Está en la página 1de 52

FACULTAD DE DERECHO

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

INFORME

ESTADÍSTICO

TÍTULO:

“DERECHO AL TRABAJO Y LAS REMUDERACIONES BASICAS


EN LA EMPRESA MOLITALIA - LOS OLIVOS, 2019.”

AUTOR (ES):

1. HUAMAN HUERTA, FATIMA DEL PILAR DNI: 76275885


2. PONCE PADILLA, NAYELI BELEN DNI: 74598660
3. SANCHEZ SANDOVAL, FABIAN ALBERTO. DNI: 75163670
4. SAVEDRA PARIAMACHI LUIS DNI: 72176852

ASESOR:

Mgtr. RAÚL ANGEL CALERO SALDAÑA

LIMA-

PERÚ 2019

1
INDICE
ÍNDICE 1
RESUMEN 3
I. INTRODUCCIÓN 4
1.1 Antecedentes 5
1.2 Problemas de investigación 5
1.2.1 Problema general 5
1.2.2 Problema específico 5
1.3 Objetivos 6
1.3.1 Objetivo general 6
1.3.2 Objetivo específico 6
1.4 Hipótesis 6
1.4.1 Hipotesis general 6
1.4.2 Hipotesis específico 6
II. MARCO METODOLÓGICO 6
2.1 Variables 6
2.2 Operacionalización de variables 7
2.3 Metodología 8
2.4 Tipo de estudio 8
2.5 Diseño de estudio 8
2.6 Población, muestra y muestreo 8
2.6.1 Población 8
2.6.2 Muestra 8
2.6.3 Unidad de análisis 9
2.6.4 Diseño muestral 9
2.6.5 Criterio de inclusión 9
2.6.6 Criterio de exclusión 9
2.7 Técnicas e instrumentos de recolección de datos 9
2.7.1 Método 9
2.7.2 Técnica 9
2.7.3 Fuente 9
2.7.4 Instrumento 9
2.8 Métodos de análisis de datos 10
2.8.1 Análisis descriptivo 10
2
2.8.2 Análisis inferencial 10
III. RESULTADOS Y ANALISIS 10
3.1. Análisis de resultados descriptivos 10
3.2. Análisis de resultados inferencial 31
3.2.1. Prueba de hipótesis general 31
3.2.2. Prueba de hipótesis especifica 1 32
3.2.3. Prueba de hipótesis especifica 2 33
3.2.4. Prueba de hipótesis especifica 3 34
IV. CONCLUSIONES 35
V. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 35
ANEXOS 36
Anexo 1. Matriz de Operacionalización de Variables 36
Anexo 2. Instrumentos de medición 44
Anexo 3. Matriz de Datos 47
Anexo 4. Evidencias fotográficas 48

3
RESUMEN

La investigacion tiene como objetivo general: Determinar la relacion que existe entre el
derecho al trabajo y las remuneraciones basicas según trabajadores de la empresa
Molitalia en el distrito de Los Olivos, 2019.

El tipo de investigacion es basica, el diseño fue no experimental. La muestra estuvo


conformada por 80 trabajadores de la empresa Molitalia en el distrito de Los Olivos,
2019. Se aplicó la tecnica de la encuesta con cuestionario cerrado tipo escala de Likert.
Los datos obtenidos se analizaron mediante el programa de estadistico SPSS versión 24
en español.

En la investigacion, se logro encontrar resultados principales de la variable derecho al


trabajo la cual se relaciona directamente con la variable remuneraciones basicas según
la prueba de correlacion de Spearman con p=0.000. Asimismo se arribo a la conclusion
que existe una relacion significativa entre la variable derecho al trabajo y
remuneraciones basicas, a un nivel de significancia de α=0.05.

Palabras claves: Derecho al Trabajo y remuneraciones basicas.

