Está en la página 1de 14

REGULAR

SIMULACRO 9

HABILIDAD VERBAL

COMPRENSIÓN DE LECTURA

Texto 1

Una reciente investigación sobre Violencia de género realizada por el Observatorio de Opinión Pública de la Universidad
Argentina de la Empresa (UADE) en CABA y GBA revela cuestiones medulares para precisar el tema. A comienzos del
año 2014 en la Argentina mataron a una mujer cada 35 horas por violencia de género y reveló que hubo 1236 feminicidios
desde 2008. El informe indicó que 255 mujeres fueron asesinadas en 2012 en crímenes vinculados con la violencia de
género. El fenómeno no se ciñe a un sector social o nivel educativo. Cualquier mujer puede ser víctima de violencia de
género. En este sentido, es un problema social que atañe a toda la sociedad.
En la Argentina la sanción de la ley 26.485 de marzo del 2009 cambió el tema para siempre. El texto de la ley define a la
violencia contra la mujer como "toda conducta, acción u omisión, que de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito
público como en el privado, basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física,
psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así también su seguridad personal. Quedan comprendidas las perpe-
tradas desde el Estado o por sus agentes. Se considera violencia indirecta, a los efectos de la presente ley, toda conducta,
acción u omisión, disposición, criterio o práctica discriminatoria que ponga a la mujer en desventaja con respecto al varón".
"Esta ley no solo define la violencia contra la mujer sino que se establecen y disponen mecanismos de protección integral
para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres. Además de la creación del Observatorio de la Violen-
cia contra las Mujeres, el Consejo Nacional de la Mujer se constituye como consejo consultivo y organismo encargado
del diseño de las políticas públicas para efectivizar las disposiciones de la ley", plantea Cecilia Murata, profesora de la
Licenciatura en Psicología de UADE.

VIOLENCIA DE GÉNERO EN CIUDAD Y PROVINCIA DE BUENOS AIRES

¿Usted ha sido víctima de violencia de género? ¿Conoce directamente a personas que ha-
yan sido víctimas de violencia de género?
2%
8% Sí, en un nivel físico
Sí, en un nivel
físico y emocional
12%
Sí, en un nivel 78% 54% 46%
emocional No No Sí

Le parece que las mujeres más expuestas a Si usted fuera víctima de violencia de género,
ser víctimas de género son aquellas que... ¿dónde buscaría principalmente ayuda?

7% 5%
Cuentan con No sabe Psicólogos 9% 7%
menores recursos No buscará ayuda
Otros 6%
económicos
13%
15% Organismos
52%
Tienen menor estatales 37%
Cualquier mujer
nivel educativo Familiares o amigos
puede estar expuesta
a violencia de género 8%
Abogados
21%
Tienen 4%
Médicos 16,6% Policía
personalidades
dependientes

1. El texto gira fundamentalmente en torno a


A) aspectos diversos sobre la violencia de género en Argentina.
B) el alto porcentaje de mujeres pobres agredidas en Argentina.
C) las leyes que sancionan la violencia de género en Argentina.
D) el marco legal en Argentina que gatilla la violencia de género.
E) Ninguna de las anteriores

1 SAN MARCOS ESCOLAR 2022 - III


REGULAR
SIMULACRO 9

2. En el texto, el vocablo CEÑIR es reemplazable por


A) abreviar.
B) moldear.
C) amoldar.
D) restringir.
E) A y B

3. La palabra INTEGRAL connota mayor


A) durabilidad.
B) facilidad.
C) complejidad.
D) premura.
E) A y C

4. Resulta incompatible con el texto y la infografía afirmar que las medidas para combatir la violencia de género en
Argentina
A) son todavía insuficientes para combatir el alto índice de feminicidios.
B) contrastan con la cantidad de mujeres que asesinaron cada 34 horas.
C) implican un marco legal que apuesta por la prevención de este delito.
D) han originado que las víctimas asuman su vulnerabilidad frontalmente.
E) Más de una es correcta

5. Es posible deducir del desarrollo textual que las potenciales víctimas de violencia de género, en cuanto a su propia
percepción sobre cómo actuar frente a esta,
A) presentan expectativas bajas sobre la efectividad del aparato estatal.
B) superaron su dependencia perniciosa al entorno familiar y al amical.
C) serían incapaces de denunciar al agresor ante las instancias legales.
D) consideran que la policía es el medio más eficaz para hacerle frente.
E) C y D

