Avanzaremos unidos para alcanzar la Visión. La construcción del presente Manual de Convivencia
Escolar acoge los principios de la Constitución Política
CORO de Colombia y la Ley General de Educación 115 de
VI 1994; adicional a esta plataforma legal, se ha tomado
Adelante siempre juntos trabajemos por LA UNION como referencia una amplia normatividad dentro de la
Para darle a nuestros hijos una buena educación. cual se puede destacar la siguiente:
Ciencia, Trabajo y Desarrollo es el lema a
defender
Como buenos UNIONISTAS dispuesto siempre a  Decreto 1860/94, Articulo 17
emprender.  Decreto 1290/2010
VII  Decreto 1108 de 1994, acerca del porte y consumo
A sus aulas siempre llegan con deseos de estudiar de sustancias psicotrópicas.
Los retoños de los pueblos que circundan este lar.
 Decreto 1108/94 (porte y consumo de
VIII
Convivencia paz y afecto entre todos los docentes estupefacientes)
Haremos del educando unas personas decentes.  Decreto 2737/89 (Código del menor de edad)
 Ley 1098 de 2006, código de infancia y
ESCUDO adolescencia
 Ley 1620 del 15 de Marzo 2013
 Directiva ministerial de diciembre de 2009
“Enfoque de derechos”
 Resolución 3353 de 1993, sobre educación sexual
 Decreto reglamentario 1180 de 1994
 Ley 715 de 2001
 Decreto 1850 de 2002
 La prevención de la drogadicción, ley 30 de 1986 y
BANDERA
decreto 3788
 Decreto 1286 de 2005, sobre normas de
participación de los padres de familia en el proceso
educativo.
INSTITUCION EDUCATIVA L A UNION MANUAL DE CONVIVENCIA VERSIÓN : 18
FECHA: 16-05-2022
“MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LORICA”
ESCOLAR Página 6 de 47

CAPITULO II enfermedad que imposibilite asistir a la I.E. por varios


ORGANIZACION días, debe presentar ante la Coordinación la respectiva
ESCOLAR incapacidad médica dentro de un tiempo no mayor a 72
horas.
ARTICULO 2. JORNADA ESCOLAR.
Los horarios para cada nivel son los siguientes:
ARTICULO 6. PERMISOS ESPECIALES.
MODALIDAD JORNADA
REGULAR Los padres y/o acudientes pueden solicitar por escrito a
PREESCOLAR 7:00 AM – 11:30 PM Rectoría los permisos de los estudiantes para ausentarse
PRIMARIA 7:00 AM – 12:30 PM por motivos especiales como viajes, participación en
eventos etc. Los padres y/o acudientes asumen la
SECUNDARIA 6:30 A.M - 12:30 PM responsabilidad para que sus hijos al regreso cumplan
con las actividades académicas desarrolladas en las
diferentes asignaturas durante su ausencia, en un plazo
MODALIDAD JORNADA UNICA máximo de ocho días hábiles luego de
reincorporarse a clases.
PREESCOLAR 7:00 AM – 12:30 PM
PRIMARIA 7:00 AM – 1:30 PM
ARTICULO 7. UNIFORMES
SECUNDARIA 6:30 A.M - 02:00 PM
El estudiante debe utilizar el uniforme de acuerdo con
las siguientes características:
ARTICULO 3. LA ASISTENCIA

La asistencia a clases es obligatoria y su control lo


ejerce el profesor.

ARTICULO 4. PERMISOS ORDINARIOS

Deben ser solicitados por escrito exclusivamente por el


padre o acudiente del estudiante. No se aceptarán
permisos a través de llamadas telefónicas, teniendo en
cuenta los riesgos que se pueden presentar con la
seguridad de los estudiantes.

PARAGRAFO 1: Cuando el estudiante presente una


situación de enfermedad dentro de la jornada escolar, la
Coordinadora o quien haga sus veces de cada jornada
es la única instancia que puede dar el permiso requerido
para retirar al estudiante de la I.E.
PARAGRAFO 2: Cuando el estudiante por
enfermedad o calamidad doméstica llega tarde o falta a
clases es necesario que presente el mismo día o al día
siguiente, la excusa firmada por los Padres de Familia o
Acudientes.

ARTICULO 5. PERMISOS POR INCAPACIDAD

Cuando el estudiante presente una situación de


UNIFORME DE DIARIO EDUCACION FISICA
 blusa fondo entero en
poliéster anti fluido cuello en  Sudadera de color azul
“V” con el escudo de la según modelo sin entubar,
institución en el lado suéter blanco según modelo,
izquierdo color azul rey. Con tenis blanco con cordones
franjas blancas en las del mismo color y medias
mangas, cuello y bolsillos. blancas.
Para las niñas el cuello es
cruzado hacia la izquierda.
Solo se permite el uso de
camisillas esqueleto color
blanco.
 Pantalón fondo entero en
poliéster anti fluido con
sistema de juste de elástico y
cordón en la cintura color
azul rey con el nombre de la
institución en la pierna
izquierda con franja blanca a
ambos lados.
 Zapato colegial de color
blanco con cordones del
mismo color.
 Media larga tipo colegial de
color blanco.

INSTITUCION EDUCATIVA L A UNION MANUAL DE CONVIVENCIA VERSIÓN : 18
FECHA: 16-05-2022
“MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LORICA”
ESCOLAR Página 7 de 47

PARÁGRAFO 1: No se acepta ningún tipo de culturales dentro y fuera de la institución de


combinación de uniformes o el uso de accesorios. La acuerdo a mis intereses y habilidades, siempre y
estudiante debe presentarse con sencillez, sin cuando dicha participación no afecte de forma
maquillaje, prendas ni adornos llamativos diferentes al negativa el rendimiento académico y el
color del uniforme, no se debe utilizar esmalte de cumplimiento de los horarios de clases
colores para las uñas. establecidos.
9. Ser tratado con dignidad.
PARÁGRAFO 2: El estudiante debe presentarse bien 10. A la intimidad personal y familiar.
aseado, encajado y peluqueado con el cabello corto sin 11. Al libre desarrollo de la personalidad, sin más
tintes ni figuras extravagantes, los que usen franelilla limitaciones que las que imponen los derechos de
deben traerla de color blanco. los demás, las normas de este Manual, y los
principios éticos y morales que rigen la
PARÁGRAFO 3: Se prohíbe el uso de aretes, institución.
piercings, collares, gorras, gafas oscuras, otros objetos 12. Contar con el apoyo de los padres y acudientes
o accesorios ajenos al uniforme escolar así como para su educación.
también se prohíbe usar buzos de colores dentro de la 13. Disponer de oportunidades para su desarrollo
institución. físico, moral, mental, espiritual y social.
14. Ser atendido en forma oportuna por la
CAPITULO III. comunidad educativa con dignidad, respeto y sin
DERECHOS Y discriminación alguna.
DEBERES 15. Al debido proceso conforme lo establece la ley y
este Manual de Convivencia en sus actuaciones
ARTICULO 8. DERECHOS DE LOS disciplinarias y académicas.
ESTUDIANTES 16. Recibir estímulos y distinciones
correspondientes a logros y triunfos.
1. Recibir una educación de calidad conforme a lo 17. Ser escuchado cuando requiera una explicación
establecido en la Constitución Nacional, y a que sus justos reclamos sean atendidos
principios y valores de la Institución. oportunamente por la instancia competente.
2. Ser evaluado de conformidad Sistema Evaluativo 18. Vivir de acuerdo con sus convicciones, siempre
Institucional y con las normas establecidas por el y cuando no atenten contra la ley, las buenas
Ministerio de Educación Nacional (Decreto costumbres y lo establecido en este Manual.
1290). 19. Ser representado por sus padres o acudiente
3. Conocer los resultados del proceso de evaluación cuando se le esté llevando un seguimiento
pertinente por parte de los docentes de manera disciplinario o académico en la Institución.
clara y oportuna. 20. A la libertad de cultos y profesar libremente su
4. Recibir periódicamente informes religión.
sistematizados del desempeño académico. 21. Ser asesorado por los docentes, en el desarrollo de
5. Disponer de una silla adecuada personal para el las actividades curriculares dentro de la clase y en
ejercicio académico. los descansos de la jornada escolar.
6. Disponer de servicios sanitarios adecuados y en 22. Gozar de un ambiente de orden en el salón de
buenas condiciones de salubridad. clase y de procesos que permitan un óptimo
7. Participar de manera activa en la elaboración y aprovechamiento de los recursos.
toma de decisiones con respecto al Manual de
convivencia, conocerlo y recibir un ejemplar del
mismo al principio del año escolar.
8. Participar en los espacios de formación
académicos y deportivos, sociales y
INSTITUCION EDUCATIVA L A UNION MANUAL DE CONVIVENCIA VERSIÓN : 18
FECHA: 16-05-2022
“MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LORICA”
ESCOLAR Página 8 de 47

23. Disfrutar del material de enseñanza necesario ARTICULO 9. DEBERES DEL ESTUDIANTE
para el desarrollo de las diferentes asignaturas. UNIONISTA
24. Contar con una distribución adecuada y
dosificada de trabajos, tareas, talleres y 1. Conocer y acatar el presente Manual de
evaluaciones. Convivencia.
25. Liderar y organizar eventos escolares de su propia 2. Asistir puntualmente a todas las actividades
iniciativa acordes con los propósitos, principios y escolares de acuerdo al horario establecido.
valores de nuestro P.E.I. 3. Traer solamente aquellos elementos de utilidad
26. Expresar con toda libertad sus inquietudes, escolar; la I.E. no se responsabiliza por pérdida o
opiniones, ideas y conocimientos, dentro del averías de aquellos implementos no autorizados
debido respeto a la opinión ajena con tolerancia y tales como: celulares, Tablet, reproductores de
comprensión, según los principios y valores de la audio, diademas, juegos de azar u otros que
I.E. y mediante los procedimientos establecidos. impidan el normal desarrollo de la jornada escolar.
27. Elegir y ser elegido para participar en los distintos 4. Permanecer en los espacios escolares durante el
órganos del Gobierno Escolar. tiempo definido por la Institución, no pudiendo
28. Presentar a través del personero estudiantil, abandonarlos sin permiso del Coordinador de la
proyectos que sean pertinentes dentro del I.E.
P.E.I para ser analizados. 5. Acatar las normas de convivencia en toda actividad
29. Disfrutar de las instalaciones y sus recursos fuera de I.E. o mientras porte el uniforme.
didácticos, con el fin de desarrollar practicas 6. Abstenerse de comercializar elementos dentro de la
científicas, tecnológicas, deportivas y culturales, I.E. o mientras porte el uniforme.
cumpliendo las normas en pro de la convivencia 7. Abstenerse de realizar fraudes o falsificaciones de
institucional. cualquier naturaleza.
30. Recibir en forma oportuna los primeros auxilios 8. Brindar trato cordial, usar un lenguaje cortés,
en caso de ser requeridos. respetar la integridad física de los demás sin
31. Utilizar los servicios ofrecidos por la Institución intimidar, amenazar o ridiculizar.
como son la biblioteca, comedor, canchas 9. Establecer con los maestros una relación
deportivas bajo condiciones adecuadas. armoniosa mediada por el respeto y el afecto.
32. Disfrutar del descanso, el esparcimiento, el 10. Respetar la intimidad personal y familiar de los
juego, el deporte, el aprovechamiento del tiempo demás.
libre, la participación activa en la vida, la cultura 11. Abstenerse de realizar en el plantel o alrededores
y las artes. manifestaciones afectivas excesivas propias del
33. Hacer parte de los grupos de formación noviazgo.
académica o artística y de los equipos deportivos 12. Abstenerse de pertenecer a pandillas, sectas
de la institución según sus capacidades. satánicas, tribus urbanas o grupos que lesionen a
34. El deportista de alto rendimiento que conforme los demás.
una selección departamental o nacional, tiene 13. Comunicar a sus padres y acudientes las
derecho a que se le otorgue el permiso disposiciones, actividades, circulares, citaciones
respectivo previa solicitud de la Liga, de la que la I.E. promulgue.
autorización de sus padres y de su compromiso 14. Respetar a la Institución, su nombre, símbolos,
personal para cumplir con sus responsabilidades principios y valores.
académicas y comportamentales. 15. Cumplir con las normas del buen convivir
empleando un lenguaje respetuoso dentro y fuera
de la Institución, manteniendo la buena imagen y
prestigio de la misma.
INSTITUCION EDUCATIVA L A UNION MANUAL DE CONVIVENCIA VERSIÓN : 18
FECHA: 16-05-2022
“MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LORICA”
ESCOLAR Página 9 de 47

16. Cumplir con las prácticas de orden y aseo 30. Presentar sus inquietudes con respeto y cortesía
institucionales, así como el buen uso de las sillas, siguiendo el conducto regular.
elementos deportivos que se entrega al estudiante 31. Asumir con responsabilidad las consecuencias de
en calidad de préstamo y del que su tenencia y uso sus actos individuales o grupales y acatarlas las
es responsable durante el año escolar. sanciones en forma respetuosa y responsable.
17. Portar adecuadamente el uniforme escolar para 32. Atender de buen modo las sugerencias e
ingresar a la Institución o para participar en indicaciones hechas por los docentes, aún de
cualquier tipo de actividad Institucional. aquellos con quienes no tenga clase.
18. Reconocer y respetar en los demás, los mismos 33. Cumplir con los reglamentos establecidos para
derechos exigibles para sí mismo. recibir la merienda escolar y la utilización de la
19. Permanecer en las aulas durante las horas de clase. tienda escolar de la I.E.
34. Cumplir con todos los requisitos exigidos por la
PARÁGRAFO 1: El estudiante que sea encontrado ley para su promoción académica.
fuera del salón deberá dirigirse a la Coordinación para 35. Asistir a la totalidad de la programación académica
justificar su conducta. establecida.
36. Estudiar y alcanzar las metas de las asignaturas,
20. Mantener el orden y disciplina de trabajo en las presentando puntualmente las actividades y
clases y ponerse respetuosamente de pie cuando pruebas exigidas por los docentes necesarios para
una persona visite el aula. su desempeño escolar.
21. Llevar, entregar, y analizar con los padres de 37. Velar por el cuidado de los recursos tecnológicos
familia las circulares y demás comunicaciones que encomendados para el desarrollo de sus
la I.E. envíe en la fecha; entregar el desprendible competencias en TIC´s
firmado al día siguiente al Director de Grupo o a 38. Participar activamente en el desarrollo de las clases
Coordinación. y cumplir con los requisitos académicos.
22. Comunicar a cualquier autoridad de la I.E. las 39. Utilizar la red informática de manera exclusiva
situaciones anómalas que atenten contra el para aspectos consultivos y didácticos debidamente
bienestar de la comunidad educativa. autorizados por los docentes.
23. Representar dignamente a la I.E. en las actividades 40. Participar con responsabilidad en los procesos
culturales, deportivas, y académicas en las que se democráticos de la vida escolar.
considere conveniente su participación. 41. Adoptar actitudes de tolerancia frente a la opinión
24. Respetar las pertenencias de los compañeros, de los demás aunque no se comparta.
maestros y demás miembros de la comunidad 42. Aceptar y tener siempre presente que por encima
educativa. de sus intereses personales prevalecen los intereses
25. Entregar al Director de Grupo todo objeto que y el bienestar de la comunidad educativa.
encuentre y no le pertenezca. 43. Participar con respeto en los actos comunitarios
26. Marcar los objetos de uso personal con el nombre donde se fomenten las valores ciudadanos y de
completo. amor a la patria.
27. Abstenerse de consumir chicle dentro de la 44. Mantener una presentación personal impecable en
I.E. y actividades extraescolares. No consumir
todo momento.
alimentos, refrescos o agua en sitios como salón de 45. No dañar el uniforme rayándolo o pintándolo
clase, sala virtual e informática y área 46. Cuidar convenientemente los espacios físicos, los
administrativa. jardines, el mobiliario y los recursos didácticos de
28. Participar en las actividades de convivencias. la I.E. respondiendo por su daño o pérdida.
29. Entrar con la debida autorización a las oficinas
administrativas y Sala de Profesores.
INSTITUCION EDUCATIVA L A UNION MANUAL DE CONVIVENCIA VERSIÓN : 18
FECHA: 16-05-2022
“MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LORICA”
ESCOLAR Página 10 de 47

47. Arrojar la basura dentro de las canecas. 6. Conocer oportunamente el resultado del
48. Dar uso adecuado a los baños. Dejarlos limpios rendimiento de sus hijos en el proceso enseñanza-
una vez sean utilizados. aprendizaje.
49. No traer medicamentos sin prescripción médica 7. No ser discriminado por razones de género, raza,
50. Se prohíbe portar, distribuir y/o consumir alcohol y origen nacional o familiar, lengua, religión,
sustancias psicoactivas. opinión política o filosófica, respetando a los
51. Dar a conocer siguiendo el conducto regular, demás.
cualquier irregularidad sobre consumo, porte o
comercio de sustancias psicoactivas entre los
miembros de la comunidad educativa, dentro o ARTICULO 11. DEBERES DE LOS PADRES DE
fuera de la Institución. FAMILIA O ACUDIENTES
52. Cumplir a cabalidad con el reglamento para el uso
de la biblioteca, laboratorios, audiovisuales y sitios 1. Matricular oportunamente a sus hijos en la
deportivos. Institución educativa
53. Portar permanentemente el carné estudiantil, el de 2. Mostrar cortesía y buenos modales en el trato
la E.P.S. o ARS. con los integrantes de la comunidad educativa y
establecer cita previa con los profesores de acuerdo
PARÁGRAFO: De no cumplir, adicional a la sanción a su horario de atención.
a imponer, el estudiante y los padres de familia serán 3. Dar buen ejemplo a sus hijos, al tratar
los únicos responsables de que en caso de accidente no respetuosamente al personal de la institución,
se le brinde la atención requerida en un centro directivas, docentes, secretarias y demás personal.
hospitalario. En consecuencia, la Institución no asume 4. Fomentar en el hogar el gusto por la lectura, la
ninguna responsabilidad civil o penal por cualquier investigación y orientar al educando para que
lesión sufrida, ni por los costos que genera su aproveche el tiempo para así estudiar, recrear y
recuperación. descansar.
5. Educar y proveer a sus hijos de lo necesario para su
ARTICULO 10. DERECHOS DE LOS formación integral.
PADRES DE FAMILIA O ACUDIENTES 6. Evitar el maltrato y las comparaciones que pueden
afectar la autoestima de sus hijos.
1. Ser atendido de manera respetuosa, escuchado e 7. Cumplir la función de co-educadores: orientar,
informado oportunamente por el personal supervisar, evaluar y corregir el proceso formativo
directivo, docente y administrativo de la I.E., en de su hijo de común acuerdo con los maestros.
horarios establecidos para tal fin. 8. Cumplir y hacer cumplir a su hijo el presente
2. Expresar las inquietudes necesarias en forma justa Manual de Convivencia.
y respetuosa, utilizando el conducto regular. 9. Demostrar lealtad con la Institución, respaldando
3. Interponer el recurso de reposición y apelación sus decisiones, velando por su prestigio y buen
cuando le sea aplicado un correctivo académico nombre, evitando comentarios infundados y
y/o disciplinario a su hijo. destructivos.
4. Participar activamente en las diferentes formas de 10. Estar atentos al cronograma de actividades,
organización que busquen el bien de la comunidad circulares y demás citaciones.
educativa. 11. Entrar con la debida autorización a las oficinas
5. Participar con responsabilidad en los procesos administrativas
democráticos de la vida escolar. 12. Informarse oportunamente sobre el
rendimiento y comportamiento de sus hijos, así
como saber la marcha general de la I.E.
INSTITUCION EDUCATIVA L A UNION MANUAL DE CONVIVENCIA VERSIÓN : 18
FECHA: 16-05-2022
“MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LORICA”
ESCOLAR Página 11 de 47