4
I. INTRODUCCION

1.1 ANTECEDENTES
En los últimos años ha ido aumentando la tasa de desempleo global debido al
engrandecimiento de la población y migración, por tal motivo existe un incremento en
la pobreza, la cual induce a la delincuencia; debido a ello nos hemos visto en el desvelo
de pensar en la posteridad. Por tal motivo se hizo viable el plan, el Derecho al Trabajo,
con la finalidad de la protección del más débil en la relación laboral, esto se doblego a
grandes cambios rumbo a la seguridad laboral.
Unas de las disciplinas que más cambios ha sufrido ha sido el Derecho del Trabajo, la
cual se ha transmutado a través de la historia. Antiguamente las sociedades primitivas
dividían las labores, algunos recolectaban agua, comida, otros se dedicaban a caza. A
través de la evolución el reparto de labores se fue modificando a tal punto que llegaron
a surgir las primeras profesiones y con ellas los primeros abusos laborales, las cuales
afectaban principalmente al proletariado.
Gracias a la Revolución Industrial, se dio un estilo especial, las cuales modificaron los
modelos clásicos que hasta el momento predominada en esos tiempos; la relación
humana, desde el puntos de vista laboral, se basa en el trato (contrato).
Almanda (2016) afirma:
“Para el escritor, el derecho del trabajo, en su cargo civilizador y
democrático, es una herramienta capaz de gestión y moderación de una
de las relaciones más compactas de poder de la sociedad actual: la
relación de empleo. El derecho al trabajo digno es una herramienta
civilizatorio, que fomenta el reparto de renta, la inserción y reduce la
desigualdad”
El derecho al trabajo es una herramienta que sirve tanto para satisfacer las necesidades
de la persona que presta sus servicios como para el empleador, por tal motivo este
derecho es de suma importancia para la sociedad actual.
Ruiz (2016) nos hace referia a:
“Luego, producto de las diferentes protestas realizadas por las personas
que laboran dentro de estos edificios y la solidificación del Estado ,
bajo una mirada, conformadas por normas de carácter obligatorio con el
fin de resguardar a la persona que da el sercivio y poner fin a la
desigualdad”
La Revolución Francesa dio inicio a los valores de libertad e igual haciendo
referencia a la justicia; las manifestaciones fueron un punto crucial para todas las
personas que exigían algunos derechos que aún no estaban instaurados, en el caso de
los trabajadores después de un largo tiempo de manifestaciones el estado reconoció
el trabajo como un Derecho, ya que este era importante, ya que así se respetaría los
derechos de las personas que prestan un servicio.
Dávalos (2016) afirma que: “Para el escritor la historia del trabajo es la historia de la
5
humanidad. La vida de la humanidad está íntimamente vinculada al trabajo y
constituye el verdadero fundamento de su existencia” (p.52).
El derecho al trabajo hoy en día es muy fundamental en la sociedad y para cada uno de
nosotros porque sin ello no nos podríamos desarrollar como personas, por ese motivo el
trabajo es importante dentro de la sociedad y eso viene desde tiempos atrás en la
historian de la humanidad, donde trabajaban para alimentarse.
Costa (2016) nos dice: “La revolución, formada por los burgueses liberales,
inicialmente buscaba la argumentación en el derecho del trabajo en el conocimiento de
libertad para trabajar. La libre elección y libre contratación deben de ser acatadas frente
a la participación del estado”(p.40).
Si bien sabemos por cultura general, antiguamente se practicaba la trata de personas
cual era y es el comercio ilegal de personas, son también llamados esclavos, aparte de
que laboraban contra su voluntad eran violentados de una forma brutal en la cual no
respetaban sus derechos, algunos llegaban hasta la muerte de tanto maltrato.
Regresando a nuestra actualidad lamentablemente estos hechos se siguen dando ya no
es tanto como antes pero se sigue practicando, en algunos casos las personas son
explotadas laboralmente sin recibir una remuneración por las horas extras es más ni
siquiera respetan sus derechos, un claro ejemplo es el incendio en las Malvinas, se
supo que el personal estaban encerrados con candado por fuera.

1.2 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.2.1 Problema General


Por todo lo expuesto, se formuló el siguiente problema:
¿Qué relación existe entre el derecho al trabajo y las remuneraciones percibidas entre
los trabajadores de la empresa Molitalia- Los Olivos, 2019?
1.2.2 Problemas específicos:
¿Qué relación existe entre la aplicación de los derechos sindicales y la remuneración
laboral de los trabajadores de la empresa Molitalia – Los Olivos, 2019?

¿Qué relación existe entre la aplicación de escalas fonarias y la remuneración


laboral de los trabajadores de la empresa Molitalia – Los Olivos, 2019?

¿Qué relación existe entre la aplicación de medidas disciplinarias y la remuneración


laboral de los trabajadores de la empresa Molitalia – Los Olivos, 2019?

