Está en la página 1de 8

FACULTAD DE INGENIERÍA

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

INFORME PRELIMINAR DE PRACTICAS


PREPROFESIONALES

Pakusper Constructores E.I.R.L

GERENCIA DE PROYECTOS

Modalidad de Practicas: Subvencionada

Alumno: Lesly Andrea Meneses Condeña


N00109321

Docente: Cristhian Saul López Villanueva

Curso: Practicas PreProfesionales - 12245

Sede: Los Olivos – Lima Norte

2021- 1

7 de abril
Página 1|
Índice

I. INTRODUCCIÓN ……………………………………………………………. (3)

II. ASPECTOS GENERALES DE LA ORGANIZACIÓN O LOCALIDAD ………. (4)

III. ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE LA PRÁCTICA. …………………… (7)

IV. ANEXOS ………………………………………………………………………. (7)

Página 2|
I. INTRODUCCIÓN:
Las Practicas Preprofesionales, es la modalidad que busca consolidar los
aprendizajes adquiridos a lo largo de la formación profesional, así como
ejercitar su desempeño en una situación real de trabajo (Reglamento de
estudios, 2018, p. 19).

Además, es importante porque los estudiantes desarrollan competencias en el


trabajo. A su vez, aplica todos los conocimientos específicos y las habilidades
adquiridas a lo largo de la formación universitaria. También es una oportunidad
para que el estudiante reflexiones sobre su desempeño en situaciones reales
de trabajo. Sin embargo, la adaptabilidad al cambio es una competencia que
los estudiantes ponen en manifiesto durante su desempeño laboral, no
necesariamente las practicas preprofesionales son su primera experiencia
laboral, algunos realizan practicas preprofesionales como voluntariado.

En el mundo laboral que actualmente vivimos es necesario tener un buen


rendimiento laboral, debido a que las empresas exigen profesionales que sean
eficientes en desarrollar los distintos procesos necesarios para los objetivos de
la compañía. Para tener un buen rendimiento laboral existen varios
determinantes, en primer lugar, se encuentra la formación académica, pues es
de suma importancia la adquisición de conocimientos obtenidos en la
universidad, también otro determinante es el desarrollo de competencias tanto
técnicas como transversales, y éstas no son aprendidas solamente en la
universidad, sino que también existe otro mundo donde son potenciadas y/o
adquiridas, este mundo es el de las prácticas (Ferreyra, 2007).

El presente trabajo tiene como objetivo principal, informar sobre las


experiencias y conocimientos que se han ido obteniendo durante el proceso del
desarrollo de practicas preprofesionales en la empresa Pakusper Constructores
E.I.R.L., en el área de Gerencia de Proyectos.

Página 3|
II. ASPECTOS GENERALES DE LA ORGANIZACIÓN
O LOCALIDAD:

• Razón Social: PAKUSPER CONSTRUCTORES E.I.R.L.


• RUC: 20605469150
• Nombre Comercial: Constructora

Misión:

Somos una empresa constructora dedicada a la construcción de proyectos de


Arquitectura y obra civil, en el ámbito público y privado, cuya misión es satisfacer las
necesidades de nuestros clientes antes, durante y después de finalizado el proyecto.
Dando cumplimiento a los estándares de calidad y plazos fijados por éste,
satisfaciendo a nuestros clientes por medio de la exigencia en el control de calidad de
nuestros productos terminados.

Visión:

Ser la empresa constructora de referencia a nivel nacional, liderando el mercado por


medio de la responsabilidad, y eficiencia, cumpliendo a tiempo con todos y cada uno
de los trabajos encomendados, lograr que todo nuestro personal se sienta motivado y
orgulloso de pertenecer a nuestra organización, fomentando el control y la calidad en
el servicio, buscando siempre dar más de sí mismos y con esto lograr la satisfacción
del cliente. Una empresa diversificada e integrada, comprometida y admirada por su
capacidad de crear valor y de innovar para dar respuesta a las nuevas necesidades
sociales.

Página 4|
VALORES
La empresa PAKUSPER CONSTRUCTORES E.I.R.L, se rige por los siguientes
valores:

Honestidad
Lealtad
Respeto
Socialmente Responsable
Desarrollo Humano

DEBILIDADES:
FORTALEZAS:
* La empresa no esta consolidada al 100%.
* Comunicacion efectiva con el personal. * Aun no se cuenta con el area de
* Trabajo en Equipo. Mercadotecnia.
* Ambiente laboral adecuado. * Falta implementacion de maquinarias.

ANALISIS
FODA
AMENZAS OPORTUNIDADES
* Otras empresas ofrescan precios mas * Nueva tecnologia en maquinaria.
economicos.
* Amplio mercado.
* Otras empresas adquieran mejor
maquinaria. * Constante capacitación.

Página 5|
ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL:

Página 6|
III. ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE LA
PRÁCTICA.
Área de Gerencia de Proyectos

Funciones:
o Cotización de un Levantamiento Topografía en el terreno de 2
hectáreas en el distrito de Cieneguilla.
o Metrados y Presupuesto, determinación de costos de Equipos y
Materiales para la elaboración de Servicios Higiénicos de una Oficina
en Jesús María.
o Cotización de Levantamiento Topografía en Ciclovías en el distrito de
Chaclacayo.
o Elaboración de Planos Topográficos de los levantamientos realizados.

Relación Académica:
o En la actividad de Cotización de Levantamientos topográficos, se
ejecuta el curso de Topografía General que se encuentra en el quinto
ciclo de la carrera de Ingeniería Civil.
o En la actividad de Metrados y Presupuestos, se pone en practica el
curso de Costos y Presupuestos que se encuentra en el octavo ciclo,
igualmente el curso de Materiales de Construcción que se encuentra en
el quinto ciclo de la carrera de Ingeniería civil.
o La elaboración de los planos se ejecuta en relación al curso de Dibujo
de Ingeniería.

Página 7|
IV. ANEXO

Página 8|

También podría gustarte