13. Conocer el P.E.I. y el manual de convivencia. 5. Participar en la planeación y realización del


14. Cumplir con los requerimientos de seguridad Proyecto Educativo Institucional.
implementados por la Institución Educativa, con 6. Recibir un trato equitativo sin ser discriminado
los permisos y con las excusas. por sus creencias, su condición social o étnica, sin
15. Acudir puntualmente a citaciones y reuniones. que éstas atenten contra los demás y a recibir buen
16. Acoger en su totalidad el Manual de Convivencia y trato de parte de toda la comunidad educativa.
el Proyecto Educativo Institucional. 7. A ser informado, atendido y escuchado
17. Adoptar actitudes de tolerancia frente a la opinión oportunamente.
de los demás aunque no se comparta y tener 8. Capacitarse, recibir materiales, recursos educativos
siempre presente que por encima de sus intereses y lo necesario para el desempeño de sus funciones.
personales prevalecen los intereses y el bienestar 9. Liderar y organizar eventos escolares de su propia
de la comunidad educativa. iniciativa acordes con los propósitos, principios y
18. Ser críticos ante fenómenos de moda que perturben valores de nuestro P.E.I.
las actividades escolares. 10. Ejercer los recursos procedentes contra las
19. Conocer los amigos y programas de los hijos para decisiones por las cuales resulte lesionado.
orientarlos adecuadamente (importante controlar el 11. A expresar con toda libertad sus inquietudes,
comportamiento fuera de la institución evitando el opiniones, ideas y conocimientos, dentro del
exceso de libertad) controlar y evitar el consumo debido respeto a la opinión ajena con tolerancia y
de licor, cigarrillo, sustancias psicoactivas. comprensión, según los principios y valores de la
20. Comunicar a la Directivas de la I.E. sus ideas, I.E. y mediante los procedimientos establecidos.
recomendaciones o sugerencias. 12. Elegir y ser elegido para participar en los distintos
21. Asistir a las reuniones ordinarias o extraordinarias órganos del Gobierno Escolar.
que programe la institución. 13. Recibir en forma oportuna los primeros auxilios
en caso de ser requeridos.
ARTICULO 12. DERECHOS DE LOS 14. Organizar y participar en las actividades
DOCENTES Y DIRECTIVOS programadas por la institución ya sean recreativas,
DOCENTES lúdicas, deportivas, sociales o artísticas.
15. Todos los demás contemplados en los decretos
Además de los contemplados en la Constitución, en la 2277 de 1979 y 1278 de 2002
ley, en el Código Disciplinario Único y en los
reglamentos vigentes, para todos los servidores
públicos, los docentes y directivos docentes al servicio ARTICULO 13. DEBERES DE LOS DOCENTES
del Estado tendrán los siguientes derechos: Y DIRECTIVOS DOCENTES.

1. Ser estimulados para la superación y eficiencia. 1. Leer y comentar periódicamente con sus
2. Asociarse libremente. estudiantes el Manual de Convivencia.
3. Permanecer en los cargos y funciones mientras su 2. Comprometerse con los estudiantes en su
trabajo y conducta sean enteramente satisfactorios formación integral ejecutando
y realizados conforme a las normas vigentes. adecuadamente sus asignaciones
4. Disfrutar de las licencias por enfermedad y académicas, fundamentados en el modelo
maternidad de acuerdo con el régimen de pedagógico y plan de estudios de la institución.
seguridad social vigente. 3. Respetar a sus compañeros y Padres de Familia, en
su persona y en su labor siendo
INSTITUCION EDUCATIVA L A UNION MANUAL DE CONVIVENCIA VERSIÓN : 18
FECHA: 16-05-2022
“MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LORICA”
ESCOLAR Página 12 de 47

leales, honestos, responsables, tolerantes y éticos. 16. Proporcionar a los padres de familia la información
4. Mostrar cortesía y buenos modales en el trato que soliciten en forma objetiva, veraz y oportuna.
con los integrantes de la comunidad educativa, 17. Colaborar con las actividades que surjan dentro de
utilizando en todo momento un lenguaje cordial. la respectiva área.
5. Ser un modelo constante en todo su actuar y 18. Respetar y acatar las sugerencias para el mejor
respetar la personalidad de sus estudiantes evitando desempeño de su labor.
cualquier comportamiento que pueda afectar su 19. Resolver en primera instancia los problemas
autoestima. académicos y disciplinarios que se presenten en el
6. Mantener una excelente presentación personal y grupo bajo su responsabilidad.
buena conducta.
20. Asistir y desarrollar las actividades propias de
7. Realizar actividades curriculares con la respectiva
dirección de grupo en los horarios establecidos
autorización y solicitar con anticipación los
por la institución
permisos según los procedimientos que se
21. Ser exigente, puntual y diligente en sus actividades
establezcan.
y funciones.
8. Observar buena conducta en todo sentido y obrar
22. Mantener comunicación permanente con el director
con espíritu de lealtad y colaboración con el orden
de grupo, informando sobre las dificultades
moral y disciplina general de la Institución.
detectadas tanto a nivel de aprendizaje como de
9. Ejecutar los trabajos que se le confían con
comportamiento de los estudiantes.
honradez, prontitud, buena voluntad y calidad.
23. Acoger en su totalidad el Manual de Convivencia y
10. Abstenerse de emitir comentarios
el Proyecto Educativo Institucional.
malintencionados o equivocados que deterioren la
24. Participar con responsabilidad en los procesos
imagen del otro, que atenten contra su honra y el
democráticos de la vida escolar.
buen nombre de la Institución.
25. Adoptar actitudes de tolerancia frente a la opinión
11. Mantener una relación interpersonal con
de los demás aunque no se comparta y tener
directivos, compañeros y toda la comunidad
siempre presente que por encima de sus intereses
educativa, basada en el respeto y el buen trato, para
personales prevalecen los intereses y el bienestar
alcanzar niveles óptimos de comunicación y
de la comunidad educativa.
convivencia.
26. Ser críticos ante fenómenos de moda que perturben
12. Fomentar en los estudiantes hábitos de creatividad,
las actividades escolares.
cooperación, solidaridad y responsabilidad en el
27. Utilizar convenientemente los espacios físicos, los
trabajo
jardines, el mobiliario y los recursos didácticos de
13. Controlar la asistencia de los estudiantes en sus
la institución
clases e informar al coordinador académico
28. Dar a conocer siguiendo el conducto regular,
cualquier anomalía.
cualquier irregularidad sobre consumo, porte o
14. Abstenerse de solicitar cualquier tipo de cuota (en
comercio de sustancias psicoactivas entre los
dinero o especie) a los estudiantes, padres de
miembros de la comunidad educativa dentro de la
familia o cualquier miembro de la comunidad
Institución.
educativa, sin previa autorización de la Rectoría.
29. Responder por los materiales asignados a su cargo.
15. Tener comunicación permanente con los padres de
30. Detectar oportunamente los casos de malnutrición,
familia, citándolos cuando el caso lo requiera, en
maltrato, abandono, abuso sexual, violencia
el horario establecido, dejando en actas el registro
intrafamiliar, explotación económica y laboral, etc.
de tales entrevistas y hacer el seguimiento
Y reportarlo a las autoridades competentes.
respectivo.
INSTITUCION EDUCATIVA L A UNION MANUAL DE CONVIVENCIA VERSIÓN : 18
FECHA: 16-05-2022
“MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LORICA”
ESCOLAR Página 13 de 47

31. Promover la protección contra el maltrato, agresión CAPITULO IV


física o psicológica, humillación y discriminación. DE LOS ESTIMULOS
32. Orientar a la comunidad educativa para la
formación en la salud sexual y reproductiva y la ARTICULO 16. ESTIMULOS A ESTUDIANTES
vida en pareja y la prevención del tráfico y
consumo de sustancias psicoactivas. Se definen como “Estímulos” aquellos reconocimientos
33. Promover a través de proyectos los apoyos a los estudiantes de la Institución educativa La Unión
pedagógicos, terapéuticos y tecnológicos que se destaquen en las diferentes actividades escolares,
necesarios para el acceso de los niños, niñas y a saber:
adolescentes con discapacidad.
1. PLACA A LA EXCELENCIA UNIONISTA:
Se otorgará al estudiante que ocupe el primer
ARTICULO 14. DERECHOS DEL PERSONAL puesto a nivel académico al finalizar el año lectivo
ADMINISTRATIVO Y SERVICIOS GENERALES.
correspondiente y que se destaque en su
1. Recibir los implementos y recursos necesarios para comportamiento individual, social, sentido de
el cumplimiento de su labor. pertenencia y valores en general. La elección se
2. Buen trato de jefes y compañeros. realiza entre los nominados de Primero a Quinto y
3. Respeto por sus ideas políticas y religiosas. de Sexto a Undécimo grado respectivamente.
4. Derecho a ser escuchados.
5. Derecho a un buen ambiente laboral.
2. ESTIMULO PRUEBA SABER.
ARTICULO 15. DEBERES DEL PERSONAL 2.1. PLACA DE HONOR: Concedida al
ADMINISTRATIVO Y SERVICIOS GENERALES. estudiante que obtenga un puntaje igual o superior
a 310 puntos en la prueba Saber ICFES.
1. Cumplir con el horario de trabajo establecido. 2.2. MEDALLA DE HONOR: Concedida al
2. Colaborar con entusiasmo con todas las estudiante que habiendo obtenido el mayor
actividades que le sean asignadas. puntaje institucional en la prueba Saber ICFES, no
3. Diligenciar en forma oportuna los libros de oficina
cumple la condición del numeral anterior.
y archivo.
4. Colaborar con el personal docente cuando ellos
soliciten sus servicios. 3. MEDALLA “ADRIAN MORALES
5. Velar por el buen uso, cuidado y conservación de RHENALS” AL MEJOR BACHILLER
los implementos que se le asignen para su labor. INTEGRAL. Otorgado al estudiante elegido en la
6. Tratar con respeto y amabilidad a todas las última comisión de Evaluación y Promoción por
personas con las cuales debe relacionarse. mejor promedio académico obtenido entre los
7. Aceptar y poner en práctica las sugerencias que se
grados 11° de ambas jornadas durante su año
le hacen.
8. Mantener una excelente presentación personal y lectivo.
buena conducta.
9. Informar oportunamente al Rector sobre aquellos 4. MENCIONES UNIONISTAS:
casos que puedan perjudicar la imagen de la I.E.  Medalla que se otorga a cada estudiante que
10. Ser muy leal con la Institución. obtenga el mejor promedio académico de su
11. Velar por la disciplina y buena marcha de la
curso.
I.E. en caso de ausencia del Rector.
12. Suministrar oportunamente al profesorado los  Diploma de honor que se otorga a los
materiales didácticos e implementos de trabajo estudiantes meritorios que representen a la
necesarios para el normal desarrollo de las clases. Institución en actividades deportivas,
culturales y curriculares durante el año lectivo
correspondiente.
INSTITUCION EDUCATIVA L A UNION MANUAL DE CONVIVENCIA VERSIÓN : 18
FECHA: 16-05-2022
“MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LORICA”
ESCOLAR Página 14 de 47

5. IZADA DEL PABELLÓN NACIONAL: Honor


otorgado a un estudiante de cada curso destacado
por los valores respectivos según el criterio
definido para la izada.

6. CUADRO DE HONOR: Conformado por los CAPITULO V


estudiantes destacados por su excelente PROCESOS DISCIPLINARIOS
rendimiento académico y comportamental por
cursos en cada periodo académico. Se publicará ARTICULO 19. EL DEBIDO PROCESO
en vitrina, página Web, redes sociales o emisora
radial Institucional. La nueva legislación para los menor de edades, es
decir la expedición de la Ley 1098 de 2006 (Noviembre
ARTICULO 17. ESTIMULOS A DOCENTES 8), y su reforma (ley 164-10 de 2011) consagra de
manera expresa la observancia del debido proceso, para
1. Homenaje de reconocimiento en el día del los menor de edades de Edad. Textualmente el Art. 26,
maestro por la institución de la norma indica:
2. Resaltar los valores de comportamiento,
responsabilidad y dedicación pedagógica en “Ley 1098 de 2006 Art. 26. Derecho al debido
público, cuando sea merecedor de ello. proceso.- Los niños, las niñas y los adolescentes
3. Patrocinio para la participación a cursos o tienen derecho a que se les apliquen las
capacitaciones por cuenta de la Institución o la garantías del debido proceso en todas las
Secretaria de Educación. actuaciones administrativas y judiciales en que se
4. Diploma o menciones de honor en los ámbitos encuentren involucrados.
académicos, culturales y diferentes del ámbito En toda actuación administrativa, judicial o de
educativo. cualquier otra naturaleza en que estén
5. Reconocimiento por escrito en la hoja de vida por involucrados, los niños, las niñas y los
su buen desempeño, dedicación y sentido de adolescentes, tendrán derecho a ser
pertenencia para con I.E. escuchados y sus opiniones deberán ser tenidas
6. Los contemplados en los respectivos estatutos en cuenta.”
docentes 2277 de 1979 y 1278 de 2002.
ARTICULO 20. PRINCIPIOS DEL DEBIDO
ARTICULO 18. ESTÍMULOS PARA PADRES DE PROCESO.
FAMILIA O ACUDIENTE
1. La legalidad de la falta, la cual debe estar
1. Distinguido para representar a LA INSTITUCION preestablecida en el manual de convivencia
en diferentes eventos culturales, deportivos, 2. La legalidad del correctivo, el cual debe estar
académicos u otros. consagrado en la norma para aplicar.
2. Mención de reconocimiento por el desempeño, 3. Participación: El estudiante y padre de familia o
dedicación, compromiso y sentido de pertenencia acudiente tiene derecho a ser escuchado y
con LA INSTITUCION. solicitar pruebas si el caso lo amerita
3. Homenaje de reconocimiento en el día de la 4. Reconocimiento de la dignidad humana: Respeto
familia por la institución al estudiante en la aplicación de la sanción
4. Resaltar los valores de comportamiento, 5. Presunción de inocencia: El estudiante se presume
responsabilidad y dedicación en el desempeño de inocente mientras no se compruebe su
sus hijos. responsabilidad.
INSTITUCION EDUCATIVA L A UNION MANUAL DE CONVIVENCIA VERSIÓN : 18
FECHA: 16-05-2022
“MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LORICA”
ESCOLAR Página 15 de 47

6. Igualdad: Todos y todas tienen derecho al mismo 3. El Coordinador de Convivencia y/o


tratamiento en los procesos de revisión Académico.
comportamental. 4. Comité de Conciliación y Resolución Pacífica de
7. Motivación: Toda decisión debe ser razonable y conflictos.
motivada; es decir, fundamentada. 5. Comisión de Evaluación y/o promoción.
8. Favorabilidad: Parcialidad por medio del cual el 6. Rector.
fallo se debe dar de acuerdo con la equidad y 7. Consejo Directivo.
justicia hacia el menos favorecido
9. Causal de atenuación: Confesar la infracción antes En este conducto regular debe haber diálogo,
de ser sancionado, mejorar el comportamiento, concertación y compromiso. El proceso debe quedar
resarcir el daño causado y ofrecer las debidas consignado por escrito y firmado por el o la estudiante,
disculpas en el momento oportuno. el educador y por el padre de familia y/o acudiente. En
10. Causal de agravación: Negarse a reconocer los caso de que alguno se niegue a firmar, la notificación se
hechos, negarse a firmar el libro de seguimiento u hará ante tres testigos aceptándose como firmada y
observador, negarse a realizar los descargos o la valida.
constante anotación por faltas a los criterios de
convivencia. ARTICULO 22. FALTAS DISCIPLINARIAS Y
11. Derecho a la defensa: El estudiante tiene derecho a PROCEDIMIENTOS.
realizar los descargos por escrito en el libro de
seguimiento u observador, en forma inmediata a la Se entiende por falta, el incumplimiento de uno de los
ocurrencia de la falta, los cuales se deben tener en compromisos o incurrir en una prohibición prevista en
cuenta para el respectivo análisis este Manual, que dificulta o entorpece el proceso
12. Recurso de reposición: Se hace por escrito ante la educativo, individual o colectivo, en el orden moral,
persona o instancia que impuso el correctivo, para social o de convivencia. En consecuencia, el
que reconsidere la sanción, dentro de los cinco (5) sentido de la sanción o la medida respectiva en la
días siguientes a la notificación. En la notificación Institución, tiene primordialmente un carácter
se debe explicitar este derecho pedagógico para inducir al estudiante a la reflexión y
13. Recurso de apelación: Se presenta por escrito ante al cambio de actitud, de manera que se beneficien tanto
la instancia inmediatamente superior, superada la él, como la Comunidad Educativa.
etapa del recurso de reposición.
ARTICULO 21. CONDUCTO REGULAR PARA Desde esta perspectiva, antes de acudir a las sanciones,
DAR SOLUCIÓN A LOS CONFLICTOS.. se le invitará a reflexionar, dialogar y confrontar puntos
de vista sobre la falta cometida. Por lo tanto, para
Para efectos de análisis de casos especiales, quejas, efectos de las medidas, las faltas se calificarán
reclamos, sugerencias dirigidas a cualquier estamento como leves, graves y muy graves según se describe a
de la Comunidad Educativa se debe cumplir el continuación:
siguiente conducto regular; en cumplimiento al debido
proceso señalado por la ley y el presente manual de ARTICULO 23. FALTAS LEVES.
Convivencia.
Concepto.
Instancias del conducto regular Situación que presenta un estudiante o una estudiante y
1. El Docente o persona que conoce, en primera que no afecta el desarrollo del Proceso Académico
instancia el incidente. Pedagógico, ni agrede de manera sustancial a sus
2. El Director de Curso. demás compañeros(as) o docentes, ni al personal
administrativo.