1.3 FORMULACIÓN DE OBJETIVOS:


1.3.1 Objetivo general:
Determinar la relacion que existe entre el derecho al trabajo y las remuneraciones percibidas entre
los trabajadores de la empresa Molitalia-Los Olivos, 2019
1.3.2 Objetivos específicos:
6
Determinar la relacion que existe entre la aplicación de los derechos sindicales y la remuneracion
laboral de los trabajadores de la empresa Molitalia – Los Olivos, 2019

Determinar la relacion que existe entre la aplicación de escalas fonarias y la remuneracion laboral
de los trabajadores de la empresa Molitalia – Los Olivos, 2019

Determinar la relacion que existe entre la aplicación de medidas disciplinarias y la remuneracion


laboral de los trabajadores de la empresa Molitalia – Los Olivos, 2019

1.4 FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS:

1.4.1 Hipótesis general:


El derecho al trabajo se relaciona significativamente con las remuneraciones percibidas en la
empresa Molitalia – Los Olivos, 2019

1.4.2 Hipótesis específicas:


Los derechos sindicales se relaciona signficativamente con la remuneracion laboral de los
trabajadores de la empresa Molitalia – Los Olivos, 2019

Las escalas fonarias se relaciona significativamente con la remuneracion laboral de los


trabajadores de la empresa Molitalia – Los Olivos, 2019

Las medidas disciplinarias se relaciona significativamente con la remuneracion laboral de los


trabajadores de la empresa Molitalia – Los Olivos, 2019

II.MARCO METODOLÓGICO

2.1 VARIABLES:

VARIABLE 1 MODALIDADES O CLASIFICACION ESCALA DE


VALORES SEGÚN SU MEDICIÓN
NATURALEZA
Bueno Cualitativa Ordinal Ordinal
Derecho al Trabajo Regular
Malo
VARIABLE 2 MODALIDADES O CLASIFICACION ESCALA DE
VALORES SEGÚN SU MEDICIÓN
NATURALEZA
Bueno Cualitativa Ordinal Ordinal
Remuneración Regular
Laboral Malo

2.2 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES


7
2.2.1 Variable 1: Derecho al Trabajo
La Real Academia Española (2016) define derecho al trabajo o derecho laboral como
derecho de toda persona a tener la oportunidad de ganarse la vida mediante un trabajo
libremente escogido o aceptado. Lo cual nos lleva a mencionar el pacto internacional de
derechos económicos, sociales y culturales, hecho en Nueva York el 19 de Diciembre de
1966, art. 6.1.
Dimensiones de la variable 1
Dimensión 1 de variable 1: DERECHO LABORAL
A partir de las teorias explicadas se constituyen modelos del derecho al trabajo y su
comportamiento. Un ejemplo de derecho al trabajo es el expuesto por Almanda. L.
(2016) en su tesis: “Para el escritor, el derecho del trabajo, en su cargo civilizador y
democrático, es una herramienta capaz de gestión y moderación de una de las
relaciones más compactas de poder de la sociedad actual: la relación de empleo. El
derecho al trabajo digno es una herramienta civilizatorio, que fomenta el reparto de
renta, la inserción y reduce la desigualdad”

Dimensión 2 de la variable 1: DERECHOS SINDICALES

Odero y Guido (2005) nos dicen al respecto:


"Respeto de la libertad sindical en el mundo es una exigencia primordial e
ineludible para la Organización Internacional del Trabajo, en razón de su
característica estructural más esencial, es decir el tripartismo, y de las altas
funciones que, en virtud de la Constitución e instrumentos de la OIT, están
llamadas a ejercer las organizaciones de trabajadores y de empleadores en el
seno de la propia Organización, a la vez que en los distintos Estados
Miembros."

Dimension 3 de la variable 1: Escala escalofonaria

Gutierres(2005) nos menciona que :


"El escalafón consiste en la lista de rangos en que se agrupan las personas
integradas en una institución. Dichos rangos pueden definir funciones
jerárquicas, administrativas, operativas, o ser tan solo un elemento
honorario. Cada rango o cargo dentro de un escalafón puede ir acompañado
de títulos, símbolos y distinciones, que dependerán siempre de la
organización que lo defina”

2.2.2 Variable 2: REMUNERACION LABORAL

Según la RAE (2016) define la remuneración laboral como la totalidad de las


percepciones económicas de los trabajadores, en dinero o en especie, por la prestación
profesional de los servicios laborales por cuenta ajena, ya retribuyan el trabajo efectivo,
cualquiera que sea la forma de remuneración, ya los periodos de descanso computables
como de trabajo.

