Está en la página 1de 22

Cuaderno de actividades

PENDIENTES DE MÚSICA DE 2º ESO

Departamento de Música

IES MATEO ALEMÁN


1. Coloca debajo de la figura el nombre de la nota que corresponda.
2. Coloca debajo de cada figura el nombre de la nota que le corresponde.

Recuerda que cuanto más grave sea una nota más abajo se escriben en el pentagrama, y cuanto más
agudas, más arriba se sitúan
3. Haz el siguiente dictado de notas: Sólo especifico las notas agudas, las demás se sobreentienden que
son graves.

Respeta el orden en que deben estar escritas.

Do, Mi, Fa' (agudo), La, Do' (agudo), Fa, Mi, Re, Do, Si, Sol, Mi, Re' (agudo).

Do, Sol, Si, Sol' (agudo), Fa, Mi' (agudo), Re, La, Sol, Fa' (agudo), Mi' (agudo), Do' (agudo)

Fa, Do, La, Fa, Re' (agudo), Si, Mi, Re, Do' ( agudo), Sol, Fa' (agudo), .Sol' (agudo), La

Re, La, Sol, Fa' (agudo), Mi' (agudo), Do' (agudo), Do, Sol, Si, Sol' (agudo), Fa, Do, La

Do, Mi, Fa' (agudo), La, Do' (agudo), Si, Mi, Re, Re' (agudo), Si, Mi' (agudo), Do, Sol, Si,
4. Ejercicios de alteraciones.

Señala todos los Sib:

! Fíjate que en el 1º pentagrama hay un bemol entre la clave y el compás, y en el 2º no.

5. Señala todos los Fa #.

! Fíjate que en el 1º pentagrama hay un sostenido entre la clave y el compás, y en el 2º no.

6. En el siguiente teclado, señala todos los “DO” y todos los “SOL” y luego señala las notas
siguientes siguiendo el orden ascendente de grave a agudo.

RE # - FA - SOL b - LA - LA # - Mi b - SI b - SI - DO # - FA #
Para representar la duración de los sonidos musicales, las notas adoptan diferentes formas que
denominamos figuras musicales.
Cada figura musical tiene un símbolo correspondiente, que se usa para representar un silencio de la
misma duración. Llamamos a estos símbolos silencios y tienen los mismos nombres y duraciones
que las figuras, aunque se representan de distinta manera.

4 Tiempos 2 Tiempos 1 Tiempo 1/2 Tiempo 1/4 Tiempo

La redonda es la figura que representa el sonido de mayor duración.

Si tomamos a la negra como unidad de tiempo, La relación entre las figuras será la siguiente

Redonda 4 Tiempos

Blanca 2 Tiempos

Negra 1 Tiempo

Corchea 1/2 Tiempo

Semicorchea 1/4 Tiempo

la relación que hay entre los silencios es la misma que la relación que hay entre las figuras musicales.

La redonda es la figura con el valor más grande y equivale a la duración de dos blancas.
La blanca tiene una duración equivalente a dos negras.
La negra dura lo que dos corcheas.
La corche equivale a dos semicorcheas.

o o o

o o

o
7. Escribe el nombre de cada figura, el valor que tienen, y coloca la figura de silencio que le
corresponda.

Nombre ........................... .................. ...................... ........................ ...............................


Valor …....................... …............. …................. ….................... ….............................
Silencio

8. Contesta a las siguientes preguntas:


a) ¿Cuántas negras valen dos blancas?..............................
b) ¿Cuántas semicorcheas vales dos negras?.....................
c) Cuatro semicorcheas, ¿a qué figura equivale?...............
d) Una negra y una blanca ¿Cuántas corcheas son?...........
e) ¿Qué figura vale lo mismo que 8 corcheas?..................
f) Cuatro negras ¿a qué figura equivale?.......................

9. Completa con figuras (o silencios) los espacios en blanco. (solo una por recuadro)

10. El puntillo: es un signo (.) que se coloca a la derecha de una figura aumentando su duración,
la mitad de su valor.
11. Completa con figuras los espacios en blanco. (solo una por recuadro)

12. Rellena cada casilla con figuras y silencios que juntos valgan igual que dos negras.

2 2 2 2 2

13. Rellena cada casilla con figuras y silencios que juntos valgan igual que tres negras.

3 3 3 3 3

14. Rellena cada casilla con figuras y silencios que juntos valgan igual que cuatro negras.

4 4 4 4 4
En el compás 2 por 4, entran dos negras una por cada tiempo.
La figura que dura un tiempo, es la negra. La figura que dura todo el compás es la blanca .

A la hora de completar el compás podemos utilizar las figuras o silencios que queramos siempre que
juntos duren como dos negras.

En el compás 3 por 4, entran tres negras, una por cada tiempo.


La figura que dura un tiempo, es la negra,.La figura que dura todo el compás es la blanca con
puntillo.

A la hora de completar el compás podemos utilizar las figuras o silencios que queramos siempre que
juntos duren como tres negras.

En el compás 4 por 4, entran cuatro negras, una por cada tiempo.


La figura que dura un tiempo, es la negra. La figura que dura todo el compás es la redonda.

A la hora de completar el compás podemos utilizar las figuras o silencios que queramos siempre que
juntos duren como cuatro negras.

Los compases compuestos son aquellos cuya unidad de tiempo es una figura compuesta (figura
con puntillo),

Son de subdivisión ternaria, es decir, cada tiempo se divide en tercios.

1 2 1 2 3 1 2 3 4

El compas 6/8 es un compás de ritmo binario: Está dividido en 2 tiempos.


En cada tiempo entra
El compas 9/8 es un compás de ritmo ternario: Está dividido en 3 tiempos. una negra con puntillo

El compas 12/8 es un compás de ritmo cuaternario: Está dividido en 4 tiempos.


15. Completa con silencios, los siguientes compases 4/4

16. Averigua el tipo de compás (fíjate en cómo se agrupan algunas figuras)

17. Coloca debajo el valor de cada figura.


18. Coloca la linea divisoria de cada compás 2/4

19. Coloca las líneas divisorias en los siguientes compases 4/4

20. Coloca las líneas divisorias en los siguientes compases 3/4


21. Observa los intervalos y clasifícalos en:
- armónicos, melódicos, conjuntos, disjuntos y numéricamente (2º, 3º, 4º...)
22. ¿Cuántos tonos y semitonos de distancia hay entre las siguientes notas?
23. Completa con las características correspondientes a cada género:
24.
25. Une con flechas :

También podría gustarte