Son consideradas faltas leves las siguientes:


INSTITUCION EDUCATIVA L A UNION MANUAL DE CONVIVENCIA VERSIÓN : 18
FECHA: 16-05-2022
“MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LORICA”
ESCOLAR Página 16 de 47

1. Impuntualidad o inasistencia injustificada a la 18. Interrumpir clases sin autorización. .(x)


Institución 19. Arrojar basuras y papeles al piso dentro y fuera del
2. El uso de vocabularios soez u ofensivo con sus aula. .(x)
compañeros y la práctica de juegos violentos. 20. Asumir una actitud de apatía, indiferencia y desinterés,
3. Presentarse a la Institución portando incorrectamente el frente a las actividades propuestas por los maestros y la
uniforme o no portarlo sin justificación institución.
4. Perturbar el normal desarrollo de clase, actividades 21. Traer a la I.E. juguetes de bromas o juguetes bélicos,
académicas o culturales, mediante conversaciones no como cualquier otro tipo de juguetes que entorpezcan
autorizadas, gritos, risas, burlas, juegos, gestos, las clases.(T2)
silbidos, remedos, circulación por el aula u auditorio en 22. Traer mascotas sin autorización, sean estas animales o
momentos inadecuados, etc. digitales.
5. Comer y/o beber alimentos y golosinas en clase, 23. Entrar a los salones que no correspondan a su grupo sin
biblioteca, laboratorios virtuales o la realización de autorización.
eventos oficiales de la Institución. 24. Hacer caso omiso a un llamado de atención en público
6. Ingresar sin autorización a las áreas o zonas de transito o en privado por parte de cualquier integrante de la
restringidas tales como: rectoría, secretaría, comunidad educativa.
coordinación, sala de profesores y laboratorios. 25. Lucir cualquier tipo de maquillaje en ojos, labios,
7. Dar mal uso a los elementos facilitados por la mejillas, uñas y peinados ostentosos durante la jornada
institución escolar en actividades de la institución y otros;
8. Promover o fomentar el desorden e irrespetar el turno portando el uniforme.
en espacios de usos comunitarios como: tienda, 26. Jugar en las zonas no autorizadas como ZONAS
restaurante escolar y baños. VERDES, salones, aula máxima, pasillos entre otros.
9. Esconder o arrojar los morrales y objetos personales de 27. Escribir frases vulgares, pasquines, pintar figuras
sus compañeros o condiscípulos. obscenas o escribir leyendas en la ropa propia o de sus
10. Dejar desaseado y en desorden el aula de clase al compañeros o sus compañeras, tableros, pupitres,
terminar la jornada escolar. muros y demás sitios fuera o dentro del
11. Impuntualidad en los cambios de clase y de descanso. establecimiento.T2
12. Fomentar el desaseo de su salón y demás instalaciones 28. El no acatar con responsabilidad y respeto las
de la Institución. observaciones ecológicas frente al manejo del entorno y
13. Vender comestibles y otros elementos dentro de la I.E. el cuidado del agua.
y los espacios académicos. CON AUTORIZACION 29. Causar interrupciones al cambiarse de puesto, producir
14. Usar lenguaje inapropiado o displicente para responder ruido, chistes inoportunos y comentarios que
a un llamado de atención. incomoden a los demás compañeros(as) o docentes, en
15. El uso inadecuado del patio de descanso y pasillos, el aula, actos de comunidad y formaciones de carácter
cuando no corresponde su horario y se han dado institucional.
indicaciones sobre el cuidado de los mismos. 30. Faltar con los materiales necesarios para el buen
16. Masticar chicle o consumir comidas en clase o actos desarrollo de las actividades planteadas por la
comunitarios.(x) Institución en clases, lúdicas, convivencias, etc.
17. El descuido en la presentación personal, la higiene 31. Jugar con la caja de cuñas o interruptores de la luz,
diaria, el uso inadecuado del uniforme correspondiente afectando las actividades académicas.T2
según el horario, usándolo incompleto y/o portando 32. Quedarse dentro de la I.E. después de la jornada
prendas diferentes a las establecidas. .(x) escolar, sin previa autorización de la Coordinación.
33. Utilizar el uniforme que no corresponde al horario de
clases
34. El uso de celulares, reproductores Ipods, MP3, MP4, y
demás elementos de comunicación, están
INSTITUCION EDUCATIVA L A UNION MANUAL DE CONVIVENCIA VERSIÓN : 18
FECHA: 16-05-2022
“MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LORICA”
ESCOLAR Página 17 de 47

permitidos solamente en los descansos, nunca en clases 40. Utilizar de manera inadecuada las barandas, ventanales,
o en actividades escolares. Durante las clases y puertas y pasillos de la institución, poniendo en riesgo
actividades los celulares deben estar en modo de su integridad y/o la de sus compañeros(as).T2
silencio o en vibrador. La I.E. no se hace responsable
por la pérdida de estos elementos. ARTICULO 24. PROCEDIMIENTO PARA
35. Presentarse en forma inadecuada en lo que respecta al CORRECTIVOS DE LAS FALTAS LEVES
uniforme e higiene personal, o asistir a la institución
vistiendo trajes diferentes a los uniformes establecidos,
sin presentar la debida autorización escrita de las
directivas; usando accesorios o vestuario de grupos
urbanos,
36. subculturas o tribus urbanas como estética del
uniforme, propiciando el desorden y la indisciplina.(x)
37. No comunicar a los padres de familia las citaciones,
ocultando la información, o tergiversar los hechos
causa de un llamado a los padres o mentir para
encubrir.
38. Impedir o perturbar el normal desarrollo de las clases, a
través de cualquier actividad o comportamiento
indebido, durante su jornada o jornada contraria.
39. Jugar en el salón y pasillos con balones, bicicleta en los
mismos, gritar, correr o formar corrillos que
entorpezcan el desarrollo del trabajo docente en 3
ocasiones consecutivas.(26)
N° ACCIONES INSTANCIA DEPENDENCIA
1 Evaluar la falta y determina la gravedad de acuerdo a Docente conocedor del Aula de clase Institución
lo establecido en el Manual de Convivencia caso. Sala de profesores
2 Atender los descargos del estudiante en forma verbal o Docente conocedor del caso. Aula de clase, y/o Sala de
escrita. Profesores.

3 Realizar el llamado de atención verbal y establece Docente conocedor del caso. Aula de clase, y/o
compromiso con anotación en el observador como falta Director de curso. Sala de Profesores.
cometida por primera vez.
Amonestación verbal y/o escrita en el observador del
estudiante
4 Informar del llamado de atención verbal al coordinador Director de curso. Coordinación

5 Enviar informe de lo actuado a Coordinación. Director de curso Coordinación

3. Anotación en el observador del estudiante, este


ARTICULO 25. ESTRATEGIAS FORMATIVAS deberá llevar el respectivo descargo del o la
PARA MANEJO DE FALTAS LEVES estudiante. En caso de que se niegue a hacerlo se
dejará constancia escrita en el mismo medio,
1. Amonestación verbal y/o escrita. firmada por el profesor conocedor del caso y el
2. Notificación escrita y/o citación a padres de familia Coordinador como testigos del hecho.
o acudientes, para recordar estrategias de solución.
INSTITUCION EDUCATIVA L A UNION VERSIÓN : 18
MANUAL DE CONVIVENCIA
FECHA: 16-05-2022
“MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LORICA”
ESCOLAR Página 18 de 47

4. Elaboración de carteleras, folletos, plegables, etc. 7. Expresarse de forma agresiva en contra de la


referentes al tema sobre el cual se ha cometido la Institución por observaciones o recomendaciones
falta, para que el estudiante logre interiorizar y de docentes y/o directivos docentes de la
comprender el sentido de la norma. institución.
ARTICULO 26. FALTAS GRAVES 8. Presentarse a la Institución en “presumible” estado
de embriaguez o ingerir bebidas alcohólicas, dentro
Concepto o fuera del plantel portando el uniforme.
Son aquellos comportamientos que infieren en el Recordando que a los y las menor de edades de
normal desarrollo de las actividades institucionales e edad NO les está permitido por La Ley ingerir
invaden negativamente la esfera de los derechos de los bebidas alcohólicas ni fumar, ni consumir drogas
otros miembros de la comunidad Educativa. Se de ningún tipo, por cuanto es una infracción de ley.
clasifican como faltas graves, aquellas en las que se 9. Inducir, manipular u obligar a otra persona a
atenta contra las personas o contra la institución en su realizar actos indebidos de cualquier tipo.
dignidad, integridad física, moral o material. 10. Dejar de asistir o ausentarse de la Institución sin la
debida autorización de su padre o acudiente
PARÁGRAFO: Las faltas leves se convierten en 11. Dar información falsa a los docentes o directivos
graves , cuando el o la estudiante de la I.E. a pesar del docentes.
acompañamiento y compromiso generado en el dialogo 12. El irrespeto a la propiedad ajena dentro de la
concertado , como proceso de seguimiento y control, institución educativa, daño, robo, aún por la
señalado en el registro de valoración y bajo el primera vez.
acompañamiento del director de curso , persiste en 13. Incumplimiento de las leyes, al ser involucrado en
seguir cometiendo este acto u omisión. procesos penales o investigaciones de carácter civil
o penal, aún por la primera vez.
Son consideradas faltas graves las siguientes: 14. Sustraer sin autorización material de la institución
1. Asistir con el uniforme escolar a establecimientos educativa, evaluaciones, planillas de notas, y
de juegos de azar, casas de lenocinio, además elementos inherentes a la Institución aún
establecimientos que expendan bebidas por la primera vez.
alcohólicas, billares, entre otros. 15. Falsificar la firma de los padres de familia en las
2. Acumular tres (3) amonestaciones escritas en el comunicaciones que envía la Institución, aún por la
observador por reincidencia de faltas leves o por primera vez.
haber cometido tres (3) faltas leves diferentes. 16. Traer la institución educativa licor, cigarrillos,
3. Dañar candados, carteleras, puertas, muebles, tabacos, droga o sustancias psicoactivas o
enseres, rayar paredes, baños o elementos ubicados consumirlos dentro de las instalaciones del Plantel,
en las diferentes dependencias de la I.E. aún por la primera vez.
4. Entorpecer o impedir la comunicación entre la 17. El porte de armas u objetos corto punzantes de
Institución educativa y los padres y/o acudientes cualquier clase, aún por la primera vez.
del estudiante. 18. Incumplir el compromiso académico y
5. Hacerse suplantar o suplantar a un compañero(a), o disciplinario reiterativamente, desconociendo la
acudiente con la finalidad de evadir obligaciones o orientación de la I.E. y las demás que a juicio del
responsabilidades de orden disciplinario y/o Concejo Académico y Directivo determinen aun
académicas. por primera vez.
6. Atentar contra el patrimonio cultural o ecológico 19. Dañar, rayar, agregar o suprimir palabras en las
de la institución. carteleras o comunicaciones ubicadas en
INSTITUCION EDUCATIVA L A UNION VERSIÓN : 18
MANUAL DE CONVIVENCIA
FECHA: 16-05-2022
“MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LORICA”
ESCOLAR Página 19 de 47

los diferentes lugares asignados para publicar profesores, directivos y demás personas de la
información, aún por la primera vez. Institución.
20. Utilizar las TIC´s para ver información de tipo 30. Portar o distribuir revistas, imágenes o videos de
pornográfico, Email agresivos o temas que no material pornográfico.
tengan que ver con fines académicos y de 31. Participar en chismes, calumnias o perjurio
formación del educando. que afecte la honra y el buen nombre de cualquier
21. Dedicarse a actividades diferentes al desarrollo de miembro de la comunidad educativa.
la clase, negociar, vender, expender o realizar 32. Incumplir o desatender de manera despectiva las
transacciones de cualquier índole dentro de la actividades de nivelación.
institución o usando para ello, el nombre de la 33. Fraude o intento de fraude en evaluaciones,
misma en su entorno social. módulos, trabajos, agenda y tareas.
22. Utilizar la biblioteca, el patio, otros salones o 34. Romper evaluaciones perdidas con actitud de
cualquier otro sitio de la institución para evadir irrespeto y altanería frente al profesor y/o sus
clases o para realizar actos indebidos. compañeros(as).
23. Engañar haciendo fraude o con la tentativa de 35. Celebrar dentro o fuera de la I.E. cumpleaños
fraude en pruebas de evaluación y entrega de utilizando alimentos como huevos, harinas, entre
trabajos, ya sea por copia, plagio, hurto de trabajos, otros que ataquen la dignidad e integridad personal
suplantación de personas y en general todo tipo de del niño o la niña que cumple años ese día.
conductas tendientes a inducir error al docente 36. Dañar, botar, rayar libros, cuadernos, o cualquier
respecto a la capacidad académica que se pretende tipo de elementos de los o las compañeras o de la
evaluar. I.E.
24. Propiciar escándalos públicos dentro de la 37. Irresponsabilidad en la entrega de materiales de las
institución, donde el o la estudiante haya incurrido diferentes dependencias de la I.E. como:
en un delito de orden legal. laboratorio, biblioteca, aulas de tecnología e
25. Emplear objetos de trabajo como elementos de informática, aula múltiple, aula virtual, aula de
agresión, llámese lápices, esferos, bisturís, etc. implementos deportivos y emisora
26. Las manifestaciones de tipo erótico-afectivas radial.
obscenas, grotescas o vulgares así como las 38. Enviar mensajes de texto, fotos obscenas o
relaciones de pareja, manifestaciones eróticas y indignas a criterio de la I.E. o donde el o la
reiterativas dentro o fuera de la Institución estudiante aparece portando el uniforme de manera
portando el uniforme de la misma. erótica, sexual inapropiada e inadecuada, hacerlas
27. Todo tipo de ventas comprobadas de públicas a través de medios electrónicos, redes
comestibles, láminas, revistas, minutos a celular o sociales de internet u otros.
cualquier objeto, dentro de las instalaciones de la 39. Realizar llamadas o enviar mensajes de correo o
I.E., así como cualquier juego de azar, rifa o de texto o escritos con fines amenazantes,
compra y venta sin la autorización de la Rectoría. irrespetuosos o que atenten contra la dignidad de
28. Deteriorar con su comportamiento o comentarios las personas. Recordando que en todos esos casos,
malintencionados la imagen de la institución o es una acción punible, que será causal de inicio de
miembros de la misma, la deslealtad para con la debido proceso y en caso de flagrancia se remitirá
I.E. y miembros de esta. el caso a policía de infancia y adolescencia.
29. Agraviar con contestaciones, modales, apodos, 40. Publicación de fotos, videos, mensajes, imágenes y
gestos, sátiras o palabras soeces orales o escritas a demás material en páginas de Internet que afecten
compañeros(as), de cualquier manera su
INSTITUCION EDUCATIVA L A UNION VERSIÓN : 18
MANUAL DE CONVIVENCIA
FECHA: 16-05-2022
“MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LORICA”
ESCOLAR Página 20 de 47

dignidad propia, la de otra persona, la de sus 48. Causar daño en bien ajeno en los sitios donde el o
compañeros(as) o el buen nombre de la I.E., o la estudiante representa a la IE. o portando el
portando el uniforme de la misma, a solas o en uniforme del mismo.
compañía de otras personas, estudiantes o alumnas, 49. La sublevación, la falta de respeto, el intento de
el caso será remitido a las autoridades pertinentes agresión por parte de los y las estudiantes y las
como presunción. manifestaciones agresivas individuales o colectivas
41. Maltrato o lesión a un superior o compañero.T3 frente a la normatividad de la I.E.
42. El incumplimiento de las sanciones impuestas por 50. Todas aquellas que a criterio del Comité de
el (la) coordinador(a) y/o por el Comité de Conciliación y resolución pacífica de conflictos,
Conciliación. Académico y Directivo se determinen como
43. La reiterada indisciplina en la presentación tales.
personal y en la forma de llevar el cabello AGREGAR ARTICLO 52 53
(recuerde que es un peinado digno y decoroso.
44. Las palabras, actitudes o gestos contra los
símbolos o valores patrios.
45. La agresión y el intento de abuso sexual son faltas
graves y serán denunciadas a las autoridades
pertinentes.T3
46. Ingresar o salir del plantel por lugares diferentes a
la entrada principal.
47. Promover y/o participar en actividades que
degraden el entorno mediante el desperdicio de
agua y alimentos, destrozo de zona verde, jardines, ARTICULO 27. PROCEDIMIENTO PARA
contaminación y destrucción de los muebles, el CORRECTIVOS DE LAS FALTAS GRAVES
material didáctico, la planta física del I.E.
No ACCIONES INSTANCIA DEPENDENCIA
1 Investigar y evaluar la falta de acuerdo a lo establecido en el Manual de Docente conocedor Aula de clase Sala
Convivencia del de
caso. Profesores
2 Atender los descargos del estudiante o estudiantes Director de curso. Aula de clase Sala
implicados en la falta en forma escrita. de
Profesores
3 Citar al padre de familia para dar a conocer la situación ocurrida. Director de Grupo Coordinación
Coordinador
Si el caso lo amerita, la Coordinación convoca al Comité de Conciliación y
resolución pacífica de conflictos, para evaluar la falta y determinar la sanción. Coordinación Coordinación
4
Se Presenta el estudiante con acudiente; se explica la sanción y se da a conocer las
acciones formativas que debe desarrollar durante la sanción, la cual debe ser presentada
por el estudiante en la fecha asignada.
5 El estudiante debe firmar el compromiso y/o la sanción que puede ser de hasta por (3)
tres días de acuerdo a la gravedad de la falta. Coordinador Coordinación
INSTITUCION EDUCATIVA L A UNION VERSIÓN : 18
MANUAL DE CONVIVENCIA
FECHA: 16-05-2022
“MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LORICA”
ESCOLAR Página 21 de 47

Realizar el seguimiento del caso y remitir el informe a rectoría a través de acta. Coordinador Coordinación
6
Si es procedente el rector remite a Comisaría de familia, Bienestar familiar, Personería,
Policía de Infancia y Adolescencia; previo concepto de la Comisión de conciliación. Rector Rectoría
7 Si el caso lo amerita, remite el caso al
Consejo Directivo para determinar la semiescolarización o exclusión del estudiante de
acuerdo a las normas vigentes.