8
Dimensiones de la variable 2
Dimensión 1 de la variable 2: REMUNERACIÓN LABORAL

Castillo (2010) nos dice: "Las remuneraciones se pueden entender como una tipo
prestacion la cual debe de ser dada al trabajador ya que este cumplio un contrato de
trabajo. Esta remuneracion tiene que ser superior al salario minimo vital”

Dimensión 2 de la variable 2: MEDIDAS DISCIPLINARIAS


Al respecto Arguedas (2002) nos dice: “
La facultad disciplinaria del empleador tiene limitaciones en su ejercicio, al
imponer una necesaria proporcionalidad entre falta y sanción, lo que excluye la
aplicación de medidas disciplinarias irrazonables o arbitrarias en relación al
incumplimiento del trabajador. También su ejercicio está sujeto a limitaciones a lo que
se refiere respetar la dignidad del trabajador.

2.3 METODOLOGIA: Se utilizara para el estudio el metodo observacional.


2.4 TIPO DE ESTUDIO: Basico del nivel descriptivo y correlacional.
2.5 DISEÑO DE INVESTIGACION: No experimental.
2.6 POBLACIÓN, MUESTRA Y MUESTREO:
2.6.1 Población:
La población con la que se elaborara el trabajo de investigación está conformada por
100 trabajadores de la empresa Molitalia ubicada en el distrito de Los Olivos.

2.6.2 Muestra:
80 trabajadores de la empresa Molitalia ubicada en el distrito de Los Olivos,
calculado de la siguiente forma:
Donde:
N=Es la población de estudio señalada
Z= Es el nivel de confianza
p= Representa el éxito de nuestra investigación
e= Señala el margen de error
n= Muestra real a encuestar

FORMULA A CALCULAR:

n= Z² P(1-p) N
e²(N-1) +Z²P(1-
p)

n= (1.96) ² (0.5) (1-0.5) *(100) = 79.5098932


9
(0.05²) (100-1) +(1.96²) *(0.5) (1-0.5)

n=80

2.6.3 Unidad de Análisis:


Cada trabajador de Molitalia del sector de producción en el distrito de Los Olivos,
seleccionado para el estudio.

2.6.4 Diseño muestral: Muestreo probabilístico.

2.6.5 Criterio de inclusión:


En nuestro informe, la principal característica tomada para poder elegir la muestra fue
la disponibilidad de los trabajadores de producción, seleccionamos los días sábados a
petición de la población. Esto implica que hemos tomado en cuenta lo siguiente:
 Participación voluntaria de los encargados de la producción.
 Trabajadores de producción del distrito de los olivos.

2.6.6 Criterio de exclusión:


En nuestro informe, no consideramos a los trabajadores con las siguientes características:
 Los trabajadores de la producción no se negaron a la encuesta de la prueba.
 Los trabajadores de la producción que no cuentan con tiempo disponible en
el horario de la tarde.

2.7 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS


2.7.1 Método:
Encuesta a una muestra de 80 trabajadores de Molitalia del distrito de Los Olivos.
2.7.2 Técnica: Entrevista directa
2.7.3 Fuente: Primera

2.7.4 Instrumentos:
Cuestionario válido y confiable de 10 ítems para la variable: Derecho al Trabajo y
10 ítems: para la variable: Remuneración Laboral, esto se aprecia en los resultados
que muestran a continuación.

RESULTADOS DE VALIDEZ:
Variable 1:

10
Prueba binomial

categoría N Pro. Prop. Significación Decisión


observada de exacta
prueba (bilateral)
Grupo 1 si 20 1,00 ,50 ,000 significativo
Juez1 Total 20 1,00
Grupo 1 si 20 1,00 ,50 ,000 Significativo
Grupo 2 si 20 1,00
Juez2
Total 20 1,00
Grupo 1 si 20 1,00 ,50 ,000 significativo
Juez3
Total 20 1,00

El valor en la prueba binomial nos da como resultado el valor de Probabilidad promedio =0.000 < 0.05
eso nos demuestra que nuestro instrumento es válido.