Texto 2

Héctor continuaba atosigado por la persecución de Aquiles, que no conseguía evitar. Y cuantas veces intentaba acogerse
a la muralla, para que lo protegieran desde arriba con las flechas, otras tantas se adelantaba Aquiles y lo echaba hacia la
llanura. Sucedía igual que en los sueños, cuando el perseguido y el perseguidor no logran rematar el particular esfuerzo, y
Héctor no habría podido salvarse en la carrera trágica, aun cuando Apolo acudiese por última vez a infundirle ánimo y mayor
agilidad a sus pies. Seguro Aquiles de triunfar, hizo una señal a los aqueos, prohibiéndoles arrojar amargas flechas contra
Héctor, por miedo a que, si le alcanzaban, le quitasen a él la gloria de vencerlo, dejándole en segundo lugar para rematarlo.
Al llegar por cuarta vez los dos a las fuentes, Zeus tomó sus balanzas de oro y colocó en los platillos dos suertes de la
Muerte que abate a los hombres: la de Aquiles y la de Héctor. Y cuando el dios movió la aguja indicadora, la amenaza
fatal marcó el lado de Héctor por lo que Apolo decidió abandonarlo a su destino. Entonces la diosa Atenea se dirigió al
hijo de Peleo y, ya a su lado, le dijo: – Espero, ilustre Aquiles, amado de Zeus, alcancemos los dos una gran victoria sobre
los troyanos al matar a Héctor, por larga que sea la batalla. No podrá escapársenos aun cuando Apolo se empeñara en
ello, echándose a los pies de Zeus. Prepárate y toma aliento, que yo convenceré a ese hombre para que se te enfrente.
Homero, Ilíada. Lima, Editorial Bruguera, 1982.

6. Fundamentalmente, el texto gira en torno


A) al destino de Héctor por Atenea.
B) a la persecución de Aquiles a Héctor.
C) al miedo que infundía Aquiles en Héctor.
D) a la influencia de Zeus en la suerte de Héctor.
E) Ninguna de las anteriores

7. La expresión CARRERA TRÁGICA está vinculada con


A) la decisión de Zeus.
B) la agilidad de Aquiles.
C) el miedo de Héctor.
D) el destino de Héctor.
E) C y D

SAN MARCOS ESCOLAR 2022 - III 2


REGULAR
SIMULACRO 9

8. Se puede inferir que la principal motivación de Aquiles era su


A) deseo de venganza.
B) amor por Patroclo.
C) afán de gloria.
D) furia desmesurada.
E) Más de una es correcta

9. Es compatible afirmar que el rol que cumple Atenea es el de


A) intrigar contra Apolo.
B) disuadir a Héctor.
C) proporcionar sabiduría.
D) acicatear a Aquiles.
E) A y B

10. Resulta incompatible con el texto aseverar que


A) Zeus decidió su apoyo a favor de Aquiles a partir de las suertes de la muerte.
B) Apolo persistió en tomar partido por Aquiles a riesgo de enfrentarse con Zeus.
C) el enfrentamiento entre Héctor y Aquiles también enfrentaba a Atenea y Apolo.
D) Aquiles era un líder de gran influencia sobre los guerreros aqueos.
E) Más de una es correcta