ARTICULO 28. ESTRATEGIAS FORMATIVAS deberes y las responsabilidades asignadas para estos
PARA FALTAS GRAVES días de sanción.
5. Realizar una acción social que beneficie a la comunidad
1. Elaboración y presentación de trabajo asignado por el en general, en especial a los y las demás estudiantes de
Comité de Conciliación y resolución pacífica de la I.E., acompañado(a) por una persona responsable que
conflictos y/o Coordinador(a). certifique el exitoso cumplimiento de la misma.
2. Elaboración y firma de compromiso Disciplinario para 6. Reparación y pago de los daños que ocasionen a los
cumplirlo durante el resto del año escolar. elementos, muebles y enseres de la institución.
3. En caso de que un o una estudiante se presente a la I.E. 7. Si la falta afecta el bienestar del grupo, se excluirá al
o sea hallado(a) o descubierto(a) en un “presumible” estudiante(a) temporalmente de participar en
estado de embriaguez, o con signos evidentes de estar actividades institucionales.
alcoholizado(a), o bajo los efectos e influjo de 8. Disculparse con el calumniado(a), especificar el por
sustancias psicoactivas; entonces por exigencia de la qué cometió la falta. Hacer esta actividad con las
I.E. el o la estudiante será remitido a la Comisaria de personas involucradas.
Familia, donde están obligados por el artículo 19 de la 9. Suspensión de la I.E.: previo seguimiento del
ley de infancia a instarle la realización de la prueba de debido proceso y mediante resolución rectoral y/o de
sangre o espectro, además de asistir a un centro de convivencia. Este retiro será de 1 a 3 días de clase.
atención para personas con problemas de alcoholismo “Durante la sanción el o la estudiante no será
y/o drogadicción y presentar un certificado de evaluada en las asignaturas que corresponden
asistencia y la respectiva evaluación de su situación y a los días de la suspensión, asumiendo sus
el resultado de la prueba de sangre; en todos los fallas y por ende también las consecuencias
procesos, debe estar acompañado(a) por sus padres o de sus actos.”
sus representantes legales, quienes recibirán en todo 10. Matricula Condicional: estudiada la falta, se citará a
momento la respectiva asesoría escolar. Reiteramos, la los padres de familia para firmar el acta de
familia deberá participar obligatoriamente en este compromiso y permanencia en la I.E. como
proceso. Dando así Cumplimiento al Artículo 18 y “MATRÍCULA CONDICIONAL”.
Articulo
19 de la Ley de Infancia 1098, también al artículo 39 de Parágrafo: En todos los casos el o la estudiante
ley 1098 y artículo 25 del código penal del 2000 o ley tendrá derecho a presentar su versión de los
de los garantes y en obediencia al artículo 44 numeral 9 hechos, a excusarse, a ser representado(a) por el
de la ley 1098 de infancia. personero(a) estudiantil.
4. Suspensión de clases según la falta y la reincidencia en
los diferentes lineamientos acordados: Está sanción
será de 1 a 3 días con las actividades pedagógicas ARTICULO 29. FALTAS MUY GRAVES.
especiales asignadas, las cuáles se solicitarán a cada
maestro al inicio de la jornada y serán presentadas Concepto
diariamente al finalizar la misma. La sanción no exime Son aquellos comportamientos que tienen gran
al o la estudiante de los trascendencia negativa y perjudicial en la marcha
institucional, además lesionan y perjudican física
INSTITUCION EDUCATIVA L A UNION VERSIÓN : 18
MANUAL DE CONVIVENCIA
FECHA: 16-05-2022
“MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LORICA”
ESCOLAR Página 22 de 47

y/o psicológicamente a los demás miembros de la 5. Suplantar a otras personas tales como familiares,
Comunidad Educativa. estudiantes o alumnas o miembros de la
institución, remplazando su identidad, firmando
Falta que presenta el estudiante(a) que afecta de manera documentos a nombre de la persona requerida,
grave y contundente el desarrollo normal del Proceso suplantarla telefónicamente y en general todo tipo
Educativo Institucional. Son casos de acción punible y de conductas que inducen al engaño de identidad
legalmente judicializable, que debe ser informada sabiendo que incurre en un delito tipificado como
a las autoridades pertinentes, dando estricto fraude en documento público o suplantación.
cumplimiento al artículo 18 de ley 1098 al artículo 44 6. Apropiarse irregularmente de bienes de otras
numeral 9 de la ley de infancia, citando y cumpliendo personas, enseres o elementos dentro del
así mismo la Ley de Los garantes, donde habla establecimiento educativo.
expresamente del trato negligente, complicidad y
7. Intimidación, matoneo, soborno o intento del
omisión. Acatando también, el Artículo 53 de ley 1098.
mismo dentro y fuera de la I.E., para con otros
Artículo 54 y Artículo 55 de la Ley 1098 de infancia y
estudiantes u otras alumnas, los docentes, las
adolescencia.
directivas o el cuerpo administrativo.
Además, aquellas situaciones de agresión escolar que
8. Introducir a la I.E., o portar material pornográfico
sea constitutivas de presuntos delitos contra la libertad,
(revistas, videos, etc.) para su venta o
integridad formación sexual, referidos e el título IV del
comercialización entendiéndose como inducción a
libro II de la ley 599 del 2000.
la pornografía infantil y con el agravante
respectivo de llegar a comprobarse que el
estudiante o la alumna que comete la falta, utilizó o
Son consideradas faltas muy graves las
manipuló a niños o niñas menor de edades de edad
siguientes:
o de la primera infancia para tal fin.
9. Violación de las instalaciones, de cualquiera de las
1. Cualquier reincidencia en una falta grave
oficinas o dependencias de la Institución. Por ser
mencionada en este Manual de Convivencia.
de carácter policivo se reportará el caso a las
2. Promover, coercitar, manipular, coaccionar e
autoridades pertinentes en acatamiento al artículo
inducir a sus compañeros o compañeras de la
44 numeral 9 de la ley de infancia. 1098.
institución, a formar parte de grupos urbanos,
10. Inasistencia continúa de un periodo de tiempo sin
subculturas y tribus urbanas, que dentro de sus
justificación, mintiendo con el fin de ocultar otras
conductas comportamientos y filosofía pretendan
actividades fuera de la institución de carácter
agredir el concepto primordial que es la vida, y la
inapropiadas o punibles.
dignidad, a través de la depresión psicológica, la
11. Encubrir hechos, anomalías y conductas poco
baja estima, la anorexia, la bulimia, la
dignas de imitar, que perjudiquen el normal
promiscuidad, la prostitución, la mutilación, la
desarrollo del Proceso Educativo dentro y fuera de
drogadicción, las pandillas, la violencia, el suicidio
la Institución, tipificado como comportamiento de
y las conductas homosexuales en los niños, las
omisión o trato negligente o complicidad.
niñas y adolescentes.
12. Ingresar a la institución armas y objetos de
3. Manipular o aprovecharse sexualmente de los
cualquier índole que atenten contra la integridad
estudiantes o las alumnas de otros grados, del
de las personas o utilizarlos fuera de la
mismo o de los grados inferiores, para degradar su
institución portando el uniforme. Por ser de
dignidad, su estabilidad física, mental y emocional,
carácter policivo se reportará el caso a las
o su área sicológica, espiritual o moral. El
autoridades pertinentes en acatamiento al artículo
agravante es que son menor de edad o primera
44 numeral 9 de la ley de infancia. 1098.
infancia.
4. Agredir a las directivas, profesores o cualquier
miembro de la comunidad educativa con palabras
soeces, agresivas, amenazantes y acciones groseras
e indecorosas de manera verbal o escrita.
INSTITUCION EDUCATIVA L A UNION VERSIÓN : 18
MANUAL DE CONVIVENCIA
FECHA: 16-05-2022
“MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LORICA”
ESCOLAR Página 23 de 47

13. Utilizar el nombre de la institución para realizar todos los recursos pedagógicos que se le brindan
rifas, paseos, fiestas, etc. Sin la autorización de para su superación y/o no asistir a los programas de
Rectoría. recuperación establecidos.
14. Consumir, usar, introducir, portar o expender 21. Retener y/o secuestrar a algún miembro de la
cigarrillos de todo tipo o drogas alucinógenas o comunidad educativa
estupefacientes, psiquiátricas o médicas no 22. Extorsionar a cualquier miembro de la comunidad
recetadas dentro o fuera de la institución, o inducir educativa
a otros a expenderla o portarla o consumirla. 23. La violación de los protocolos de seguridad de la
15. La agresión física con lesiones a otros u otras red informática de la institución con el fin de dañar
estudiantes, docentes, o a cualquier otro archivos, instalar programas no autorizados,
funcionario de la Institución, de haber lesiones adulterar información y obtener información
graves a criterio de la institución, dicha acción, confidencial de la institución.
será denunciada a las autoridades pertinentes. 24. Otras que se consideren muy graves por parte del
16. Realizar, participar, promover, ocultar o favorecer Consejo Directivo y/o de la Rectoría de la I.E.,
cualquier práctica espiritista, de brujería, mediante resolución.
hechicerías, satanismo o culto luciferino o inducir
a estas a sus compañeros o compañeras dentro de NOTA ACLARATORIA:
la I.E. Por el proceso evolutivo de los y las estudiantes de la
17. Tener relaciones sexuales dentro de las básica primaria, las faltas especialmente graves serán
instalaciones de la I.E. o por fuera de la institución consideradas y tratadas como graves. Si uno una
portando el uniforme cuando ingrese en sitios de estudiante no cumple un compromiso su caso se
lenocinio o inadecuados. remitirá al Consejo Directivo donde se analizará la
18. Matricularse con certificados o documentos sanción formativa. ARTICULO 30.
falsificados. PROCEDIMIENTO PARA
19. Incumplir un contrato pedagógico (de alcance CORRECTIVOS DE FALTAS MUY GRAVES
disciplinario) previamente firmado por él y su
acudiente. T 2
20. Presentar un bajo rendimiento académico por
negligencia permanente, desaprovechando.
No DETALLE INSTANCIA DEPENDENCIA
Investigar y evaluar la falta de acuerdo a lo establecido en el Manual de Docente conocedor del caso. Coordinación
1 Convivencia. Director de Grupo
Coordinación

2 Atender los descargos del estudiante o estudiantes Coordinador Coordinación


implicados en la falta en forma escrita, mediante acta. Director de Grupo
Solicitar la presencia inmediata del Padre de Familia o acudiente, dar a conocer los Coordinador Coordinación
3 cargos y realizar la anotación en el respectivo observador del estudiante. Director de Grupo

4 Coordinación convoca al Comité de Conciliación y resolución pacífica de conflictos, Coordinador Coordinación


para evaluar la falta y determinar la sanción. Director de Grupo
Comité de Convivencia
Aplicar al estudiante la sanción determinada, dentro de las cuales se contemplan: Coordinador
 Suspender al estudiante por cinco días o más. Director de Grupo
 Matricula condicional. Comité de Conciliación y
 Semiescolarización o exclusión del estudiante de acuerdo a las normas vigentes, resolución pacífica de
5 conflictos. Coordinación
previo análisis del Consejo Directivo.
Consejo Directivo Rectoría
INSTITUCION EDUCATIVA L A UNION VERSIÓN : 18
MANUAL DE CONVIVENCIA
FECHA: 16-05-2022
“MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LORICA”
ESCOLAR Página 24 de 47

Según se determine la gravedad de la falta el rector informa y/o remite a Comisaría de


6 familia, Bienestar familiar, Personería, Policía de Infancia y Adolescencia. Rector Rectoría

7 Aplicado el debido proceso, la rectoría cita al estudiante o estudiantes incursos en el Rector Rectoría
caso disciplinario y a sus respectivos acudientes, les notifica la decisión.

PARÁGRAFO 1: En todos los casos las y los estudiante o una estudiante de la I.E. en cualquier época
estudiantes tendrán derecho al cumplimiento del debido del año lectivo, decisión que tomará el Consejo
proceso que incluye la defensa, teniendo al personero Directivo de la I.E., después de surtir el debido proceso
como garante de éste y serán asistidos por el acudiente y se notificara mediante resolución rectoral a el o la
registrado en la matricula. estudiante y padres de familia o acudiente, dejando
constancia escrita en el registro del observador de todo
PARÁGRAFO 2: Ante todos los actos administrativos el proceso realizado. En todos los casos, el soporte para
proceden los recursos de apelación y reposición tal resolución de dicha cancelación de matrícula será en
establecidos por la ley. primera instancia el debido proceso, del mismo modo el
acatamiento a las sentencias de la corte constitucional
que se ha pronunciado a ese respecto de la siguiente
PARÁGRAFO 3: El procedimiento respecto a los manera:
recursos de reposición y/ o apelación.
Cuando se solicite el estudio de una sanción por alguna Que “La Corte Constitucional ha reiterado a lo largo de
instancia, los padres de familia deberán hacerlo por la jurisprudencia, en el sentido de considerar que quien
escrito, estableciendo el motivo, las razones y la se matrícula en un Centro Educativo, con el objeto de
justificación de su solicitud. Ésta será radicada en la ejercer el derecho Constitucional fundamental que lo
oficina de Secretaría. ampara, contrae por ese mismo hecho obligaciones que
debe cumplir, de tal manera que no puede invocar el
1. Toda decisión tomada debe ir acompañada de un mencionado derecho para excusar las infracciones en
informe escrito que puede ser realizado en un acta o que incurra”. (ST- 235/97).
dentro del observador del o la estudiante, con la firma
de los participantes en el estudio del caso, siguiendo el Que “La Educación sólo es posible cuando se da la
debido proceso. convivencia y si la disciplina afecta gravemente a ésta
2. Todos los y las estudiantes tienen el derecho a la última, ha de prevalecer el interés general y se puede
defensa, al igual que los padres, debiéndolo hacer por el respetando el debido proceso, separar a la persona del
canal y la instancia que corresponda en el tiempo que establecimiento Educativo. Además, la permanencia de
se establece en el presente manual. la persona en el sistema educativo está condicionada
por su concurso activo en la labor formativa; la falta de
rendimiento intelectual también puede llegar a tener
ARTICULO 31. ACCIONES PROCEDENTES suficiente entidad como para que la persona sea retirada
PARA FALTAS MUY GRAVES del establecimiento donde debía aprender y no lo logra
por su propia causa”. (ST- 316/94).
1. Matricula Condicional: estudiada la falta se citará
a los padres de familia para firmar el acta de Que “La educación ofrece un doble aspecto. Es un
compromiso y permanencia en la I.E. como derecho-deber, en cuanto no solamente otorga
“MATRÍCULA CONDICIONAL”. prerrogativas a favor del individuo, sino que comporta
exigencias de cuyo cumplimiento depende en buena
2. Cancelación de contrato de matrícula: El análisis parte la subsistencia del
de la falta cometida puede ocasionar la cancelación de
contrato de matrícula de un
INSTITUCION EDUCATIVA L A UNION VERSIÓN : 18
MANUAL DE CONVIVENCIA
FECHA: 16-05-2022
“MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LORICA”
ESCOLAR Página 25 de 47

derecho, pues quien no se somete a las condiciones 3. En caso de retiro mediante resolución de la
para su ejercicio, como sucede con el discípulo que cancelación de la matrícula de un estudiante o una
desatiende sus responsabilidades académicas o infringe estudiante de la I.E, cualquiera que sea el motivo, es
el régimen disciplinario que se comprometió observar, obligación de los padres de familia o acudiente, estar a
queda sujeto a las consecuencias propias de tales paz y salvo con cada una de las dependencias de la
conductas: la pérdida de las materias o la imposición de Institución al momento de firmar la cancelación de la
las sanciones previstas dentro del régimen interno de la matrícula y deberá entregar en la secretaria de la I.E. el
institución, la más grave de las cuales, según la carnet estudiantil.
gravedad de la falta, consiste en su exclusión del
establecimiento educativo”. (ST- 519/92). 4. No renovación de la matrícula: Al estudiante o la
estudiante que presente dificultades en su
Que “La Constitución garantiza el acceso y la normalización y disciplina o conducta o rendimiento
permanencia en el sistema Educativo, salvo que existen académico durante el transcurso del año escolar, no le
elementos razonables – incumplimiento académico o será renovada la matrícula para el año siguiente,
graves faltas disciplinarias del estudiante – que lleven a decisión que tomará el Consejo Directivo quien
privar a la persona del beneficio de permanecer en una notificará por escrito a el estudiante o la estudiante y
entidad educativa determinada”. padres de familia o acudientes a través de la rectoría o
(ST- 402/92). Coordinación Académica(o encargados). Soportado
igualmente en las anteriores sentencias de la corte
Que “La exigibilidad de esas reglas mínimas al constitucional mencionadas.
estudiante resulta acorde con sus propios derechos y
perfectamente legítima cuando se encuentran 5. A partir de la notificación de las sanciones todos
consignadas en el manual de convivencia que él y sus los y las estudiantes y sus respectivos representantes
acudientes, firman al momento de establecer la legales o acudientes, tendrán derecho a interponer los
vinculación educativa. Nadie obliga al aspirante a recursos de reposición y/o apelación dentro de los tres
suscribir ese documento, así como a integrar el plantel, (3) días hábiles siguientes. El estamento a quien
pero lo que sí se le puede exigir, inclusive mediante corresponda tendrá tres (3) días hábiles para comunicar
razonables razones es que cumpla sus cláusulas una vez la decisión al o la estudiante o sus representantes
han entrado en Vigor, en este orden de ideas, concedida legales o acudientes.
la oportunidad de estudio, el comportamiento del
estudiante si reiteradamente incumple pautas mínimas y 6. El o la estudiante que incurra en una falta grave
denota desinterés o grave indisciplina puede ser tomado dentro de las convivencias o salidas pedagógicas, será o
en cuenta como motivo de exclusión”. (SC- 555/94). serán retirados de la experiencia y reportado a la I.E.
donde se llevará el debido proceso desde la
Al interpretar el artículo 16 de la Constitución que coordinación de convivencia para faltas graves.
consagra el derecho al libre desarrollo de la
personalidad, la corte constitucional y la doctrina han 7. De ser necesario y de acuerdo a la falta
entendido que: “ese derecho consagra una protección especialmente grave, se remitirá el caso a las
general de la capacidad que la Constitución reconoce a autoridades externas competentes, en obediencia a la
las personas para auto determinarse, esto es, a darse sus Ley de Infancia. 1098. Artículo 44 numeral 9 con copia
propias normas y desarrollar planes propios de de los soportes, pruebas y actas conforme al debido
vida, siempre y cuando no afecten derechos de proceso.
terceros”. (SC-481/98).

