Está en la página 1de 2

En el siguiente reporte se incluyen 15 símbolos nacionales e interna-

cionales para equipos eléctricos, entre los que se pueden mencionar, están
la batería general y el convertidor CA/CD. El documento principal de donde
se obtendrá la información necesaria será el b-nmx-j-136-ance-2007, que es la
norma mexicana de normalización de abreviaturas y símbolos para diagramas,
planos y equipos eléctricos.
Para iniciar, primero se hará una comparación entre 15 símbolos de equi-
pos electricos, donde la primera columna serán símbolos nacionales y la segun-
da columna serán símbolos internacionales. Véase tabla 1.
Para la columna de símbolos internacionales se eligió la norma UNE-EN-
60617 (IEC 60617), que es la norma de abreviaturas a nivel europeo adoptado
por España.
Una de las particularidades del sistema de simbología europeo es que
para el caso de la acometida es que no se encuentra un símbolo como tal para
este equipo, por el contrario la misma norma propone en caso de no encontrar
un símbolo específico, combinar algunos de los ya existentes, en este trabajo
se utilizó una acometida de dos lineas de 110 V.
Otro dato particular de esta norma se encuentra en la simbología del
teléfono, que utiliza el mismo símbolo para distintos equipos, pero que se
pueden distinguir añadiendo algunas abreviaturas, en las que se encuentran
las siguientes:

TP = Teléfono

FX = Telefax

M = Micrófono

FM = Modulación de frecuencia

TV = Televisión

TX = Telex

LATEX 1
Cuadro 1: Simbología de equipos eléctricos

Normatividad de símbolos para equipos eléctricos


Nombre Nacional Internacional

Interruptor

Interruptor termomagnético (automático)

Fusible

Caja registro

Acometida

Interruptor de escalera

Resistencia

Capacitor

Devanado

Transformador con dos devanados. Forma 1.

Batería

Ampérmetro

Teléfono

Rectificador

Apartarrayos

LATEX 2

También podría gustarte