Variable 2:

Prueba binomial

categoría N Pro. Prop. Significación Decisión


observada de exacta
prueba (bilateral)
Grupo 1 si 20 1,00 ,50 ,000 significativo
Juez1 Total 20 1,00
Grupo 1 si 20 1,00 ,50 ,000 Significativo
Grupo 2 si 20 1,00
Juez2
Total 20 1,00
Grupo 1 si 20 1,00 ,50 ,000 significativo
Juez3
Total 20 1,00

El valor en la prueba binomial nos da como resultado el valor de Probabilidad promedio =0.000 < 0.05
eso nos demuestra que nuestro instrumento es válido.

RESULTADOS DE CONFIABILIDAD

1ra variable:

Resumen de procesamiento de
casos
N %
Casos Válido 10 100,0

11
Excluidoa 0 ,0
Total 10 100,0
a. La eliminación por lista se basa en todas las
variables del procedimiento.
Estadísticas de fiabilidad
Alfa de Cronbach N de elementos
,693 10

Como se puede apreciar, el resultado tiene un valor ALFA DE CRONBACH de 0.693, lo que indica que
este instrumento tiene un alto grado de confiabilidad, validando su uso para la recolección de datos.
2da variable:
Resumen de procesamiento de
casos
N %
Casos Válido 10 100,0
Excluidoa 0 ,0
Total 10 100,0
a. La eliminación por lista se basa en todas las
variables del procedimiento.
Estadísticas de fiabilidad
Alfa de Cronbach N de elementos
,745 10

Como se puede apreciar, el resultado tiene un valor ALFA DE CRONBACH de 0.745, lo que indica que
este instrumento tiene un alto grado de confiabilidad, validando su uso para la recolección de datos.

2.8 MÉTODOS DE ANÁLISIS DE DATOS

2.8.1 Análisis descriptivo:


Se utilizara el software estadistico SPPSS la versiòn 24, analisis descriptivos de las dos
variables en distribucion de frecuencias en presentacion tabular y graficos de barras.
2.8.2 Análisis inferencial:
Se comprobaran las hipotesis formuladas a traves de la prueba de correlacion de spearman.

III. RESULTADOS Y ANALISIS

12
3.1 ANÁLISIS DE RESULTADOS DESCRIPTIVOS
TABLA Nª1: DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA DE LOS TRABAJADORES DE
MOLITALIA QUE PARA MANIFESTAR EL DERECHO AL TRABAJO EN LA
EMPRESA QUE LABORA SE CUENTAN CON CÓDIGOS Y NORMAS, LOS OLIVOS-
2019.

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido muy pocas veces 3 3,8 3,8 3,8
algunas veces 26 32,5 32,5 36,3
casi siempre 16 20,0 20,0 56,3
siempre 35 43,8 43,8 100,0
Total 80 100,0 100,0
Fuente: datos obtenidos en la encuesta.

GRAFICO Nª1: DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA DE LOS TRABAJADORES DE


MOLITALIA QUE PARA MANIFESTAR EL DERECHO AL TRABAJO EN LA EMPRESA
QUE LABORA SE CUENTAN CON CÓDIGOS Y NORMAS, LOS OLIVOS- 2019.

Fuente: datos obtenidos de la encuesta.


Interpretación: Del total de los encuestados, el 3,75% manifiesta que muy pocas veces se cuentan con
códigos y norma, mientras que el 32,50% refiere que algunas veces se cuentan con códigos y normas, el
20,00% refiere que casi siempre se cuentan con códigos y normas y el 43.75% manifiesta que siempre se
cuentan con códigos y normas.
Podemos ver que de la información obtenida de las fuentes el 36, 3% de los trabajadores tienen una
opinión entre algunas veces y muy pocas veces se cuentan con códigos y normas.

13
TABLA Nª2: DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA DE LOS TRABAJADORES DE
MOLITALIA QUE LAS PERSONAS DEBEN ASEGURARSE DE QUE SUS ACCIONES
NO DAÑEN INTENCIONALMENTE A OTRAS PERSONAS, LOS OLIVOS- 2019.

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido algunas veces 19 23,8 23,8 23,8
casi siempre 32 40,0 40,0 63,8
siempre 29 36,3 36,3 100,0
Total 80 100,0 100,0
Fuente: datos obtenidos en la encuesta.

GRAFICOS Nª2: DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA DE LOS TRABAJADORES DE


MOLITALIA QUE LAS PERSONAS DEBEN ASEGURARSE DE QUE SUS ACCIONES NO
DAÑEN INTENCIONALMENTE A OTRAS PERSONAS, LOS OLIVOS- 2019.