Texto 3

Asegurar que el hombre es un «rational animal» o un «thinking being» parecen definiciones algo pretenciosas a la vista de
cómo va el mundo. Quizás sea más ajustado a la verdad decir que somos «animals endowed with language», «animals
that speak»; incluso, si se quiere, «talkative animals». Pero desde luego lo que cada vez va siendo más difícil asegurar
de nuestros congéneres es que sean animales que conversan. Hablamos, pero no conversamos. Disputamos, pero rara
vez discutimos. La conversación no consiste en formular peticiones o súplicas, ni en ladrarse órdenes o amenazas, ni
siquiera en susurrar halagos o promesas de amor. The art of conversation es el estadio más sofisticado, más civilized, de
la comunicación por medio de la palabra. Un arte hecho de inteligencia, de humor, de buenos argumentos, de anécdotas
e historias apropiadas, de atención de lo que dice el vecino, de respeto crítico, de cortesía. Es tan sofisticado y civilized
este arte que hoy probablemente solo sigue estando al alcance de algunas tribus de Kalahari que desconocen tanto la
prisa funcional como la jerga cibernética.
Si los historiadores y testigos de la época no nos engañan, la gran época del arte de la conversación en Europa fue el siglo
XVIII. Por lo visto, entonces la gente –me refiero a la gente privilegiada, a quienes tenían la suerte de no ser tan nobles
como para que les disculparan socialmente la estupidez ni tan pobres como para verse condenados a la ignorancia extre-
ma– solía reunirse en los salones presididos por unas cuantas mujeres inteligentes para producir charlas que eran como
pequeñas obras maestras efímeras. Nadie grabó esas conversaciones, no guardamos videos que nos permitan rememo-
rar lo que se dijo tal miércoles en la casa de Madame du Deffand o aquel jueves en la de Madame Geoffrin. Solo queda
una especie de suave aroma casi desaparecido que perfuma la correspondencia de ciertas damas con Voltaire o algunas
páginas de Diderot, de Gibbon, incluso de Rousseau. La fragancia de unas palabras que no eran meras herramientas,
sino arte para disfrutar mejor la vida.
Me viene esta nostalgia de lo que no he conocido por la lectura del delicioso ensayo sobre la conversación que escribió
el abate André Morellet. Él fue uno de los enciclopedistas, pero compuso su elogio de la buena conversación ya entrado
el siglo XIX, cuando la época de los salones había terminado. Propone una serie de advertencias sobre los defectos que
impiden charlar civilizadamente: la falta de atención a lo que dice el otro, el afán de ser gracioso a cualquier precio, la
pedantería, el saltar sin cesar de un tema a otro, la manía de llevar la contraria por sistema, etc. Asegura Morellet que «la
conversación es la gran escuela del espíritu, no solo en el sentido que lo enriquece con conocimientos que difícilmente
habría podido obtener de otras fuentes, sino también haciéndolo más vigoroso, más justo, más penetrante, más profundo».
Yo añadiría que nos hace más civilized y más humanos. Conversar fue un arte por el que cualquiera podía convertirse en
artista y a la vez disfrutar del talento ajeno. Un arte muy barato, además; pero hoy solo creemos en lo que compramos
caro y en lo que nos permite seguir comprando.
Savater, Fernando. “Un arte en desuso”. En El País Semanal, 16 de agosto de 1998.

11. ¿Cuál es la idea principal del texto?


A) El siglo XVIII fue el impulsador del arte de la conversación.
B) La naturaleza del ser humano está definida por la conversación.
C) La conversación en el S. XVIII tuvo grandes implicancias políticas.
D) La conversación es signo de una etapa altamente civilizada.
E) Ninguna de las anteriores

3 SAN MARCOS ESCOLAR 2022 - III


REGULAR
SIMULACRO 9

12. Se infiere que el mundo contemporáneo, caracterizado por el afán de acumulación compulsiva de dinero,
A) es similar al ambiente de nobleza de la Europa del s. XVIII.
B) ha convertido al ser humano en extremadamente racional.
C) nos ha condenado a perder toda capacidad lingüística y de conversación.
D) es poco propicio para cultivar el arte de la conversación.
E) C y D

13. Es incompatible con el texto afirmar que el arte de la conversación


A) necesita de atención a lo que dice el interlocutor.
B) presupone cortesía entre los participantes.
C) se relaciona con disfrutar la vida sin prisa.
D) implica pertenecer a la nobleza de Europa.
E) Ninguna de las anteriores

14. Si una persona se caracterizara por la petulancia,


A) emplearía ineficazmente los medios de información.
B) sería proclive a la racionalización de sus discursos.
C) difícilmente podría conversar de modo civilized.
D) sería catalogado como un ser humano autosuficiente.
E) Más de una es correcta

15. La expresión RATIONAL ANIMAL y THINKING BEING empleada en el texto refiere a


A) razonamiento animal – varón pensante
B) animal racional – ser pensante
C) cosa que razona – individuo inteligente
D) razón animal – objeto que piensa
E) A y C

HABILIDAD LÓGICO-MATEMÁTICA

16. ¿Cuántos triángulos hay en la figura mostrada?


A) 421 1
2
3
B) 400
....
....

C) 169
....
...

D) 1256 18
19
E) 619 ........ ........ 20

17. ¿De cuántas maneras diferentes se puede leer la palabra "SEBASTIAN"?

