Está en la página 1de 26

Colegio Gimnasio Santo Rey

Aprobado por la Secretaría de Educación del Quindío


Resolución No. 1313 de abril 13 de 2.013
“Ciencia, Conocimiento y Vida”

Área: Matemáticas
Grado: Sexto
Título: Aprendamos con las matemáticas
Docente: Olga Lucia Rojas Cerón
Periodo: IV año 2022

Estándares:

• Resuelvo y formulo problemas que requieren técnicas de estimación.


• Uso medidas de tendencia central (media, mediana, moda) para interpretar
comportamientos de Conjunto de datos.
• Analizo las propiedades de correlación positiva negativa entre variables, de
variación lineal o de proporcionalidad inversa en contextos aritméticos y
geométricos.
• Interpreto, produzco y comparo representaciones gráficas adecuadas.
• para presentar diversos tipos de datos. (diagramas de barras, diagramas
circulares

Indicadores de logro:

• Utiliza la regla de tres simple para resolver situaciones de proporcionalidad.


• Conoce el significado de los porcentajes y realizael cálculo de los mismos.
• Conoce el Domina la conversión entre las unidades utilizadas paramedir
capacidad tiempo.
• Interpreta y construye gráficas circulares.
• Plantea y resuelve inecuaciones

1
Ejes temáticos: Contenidos.

1. Las razones y las proporciones


2. Las magnitudes correlacionadas
3. Las magnitudes directamente proporcionales
4. Las magnitudes inversamente proporcionales
5. La regla de tres simple
6. El porcentaje y sus aplicaciones:
7. descuentos, aumentos y la escala
8. Unidades de capacidad y tiempo
9. Conversiones de unidades
10. Gráficas circulares
11. Las inecuaciones y su Solución.
13.Numeros enteros y sus operaciones.
14. Ecuaciones numéricas

Exploración de Preconceptos:

Términos claves – Vocabulario

• Las razones, por lo tanto, pueden expresarse como fracciones o como números
decimales.
• Magnitudes: características de los objetos que pueden ser medidas.
• Magnitudes directamente proporcionales es siempre constante.
• El porcentaje es un símbolo matemático, que representa una cantidad dada como
una fracción en 100 partes iguales.

2
IDEAS FUNDAMENTALES

3
Observa la estrategia para hallar el término desconocio en una proporción

4
Lee cada situación.Luego completa la tabla de variación

5
Regla de tres
simple

Ejemplo:

6
Simbolo %

7
8
9
El tiempo es una magnitud que mide la duración de una serie de
acontecimientos, y en el Sistema Internacional de Unidades (SI) la unidad de
tiempo es el segundo.
En nuestra vida cotidiana estamos familiarizados con el concepto de tiempo,
siempre nos preguntamos acerca de la duración de eventos, por ejemplo, ¿qué
tiempo me toma de ir a un lugar a otro?, ¿cuánto tiempo debo de dejar
cocinando la comida?, ¿cuántos años tengo?, etc. Todas estas interrogantes las
usamos en la mayoría de las veces. Además, estamos acostumbrados a las
unidades de horas, días, meses, y años. Sin embargo, los meses los
expresamos en términos de días, los días en horas, etc. Por lo cual es necesario
saber cómo pasar de una unidad de tiempo a otra.
Las unidades de tiempo que vamos a utilizar son: segundos (s), minutos (min),
horas (h), días y años.

10
11
Las actividades lúdicas del colegio ofrecen tres disciplinas deportivas: baloncesto, futbol
y voleibol. El número de estudiantes inscritos en cada disciplina aparece representado
en una grafica circular.

El círculo se dividio en seis partes iguales y cada una representa 15 estudiantes.

De la grafica se puede deducir que:

• 30 estudiantes están inscritos en las lúdicas de baloncesto.


• 45 estudiantes están inscritos en las lúdicas de futbol.
• 15 estudiantes están inscritos en las lúdicas de voleibol

Rosa y Sofia realizaron una exposición sobre los medios de transporte. Para
documentar su trabajo consiguieron unas imágenes que ubicaron sobre el tablero para
mostrárselas a sus compañeros.

12
Al observar las láminas de la exposición se puede decir que:

Es seguro que hay medios terrestres.


Es posible pasar unas vacaciones en un medio de transporte acuático
Es imposible usar cualquiera de los medios presentados para ir a la luna

Observa la cartuchera y completa las frases. Usa las palabras seguro, posible o
imposible

Es ___________ que en la cartuchera haya un lapicero morado.


Es ___________ que en la cartuchera haya una mascota.
Es __________ que los útiles de la cartuchera estén en buen estado.
Es __________ hallar un borrador, lápiz y colores.