Fuente: datos obtenidos en la encuesta.

Interpretación: Del total de los encuestados, considera que el 23,75% asegura que algunas veces
dañan con sus acciones intencionalmente a otras personas, mientras el 40,0% manifiesta que casi
siempre dañan con sus acciones intencionalmente a otras personas, y el 36,25% refiere que siempre
dañan con sus acciones intencionalmente a otras personas.
A través de la información obtenida de las fuentes el 23, 8% de los trabajadores tienen una opinión entre
algunas veces y muy pocas veces dañan con sus acciones intencionalmente a otras personas.

14
TABLA Nª3: DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA DE LOS TRABAJADORES DE
MOLITALIA QUE LAS ÁREAS DE LA EMPRESA MOLITALIA DONDE MÁS
PROBLEMAS LABORALES SE PRESENTAN SON REVISIÓN DE PRODUCTOS E
INSPECCIÓN DE PROCESOS, LOS OLIVOS-2019.
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido muy pocas veces 3 3,8 3,8 3,8
algunas veces 17 21,3 21,3 25,0
casi siempre 32 40,0 40,0 65,0
siempre 28 35,0 35,0 100,0
Total 80 100,0 100,0
Fuente: datos obtenidos en la encuesta.

GRAFICO Nª3: DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA DE LOS TRABAJADORES DE


MOLITALIA QUE LAS ÁREAS DE LA EMPRESA MOLITALIA DONDE MÁS PROBLEMAS
LABORALES SE PRESENTAN SON REVISIÓN DE PRODUCTOS E INSPECCIÓN DE
PROCESOS, LOS OLIVOS-2019.

Fuente: datos obtenidos en la encuesta.


Interpretación: Del total de los encuestados, considera que el 3,75% asegura que muy pocas veces en
las áreas de la empresa donde más problemas éticos se presentan son revisión de productos e inspección
de procesos, mientras que el 21,25% afirman que algunas veces en las áreas de la empresa donde más
problemas éticos se presentan son revisión de productos e inspección de procesos, el 40,00% considera
que casi siempre en las áreas de la empresa donde más problemas éticos se presentan son revisión de
productos e inspección de procesos y el 35,00% afirma que siempre en las áreas de la empresa donde
más problemas éticos se presentan son revisión de productos e inspección de procesos.
Se aprecia a través de la información obtenida de las fuentes el 25, 0% de los trabajadores tienen una
opinión entre algunas veces y muy pocas veces en las áreas de la empresa más problemáticas éticos se
presentan son revisión de productos e inspección de procesos.

15
TABLA Nª4 DISTRIBUCION DE FRECUENCIA DE LOS TRABAJADORES DE
MOLITALIA QUE PARA HABLAR DE DERECHO AL TRABAJO SE DEBE DE DEFINIR
CON DESARROLLO SOCIAL Y PERSONAL, LOS OLIVOS- 2019.
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido muy pocas veces 1 1,3 1,3 1,3
algunas veces 15 18,8 18,8 20,0
casi siempre 29 36,3 36,3 56,3
siempre 35 43,8 43,8 100,0
Total 80 100,0 100,0
Fuente: datos obtenidos en la encuesta.

GRAFICO Nª4 DISTRIBUCION DE FRECUENCIA DE LOS TRABAJADORES DE


MOLITALIA QUE PARA HABLAR DE DERECHO AL TRABAJO SE DEBE DE DEFINIR
CON DESARROLLO SOCIAL Y PERSONAL, LOS OLIVOS- 2019.

Fuente: datos obtenidos en la encuesta.


Interpretación: Del total de los encuestados, el 1,25% afirma que muy pocas veces para hablar de
derecho al trabajo se debe definir con desarrollo social y personal, también el 18,75% afirma que
algunas veces para hablar de derecho se debe definir con desarrollo social y personal, mientras el
36,25% afirma que casi siempre para hablar de derecho al trabajo se debe definir con desarrollo
social y personal, el 43,75% afirma que siempre para hablar de derecho al trabajo se debe definir con
desarrollo social y personal.
Se aprecia a través de la información obtenida de las fuentes el 20, 0% de los trabajadores tienen una
opinión entre algunas veces y muy pocas veces para hablar de derecho al trabajo se debe definir con
desarrollo social y personal.
16
TABLA Nª5 DISTRIBUCION DE FRECUENCIA DE LOS TRABAJADORES DE
MOLITALIA QUE PARA QUE LA EMPRESA ALCANZA SUS OBJETIVOS GRACIAS A
LAS NUEVAS HERRAMIENTAS QUE NOS BRINDA LA TECNOLOGÍA, LOS OLIVOS-
2019.
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido muy pocas veces 2 2,5 2,5 2,5
algunas veces 28 35,0 35,0 37,5
casi siempre 17 21,3 21,3 58,8
siempre 33 41,3 41,3 100,0
Total 80 100,0 100,0
Fuente: datos obtenidos en la encuesta.