A) 520 S
E E
B) 255 B B B
A A A A
C) 1024 S S S S S
T T T T T T
D) 256 I I I I I I I
A A A A A A A A
E) 552 N N N N N N N N N

18. Calcular la suma total de:

A) 16 242 1
1 1
B) 16 431 1 2 1
1 3 3 1
C) 16 481 1 4 6 4 1
1 5 10 10 5 1
D) 16 383
E) 16 381 1 13 13 1

SAN MARCOS ESCOLAR 2022 - III 4


REGULAR
SIMULACRO 9

19. La reina "Vanidosa I" compró 27 perlas, todas del mismo color y tamaño. Días después de la compra, informaron a
la reina, que una de las perlas es falsa, la cual podría identificarla por pesar menos que las demás. Inmediatamente
la reina encargó a uno de sus ministros la identificación de la perla falsa. ¿Cuántas pesadas tuvo que efectuar el
ministro, si para ello utilizó una balanza de 2 platillos?
A) 1
B) 27
C) 3
D) 14
E) 28

20. En el siguiente triángulo numérico, hallar la suma del primer y último término de la fila 25.

A) 625
1 F1
B) 325 3 5 F2
7 9 11 F3
C) 3000
13 15 17 19 F4
D) 1250 21 23 25 27 29 F5
E) 300

21. La madre de Juan quiere comprar un litro de leche fresca y para ello lleva su envase de 8 L de capacidad al establo.
Al llegar observa que la leche es envasada en recipientes de 15 L totalmente llenos y que con jarras de 5 L y 2 L de
capacidad atienden los pedidos. La experiencia del lechero permite indicarle a la señora que al prestarle su envase
de 8 L, solo necesitará realizar x trasvases para que lleve su litro de leche. Si todos los recipientes carecen de algún
tipo de marca, halle el valor de x.
A) 2
B) 3
C) 5
D) 6
E) 8

22. Hallar la suma de las cifras del resultado de: E = (999.....995)2
144424443
A) 900
101 cifras
B) 850
C) 796
D) 907
E) 800

23. Una prueba consta de 70 preguntas; cada respuesta correcta vale 5 puntos, cada respuesta equivocada es 2 puntos
en contra y cada respuesta en blanco vale cero puntos. Un estudiante que ha rendido dicha prueba ha obtenido 180
puntos habiéndose comprobado que las respuestas buenas fueron el doble de los que dejó en blanco. ¿Cuántas
equivocaciones cometió?
A) 12
B) 14
C) 18
D) 10
E) 16

24. ¿Cuántas bolitas se contará en la figura 50?

A) 9200
B) 960
C) 820 , , , .......
D) 5400
E) 7400

5 SAN MARCOS ESCOLAR 2022 - III


REGULAR
SIMULACRO 9

25. En el siguiente arreglo, ¿de cuántas formas se puede leer GÉNESIS? (Terminando en la letra "S" del centro)

G G G G G G G
A) 256 E E E E E E
G N N N N N G
E E E E E E
B) 248 G N S S S N G
E E I I E E
C) 512 G N S S S N G
E E I I E E
G N S S S N G
D) 144 E E E E E E
G N N N N N G
E E E E E E
E) 252 G G G G G G G

26. Determine el valor de W en la sucesión mostrada:


A) 1
B) 5
4 5 2 W
C) 7
D) 9 11 14 9 20
E) 10

27. En la siguiente sucesión:

50 50 48 42 x y
determine el valor numérico de x + y.
A) 50
B) 20
C) 30
D) 40
E) 60

28. ¿A qué hora, inmediatamente después de las 2:00 p.m., el minutero adelanta al horario, tanto como el horario adelanta
a la marca de las 12?
A) 2: 32 p.m.
B) 2: 28 p.m.
C) 2: 40 p.m.
D) 2: 24 p.m.
E) 2: 42 p.m.

29. ¿Cuántos puntos de contacto habrá en la figura 20?


A) 650
B) 620
C) 630
D) 640
Fig. 1 Fig. 2 Fig. 3 Fig. 20
E) 660

30. Coloque los números del 1 al 9, uno por círculo, de manera que las sumas de los números de cada lado sea igual a
17. Dar como respuesta la suma de los números que van en los vértices.
A) 9
B) 8
C) 7
D) 5
E) 6

SAN MARCOS ESCOLAR 2022 - III 6


REGULAR
SIMULACRO 9

ARITMÉTICA

31. En el examen de admisión de San Marcos 2019 - I se desea saber cuántos alumnos postularon por la modalidad de
primeros puestos, la cual es equivalente a n3 definida por la siguiente expresión: 1050(n) = 24n.
Hallar la cantidad de postulantes por esta modalidad.
A) 216
B) 729
C) 125
D) 343
E) 434

32. Hallar: a + b + x + y; si: a1b + a2b + a3b +….. + a7b = x8y1


A) 12
B) 15
C) 14
D) 11
E) 10

33. En una reunión a la que asistieron 200 personas, se observa que 75 no tienen hijos; 35 mujeres están casadas; 140
son hombres; 80 personas casadas tienen hijos; 15 madres solteras. ¿Cuántos son padres solteros?
A) 25
B) 35
C) 30
D) 20
E) 15