ARTICULO 32. ATENUANTES DE LAS FALTAS


INSTITUCION EDUCATIVA L A UNION VERSIÓN : 18
MANUAL DE CONVIVENCIA
FECHA: 16-05-2022
“MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LORICA”
ESCOLAR Página 26 de 47

• Gestos o actos irrespetuosos con connotación


1. El cometer la falta en estado de alteración sexual.
motivado por circunstancias que le causen dolor • Situaciones en las que se excluye o señala por
físico o psíquico. razones de género u orientación sexual.
2. Reconocer la falta desde el inicio de la • Agresiones verbales con las que se hace sentir mal a
investigación. otras personas por medio de insultos, apodos
3. El haber obrado por motivos altruistas o nobles. ofensivos, burlas, amenazas de agresión y expresiones
4. Reparar o mitigar el daño antes o durante el curso morbosas.
del proceso. • Agresiones físicas e interacciones con las que se
5. El haber sido inducido a cometer la falta por un hostiga o se invade el espacio íntimo de otra persona
compañero de mayor edad o un superior. y que pueden tener o no contenido sexual: manoseo,
6. El buen comportamiento anterior. halar o desacomodar la ropa.
7. Procurar por iniciativa propia resarcir el daño o • Agresión relacional con la que se afecta
disminuir sus consecuencias. negativamente el estatus o imagen que tiene la persona
8. Presentarse voluntariamente ante la autoridad frente a otras personas. Ejemplos de ello son: difundir
institucional competente después de cometido el el rumor de que una persona está dispuesta a tener
hecho para reconocerlo y enmendarlo. relaciones con alguien por dinero; discriminar a
alguien por su identidad sexual o a una compañera de
clase por estar embarazada, y comportamientos y
ARTICULO 33. AGRAVANTES DE LAS FALTAS eventos que de no detenerse oportunamente pueden
suceder de forma reiterativa y derivar en situaciones
1. Ser reincidente en la comisión de la falta. tipo II o III.
2. El efecto perturbador que la conducta produzca en
la comunidad educativa. ARTICULO 35 PROTOCOLO PARA LA
3. Cometer la falta aprovechando la confianza ATENCIÓN DE SITUACIONES TIPO I
depositada en él.  Reunir inmediatamente a las partes
4. Cometer la falta aprovechando condiciones de involucradas en el conflicto.
inferioridad o indefensión de otras personas.  Realizar una intervención por medio de la cual
5. Negación inicial del hecho, aun siendo cada parte pudo exponer su punto de vista.
comprobada su participación.  Buscar entre las personas involucradas la
6. Poner en peligro la vida de un compañero, maestro, estrategia para reparar los daños causados,
directivo o empleado de la institución.  Restablecer los derechos e iniciar una
7. La premeditación o planeación de la falta. reconciliación.
8. La complicidad con otras personas pertenecientes o  Fijar una solución de manera imparcial, equitativa
no a la I.E. y justa.
 Dejar constancia de dicha solución.
CAPITULO VI  Hacer seguimiento al caso y a los
SITUACIONES QUE AFECTAN compromisos establecidos.
LA
CONVIVENCIA ESCOLAR Y EL EJERCICIO ARTICULO 36 SITUACIONES TIPO II
DE LOS DERECHOS HUMANOS SEXUALES Y
REPRODUCTIVOS Corresponden a este tipo de situaciones eventos que no
. revisten la comisión de un delito y que cumplen con
ARTICULO 34 SITUACIONES TIPO I. cualquiera de las siguientes características:
a) se presenta de forma repetitiva y sistemática,
Algunos ejemplos de situaciones Tipo b) que causen daños al cuerpo o a la salud sin
I relacionadas con la afectación de los
DHSR son:
INSTITUCION EDUCATIVA L A UNION VERSIÓN : 18
MANUAL DE CONVIVENCIA
FECHA: 16-05-2022
“MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LORICA”
ESCOLAR Página 27 de 47

generar incapacidad alguna para cualquiera de las


personas involucradas. • Se determinaran las acciones restaurativas para
reparar los daños causados y el restablecimiento de los
Algunos ejemplos de situaciones Tipo II derechos y la reconciliación.
relacionadas con la afectación de los DHSR son las • Se definieran las consecuencias para quienes
siguientes: promovieron, contribuyeron o participaron en la
• Amenazas, maltrato físico, verbal y emocional que situación reportada.
ocurre de manera repetitiva y sistemática. • El presidente del Comité Escolar de Convivencia
• Agresiones reiterativas con contenido sexual, informará a las demás personas de este comité sobre lo
como el ciberbullying y la agresión sexual por ocurrido y las medidas adoptadas.
homofobia y transfobia. • El Comité Escolar de Convivencia realizará el análisis
• Apodos y comentarios homofóbicos o sexistas
y seguimiento a la situación presentada para verificar la
reiterados.
efectividad de la solución dada o acudir al protocolo de
• Piropos y tocamientos sexuales no consentidos que atención a situaciones tipo III, en caso de ser necesario.
ocurren de forma repetitiva.
• Mensajes sexuales ofensivos escritos en espacios • El Comité Escolar de Convivencia dejará constancia en
acta de la situación y su manejo.
públicos como baños, paredes, tablero y pupitres, ya
que pueden ser considerados como acoso escolar. • El presidente del Comité Escolar de Convivencia
reportará el caso a través del Sistema de Información
ARTICULO 37 PROTOCOLO PARA LA Unificado de Convivencia Escolar.
ATENCIÓN DE SITUACIONES TIPO II
ARTICULO 38 SITUACIONES TIPO III
• Se reune toda la información de la situación,
Dentro de este tipo de situaciones se encuentran
realizando entrevistas individuales, primero con la
aquellas que son constitutivas de presuntos delitos. Por
persona o personas afectadas y luego con las otras
personas implicadas. ejemplo, aquellos delitos contra la libertad, la
integridad, la identidad de género y la orientación
• En caso de daño al cuerpo o a la salud, se garantizará la sexual. Se debe tener en cuenta que este tipo de casos
atención inmediata a las personas involucradas pueden suceder tanto en el EE como fuera de este.
mediante su remisión a las entidades competentes y se
dejó constancia de dicha actuación.
Algunos ejemplos de situaciones tipo III relacionadas
• En caso de haberse requerido medidas de con la afectación de los DHSR son las siguientes:
restablecimiento de derechos, se remitirá la situación a • Casos en los que existan indicios de que un niño o
las autoridades administrativas y se dejó constancia de niña ha sido víctima de violación, ya sea por parte de
dicha actuación. una persona adulta o de un menor de edad.
• Se adoptaran medidas de protección para las personas • Niñas, niños y adolescentes que son abusados
involucradas y se dejó constancia de dicha actuación. sexualmente por un miembro de la familia.
• Se informará inmediatamente a las familias (padres, • Situación en la que una niña, niño y adolescente ha
madres o acudientes) de todas las personas sido víctima de caricias o manoseos, y en la que la
involucradas y se dejó constancia de la actuación. persona agresora se ha valido de la fuerza física, el
engaño o la intimidación.
• Se brindaran espacios para que las partes involucradas • Situaciones en las que la víctima ha sido abusada
y sus representantes expongan y precisen lo acontecido.
sexualmente luego de haber ingerido cualquier
La información se mantendrá confidencial.
sustancia que la haya puesto en
INSTITUCION EDUCATIVA L A UNION VERSIÓN : 18
MANUAL DE CONVIVENCIA
FECHA: 16-05-2022
“MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LORICA”
ESCOLAR Página 28 de 47

incapacidad de resistir u oponerse a la actividad


sexual.
• Actividad sexual con niña, niño y adolescente en
situación de discapacidad cognitiva, en donde la
persona agresora se sirve de su limitación para
consentir o comprender la naturaleza de la actividad.
• Cualquier situación de actividad sexual que
involucre a una persona adulta y a un menor de 14 CAPITULO VI
años. RECURSOS PARA APELAR A LAS
• Niña, niño y adolescente que, obligados por un SANCIONES
tercero, permiten que sus compañeras o compañeros de
clase toquen partes de su cuerpo a cambio de dinero. ARTÍCULO 34. REPOSICIÓN Y APELACIÓN
• Niña, niño y adolescente que son ofrecidos con fines El estudiante sancionado dispone del recurso de
sexuales a una persona adulta a cambio de dinero. reposición y en subsidio de apelación, para revocar o
• Niña, niño y adolescente que son hostigados o reformar las sanciones que le fueron impuestas en los
asediados con fines sexuales por una persona adulta. casos de faltas graves o muy graves. Para las faltas
• Niña, niño y adolescente que han sido contactados leves no procede recurso alguno.
por personas adultas a través de redes sociales para
participar en actividades sexuales. PARÁGRAFO 1. El recurso de reposición tiene por
• Niña, niño y adolescente que prestan servicios objeto que quien aplicó la sanción, la revoque o la
sexuales a través de una red de tráfico de personas. reforme. El recurso de apelación consiste en que el
• Niña, niño y adolescente que son forzados por actores estamento superior estudie la decisión tomada en
armados a mantener relaciones sexuales. primera instancia y pueda revocarla o reformarla.
Dichos recursos deberán interponerse plenamente
ARTICULO 39 PROTOCOLO PARA sustentados en un plazo máximo de cinco días.
LA ATENCIÓN DE SITUACIONES Entiéndase como estamento superior el Consejo
TIPO III Directivo.

En el caso de situaciones que sean constitutivas de CAPITULO VII.


presuntos delitos: COMPETENCIA ACADEMICA
• Se denunciará por escrito ante la autoridad
competente presente en el ámbito local. ARTICULO 35. EVALUACION Y PROMOCION
• Se remitieran a las personas involucradas al servicio La práctica evaluativa en la Institución educativa La
de salud con el que contaban. Unión, parte de reconocer la evaluación como
motivación hacia el cambio y la calidad.
• Se comunicaran por escrito a los representantes
Compromete a todas las personas de la
legales de las personas involucradas las medidas
comunidad educativa ((docentes, padres de
tomadas para el manejo de la situación
familia estudiantes y comunidad en general) en los
• El EE garantizará los derechos de las personas procesos de formación y desarrollo integral de las
implicadas según los protocolos. Se dejará constancia personas; y la construcción de conocimientos. Se
de dicha actuación.
asume la evaluación como la acción
• Se reportará el caso al Sistema de Información permanente y continua por medio de la cual se
Unificado. busca apreciar, estimar y emitir juicios sobre los
procesos pedagógicos y formativos del desarrollo del
estudiante, así como sobre sus resultados valorados
según las exigencias, necesidades, intereses,
propósitos y objetivos institucionales.
INSTITUCION EDUCATIVA L A UNION VERSIÓN : 18
MANUAL DE CONVIVENCIA
FECHA: 16-05-2022
“MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LORICA”
ESCOLAR Página 29 de 47

La evaluación se realiza de manera constante e integral


y los procesos de autoevaluación, coevaluación y
heteroevaluación son partes importantes de ella; esta Con los criterios anteriores se definen la promoción o
posibilita al estudiante tomar conciencia de los reprobación de los estudiantes de la siguiente manera:
aprendizajes logrados y asumir niveles de
responsabilidad frente a las transformaciones y avances
alcanzados en las dimensiones social, cognitiva, ARTICULO 37. CRITERIOS DE PROMOCIÓN
personal, cognoscitiva, comunicativa, afectiva y
valorativa, en el marco de las competencias básicas
del
grado que cursa. Para que un estudiante sea promovido al
siguiente grado deberá aprobar todas las áreas como
mínimo con desempeño básico o el 75% de los logros
ARTÍCULO 36. CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y de todas las asignaturas durante el año lectivo.
REPROBACIÓN
ARTICULO 38. NIVELACIONES
Se definen a continuación los criterios para la
promoción o reprobación de los estudiantes y se La nivelación se entiende como todas aquellas acciones
describen los desempeños que deben cumplir los o actividades de refuerzo, complementación,
estudiantes en cada una de las escalas de valoración: investigación, practicas o proyectos, elaboradas y
programadas por cada profesor en su área o curso, para
La equivalencia de la escala de valoración institucional ser desarrolladas y demostradas por los estudiantes al
con la escala nacional es la siguiente: finalizar cada clase, unidad, proyecto, período escolar o
final de año electivo.
ESCALA ESCALA NIVEL DE LOGROS En el año lectivo se darán actividades de nivelación
NACIONAL INSTITUCIO ALCANZADOS para los estudiantes que durante los periodos
NAL académicos obtengan el desempeño bajo en las
Desempeño 4.80 a 5.00 Desarrolla del 90% al diferentes asignaturas, éstas se realizaran en la
Superior 100% de los logros y última semana de cada periodo académico.
competencias
propuestas.
PARÁGRAFO: La aprobación del año estará sujeta al
Desempeño 4.30 a 4.79 Alcanza del 80% al
Alto 89,99% de los logros y las
cumplimiento y desempeño de las nivelaciones
competencias previamente establecidas.
propuestas.
ARTICULO 39. CRITERIOS DE
Desempeño 3.50 a 4.29 Desarrolla el 60% al REPROBACIÓN:
Básico 79,9% de los logros y las No serán promovidos al grado siguiente, los alumnos
competencias que hayan dejado de asistir al plantel, el
propuestas 25 % del año escolar sin excusa debidamente
justificada y aceptada por la institución.
Desempeño 0.00 a 3.49 Desarrolla el 0,01% al
Bajo 59,9% de los logros y las
El estudiante que obtenga al finalizar el año escolar tres
competencias (3) asignaturas o áreas con desempeño bajo, luego de
propuestas. haber presentado todas las actividades de nivelación
correspondientes establecidas en el presente acuerdo
reprobará el año en curso.
INSTITUCION EDUCATIVA L A UNION VERSIÓN : 18
MANUAL DE CONVIVENCIA
FECHA: 16-05-2022
“MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LORICA”
ESCOLAR Página 30 de 47

manejándose logros de desempeños diferentes y con


El estudiante que repruebe, al finalizar el año escolar dos escalas de desempeño:
dos áreas o asignaturas con desempeño bajo, luego de Desempeño básico: cuando alcanza las competencias
haber presentado todas las actividades de nivelación mínimas básicas, su motivación y apoyo familiar
correspondientes establecidas en el presente acuerdo, se también son mínimas, su ritmo de trabajo es lento.
le asignarán actividades especiales en la última semana Desempeño alto: cuando alcanza las competencias
del año en curso. En caso de no presentarse sin básicas del módulo, que le corresponde está motivado,
justificación a dichas actividades no podrá matricularse tiene apoyo familiar, su ritmo de trabajo es adecuado.
al grado siguiente, hasta definir su situación académica. Parágrafo: no se maneja el desempeño bajo porque no
Si el estudiante presenta la debida justificación se le se evalúa por valoraciones sino por competencias, y de
dará una oportunidad la última semana del mes de acuerdo al desarrollo y ritmo de sus necesidades
enero del siguiente año. educativas básicas.
Si un estudiante reprueba un área o asignatura luego de
haber realizado todo el proceso de nivelación durante el
transcurso del año aprobará dicha área o asignatura si ARTICULO 41. GRADUACION.
su promedio general es igual o mayor a tres puntos
siete (3.7); en caso de que su promedio sea menor a tres 1. A la Ceremonia de Proclamación de Bachilleres
punto siete (3.7) el estudiante deberá hacer nivelaciones sólo asistirán los estudiantes que además de
en la última semana del año en curso. cumplir con los requisitos académicos para
graduarse, cumplan los requisitos disciplinarios y
PARAGRAFO: Los estudiantes que no logran se encuentren a paz y salvo por todo concepto.
nivelarse y no cumplen con los anteriores parámetros, 2. Los estudiantes de undécimo grado que terminen el
deben tomar alguna de las siguientes opciones: año lectivo con matrícula condicional no serán
Validarla en alguna de las instituciones certificadas proclamados en la ceremonia de graduación.
por el M.E.N para hacerlo. 3. De conformidad con el artículo 39 del capítulo V
Repetir el grado o curso en el cual reprobó el (las) del decreto 1860 de 1994 para graduarse un
área(s) en cuestión. estudiante debe acreditar el cumplimiento y
aprobación del Servicio Social Obligatorio.
PARÁGRAFO 2: Para efectos de valoración del Área
de Humanidades: Español e Inglés, serán evaluadas ARTICULO 42. PROMOCION ANTICIPADA
como asignaturas independientes. De igual forma el
área de Ciencias Naturales en los grados 10° y 11° Las comisiones de evaluación y promoción
física y química serán evaluadas como asignaturas recomendarán ante la Rectoría, la promoción anticipada
independientes. de grado a grado, de los estudiantes que en cualquier
PARAGRAFO 3: Los estudiantes del programa de época del primer periodo del año lectivo en curso,
pedagogía inclusiva no reprobaran el año escolar, se les demuestren persistentemente un desempeño superior
evalúa por competencias básicas y nivel de (E.N) y de 4.50 a 5.00 (E.I), en el desarrollo de las
competencias. competencias, y reúnan condiciones excepcionales de
desarrollo cognitivo, actitudinal y procedimental entre
ARTICULO 40. CRITERIOS DE APROBACION Y otros.
REPROBACION PARA EL PROGRAMA DE
PEDAGOGIA INCLUSIVA. Los docentes titulares de los grados en el caso de la
El programa de pedagogía inclusiva maneja unos básica primaria, y los de las respectivas áreas en la
criterios de evaluación diferentes tomando en cuenta básica secundaria y media, (excepto el grado 11º que
las necesidades educativas especiales, se debe cursar completo),
INSTITUCION EDUCATIVA L A UNION VERSIÓN : 18
MANUAL DE CONVIVENCIA
FECHA: 16-05-2022
“MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LORICA”
ESCOLAR Página 31 de 47

aconsejará a las comisiones la promoción de 1. Organización y funcionamiento del


grado de manera anticipada, de aquellos estudiantes Proyecto de servicio Social Obligatorio.
con las características descritas anteriormente. 2. Sensibilización acerca de las necesidades de la
comunidad.
Si las comisiones encuentran mérito para atender la 3. Campos de acción.
solicitud hecha por los profesores al director de curso,
se elabora un acta para el Rector debidamente Al culminar las horas respectivas los estudiantes deben
sustentada, con el fin de que éste produzca la presentar:
Resolución Rectoral que legalice dicha situación, con
la aprobación del consejo académico, previa consulta 1. Certificado expedido por el funcionario
que hará éste con el docente y estudiante que se encargado de la vigilancia del cumplimiento
promueve en forma anticipada. del servicio.
2. Formato de registro de horas y actividades
Se expiden las valoraciones finales de cada área, en el realizadas, debidamente diligenciado día a día.
momento de producirse la promoción anticipada, y 3. Presentación del Informe Final, según
copia de la Resolución reposará en el libro de formato.
calificaciones, además de entregarla al estudiante 4. Parágrafo: No se podrán graduar los y las
promovido. estudiantes, que no hayan certificado el
cumplimiento de las horas de Servicio Social.