Comprende:

Un evento puede ser seguro, posible e imposible.

• Un evento seguro es aquel que debe ocurrir.


Todos los pollitos nacen de un huevo.
• Un evento posible es aquel que puede ocurrir o no.
La selección Colombia puede ganar el campeonato.
• Un evento imposible es aquel que no puede ocurrir.

13
¿Qué es una inecuación?

Es una expresión que indica que una es mayor o menor que otra. En estas expresiones
se utilizan signos como:

- Mayor que (>)


- Menor que (<)
- Mayor o igual que (≥)
- Menor o igual que (≤)

Todas ellas son desigualdades a las que llamamos inecuaciones. La solución de cada
una de estas inecuaciones es un conjunto de valores que hace que la desigualdad sea
cierta.

Veamos un ejemplo:
En la inecuación 2x + 1 > 9, ¿qué valores pueden tomar las incógnitas para que la
inecuación sea cierta?

Damos valores arbitrarios a la incógnita x, obteniendo:

Para x = 1: 2·1+1=3<9

Para x = 2: 2·2+1=5<9

Para x = 3: 2·3+1=7<9

Para x = 4: 2·4+1=9

Para x = 5: 2 · 5 + 1 = 11 > 9

Por tanto, la inecuación es cierta cuando sustituimos x por un número mayor que 4.

La solución es x > 4.

Sabías que . . .

14
• Una cantidad que está sumando en un miembro de la desigualdad pasa al otro
miembro restando:
x+3<6 → x<6-3
x<3
• Una cantidad que está restando en un miembro de la desigualdad pasa al otro
miembro sumando
x-4<7 → x<7+4
x < 11

Recuerda:

• Si un número entero positivo se pasa a dividir al otro miembro de la desigualdad, la


desigualdad no se altera:
15 24
x x
3x < 15 → 3 4x > 24 → 4
x<5 x>6

Conjunto de los números enteros

15
1.Observa las imágenes luego expresa como razón la realación indicada.

2. Escribe la razón en cada situación. Luego indica cómo se lee

3. Marca co x las parejas de razones que forman una proporción.

16
4. Lee la situación:

5. Utiliza la estrategia para hallar el término que falta en cada proporción.

6.La siguiente gráfica circular presenta el número de medallas que obtuvo Alemania en
los Juegos Olimpicos de Atenas,2004. Si cada parte del circulo representa dos
medallas. Completa la tabla.

17
Tipo de medallas Oro Plata Bronce
Cantidad Ganada

7.

18
8.

1.Marca con un chulo las características que son magnitudes

2. Une, con una línea, cada magnitud con su unidad de medida.

19
3. Lee la información. Luego, completa la tabla de variación y representa los datos
según la infoemación.

4. Observa cada tabla y realiza lo indicado.

20
5. Completa las tablas y representa los puntos en el plano cartesiano.

21
6. Completa las tablas de variación. Luego representa los datos en el plano cartesiano

7. Si 20 cuadernos cuestan $ 30.000 cuánto cuestan 35 cuadernos?

8. En una granja hay 720 pollos y tienen alimento para 20 días si hubieran 600 pollos.
¿Para cuántos días alcanzará el alimento si comen la misma ración diaria?

9. Mariela obtiene 24 servilletas de 3 metros de tela. ¿Cuántas servilletas obtendrá de


36m de la misma tela?

10. Expresa como razón cada porcentaje:

a. 38%
b. 47%
c. 6%
d. 27%
e. 94%
f. 19%
g. 46%

22
h. 82%

11. Explica el significado de cada frase:

• El 15% de los corredores de formula 1 son novatos:


_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
• El 83% de los estudiantes de quinto realizó la tarea
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

• El 49% de la población colombiana puede votar

_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

12

23
13.Observa los objetos que rebajaron en enero:

• ¿Cuánto cuesta la camisa hoy?

• ¿Cuánto cuesta el pantalón hoy?

14.

24
15. Halla el C.S. de las siguientes inecuaciones; en el conjunto de los números
naturales.

a. x+2>5 b. x-4<2

c. x + 4 > 12 - 7 d. x+3<8

e. x-5>2 f. x + 6 < 15 - 8

g. x+4<7 h. x+5<9

i. x + 8 < 11 + 2 j. x + 4 - 22 > 20  5

k. x+3>7 l. x-5>1

m. x - 3 > 7 - 5 n. x - 2 3 + 24 < 5 × 2
o. x-8<9

16.

17.

18.

25
Guía de recursos Santillana grado sexto

Dominios matemáticos Editorial escuelas del futuro 6

Herramientas matemáticas grado 6

Claves Santillana grado 6

26

También podría gustarte