34. Dennis tomó 4 pastillas el domingo 12 de octubre del 2008. Se sabe que una pastilla debe tomarla cada 6 días,
las otras cada 8; 10 y 12 días, respectivamente. ¿Cuál será el próximo día que volverá a tomar las cuatro pastillas
nuevamente?
A) Lunes 9/02/2009
B) Jueves 18/03/2009
C) Martes 14/01/2009
D) Sábado 9/02/2009
E) Miércoles 7/02/2009

GEOMETRÍA

35. En la figura mostrada, si BC = 2BM. Hallar "x".

A) 45° B
B) 45°/2 3x 2x
C) 30°
D) 37°/2
E) 32° A M C

36. Sea AD = 2 y DB = 8. Calcule BC.

A) 6 B
B) 4
C) 8 5
D) 4 5 E C
D
E) 8 A

7 SAN MARCOS ESCOLAR 2022 - III


REGULAR
SIMULACRO 9

37. En la figura, ABCD es un trapecio rectángulo donde AB = 4, BC = 6 y AD = 3. Hallar el área de la región triangular
ABQ.
A) 2 u2 A D
2
B) 4 u
C) 8 u2 Q
2
D) 6 u
E) 10 u2 B C

38. En la figura, hallar AB si AH = 3 y HC = 10.

A) 5 u B
B) 4 u
x
C) 7 u
D) 9 u 2a a
A H C
E) 2 u 3 10

ÁLGEBRA

39. La población de cierto tipo de bacterias se obtiene según el modelo P(t) = kAt, t ∈ [0,5]; donde P(t) representa el
número de bacterias después de t horas, donde {k, A} ⊂ R+. Si la población inicial era de 100 bacterias (t = 0) y, dos
horas después, había 400 bacterias, ¿cuántas bacterias habrá después de dos horas más?
A) 2800
B) 800
C) 2000
D) 1600
E) 1200

40. Un comerciante textil alquila un total de 19 máquinas, entre remalladoras, bordadoras y de coser, a 80, 50 y 60 dóla-
res, respectivamente, y obtiene un total de 1240 dólares semanales. Si aumentara en 20 dólares el alquiler de cada
remalladora, en 10 dólares el alquiler de cada máquina de coser y disminuyera en 10 dólares el alquiler de cada
bordadora, obtendría un total de 1420 dólares a la semana. ¿Cuántas máquinas bordadoras alquila semanalmente?
A) 7
B) 4
C) 6
D) 5
E) 3

41. Con respecto a las raíces del polinomio p(x) = x3 – 7x + m, m ∈ R, se sabe que una raíz es positiva e igual al doble
de otra. Halle la suma de los cubos de todas las raíces de este polinomio.
A) –24
B) –18
C) –21
D) –9
E) –19

42. Con un rollo completo de alambre es posible cercar un terreno de forma cuadrada. Si con la misma cantidad de alam-
bre se puede cercar un terreno de forma rectangular, con un lado 6 metros mayor que el otro lado y de área mayor o
igual a 40 m2, ¿cuántos metros puede medir, como mínimo, el perímetro del terreno de forma cuadrada?
A) 24
B) 32
C) 20
D) 28
E) 26

SAN MARCOS ESCOLAR 2022 - III 8


REGULAR
SIMULACRO 9

TRIGONOMETRÍA

43. En la C.T. mostrada, calcular la longitud de AP .


A) 1 – Senq y
q
M
B) –Cosq
A' A
C) 1 + Cosq
P x
D) 1 – Cosq
B'
E) Senq

kp
44. Con los datos de la figura y si K es el mínimo valor entero de Tga + Tgb, calcule el valor de Tg     .
6
B
A) 2
B) 3 b
cu au
C) 3/3
D) 1 a
E) 2 A bu C

45. En la figura, el área de la región limitada por el triángulo equilátero ABC es 9 3 cm3. Si B es punto medio de AO y D
es punto de trisección de BC, halle el valor de la expresión 2 13.(Sena – Cosa).
y
A) 7 – 3
B) 7 – 2 A B
x
O
C) 7 + 3 a
D
D) 2 3
E) 2 C

LENGUAJE

46. En el enunciado “Darío, muy molesto, le habló fuerte y groseramente”, ¿cuántos adverbios se presentan?
A) uno
B) dos
C) tres
D) cuatro
E) cero