CAPITULO VIII CAPITULO IX


DEL SERVICIO SOCIAL OBLIGATORIO. DEL GOBIERNO ESCOLAR Y SU
ORGANIZACIÒN
ARTÍCULO 43. PRESTACIÓN DEL SERVICIO
SOCIAL ESTUDIANTIL. Según la propuesta educativa que plantea la ley 115 de
1994 y el decreto 1860 de 1994, todas las Instituciones
Según el Artículo 148 de la Ley 115 de 1.994, Artículo Educativas deberán organizar el gobierno escolar para
39 del decreto 1860 de 1.994 y Resolución Nº 4210 la participación democrática de los miembros de la
del 12 de Septiembre de 1.996 el servicio social comunidad educativa.
estudiantil obligatorio, como proyecto
pedagógico se realizará únicamente ARTÍCULO 44. ÓRGANOS DEL GOBIERNO
en los grados décimos y undécimo, con una intensidad ESCOLAR:
horaria de mínimo Ochenta (80) horas y de acuerdo al
PEI de la Institución. Por ser modalidad académica, los El Gobierno Escolar está conformado por los siguientes
estudiantes se desempeñaran en actividades de orden órganos:
formativo (Alfabetización, difusión del Manual de 1. CONSEJO DIRECTIVO.
Convivencia, promoción y prevención de la salud, 2. RECTOR.
educación ciudadana (en las familias y personas de 3. CONSEJO ACADÉMICO.
sectores aledaños a la I.E.), se presentarán siempre 4. COMITÉ DE CONVIVENCIA Y RESOLUCION
con el uniforme respectivo. DE CONFLICTOS

Al iniciar el año los estudiantes serán convocados ARTÍCULO 45. DEL RECTOR
para realizar su labor de Servicio Social, por
Coordinación, allí serán informados acerca de: Es el representante legal de la institución ante las
autoridades y el garante de las decisiones del gobierno
escolar. Dentro de sus funciones más importantes se
destacan las siguientes:
INSTITUCION EDUCATIVA L A UNION VERSIÓN : 18
MANUAL DE CONVIVENCIA
FECHA: 16-05-2022
“MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LORICA”
ESCOLAR Página 32 de 47

Son funciones del Consejo Directivo las establecidas


1. Orientar y dirigir la ejecución del Proyecto en el artículo 23 del Decreto 1860 de 1994, y las demás
Educativo Institucional y el alcance de los que establezcan las normas legales vigentes.
Objetivos de Calidad.
2. Promover el proceso de mejoramiento continuo de 1. Tomar las decisiones para solucionar situaciones
la calidad de la educación en la Institución. que afecten el funcionamiento de la institución y
3. Velar por el cumplimiento de las funciones de que no sean competencia de otra autoridad.
todos los estamentos de la I.E. proporcionando los 2. Servir de última instancia para resolver los
recursos necesarios para tal fin. conflictos que se presenten entre docentes y
4. Velar por el cumplimiento de las normas administrativos con los estudiantes de la I.E.
establecidas en este manual. después de haber agotado los procedimientos
5. Establecer mecanismos de comunicación entre los previstos en el manual de convivencia.
diferentes miembros de la comunidad educativa. 3. Adoptar el manual de convivencia de la I.E. de
6. Acatar las directrices de Consejo Directivo. conformidad con las normas vigentes.
4. Fijar los criterios para la asignación de cupos
Además las establecidas en el Artículo 25 del Decreto disponibles para la admisión de nuevos
1860, reglamentario de la Ley 115 o Ley General de estudiantes.
Educación Y ampliadas según el Artículo 10 de la Ley 5. Asumir la defensa y garantía de los derechos de
715 de 2.001 toda la comunidad educativa, cuando alguno de sus
miembros se sienta lesionado.
ARTÍCULO 46. CONSEJO DIRECTIVO 6. Participar en la planeación y evaluación del
Proyecto Educativo Institucional, del currículo y
Es la máxima autoridad de la Institución y se constituye del plan de estudios y someterlos a la
en instancia de dirección y participación consideración de la Secretaría de Educación
democrática de todos los estamentos que Municipal o del organismo que haga sus veces,
participan en el que hacer educativo de nuestra I.E., para que verifique el cumplimiento de los
está conformado por: requisitos establecidos en la ley y los reglamentos
7. Estimular y controlar el buen funcionamiento de la
1. El Rector, quien lo preside y convoca ordinaria y institución educativa.
extraordinariamente cuando lo considere 8. Establecer estímulos y sanciones para el buen
conveniente. desempeño académico y social de los estudiantes
2. Dos representantes del personal docente, elegidos que han de incorporarse al manual de convivencia
en una asamblea por la mayoría de votos. 9. Participar en la evaluación anual de los docentes,
3. Dos representantes de los padres de familia. directivos docentes y personal administrativo de la
4. Un representante elegido por el consejo estudiantil institución.
entre una terna de estudiantes del último grado que 10. Recomendar criterios de participación de la
ofrezca la I.E. institución en actividades comunitarias, culturales,
5. Un representante de los exestudiantes, elegido por deportivas y recreativas.
el Rector. 11. Establecer el procedimiento para el uso de las
6. Un miembro de los sectores productivos instalaciones en la realización de actividades
organizados en el ámbito local. educativas, culturales, recreativas, deportivas y
sociales de la respectiva comunidad educativa.
ARTÍCULO 47. FUNCIONES DEL CONSEJO 12. Promover las relaciones de tipo académico,
DIRECTIVO. deportivo y cultural con otras instituciones
INSTITUCION EDUCATIVA L A UNION VERSIÓN : 18
MANUAL DE CONVIVENCIA
FECHA: 16-05-2022
“MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LORICA”
ESCOLAR Página 33 de 47

educativas y la conformación de organizaciones ARTÍCULO 50. COMITÉ DE CONVIVENCIA Y


juveniles. RESOLUCION DE CONFLICTOS
13. Fomentar la conformación de asociaciones de
padres de familia y de estudiantes. Con el propósito de fomentar la sana convivencia y
14. Aprobar el presupuesto de ingresos y gastos de los avanzar en la cultura de la resolución pacífica de
recursos propios y los provenientes de pagos conflictos y la tramitación de relaciones sociales
legalmente autorizados, efectuados por los padres cordiales y respetuosas, la I. E. la Unión ha de
y responsables de la educación de los estudiantes, conformar un COMITÉ DE CONVIVENCIA Y
tales como derechos académicos, uso de libros de RESOLUCION DE CONFLICTOS por jornada como
texto y similares. órgano asesor. Por su naturaleza y fin, en su
conformación deben estar representadas todas las
ARTÍCULO 48. DEL CONSEJO ACADÉMICO. instancias de la comunidad educativa.

El consejo Académico es la instancia superior para ARTICULO 51. CONFORMACION DEL COMITÉ
participar en la orientación pedagógica de la DE CONVIVENCIA.
institución y está integrada por:
1. El rector del establecimiento educativo, quien
preside el comité.
1. El Rector quien lo preside o su delegado,
2. El personero estudiantil.
designado por éste.
2. Los Coordinadores 3. El docente con función de orientación.
3. Un docente por cada área definida en el plan de 4. El coordinador cuando exista este cargo. 5. El
estudios. presidente del consejo de padres de familia.
6. El presidente del consejo de estudiantes.
ARTÍCULO 49. FUNCIONES DEL CONSEJO 7. Un (1) docente que lidere procesos o
ACADÉMICO estrategias de convivencia escolar.

Servir de órgano consultor del Consejo Directivo en la PARÁGRAFO: El comité podrá invitar con voz pero
revisión de la propuesta del Proyecto Educativo sin voto a un miembro de la comunidad educativa
Institucional. conocedor de los hechos, con el propósito de ampliar
 Estudiar el currículo y propiciar su continuo información.
mejoramiento, introduciendo las
modificaciones y ajustes, de acuerdo con los ARTÍCULO 52. FUNCIONES DEL COMITÉ DE
procedimientos legales vigentes. CONVIVENCIA.
 Organizar el plan de estudios y orientar su
ejecución. 1. Identificar, documentar, analizar y resolver los
 Participar en la evaluación institucional. conflictos que se presenten entre docentes y
 Recibir y decidir sobre los reclamos de los estudiantes, directivos y estudiantes, entre estudiantes y
estudiantes con relación a las evaluaciones de entre docentes.
acuerdo con los artículos 50 y 56 del decreto 1860
2. Liderar en los establecimientos educativos acciones
de 1994.
que fomenten la convivencia, la construcción de
 Supervisar el proceso general de evaluación para
ciudadanía, el ejercicio de los derechos humanos,
elaborar propuestas de mejoramiento y promoción
sexuales y reproductivos y la prevención y mitigación
estudiantil.
de la violencia escolar entre los miembros de la
 Las demás funciones afines o complementarias con
comunidad educativa.
las anteriores que le atribuya el Proyecto Educativo
Institucional.
3. Promover la vinculación de los establecimientos
educativos a estrategias, programas y actividades de
convivencia y construcción de ciudadanía que
INSTITUCION EDUCATIVA L A UNION VERSIÓN : 18
MANUAL DE CONVIVENCIA
FECHA: 16-05-2022
“MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LORICA”
ESCOLAR Página 34 de 47

se adelanten en la región y que respondan a las más y mejores maneras de relacionarse en la


necesidades de su comunidad educativa. construcción de la ciudadanía.

4. Convocar a un espacio de conciliación para la


PARÁGRAFO: Este comité debe darse su propio
resolución de situaciones conflictivas que afecten la
reglamento, el cual debe abarcar lo correspondiente a
convivencia escolar, por solicitud de cualquiera de los
sesiones, y demás aspectos procedimentales, como
miembros de la comunidad educativa o de oficio
aquellos relacionados con la elección y permanencia en
cuando se estime conveniente en procura de evitar
el comité del docente que lidere procesos o estrategias
perjuicios irremediables a los miembros de la
de convivencia escolar.
comunidad educativa. El estudiante estará acompañado
ARTÍCULO 53. TIEMPO DE CONFORMACION
por el padre, madre de familia, acudiente o un DEL COMITÉ DE CONVIVENCIA.
compañero del establecimiento educativo.
El Rector será el responsable de convocar para la
conformación del Comité de Convivencia, el cual se
5. Activar la Ruta de Atención Integral para la instalará dentro de los primeros treinta (30) días del
Convivencia Escolar definida en el artículo 29 de esta calendario escolar; y se reunirán ordinariamente cada
Ley, frente a situaciones específicas de conflicto, de dos (2) meses con el fin de evaluar la apropiación del
acoso escolar, frente a las conductas de alto riesgo de Manual de Convivencia. Además, lo podrán hacer
violencia escolar o de vulneración de derechos extraordinariamente cuando se presenten situación que
sexuales y reproductivos que no pueden ser resueltos alteren la convivencia de la comunidad educativa.
por este · comité de acuerdo con lo establecido en el
manual de convivencia, porque trascienden del ámbito PARAGRAFO: para fines prácticos se conformara un
escolar, y revistan las características de la comisión de Comité de Convivencia por jornada escolar.
una conducta punible, razón por la cual deben ser
atendidos por otras instancias o autoridades que hacen CAPÍTULO X
parte de la estructura del Sistema y de la Ruta. REPRESENTANTES DE LOS ESTUDIANTES

7. Liderar el desarrollo de estrategias e ARTÍCULO 54. CONSEJO DE ESTUDIANTES


instrumentos destinados a promover y evaluar la
convivencia escolar, el ejercicio de los derechos Dentro de la organización democrática y de
humanos sexuales y reproductivos. participación de los estudiantes en la vida educativa,
la institución debe organizar un Consejo de
8. Hacer seguimiento al cumplimiento de las Estudiantes, como un órgano colegiado, que garantiza
disposiciones establecidas' en el manual de el ejercicio de participación de los estudiantes en las
convivencia, y presentar informes a la respectiva decisiones que se tomen al interior de la institución y
instancia que hace parte de la estructura del Sistema en especial las que se tomen en el Consejo Directivo.
Nacional De Convivencia Escolar y Formación para los
Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y ARTÍCULO 55. FUNCIONES DEL CONSEJO DE
la Prevención y ' Mitigación de la Violencia Escolar, de ESTUDIANTES
los casos o situaciones que haya conocido el comité. 8.
Proponer, analizar y viabilizar estrategias pedagógicas 1. Darse su propia organización interna; sus
que permitan la flexibilización del modelo pedagógico reuniones serán presididas por el representante
y la articulación de diferentes áreas de estudio que lean estudiantil como presidente y el personero como
el contexto educativo y su pertinencia en la fiscal.
comunidad para determinar
INSTITUCION EDUCATIVA L A UNION VERSIÓN : 18
MANUAL DE CONVIVENCIA
FECHA: 16-05-2022
“MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LORICA”
ESCOLAR Página 35 de 47

2. Elegir el representante de los estudiantes ante el del Gimnasio, pedir la colaboración del Consejo de
Consejo Directivo del establecimiento y asesorarlo Estudiantes, organizar foros u otras formas de
en el cumplimiento de su representación. deliberación.
3. Invitar a sus deliberaciones a aquellos estudiantes 4. Recibir y evaluar las quejas y reclamos que
que presentan iniciativas sobre el desarrollo de la presenten los estudiantes sobre lesiones a sus
vida estudiantil. derechos y las que formule cualquier persona de la
4. Presentar a través de su mesa directiva, en forma comunidad sobre el incumplimiento de las
escrita en la tercera semana siguiente a su obligaciones de los estudiantes.
formación 5. Presentar ante el Rector, según sus competencias,
5. los planes y cronograma de actividades a rectoría las solicitudes de oficio o a petición de parte que
para su estudio conciliatorio y su ubicación en el considere necesarias para proteger los derechos de
planeamiento institucional. los estudiantes y facilitar el cumplimiento de sus
6. Las demás funciones afines o deberes.
complementarias con las anteriores que le atribuya 6. Llevar por escrito un seguimiento de su labor
el manual de convivencia. realizada.
7. Participar en la designación de estímulos
ARTICULO 56. PERSONERO DE LOS institucionales.
ESTUDIANTES. 8. Sobresalir por el espíritu conciliador en la solución
de conflictos.
Según el artículo 28 del Decreto 1860 de 1994, el 9. Sobresalir por su liderazgo.
personero será un estudiante del último grado que Parágrafo uno: Los aspirantes a estas designaciones
ofrece la institución, encargado de promover el deben presentar un proyecto de su plan de trabajo, al
ejercicio de los deberes y derechos de los estudiantes inscribirse como elegible en Rectoría, en las cuatro
consagrados en la Constitución Política, las leyes, los (4) primeras semanas de la iniciación de clases del año
reglamentos y el manual de convivencia de la I.E. escolar. La Rectoría citará a la elección de
No participa de manera directa en ninguno de los Representante de los Estudiantes y Personero de los
organismos, pero desempeña una función muy estudiantes de acuerdo a las normas establecidas para
importante como la de promover la identidad, tal fin.
compromiso y participación de todos en el proceso
educativo y las funciones que le determina el decreto CAPÍTULO XI
1860, a través de diferentes campañas y proyectos REPRESENTANTES DE LOS PADRES DE
comunitarios. FAMILIA

ARTÍCULO 57. FUNCIONES DEL PERSONERO ARTÍCULO 58. CONSEJO DE PADRES DE


DE LOS ESTUDIANTES FAMILIA.

Son funciones del Personero de los estudiantes: El Consejo de Padres de Familia es un órgano
1. Es el encargado de promover la identidad, obligatorio de participación de los padres de familia
compromiso y participación de todos en el proceso del
educativo, a través de diferentes campañas y Establecimiento educativo únicamente con dos
proyectos comunitarios. finalidades claramente establecidas:
2. Fomentar el cumplimiento del Manual de
Convivencia. a. Asegurar su continua participación en el proceso
3. Promover el ejercicio de los derechos y deberes de educativo
los estudiantes y de los valores y principios b. Participar para lograr elevar los resultados de
democráticos, para la cual podrá utilizar los calidad del servicio educativo. Incluye elegir un
medios de comunicación interna representante para la participación en las comisiones de
Evaluación y Promoción.
INSTITUCION EDUCATIVA L A UNION VERSIÓN : 18
MANUAL DE CONVIVENCIA
FECHA: 16-05-2022
“MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LORICA”
ESCOLAR Página 36 de 47

3. Diseñar formularios de inscripción y tarjetones de


Estará integrado por un padre o madre de familia por los candidatos y delegados.
cada uno de los grados que ofrece la I.E. la UNION. 4. Delegar funciones a los estudiantes que ejercen
Durante el transcurso del primer mes del año escolar como delegados electorales.
contado desde la fecha de iniciación de las actividades 5. Trazar el cronograma de elecciones, los
académicas, el Señor Rector convocará a los padres de reglamentos y las pautas para garantizar el sufragio
familia para que elijan a sus representantes. Se realizará y proporcionar espacios para presentar a los
una reunión por grados y por mayoría, con la presencia candidatos.
de, al menos, el cincuenta por ciento (50%) de los 6. Designar como jurado de votación al director de
padres antes de la primera hora de convocación. Una grupo de cada uno de los cursos
vez terminada la primera hora de espera la elección se 7. Realizar los escrutinios.
hará con los padres presentes. 8. Levantar un acta firmada por los integrantes del
comité electoral.

