Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD PUBLICA DE EL ALTO

CARRERA DE SOCIOLOGIA

ASIGNATURA: INTRODUCCION A LOS PROYECTOS DE INVESTIGACION


DOCENTE: LIC. AURELIO CHURA MAMANI
ESTUDIANTE: Antonio Condori Laruta FECHA: 21-11-2022

EVALUACION FINAL

1. ¿Cuál es la diferencia entre un ensayo académico y un artículo


científico?
R.- Ensayo académico es un texto escrito que expresa el pensamiento
de un autor en forma libre y subjetiva. de un tema o ponencia. 

El articulo científico ya es un resultado de una investigación que


contempla el desarrollo el trabajo del campo.

2. ¿Cuáles son las partes o componentes importantes de un proyecto de


investigación?
R.- La estructura de un buen proyecto de investigación. Además de seguir un
método científico para obtener resultados, todo buen proyecto de investigación
debe presentar estos elementos en su estructura: un título, la formulación del
problema, el desarrollo, las conclusiones y una bibliografía.

3. Explique en tus palabras tres factores que motivan elegir un determinado


tema de investigación
R.- En la elección del a tema debe haber, gusto y enteres del tema, pue
esto lo ara que en la mayoría de los casos no renunciemos a él. Al
menos tebe poseer 4 características. que sea viable, que sea novedoso,
que sea original, vinifico social.

4. ¿Por qué es importante realizar la exploración de fuentes?


R.- ofrecen información sobre persona o grupos que se relacionan
profesionalmente. Lo más común es la transmisión oral de la
información, se caracterizan por su difícil acceso, aunque cualquier
persona o grupo puede constituirse en una fuente personal de
información.

5. ¿Qué pasaría con nuestra investigación sino realizamos la delimitación


del tema?
R.- El tema de investigación cuando no está bien delimitado, es muy
posible que la investigación fracase, además, conlleva a un mayor esfuerzo y
utilización de recursos.
6. Explique en tus palabras ¿Qué es la problematización?
R.- La problematización es un proceso cognoscitivo que aún no ha sido
claramente definido y que consiste en un ir y venir entre la formulación
de preguntas y la búsqueda de respuestas que, esperamos,
desembocará en el planteamiento de un problema.

7. ¿Por qué es importante formular los objetivos y las preguntas de


investigación?

R.- Es importante formular preguntas para la investigación. Una vez


planteado el problema, es necesario formular los objetivos de la investigación,
lo que es de gran relevancia en el proceso de investigación, porque: Orientan
las demás fases del proceso. Determinan los límites y la amplitud. Permiten
definir las etapas que requiere el estudio.
8. Defina ¿Qué es la justificación y que es la hipótesis?

R.- La justificación de una investigación es el apartado en el cual se exponen


todas aquellas razones que nos han motivado a llevar adelante
la investigación planteada. - La hipótesis viene a ser el conjunto de variables
que se encuentra para el desarrollo de un problema donde se busca una
respuesta acorde al problema, se utilizan métodos y elementos que son objetos
de estudio, medición y control de la investigación.
9. ¿Cómo debemos realizar el balance del estado de la cuestión?

R.- El Estado de la cuestión le permite al investigador conocer qué se ha hecho


con relación al tema de investigación que le interesa y cuál es el conocimiento
existente; brindando importantes pautas para plantear un tema y una propuesta
de investigación.
10. ¿Qué es el enfoque de la investigación cualitativa y que es la
cuantitativa?

R.- La investigación cuantitativa considera que el conocimiento debe ser


objetivo. Los datos recogidos se pueden representar tanto en números como
en palabras; ahí la diferencia entre ambos tipos. Y es que, mientras la
investigación cuantitativa se ocupa de los números y las estadísticas, en la
investigación cualitativa se emplean las palabras y los significados

También podría gustarte