Está en la página 1de 4

Unidad Educativa Salesiana Cardenal Spellman

Sistema Muscular

Prof. Pachacama Leonidas

Milena Troya

3 BGU “A”

16-02-2022

2021-2022
Sistema muscular.

El sistema muscular esta conformado por un conjunto de 650 músculos, estos permiten el
movimiento del cuerpo humano por medio de contracciones y extensiones de estos. El movimiento
de estos músculos están dirigidos por el sistema nervioso, ya que los nervios son los que controlan
los órganos. La mayoría de los músculos pueden ser controlados voluntaria o involuntariamente
depende el tipo que sea. Además, el sistema muscular crea un equilibrio al estabilizar la posición
del cuerpo, regular el volumen de los órganos, movilizar sustancias dentro del cuerpo y producir
calor. Se dividen en 3 grupos: El músculo esquelético, músculo cardiaco y músculo liso.

El músculo esquelético es el principal músculo que esta relacionado con el esqueleto por medio de
los tendones. Esta compuesto por células alargadas llamadas fibras musculares que tienen un
aspecto en forma de estrías. Las fibras musculares están organizadas en fascículos irrigados por
vasos sanguíneos e inervados por neuronas motoras, se puede describir como músculo voluntario
o estriado. Se lo denomina voluntario debido a que se contrae de forma voluntaria y estriado ya
que en este músculo se encuentran de manera ordenada las proteínas como la actina y la miosina,
estas proteínas conectan diversas partes de las células musculares.

Para agregar cuando estas proteínas reciben energía, se deslizan la una sobre la otra. Esta energía
tira de los extremos de cada célula muscular. Los sarcómeros producen las bandas visibles al
microscopio, propias del músculo estriado. En el momento de la contracción, la cabeza de la
miosina libera a la actina lo cual la desplaza hacia adelante y se une a la siguiente unidad de actina.
Esto mueve los filamentos de proteína y contrae las fibras musculares. Tiene un rol importante en
funciones homeostáticas como almacenar minerales por ejemplo el calcio.

El músculo cardiaco se encuentra exclusivamente en la pared del corazón. La pared del corazón
esta compuesta de 3 capas, no mantiene un movimiento voluntario sino por automatismo. Esta a
cargo de las contracciones rítmicas que bombean sangre alrededor del cuerpo, al igual que el
músculo esquelético es estriado debido a una estructura ordenada de los filamentos de actina y
miosina y las proteínas que estabilizan el sarcómero. Mantiene un color rojo por el alto contenido
de mitocondrias y mioglobina, el calcio es esencial para la contracción.
La capa media, el miocardio es responsable de la acción de bombeo del corazón. Las contracciones
del miocardio son reguladas por nervios autónomos y por un sistema de conducción cardiaca para
hacer latir el corazón. El músculo cardiaco esta formado por cardiomiocitos tienen un aspecto
estriado, pero su estructura es más gruesa y corta. Los cardiomiocitos se encuentran ramificados,
esto les ayuda a conectarse con varios otros cardiomiocitos, formando una red que facilita una
contracción coordinada.

Por otro lado, se encuentra el músculo liso es un tejido que comprende uno de los componentes
musculares que se encuentran presentes en todos los órganos internos. Este músculo esta
especializado para realizar contracciones y relativamente lentas, a pesar de esto es capaz de
mantenerse por un largo periodo de tiempo sin indicar señales de agotamiento. Este funciona por
medio del sistema nervioso autónomo, sin mantener un movimiento voluntario. Las contracciones
del músculo liso son movimientos involuntarios desencadenados por impulsos que viajan por el
sistema nervioso autónomo al tejido muscular liso. Las células en este tejido permiten la
contracción y relajación con gran elasticidad. Estos músculos consumen menos energía y son útiles
para mover los fluidos dentro de tejidos para ayudar a darles forma.

También existen estructuras tales como la vejiga, los intestinos y el estómago. Algunos ejemplos
de como se realiza el procedimiento de este músculo en algunos órganos son los siguientes; el
músculo liso del tubo digestivo facilita las ondas peristálticas que movilizan los alimentos y
nutrientes deglutidos. Otro caso se observa en el ojo, el músculo liso cambia de forma del cristalino
para enfocar los objetos. Las paredes arteriales tienen un músculo liso que se relaja y contrae para
el desplazamiento de la sangre por el cuerpo.

En conclusión, se pudo observar la importancia de cada uno de los músculos, su funcionamiento


y como ayudan al cuerpo humano con varios movimientos. Cada uno de estos músculos ayudan
de manera diferente como en el músculo esquelético se puede unir al esqueleto por medio de
tendones, también como se contrae el músculo cardiaco para el bombeo de sangre por todo el
cuerpo y como en el músculo liso se pudo evidenciar que no necesita de ningún movimiento
voluntario para poder ayudar a varios procesos que desarrolla nuestro organismo con el fin de
mantener en estado de equilibrio cada parte del cuerpo.
Referencias:

Músculo liso. (s. f.). Medplus. Recuperado 16 de febrero de 2022, de


http://www7.uc.cl/sw_educ/neurociencias/html/148.html

Azucas, R., MD. (2022, 7 febrero). Tejido muscular liso. Kenhub. Recuperado 16 de febrero de
2022, de https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/tejido-muscular-liso

Sistema Muscular - Concepto, funciones, partes y enfermedades. (s. f.). Concepto. Recuperado
16 de febrero de 2022, de https://concepto.de/sistema-muscular/

Body, V. (s. f.). Tipos de músculos | Aprenda sobre anatomía muscular. Visiblebody.
Recuperado 16 de febrero de 2022, de
https://www.visiblebody.com/es/learn/muscular/muscle-types#smooth

Introducción al sistema muscular. (s. f.). Share4Rare. Recuperado 16 de febrero de 2022, de


https://www.share4rare.org/es/library/congenital-muscular-dystrophies/introduccion-al-
sistema-muscular
Tipos de tejido muscular. (s. f.). medlinespls. Recuperado 16 de febrero de 2022, de

https://medlineplus.gov/spanish/ency/esp_imagepages/19841.htm

También podría gustarte