CAPÍTULO XII ARTÍCULO 62. PROCESO DE INSCRIPCIÓN


PROCESO DE ELECCIÓN DE DE CANDIDATOS.
ESTUDIANTES AL GOBIERNO ESCOLAR
1. El representante del curso se elegirá bajo la
orientación del profesor director de grupo y
ARTÍCULO 59. TIEMPO DE CONFORMACIÓN Formara parte del consejo estudiantil.
DEL GOBIERNO ESCOLAR. 2. El candidato a personero, deberá presentar su
formulario y proyecto de trabajo por escrito ante el
El gobierno escolar deberá estar conformado dentro de comité electoral quien recibirá su inscripción y
los primeros sesenta días del calendario, siguientes a la verificara los requisitos consignados en el presente
iniciación de clases de cada período lectivo. El Área de manual.
Ciencias Sociales, a través de su representante ante el 3. El personero se elegirá en una jornada con la
Consejo Académico será el encargado de organizar, participación de todos los estudiantes al Igual que
programar y evaluar dicho proceso. el representante al consejo estudiantil de los grados
pre-escolar a tercero.
ARTÍCULO 60. COMITÉ ELECTORAL
ARTÍCULO 63. REQUISITOS DE LOS
Será el que organice el proceso electoral, garantice la CANDIDATOS.
transparencia del sufragio y fije las Condiciones y 1. Ser estudiante regular matriculado para el año
procedimientos para las elecciones. Estará conformado lectivo correspondiente.
por: 2. Inscribir candidatura ante el comité electoral.
1. Un representante de los estudiantes. 3. Cumplir el perfil del estudiante Unionista.
2. Un representante de los docentes. 4. Los candidatos deberán tener una antigüedad
3. Un representante de área de Ciencias Sociales. mínima de 2 años en la I.E. con el fin, de que se
4. Dos representantes de las directivas de la I.E. haya apropiado de la identidad con los valores
promulgados por el mismo.
ARTÍCULO 61. FUNCIONES DEL COMITÉ 5. Para el caso del personero, además de lo anterior,
ELECTORAL debe cursar el último año que ofrezca la
Institución.
1. Organizar las elecciones del personero y del
representante de los estudiantes por curso al ARTÍCULO 64. PERFIL DE LOS CANDIDATOS
Consejo de Estudiantes. A PERSONERO.
2. Recibir las inscripciones de los candidatos. El siguiente es el perfil que debe cumplir cada uno de
los candidatos a ser representante de curso, personero o
representante al Consejo Directivo:
INSTITUCION EDUCATIVA L A UNION VERSIÓN : 18
MANUAL DE CONVIVENCIA
FECHA: 16-05-2022
“MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LORICA”
ESCOLAR Página 37 de 47

1. Estar vinculado a la I.E. la Unión con una ARTÍCULO 66. EL PROCESO DE ADMISIÓN
antigüedad mínima de dos (2) años. Esto nos
garantiza contar con jóvenes que se hayan El proceso de admisión, que es sencillo y ágil para
apropiado e identificado con el horizonte todos se realiza de la siguiente manera:
Institucional.
 Entregar los documentos en la Secretaria de la I.E.
2. Que sea ejemplo de vida por su presentación
según el grado al que se desea ingresar.
personal, su dinamismo, su alegría, sus buenos
 Padre, madre y/o acudiente matriculan a su hijo en
modales y su comportamiento apropiado.
la fecha indicada por la institución educativa luego
3. Demostrar responsabilidad en todas las actividades
del estudio de los documentos solicitados, análisis
en las cuales participe o con las cuales se
de su hoja de vida según los criterios definidos
comprometa.
debidamente soportados y la disponibilidad de
4. Que manifieste siempre una actitud positiva frente
cupos. El Rector de la institución determina la
a las actividades académicas.
disponibilidad de cupos para cada grado teniendo
5. Buen desempeño académico y de convivencia.
en cuenta las necesidades de cada nivel escolar.
6. Tener capacidad de liderazgo.
7. Caracterizarse por sus excelentes relaciones
PARAGRAFO: La Institución educativa La Unión se
humanas.
reserva el derecho de admisión de estudiantes, cuando
8. Ser tolerante, abierto al diálogo y con excelente
su hoja de vida estudiantil muestre antecedentes de
capacidad de comunicación.
procesos disciplinarios y de bajo rendimiento
9. Que se comprometa en la búsqueda del bienestar
académico.
de los integrantes de la comunidad de la I.E. la
Unión.
ARTICULO 67. EL PROCESO DE MATRICULA
PARA ESTUDIANTES NUEVOS
ARTÍCULO 65. ELECCIONES DE LOS
REPERESENTANTES DE LOS ESTUDIANTES.
Los nuevos aspirantes seleccionados podrán
1. Los candidatos por curso al consejo estudiantil se
matricularse y firmar el Contrato de Matrícula luego
elegirán en cada caso con la asesoría de los
del cumplimiento de los siguientes requisitos:
directores de grupo.
1. Original del registro civil de nacimiento del
2. Para la elección del Personero y Representante al
estudiante aspirante.
Consejo de Estudiantes, los candidatos presentarán
2. Paz y salvo por todo concepto y certificación de
sus programas a la comunidad estudiantil y
buena conducta, expedidos por la I.E. de
realizarán campañas para darlas a conocer.
procedencia.
3. El día de la jornada electoral se dispondrá del aula
3. Informe académico de la institución educativa de
máxima en la cual estarán ubicados los cursos con
procedencia.
su director de grupo el cual tendrá la orientación
4. Los estudiantes que ingresan a un grado de
sobre la manera como debe ingresar su voto cada
primaria deberán traer el certificado de
uno de los estudiantes.
calificaciones del grado anterior, con fecha de
4. Para poder ejercer el derecho al voto y enriquecer
expedición no mayor a treinta días.
el ejercicio de los estudiantes, deberán presentar su
5. Los estudiantes que ingresan a un grado de
carnet estudiantil.
bachillerato deberán traer el certificado de
calificaciones de todos los grados de bachillerato
anteriormente cursados.
CAPITULO XIII
6. Dos foto tamaño 3 X 4 cm fondo azul. marcadas al
EL PROCESO DE ADMISIONES
dorso con nombre completo y grado al que ingresa
Y MATRICULAS
el estudiante.
INSTITUCION EDUCATIVA L A UNION VERSIÓN : 18
MANUAL DE CONVIVENCIA
FECHA: 16-05-2022
“MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LORICA”
ESCOLAR Página 38 de 47

7. Certificación médica que incluya el estado de salud manual, será el Consejo Directivo el órgano que aclare
general del estudiante, vacunas aplicadas y tipo de cualquier inquietud.
sangre.
8. Certificación ó carnet de afiliación al sistema de CAPÍTULO XV
seguridad social en salud. REFORMAS AL MANUAL DE CONVIVENCIA

ARTICULO 68. PROCESO DE MATRICULA ARTÍCULO 70. REFORMAS AL MANUAL DE


PARA ESTUDIANTES ANTIGUOS. CONVIVENCIA.

Para firmar un Contrato de Matrícula para el siguiente Teniendo en cuenta que todos hacen parte de la
año escolar es necesario cumplir con los siguientes comunidad educativa tienen derecho a sugerir
requisitos: modificaciones o adiciones al Manual de Convivencia
1. Ser promovido al siguiente grado de escolaridad o para proceder, en primera instancia, éstas serán
autorización de la Comisión de Evaluación y presentadas por escrito y debidamente sustentadas ante
Promoción. el Rector. Después de analizadas, se presentarán ante
2. Estar a paz y salvo académicamente por todo el Consejo Directivo para su estudio con el fin de que
concepto con la Institución. en caso de ser aceptadas, sean incluidas en el manual
3. Certificado médico. de convivencia, notificando a todos los miembros de la
4. Documento de identidad. comunidad educativa. Estas decisiones serán parte
integral del mismo mientras se incorporan al texto del
PARÁGRAFO 1: Toda adulteración a la manual.
documentación será causal para la no aceptación del
estudiante. Para la institución es indispensable que cada
familia cumpla con las fechas para matrículas CAPÍTULO XV
establecidas con la debida anticipación. VIGENCIA DEL MANUAL DE CONVIVENCIA
PARÁGRAFO 2: Para estudiantes nuevos y antiguos
se debe firmar por parte del padre de familia o ARTÍCULO 71. VIGENCIA
acudiente y estudiante, un compromiso de buen uso,
conservación y restitución ( en caso de daño o perdida)
FIRMAN MIEMBROS DEL CONSEJO
de los materiales y recursos institucionales de los que
disponga durante el respectivo año escolar. DIRECTIVO

CAPÍTULO XIV
DE LA INTERPRETACIÓN DEL MANUAL DE  Las adiciones o enmiendas a este ACUERDO,
CONVIVENCIA. se pueden hacer en cualquier época del año,
previo estudio y aprobación del Consejo
ARTÍCULO 69. INTERPRETACIÓN DEL
MANUAL DE CONVIVENCIA Directivo.

La interpretación de las disposiciones de este manual
de convivencia deberá hacerse teniendo en cuenta que
su finalidad es la de buscar una mejor formación para 
los estudiantes, de acuerdo con la filosofía, valores y
principios de la institución y según las normas legales 
pertinentes. En caso de controversia en la aplicación o
interpretación de las normas consagradas en este

INSTITUCION EDUCATIVA L A UNION VERSIÓN : 18
MANUAL DE CONVIVENCIA
FECHA: 16-05-2022
“MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LORICA”
ESCOLAR Página 39 de 47

 organizativos generales que reglamenta la Ley 115/94,


para el diseño del Manual de Convivencia. De este
 Decreto se adoptan principalmente los Artículos 17, 18,
19, 20, 21, 22,
23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 47, 48, 49,

50, 51, 52, 54, 55 y 56.
• Ley de la infancia y la adolescencia (1098
 DEL 2006) Ley 1098 de 2006. “Por la cual se
expide el código de infancia y adolescencia, en el que
se consagran los derechos de los niños y las niñas y los

adolescentes, las formas de protección y las
obligaciones que le corresponde a la familia, a las
instituciones educativas y a las autoridades del estado”
Establece normas sustantivas y procesales para la
protección integral de niños, niñas y adolescentes
• Decreto 2737 de 1989. Artículos 1, 2, 3, 7, 8,
ANEXOS
10, 11, 12, 15, 25, 28, 30, 31, 83, 235, 272, 311,
REFERENTES LEGALES AL MANUAL
312, 314, 315, 316, 317, 318 y 319.
DE CONVIVENCIA
• La Ley 30 de 1986 sobre Prevención del
Drogadicción y el Decreto reglamentario 3788. Por su
implicación y relevancia se adoptan los Artículos 9, 10,
Principales normas sobre las que se basa el
11, 12, 13, 14, 16 y 17.
presente Manual de Convivencia
• El Decreto 1108 del 31 de mayo de
1994, del Ministerio de Justicia. Por el cual se
• La Constitución Política Colombiana de 1991,
sistematizan algunas disposiciones en relación con el
como norma de normas, que supera y prevalece sobre
porte y consumo de estupefacientes y sustancias
cualquier disposición jurídica que exista. En sus
psicotrópicas, en especial los Artículos 9 al 15.
primeros artículos expresa los mandatos que buscan el
• Ley 1620 del 2013. Sistema nacional de
desarrollo integral del hombre colombiano. Entre estos
convivencia escolar y formación para el ejercicio de los
son relevantes y se adoptan para la gestión educativa,
derechos humanos.
los Artículos 41, 42, 43, 44, 45, 67, 68, 73, 79, 80, 82,
• La Ley 181 de 1991, de la que se adoptan
87 y 95. Otros Artículos de la Constitución Política,
completamente los Artículos 23 y 25; más otros
relevantes y de inmediata adaptación, son: Artículos
Artículos pertinentes de la Ley del Deporte (Ley 181 y
11, 13, 16, 18, 20, 22, 23, 27 y 81.
sus reformas reglamentarias).
• La Ley General de Educación (Ley 115 de
• El Código Sustantivo del Trabajo y el
febrero de 1994) “Por medio de la cual se señalan los
Régimen de los Servicios Públicos, en su totalidad, en
fines y objetivos educativos, el concepto de currículo;
especial los Artículos relevantes 38 y 40.
los diferentes tipos y niveles de la educación. Las
• La Resolución 3353 de julio de 1993
formas de participar los estudiantes, tutores y docentes
emanada del Ministerio de Educación, por la cual se
en el gobierno escolar y otros aspectos relacionados
establece el desarrollo de programas y proyectos
con la profesionalización del servicio educativo” y, en
institucionales de Educación Sexual en la educación
especial, por su relevancia en el diseño del Manual de
básica del país.
Convivencia, los Artículos 73, 87, 91, 94, 142, 143,
• La Directiva Ministerial 016 del 28 de
144 y 145. Y sus artículos 24 y 25.
febrero de 1995. Por el cual se dan algunas
• El Decreto 1860 de agosto 5 de 1994, “Por el
orientaciones para la adopción del Proyecto
cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994, en
los aspectos pedagógicos y
INSTITUCION EDUCATIVA L A UNION VERSIÓN : 18
MANUAL DE CONVIVENCIA
FECHA: 16-05-2022
“MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LORICA”
ESCOLAR Página 40 de 47

Educativo Institucional –PEI- y la fijación provisional En el reglamento o manual de convivencia deberá


de sus indicadores de logro. establecerse expresamente los criterios y las reglas
• La Resolución 2343 del 5 de junio de específicas que deberán atender los educandos, así
1996. Por la cual se adopta un diseño de lineamientos como las obligaciones del establecimiento educativo,
generales de los procesos curriculares del servicio en relación con la prestación del servicio aquí regulado.
público educativo y se establecen los indicadores de
 Decreto 411 de 2008. “Por el cual se
logros curriculares para la educación formal.
establecen restricciones especiales al consumo
• La Ley 375 de Julio 4 de 1997: Por la cual se de estupefacientes, sustancias psicoactivas y
crea la ley de la juventud y se dictan otras tóxicas, en el Distrito Capital de Bogotá, y se
disposiciones. dictan otras disposiciones”
• La Ley 715 de Diciembre 21 de 2001: Por la
 Decreto 2247 de 1997. Por el cual se
cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos
establecen normas relativas a la
y competencias de conformidad con los artículos 151,
prestación del servicio educativo del
288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la
nivel preescolar y se dictan otras
Constitución Política y se dictan otras disposiciones
disposiciones.
para organizar la prestación de los servicios de
Artículo 8. El ingreso a cualquiera de los grados de la
educación y salud, entre otros.
educación preescolar no estará sujeto a ningún tipo de
• El Decreto 1286 de abril 27 de 2005, “Por el
prueba de admisión o examen psicológico o de
cual se establecen normas sobre la participación de los
conocimientos, o a consideraciones de raza, sexo,
padres de familia en el mejoramiento de los procesos
religión, condición física o mental. El manual de
educativos de los establecimientos oficiales y privados
convivencia establecerá los mecanismos de asignación
y se adoptan otras disposiciones “
de cupos, ajustándose estrictamente a lo dispuesto en
 Ley 1329 de 2009. “Por medio de la cual se este artículo.
modifica el Título IV de la Ley 599 de 2000 y
 Ley 1259 de 2008. “Por medio de la cual se
se dictan otras disposiciones para contrarrestar instaura en el territorio nacional la aplicación
la explotación sexual comercial de niños, niñas del comparendo ambiental a los infractores de
y adolescentes” las normas de aseo, limpieza y recolección de
escombros; y se dictan otras disposiciones”
 Decreto 1290 de 2009. “Por el cual se  Ley 1142 de 2007. “Por medio de la cual se
reglamenta la evaluación del aprendizaje y reforman parcialmente las Leyes 906 de 2004,
promoción de los estudiantes de los niveles de
599 de 2000 y 600 de 2000 y se adoptan
educación básica y media”
medidas para la prevención y represión de la
actividad delictiva de especial impacto para la
 Resolución 4210 de 1996. Por la cual se convivencia y seguridad ciudadana"
establecen reglas generales para la
 Ley 1153 de 2007. “Por la cual se establece
organización y el funcionamiento del
el tratamiento de las pequeñas causas en materia
servicio social estudiantil obligatorio.
penal”
Artículo 2.- El servicio social estudiantil obligatorio
hace parte integral del currículo y por ende del proyecto
 Ley 906 de 2004. “Por la cual se expide el
educativo institucional del
Código de Procedimiento Penal”
establecimiento educativo. Como tal, debe ser adoptado
en los términos establecidos en el artículo 15 del
 Ley 745 de 2002. “Por la cual se tipifica como
Decreto 1860 de 1994 y para sus modificaciones se
contravención el consumo y porte de dosis
deberá tener en cuenta lo dispuesto en el artículo 37 del
personal de estupefacientes o
mismo Decreto.
INSTITUCION EDUCATIVA L A UNION VERSIÓN : 18
MANUAL DE CONVIVENCIA
FECHA: 16-05-2022
“MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LORICA”
ESCOLAR Página 41 de 47

sustancias que produzcan dependencia, con responsabilidades propias de su estado, así como
peligro para los menores de edad y la familia” cuando impone sanciones proporcionales a las
faltas que comete, siempre que desempeñe tal
 Ley 734 de 2002. “Código único papel de modo razonable y sujeto al orden
disciplinario” jurídico, no está violando los derechos
fundamentales del educando sino, por el
 Decreto 1278 de 2002 “Por el cual se expide contrario, entregando a éste la calidad de
el Estatuto de Profesionalización Docente” educación que la Constitución desea.”

 Ley 12 de 1991. “Por medio de la cual se LA SENTENCIA CC 519 DE 1992: Que establece
aprueba la Convención sobre los Derechos Del que aunque la educación es un derecho fundamental y
Niño adoptada por la Asamblea General de las el estudiante debe tener la posibilidad de permanecer
Naciones unidas el 20 de noviembre de 1989” vinculado al plantel hasta la culminación de sus
estudios, de allí no debe colegirse que el centro docente
 Decreto 2277 “Estatuto docente” este obligado a mantener indefinidamente entre sus
discípulos, a quien de manera constante y reiterada,
desconoce las directrices disciplinarias y quebranta el
La Corte Constitucional, Sala Quinta de orden dispuesto por el reglamento educativo, ya que
Revisión de la Sentencia T-341 de 1993, semejantes conductas, además de constituir
refriéndose a la legalidad de las normas contempladas incumplimiento de los deberes ya resaltados como
en los Manuales de Convivencia expresó: inherentes a la relación que el estudiante establece con
la institución en que se forma, representa un abuso del
“El hombre debe estar preparado para vivir en derecho, en cuanto causa perjuicio a la comunidad
armonía con sus congéneres, para someterse a educativa e impide a la institución alcanzar los fines
la disciplina que toda comunidad supone, para que le son propios.
asumir sus propias responsabilidades y para
ejercer la libertad dentro de las normas que LA SENTENCIA CC 492 DE 1992: Que afirma
estructuran el orden social.” con respecto a la educación, que “es un derecho deber,
en cuanto no solamente otorga prerrogativas a favor del
“Así, pues, de ninguna manera ha de entenderse individuo, si no que comporta exigencias de cuyo
completo ni verdadero un derecho a la educación cumplimiento depende de buena parte la subsistencia
al que se despoja de estos elementos esenciales, del derecho, pues quien no se somete a las condiciones
reduciéndolo al concepto vacío de pertenencia a para su ejercicio, como sucede con el discípulo que
un establecimiento educativo. La vinculación desatiende con sus responsabilidades académicas o
formal de una persona a un plantel resulta ser infringe el régimen disciplinario que se comprometió a
inútil si no está referida al contenido mismo observar, queda sujeto a las consecuencias propias de
de una formación integral que tome al individuo tales conductas.
en las distintas dimensiones del ser humano y Sentencia de la Corte Constitucional Número
que se imparta con la mira puesta en la posterior T092/94. “El derecho a la educación comporta dos
inserción de aquel en el seno de la sociedad.” aspectos: es un derecho de la persona, como lo
establece el artículo 67 de la Constitución Política y un
“De lo dicho se concluye que cuando el deber que se materializa en la responsabilidad del
centro educativo exige del estudiante educando de cumplir con las obligaciones impuestas
respuestas en materia académica, disciplinaria, por el centro educativo, obligaciones que se traducen
moral y física, o cuando demanda de él unas tanto en el campo
INSTITUCION EDUCATIVA L A UNION VERSIÓN : 18
MANUAL DE CONVIVENCIA
FECHA: 16-05-2022
“MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LORICA”
ESCOLAR Página 42 de 47