47. Indique el enunciado que presenta verbo copulativo.


A) Son leídos por el fiscal.
B) Estaba explicándolo.
C) Está en el auditorio.
D) Está muy contento.
E) A y B

48. En el enunciado “Bruno, ve a tu trabajo y ve los aspectos por mejorar”, ¿qué relación semántica presentan los verbos
subrayados?
A) polisemia
B) sinonimia
C) homonimia parcial
D) homonimia absoluta
E) Ninguna de las anteriores

9 SAN MARCOS ESCOLAR 2022 - III


REGULAR
SIMULACRO 9

49. En el enunciado “Efraín, me gustó que llegases con esta noticia”, señale los modos de los verbos subrayados res-
pectivamente.
A) subjuntivo – imperativo
B) subjuntivo – indicativo
C) indicativo – imperativo
D) indicativo – subjuntivo
E) Ninguna de las anteriores

50. El verbo transitivo es el que presenta complemento directo. Reconozca la oración que presente un verbo transitivo.
A) Los ingenieros están terminando los planos del reactor.
B) Habían salido sin paraguas los descuidados jovencitos.
C) Me dirigí a los suburbios para las últimas entrevistas.
D) En esa intensa reunión, un nuevo procedimiento surgió.
E) Más de una es correcta

51. Identifique la opción que presenta una palabra formada por parasíntesis.
A) Alcanzaron a los caballos que se escaparon.
B) Ese incidente ha entorpecido la investigación.
C) Tenemos un bonito sacacorchos de colección.
D) Era un gran contraataque militar, coronel.
E) C y D

52. Señale la oración que presenta una correcta puntuación.


A) Explícame, por qué han decidido esa ruta.
B) Ellos aseguraron que, aportarían este mes.
C) Dime si, has revisado bien todas las alacenas.
D) Zacarías trabajó con Gina; Luisa, con Ernesto.
E) Ninguna de las anteriores

53. Identifique la oración que presente una proposición subordinada sustantiva en función de sujeto.
A) Las obras que realizó son investigadas.
B) Prometió terminar las vías del tren.
C) Es necesario erradicar la corrupción.
D) Aunque lo niegue, él había participado.
E) A y B

FÍSICA

54. ¿Qué dimensiones debe tener R para que la siguiente ecuación sea dimensionalmente correcta?
F = Mw2RCos(wt)
Donde: F = fuerza, M = masa, t = tiempo
A) L2
B) LT
C) T –1
D) L
E) T

55. Muchas especies de aves migran estacionalmente por diferentes motivos como la búsqueda de alimento, re-
producción, por alteraciones del clima o simplemente para encontrar un nuevo hábitat. El Merops apiaster o
abejaruco europeo suele encontrarse en la península ibérica, los Balcanes, el norte de África, e incluso lugares
de Rusia central. Si una de estas aves viaja desde España hacia el este 7000 km y llega a Asia, luego 2000 km
hacia el sur y llega a Arabia, y finalmente 5000 km hacia el oeste y se ubica entre Egipto y Libia, determine el
desplazamiento hecho por esta ave:

SAN MARCOS ESCOLAR 2022 - III 10


REGULAR
SIMULACRO 9

A) (3000i – 4000j) km
B) (4000i – 5000j) km
C) (2000i – 5000j) km
D) (2000i – 2000j) km
E) (3000i – 5000j) km

56. Una bala es disparada horizontalmente desde lo alto de un risco de 20 m de altura. ¿Con qué rapidez fue lanzada si
impacta en el suelo a 740 m de la base del risco? (g = 10 m/s2)
A) 370 m/s
B) 420 m/s
C) 400 m/s
D) 340 m/s
E) 470 m/s

57. Determine la masa de la esfera homogénea, si está en equilibrio. A y B son puntos de tangencia y la fuerza normal
en el punto B es 30 N. (g = 10 m/s2)

A) 3 kg
B) 7 kg
C) 6 kg
D) 5 kg B
A
E) 2 kg 30°

58. Determine la tensión en la cuerda, si la masa de la barra no homogénea es 6 kg y su longitud es 3L.


C.G.: Centro de Gravedad (g = 10 m/s2)

A) 25 N
B) 50 N 2L
C) 20 N
C.G. L
D) 40 N
60° 30°
E) 45 N

59. Si el bloque de 2 kg es lanzado sobre una superficie lisa con una velocidad de 5 m/s, ¿cuál será la máxima deforma-
ción que experimentará el resorte?