de la disciplina como en el del rendimiento académico” “El deber de los estudiantes radica, desde el punto de
vista disciplinario, en respetar el reglamento y las
Sentencia de la Corte Constitucional Número buenas costumbres, y en el caso particular se destaca
T316-/94. “La educación sólo es posible cuando se la obligación de mantener las normas de presentación
da la convivencia y si la indisciplina afecta gravemente establecidas por el Colegio, así como los horarios de
a ésta última, ha de prevalecer el interés general y se entrada, de clases, de recreo y de salida, y el debido
puede, respetando el debido proceso y los otros comportamiento y respeto por sus profesores y
derechos fundamentales, a más de la participación de la compañeros”.
comunidad educativa, llegar hasta a separar a la
persona del establecimiento. Además, la permanencia “La Corte Constitucional ha sido enfática al proteger el
de la persona en el sistema educativo está derecho al libre desarrollo de la personalidad de todos
condicionada por su concurso activo en la labor los individuos, y ha removido los obstáculos que se han
formativa; la falta de rendimiento intelectual también presentado para su realización en los casos que han
puede llegar a tener suficiente entidad como para llegado a su conocimiento. Pero también ha señalado
que la persona sea retirada del establecimiento donde que el ejercicio de este derecho tiene limitaciones,
debía aprender y no lo logra por su propia causa” dentro de las cuales se encuentran los derechos de los
demás. Si las conductas homosexuales invaden la órbita
Sentencia de la Corte Constitucional de los derechos de las personas que rodean al individuo,
Número T386-/94. “Los reglamentos de las e inclusive sus actos no se ajustan a las normas de
instituciones educativas no pueden entrar a regular comportamiento social y escolar, aquéllas no pueden
aspectos que de alguna manera puedan afectar los admitirse ni tolerarse”
derechos constitucionales fundamentales de los
educandos, pues si ello está vedado a la ley con Jurisprudencias de la Corte Constitucional
mayor razón a los reglamentos de la naturaleza A continuación se relacionan las Sentencias de la Corte
indicada. En tal virtud, dichos reglamentos no pueden Constitucional que regulan y determinan la
regular aspectos o conductas del interpretación que dicho órgano constitucional hace de
estudiante ajenas al centro educativo que puedan los derechos y que de alguna manera afectan el normal
afectar su libertad, su autonomía o su intimidad o desarrollo de la actividad académica
cualquier otro derecho, salvo en el evento de que la
conducta externa del estudiante tenga alguna Derecho – deber de la educación
proyección o injerencia grave, que directa o (Sentencia 002 de 1992) “Ahora bien, una
indirectamente afecte la institución educativa” característica de algunos de los derechos
Sentencia de la Corte Constitucional Número constitucionales fundamentales es la existencia de
T569-/94. “La educación como derecho deberes correlativos. En el artículo 95 de la
fundamental conlleva deberes del estudiante, uno de Constitución Política se encuentran los deberes y
los cuales es someterse y cumplir el reglamento o obligaciones de toda persona. La persona humana
las normas de comportamiento establecidas por el además de derechos tienen deberes; ello es como las
plantel educativo a que está vinculado. Su dos caras de una moneda, pues es impensable la
inobservancia permite a las existencia de un derecho sin deber frente a sí mismo y
autoridades escolares tomar las decisiones que frente a los demás.”
correspondan, siempre que se observe y respete el
debido proceso del estudiante, para corregir situaciones
que estén por fuera de la (Sentencia T-341 de 1993) “Considera la Corte que
Constitución, de la ley y del ordenamiento interno del quien se matricula en un centro educativo con el objeto
ente educativo” de ejercer el derecho constitucional
INSTITUCION EDUCATIVA L A UNION VERSIÓN : 18
MANUAL DE CONVIVENCIA
FECHA: 16-05-2022
“MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LORICA”
ESCOLAR Página 43 de 47

fundamental que lo ampara, contrae por ese mismo persona en el sistema educativo está condicionada por
hecho obligaciones que debe cumplir, de tal manera su concurso activo en la labor formativa; la falta de
que no puede invocar el mentado derecho para excusar rendimiento intelectual también puede llegar a tener
las infracciones en que incurra. Por ello, si reclama suficiente entidad como para que la persona sea retirada
protección mediante la acción de tutela, alegando que el del establecimiento donde debía aprender y no lo logra
plantel desconoce las garantías constitucionales al por su propia causa.
aplicarle una sanción, es imperioso que el juez
verifique tanto los actos ejecutados por las autoridades Alcances del manual de convivencia.
del centro educativo como la conducta observada por
el estudiante, a objeto de adoptar una decisión (Sentencia T-386 de 1994) “Para la Corte es claro
verdaderamente justa en cuya virtud no se permita el entonces, que la ley asignó a los establecimientos
quebrantamiento de los derechos constitucionales del educativos, públicos y privados, un poder de
educando pero tampoco se favorezca la reglamentación dentro del marco de su actividad. Los
irresponsabilidad de éste.” reglamentos generales de convivencia, como es de la
esencia de los actos reglamentarios, obligan a la entidad
que los ha expedido y a sus destinatarios, esto es, a
(Sentencia T-092 del 03 de marzo de 1994) “El quienes se les aplican, porque su fuerza jurídica
derecho a la educación comporta dos aspectos: es un vinculante deviene en forma inmediata de la propia ley
derecho de la persona, como lo establece el artículo 67 y mediata de la Constitución Política.”
de la Constitución Política y un deber que se
materializa en la responsabilidad del educando de (Sentencia T-524 de 1992) “En otros términos, los
cumplir con las obligaciones impuestas por el centro reglamentos de las instituciones educativas no podrán
educativo, obligaciones que se traducen tanto en el contener elementos, normas o principios que estén en
campo de la disciplina como en el del rendimiento contravía de la Constitución vigente como tampoco
académico. Siendo la educación un derecho favorecer o permitir prácticas entre educadores y
constitucional fundamental, el incumplimiento de las educandos que se aparten de la consideración y el
condiciones para el ejercicio del derecho, como sería el respeto debidos a la privilegiada condición de seres
no responder el estudiante a sus obligaciones humanos tales como tratamientos que afecten el libre
académicas y al comportamiento exigido por los desarrollo de la personalidad de los educandos, su
reglamentos, puede dar lugar a la sanción establecida dignidad de personas nacidas en un país que hace hoy
en el ordenamiento jurídico para el caso y por el tiempo de la diversidad y el pluralismo étnico, cultural y social
razonable que allí se prevea, pero no podría implicar su principio de praxis general. Por tanto, en la relación
pérdida total, por ser un derecho inherente a la educativa que se establece entre los diversos sujetos, no
persona.” podrá favorecerse la presencia de prácticas
discriminatorias, los tratos humillantes, las sanciones
que no consulten un propósito objetivamente educativo
sino el mero capricho y la arbitrariedad.”
(Sentencia T-316 del 12 de julio de 1994) “La
educación sólo es posible cuando se da la convivencia (Sentencia T-015 de 1994) “Si bien es cierto que el
y si la indisciplina afecta gravemente a ésta última, ha Reglamento del plantel educativo es base fundamental
de prevalecer el interés general y se puede, respetando orientadora de la disciplina del Colegio, pues sin él no
el debido proceso y los otros derechos fundamentales, sería posible mantener un nivel de organización, es
a más de la participación de la comunidad educativa, cierto también que las normas allí contenidas deben
llegar hasta a separar a la persona del ajustarse o mejor
establecimiento. Además, la permanencia de la
INSTITUCION EDUCATIVA L A UNION VERSIÓN : 18
MANUAL DE CONVIVENCIA
FECHA: 16-05-2022
“MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LORICA”
ESCOLAR Página 44 de 47

interpretarse acorde con las circunstancias particulares (Sentencia T-366 de 1992) “La aplicación de la
de los menores. disciplina en el establecimiento educativo no implica de
suyo la violación de derechos fundamentales. Pero los
No se trata de permitir una total libertad, pues esto profesores y directivas están obligados a respetar la
no contribuye a la formación, pero sí comprender la dignidad del estudiante
situación y en la forma más razonable obrar sin
perjudicar el futuro del educando.” La Corte Constitucional insiste en que toda comunidad
requiere de un mínimo de orden y del imperio de la
(Sentencia T-1233 de 2003) “Por consiguiente, los autoridad para que pueda subsistir en ella una
reglamentos internos o manuales de convivencia civilizada convivencia, evitando el caos que podría
elaborados por las comunidades de los planteles generarse si cada individuo, sin atender reglas ni
educativos tienen la obligación de observar las preceptos, hiciera su absoluta voluntad, aun en
disposiciones constitucionales. En efecto, el respeto al contravía de los intereses comunes, en un mal
núcleo esencial de los derechos fundamentales de los entendido concepto del derecho al libre desarrollo de
estudiantes no se disminuye como consecuencia de la
la personalidad.”. (Sentencia 037 de 1995) "La
facultad otorgada a los centros educativos para regular disciplina, que es indispensable en toda organización
el comportamiento de sus alumnos. Por el contrario, las
social para asegurar el logro de sus fines dentro de un
reglas que se establezcan deben reflejar el respeto a la orden mínimo, resulta inherente a la educación, en
dignidad humana y a la diversidad étnica, cultural y
cuanto hace parte insustituible de la formación del
social de la población (artículo 1º), así como los individuo. Pretender que,por una errónea
derechos al libre desarrollo de la personalidad (artículo
concepción del derecho al libre desarrollo de la
16), libertad de conciencia (artículo 18), libertad de personalidad, las instituciones educativas
expresión (artículo 20), igualdad (artículo 13), debido
renuncien a exigir de sus alumnos
proceso (artículo 29) y educación (artículo 67) comportamientos acordes con un régimen
superiores. Además de su consagración constitucional,
disciplinario al que están obligados desde su ingreso,
la titularidad de estos derechos se encuentra en cabeza equivale a contrariar los objetivos propios de la función
de niños y adolescentes en proceso de formación, lo
formativa que cumple la educación".
que implica una protección reforzada.
(Sentencia T-569 de 1994) “La educación como
Ello, por supuesto, no significa que en el contexto de la derecho fundamental conlleva deberes del estudiante,
comunidad educativa quienes tienen a su cargo la uno de los cuales es someterse y cumplir el reglamento
elaboración de los reglamentos de dichas instituciones, o las normas de comportamiento establecidas por el
no puedan establecer limites razonables y plantel educativo a que está vinculado. Su
proporcionales al ejercicio de los derechos. En la inobservancia permite a las autoridades escolares tomar
medida que los derechos fundamentales no son las decisiones que correspondan, siempre que se
absolutos, y en ciertos aspectos se enfrentan a valores, observe y respete el debido proceso del estudiante, para
principios y otros derechos fundamentales protegidos corregir situaciones que estén por fuera de la
también por la Carta, la Corte ha sostenido que su Constitución, de la ley y del ordenamiento interno del
alcance y efectividad pueden ser objeto de ponderación ente educativo… El deber de los estudiantes radica,
y armonización frente a otras disposiciones desde el punto de vista disciplinario, en respetar el
constitucionales a través de los reglamentos de reglamento y las buenas costumbres, y en el caso
convivencia.” particular se destaca la obligación de mantener las
normas de presentación establecidas por el Colegio, así
Disciplina escolar. como los horarios de entrada, de clases, de recreo y de
salida, y el debido comportamiento y
INSTITUCION EDUCATIVA L A UNION VERSIÓN : 18
MANUAL DE CONVIVENCIA
FECHA: 16-05-2022
“MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LORICA”
ESCOLAR Página 45 de 47

respeto por sus profesores y compañeros. El hecho de


que el menor haya tenido un aceptable rendimiento No obstante lo anterior, a juicio de la Corte los
académico no lo exime del cumplimiento de sus reglamentos de las instituciones educativas no pueden
deberes de alumno.” entrar a regular aspectos que de alguna manera puedan
afectar los derechos constitucionales fundamentales de
Concurrencia de padres de familia. los educandos, pues si ello esta vedado a la ley con
mayor razón a los reglamentos de la naturaleza
(Sentencia T-366 de 1997) “El proceso educativo indicada. En tal virtud, dichos reglamentos no pueden
exige no solamente el cabal y constante ejercicio de la regular aspectos o conductas del estudiante ajenas al
función docente y formativa por parte del centro educativo que puedan afectar su libertad, su
establecimiento, sino la colaboración del propio alumno autonomía o su intimidad o cualquier otro derecho,
y el concurso de sus padres o acudientes. Estos tienen salvo en el evento de que la conducta externa del
la obligación, prevista en el artículo 67 de la estudiante tenga alguna proyección o injerencia grave,
Constitución, de concurrir a la formación moral, que directa o indirectamente afecte la institución
intelectual y física del menor y del adolescente, pues educativa.”
"el Estado, la sociedad y la familia son responsables de
la educación". No contribuye el padre de familia a la Debido proceso
formación de la personalidad ni a la estructuración del
carácter de su hijo cuando, so pretexto de una mal (Sentencia T-1233 de 2003) “En diversas
entendida protección paterna -que en realidad significa oportunidades, esta Corporación ha señalado que la
cohonestar sus faltas-, obstruye la labor que adelantan garantía constitucional al debido proceso (artículo 29
los educadores cuando lo corrigen, menos todavía si Superior) tiene aplicación en los procesos disciplinarios
ello se refleja en una actitud agresiva e adelantados por los centros educativos de naturaleza
irrespetuosa.” pública y privada. En virtud de ello, la imposición de
una sanción disciplinaria debe estar precedida del
Formación integral del educando agotamiento de un procedimiento justo y adecuado, en
el cual el implicado haya podido participar, presentar su
(Sentencia T-386 de 1994) “El comportamiento del defensa y controvertir las pruebas presentadas en su
estudiante en su claustro de estudios, en su hogar y en contra.”
la sociedad, es algo que obviamente resulta
trascendente y vital para los intereses educativos del Observaciones
establecimiento de enseñanza, porque es necesario • “No es vulnerado el derecho a la educación por
mantener una interacción enriquecedora y necesaria reprobación de grado o por exclusión de los estudiantes
entre el medio educativo y el ámbito del mundo del plantel educativo por bajo rendimiento académico o
exterior, lo cual se infiere de la voluntad Constitucional por faltas disciplinarias.”
cuando se establece a modo de principio que "el estado,
la sociedad y la familia son responsables de la • El derecho a la educación no se vulnera por la pérdida
educación". Nadie puede negar que las actividades que del año (Sentencia t-092 del 3 de marzo de 1994).
el estudiante cumple dentro y fuera de su centro de
estudios, influyen definitivamente en el desarrollo de su • El derecho a la educación no se vulnera por
personalidad, en cuanto contribuyen a su formación excluir un estudiante debido a su mal comportamiento
educativa, a saciar sus necesidades físicas, psíquicas e (Sentencia T-569 del 7 de diciembre de 1994).
intelectuales, y a lograr su desarrollo moral, espiritual,
social afectivo, ético y cívico, como es la filosofía que • No se vulnera el derecho a la educación si el colegio
inspira la ley general de educación (Ley 115/94, art. prescinde de un estudiante por mal
5o.).
INSTITUCION EDUCATIVA L A UNION VERSIÓN : 18
MANUAL DE CONVIVENCIA
FECHA: 16-05-2022
“MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LORICA”
ESCOLAR Página 46 de 47

rendimiento académico (Sentencia t-316 del 12 de julio Al sentenciar que los estudiantes tienen derecho a la
de 1994). disciplina y al orden lo que ha hecho es salvaguardar el
servicio educativo del desastre al que se han visto
• Tampoco se vulnera el derecho a la educación si el enfrentados los programas educativos de varios países,
colegio sanciona a los estudiantes por mal rendimiento entre otros los Estados Unidos, en donde las
académico (SentenciaT-439 del 12 de octubre de 1993). instituciones educativas se convirtieron en antros de
“De estas sentencias de la corte, ya convertidas en crimen, hasta el punto de que el Congreso tuvo que
doctrina constitucional, se deduce lo siguiente”: aprobar una ley prohibiendo el porte de armas en las
escuelas. Se instauró la teoría dejar hacer y dejar pasar
• La educación es un derecho fundamental, pero no es con consecuencias fatales, nefastas, no sólo para la
absoluto, sino limitado. disciplina sino para los logros de la excelencia
académica. Defender la disciplina no significa caer en
• La educación es un derecho-deber, por cuanto otorga uno de dos extremos, o permitirlo todo para no violar la
reconocimientos y derechos y, a la vez, demanda el intimidad de los estudiantes, o prohibirlo todo, con
cumplimiento de deberes y obligaciones, tanto a las normas hitlerianas, en aras del orden”1
instituciones, como a los estudiantes y a los padres de
familia. SENTENCIAS Y FALLOS DE LA CORTE
CONSTITUCIONAL SOBRE ASPECTOS
• Una de las obligaciones de los estudiantes consiste RELACIONADOS CON EDUCACIÓN: Los
en tener un rendimiento académico acorde con las centros educativos no están obligados a mantener en
exigencias del colegio. sus aulas a quienes en forma constante y reiterada
desconocen las directrices disciplinarias.
* El colegio puede sancionar a los estudiantes por bajo
rendimiento, tanto con la pérdida de año como con la Esta sala es enfática en señalar que el deber de los
exclusión del establecimiento. estudiantes radica desde el punto de vista disciplinario,
en respetar el reglamento y las buenas costumbres.
* El respeto por la disciplina y el orden en el colegio es Destacó a la vez que los estudiantes tienen la
parte del derecho de los estudiantes a la educación. obligación de mantener las normas de presentación en
los colegios, así como los horarios de entrada y salida
* El límite del derecho a la educación y del derecho al de clases, descansos, salidas pedagógicas, y las
libre desarrollo de la personalidad, como todo derecho, diferentes actividades realizadas en la institución;
es el derecho de los demás. igualmente el estudiante deberá conservar el debido
comportamiento y respeto por sus profesores y
* Los estudiantes que no cumplen con el deber de compañeros.
rendir académicamente están violando el derecho a la
educación de los demás. El fallo de la corte, permite la exclusión de la
institución por bajo rendimiento y por mala disciplina
* Lo mismo sucede con la indisciplina que viola el bajo el cumplimiento de dos condiciones: que dicha
derecho de los demás al orden y la disciplina, sanción esté contemplada en el Manual de Convivencia
necesarios para permitir el buen rendimiento y que se lleve el debido proceso.
académico.
No se vulnera el derecho a la Educación por expulsión
* Por fortuna para la Educación Colombiana, la Corte debido al mal rendimiento o faltas de disciplina según
Constitucional ha defendido la calidad de la educación fallo: 439-2-X-94.
y la disciplina.
INSTITUCION EDUCATIVA L A UNION VERSIÓN : 18
MANUAL DE CONVIVENCIA
FECHA: 16-05-2022
“MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LORICA”
ESCOLAR Página 47 de 47

El derecho a la Educación lo viola el estudiante que no


estudia porque viola el derecho de los demás. No se
puede perturbar a la comunidad estudiantil ni dentro ni
fuera de la institución.

Parágrafo: A este marco legal se anexan todas las


disposiciones expedidas por autoridad competente y
que tengan que ver con el sistema educativo.

También podría gustarte