v
K = 800 N/m

A) 10 cm
B) 25 cm
C) 30 m
D) 15 cm
E) 20 cm

60. Alicia corre detrás de un conejo blanco que brinca cada vez con 3 m/s, formando cierto ángulo con la horizontal. ¿Qué
altura máxima alcanzará si la magnitud de la velocidad en dicho instante es de 2 m/s?
Desprecie la resistencia del aire. (g = 10 m/s2)
A) 35 cm
B) 25 cm
C) 40 cm
D) 15 cm
E) 20 cm

11 SAN MARCOS ESCOLAR 2022 - III


REGULAR
SIMULACRO 9

QUÍMICA

61. Una de las propiedades físicas de la materia, mediante la cual se puede diferenciar una sustancia de otra, es su
densidad. Para facilitar el intercambio de información, es preciso expresar la densidad de toda sustancia según el
Sistema Internacional de Unidades (SI). Si un experimentador encuentra que la densidad de la sustancia A es 5 µg/mL,
¿cuál es la densidad de A en el SI?
A) 5 × 10–3 kg/m3
B) 5 × 100 kg/m3
C) 5 × 10–6 kg/dm3
D) 5 × 106 g/dm3
E) 5 × 1006 kg/m3

62. Calcule el volumen, en litros, ocupado por 88 g de dióxido de carbono a condiciones normales.
Datos: Masa atómica C = 12 uma, O = 16 uma, R = 0,082 atm.L / mol.K
A) 22,4
B) 6,6
C) 15,3
D) 44,8
E) 40,7

63. En una molécula, el arreglo tridimensional (espacial) de los átomos es una característica importante que nos ayudará a
comprender las interacciones moleculares. Si la geometría de la molécula de dióxido de carbono es lineal (O = C = O),
indique la alternativa correcta respecto del tipo de enlace entre sus átomos y el tipo de molécula que forman.
A) Enlace covalente polar – Molécula no polar
B) Enlace covalente coordinado – Molécula no polar
C) Enlace covalente polar – Molécula polar
D) Enlace covalente apolar – Molécula polar
E) Enlace covalente polar – Molécula polar

64. Sobre la base de las pruebas experimentales de Rutherford y Chadwick, se elaboró una descripción general del átomo
y la ubicación de sus partículas subatómicas. Señale la afirmación correcta.
6
A) En el isótopo 3 Li , Z = 3 y A = 3.
80
B) Un átomo 26 Fe tiene 54 neutrones en su núcleo.
31
C) Un átomo de 15 P contiene 16 neutrones y 31 electrones.
24 23
D) El 11 Na tiene un protón más que el 11 Na.
E) Ninguna de las anteriores

65. La nomenclatura química es el sistema de nombres que utilizan los químicos para identificar a los compuestos y usa
símbolos de los elementos con subíndices de números enteros que expresan las proporciones numéricas fijas de los
distintos elementos. Señale la alternativa que contiene las fórmulas correspondientes al sulfuro de sodio y sulfato de
cesio, respectivamente.
A) Na2S, Ce2SO4
B) Na2S, Ce2SO3
C) Na2S, Cs2SO4
D) NaS, Cs2SO4
E) NaS, Ce2SO3

66. En la tabla periódica de los elementos, una de las consecuencias de la configuración electrónica es el ordenamiento
de los elementos en periodos y grupos. En el arreglo vertical se manifiestan las propiedades
A) físicas de los elementos que forman el periodo.
B) nucleares de los elementos que pertenecen al grupo.
C) químicas de los elementos que forman el grupo.
D) nucleares de los miembros que tienen orbitales similares.
E) Más de una es correcta

SAN MARCOS ESCOLAR 2022 - III 12


REGULAR
SIMULACRO 9

67. Una de las etapas del proceso de potabilización del agua es la floculación o coagulación, en la cual se agrega al agua
el sulfato de aluminio como floculante para facilitar el asentamiento de sustancias coloidales o finamente divididas
que ocasionan turbidez; las partículas se unen, aumentan de peso y se descartan. Al sulfato de aluminio (Al2(SO4)3)
le corresponde un peso fórmula de: m.A.: Al = 27 u, S = 32 u, O = 16 u
A) 3,42 × 102
B) 1,50 × 102
C) 3,15 × 102
D) 3,42 × 10–2
E) 1,50 × 10–2

BIOLOGÍA

68. En cierta enfermedad, el sistema inmune del organismo reconoce a las células beta del páncreas como cuerpos
extraños y las eliminan ocasionando que el organismo
A) acumule en exceso de glucosa en la sangre.
B) inicie el proceso de glucogénesis.
C) disminuya la concentración de glucosa en sangre.
D) aumenta la digestión y absorción de nutrientes.
E) Ninguna de las anteriores

69. Julia acude al centro médico porque presenta la parte inferior de las piernas, hinchadas, enrojecidas, muy sensibles,
con dolor, sensación de calor y fiebre. Al ser examinada por el especialista observa unas grietas en la piel, posible
punto de entrada para los microorganismos, al observar la biopsia logra ver agrupaciones que individualmente son
redondeadas y forman racimos; de lo expuesto podemos inferir que se trata de bacterias del tipo de
A) tetracocos.
B) estafilococos.
C) estreptococos.
D) diplobacilos.
E) Más de una es correcta

70. El crossing over es un proceso de recombinación genética muy importante para la evolución, que se da en:
A) Diplonema
B) Paquinema
C) Diacinesis
D) Leptonema
E) A y B

71. Respecto a las bacterias , indique si los siguientes enunciados son verdaderos o falsos.
( ) Poseen peptidoglucano en su pared y capsula
( ) Carl woose separo el dominio procariota en bacteria y archea
( ) Los micoplasmas son las únicas bacterias que no poseen pared celular
( ) Tienen una participación importante dentro del ecosistema como descomponedores
( ) Las barofilas son arqueobacterias
A) VVVVF
B) VVVFV
C) VVFFV
D) VVVVV
E) FVVVV

72. Nuestro país tiene una gran cantidad de recursos vegetales, muchos de ellos con propiedades medicinales. Si se
analiza la cantidad de especies desaparecidas en nuestro territorio de las que nunca se podrá saber la utilidad para
nuestra salud, entonces estamos ante una razón de conservación
A) económica.
B) ética.
C) científica.
D) legal.
E) Más de una es correcta

13 SAN MARCOS ESCOLAR 2022 - III


REGULAR
SIMULACRO 9

73. La célula eucariótica está completamente dividida en compartimentos, incluso a nivel de los orgánulos u organelas.
La mitocondria es un ejemplo de ello. Mientras que en la matriz de esta organela se lleva a cabo el proceso llamado
__________________, en las crestas la composición es distinta, permitiendo __________________.
A) ciclo de Krebs – la fosforilación oxidativa
B) cadena respiratoria – la fosforilación oxidativa
C) oxidación del piruvato – el Ciclo de Krebs
D) fosforilación oxidativa – el ciclo de Krebs
E) Ninguna de las anteriores

74. Según el Libro Rojo de Fauna Amenazada del Perú, del SERFOR (Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre)
hay una lista de especies que se encuentran amenazadas. Entre ellas, las que están consideradas en peligro de
extinción son:
A) Suri, Cocodrilo de Tumbes, Mono choro de cola amarilla
B) Mono coto de Tumbes, Guanay, Frailecillo
C) Suri, Concha de abanico, Taricaya
D) Chinchilla, gato marino, Machín blanco
E) Suri, Cocodrilo de Tumbes, Guanay, Frailecillo

75. En la fotosíntesis, hay una molecula que se reduce gracias a la oxidación del agua la cual se denomina como:
A) NADP
B) FADH
C) NAD
D) FAD
E) Más de una es correcta

76. Señale usted, en el supuesto que no se conozca la etiología de la pandemia que estamos enfrentando y si de hecho
se sabe que es una enfermedad infecciosa porque se trasmite de una persona a otra, qué hecho nos permitiría saber
que se trata de una virosis y no de una bacteriosis.
A) El agente infeccioso no crece en medios de cultivos
B) Los datos clínicos son eminentemente virales
C) Solo se replica en seres vivos o cultivos celulares
D) Afecta preferentemente a personas mayores
E) A y B

77. Considerando la segunda ley de Mendel, Santiago desea obtener las mismas proporciones del experimento original
en la F1 y F2 teniendo como referencia dos caracteres, por lo cual cruzó dos tipos de plantas, unas de tallo alto y
semillas verdes con otras de tallo bajo y semillas amarillas. Al final de la experiencia, quedó asombrado dudando
de los resultados, pues no pudo corroborar las proporciones que Mendel obtuvo en la F2 de su segunda ley. ¿Qué
posible error cree usted que cometió Santiago?
A) Utilizar a la planta de arveja como modelo de experimentación.
B) Basarse en la metodología que usó Gregor Mendel.
C) Debió de usar otros caracteres diferentes a los que utilizó Mendel.
D) No empezar con el cruce de dos líneas puras contrastantes.
E) Ninguna de las anteriores

SAN MARCOS ESCOLAR 2022 - III 14

También podría gustarte