GRAFICO Nª5 DISTRIBUCION DE FRECUENCIA DE LOS TRABAJADORES DE


MOLITALIA QUE LA EMPRESA ALCANZA SUS OBJETIVOS GRACIAS A LAS NUEVAS
HERRAMIENTAS QUE NOS BRINDA LA TECNOLOGÍA, LOS OLIVOS- 2019.

Fuente: datos obtenidos en la encuesta.


Interpretación: Del total de los encuestados, el 2,50% afirma que muy pocas veces la empresa alcanza sus
objetivos gracias a las nuevas herramientas que nos brinda la tecnología, también el 35.00% afirma que
algunas veces la empresa alcanza sus objetivos gracias a las nuevas herramientas que nos brinda la
tecnología, mientras el 21,25% afirma que casi siempre la empresa alcanza sus objetivos gracias a las
nuevas herramientas que nos brinda la tecnología y el 41,25% afirma que siempre la empresa alcanza sus
objetivos gracias a las nuevas herramientas que nos brinda la tecnología.
Se aprecia a través de la información obtenida de las fuentes el 37, 5% de los trabajadores tienen una
opinión entre algunas veces y muy pocas veces la empresa alcanza sus objetivos gracias a las nuevas
herramientas tecnológicas.

17
TABLA Nª5 DISTRIBUCION DE FRECUENCIA DE LOS TRABAJADORES DE
MOLITALIA CREE QUE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS AFECTARAN AL
LIDERAZGO DE LOS TRABAJADORES, LOS OLIVOS- 2019.

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido muy pocas veces 4 5,0 5,0 5,0
algunas veces 26 32,5 32,5 37,5
casi siempre 24 30,0 30,0 67,5
siempre 26 32,5 32,5 100,0
Total 80 100,0 100,0
Fuente: datos obtenidos en la encuesta.

GRAFICO Nª5 DISTRIBUCION DE FRECUENCIA DE LOS TRABAJADORES DE


MOLITALIA CREE QUE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS AFECTARAN AL LIDERAZGO DE
LOS TRABAJADORES, LOS OLIVOS- 2019.

Fuente: datos obtenidos en la encuesta.


Interpretación: Del total de los encuestados, el 5,00% afirma que muy pocas veces cree que las nuevas
tecnologías afectaran al liderazgo de los trabajadores, también el 32.50% afirma que algunas veces cree que
las nuevas tecnologías afectaran al liderazgo de los trabajadores , mientras el 30,00% afirma que casi
siempre cree que las nuevas tecnologías afectaran al liderazgo de los trabajadores , y el 32,50% afirma que
siempre cree que las nuevas tecnologías afectaran al liderazgo de los trabajadores.
Se aprecia a través de la información obtenida de las fuentes el 37, 5% de los trabajadores tienen una
opinión entre algunas veces y muy pocas veces cree que las nuevas tecnologías afectaran al liderazgo de
los trabajadores.

18
TABLA Nª7 DISTRIBUCION DE FRECUENCIA DE LOS TRABAJADORES DE
MOLITALIA CONSIDERA QUE SUS LÍDERES SIEMPRE LOS MANDEN A HACER LO
QUE ELLOS DESEAN, LOS OLIVOS- 2019.
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido muy pocas veces 1 1,3 1,3 1,3
algunas veces 19 23,8 23,8 25,0
casi siempre 33 41,3 41,3 66,3
siempre 27 33,8 33,8 100,0
Total 80 100,0 100,0
Fuente: datos obtenidos en la encuesta.

GRAFICO Nª7 DISTRIBUCION DE FRECUENCIA DE LOS TRABAJADORES DE


MOLITALIA CONSIDERA QUE SUS LÍDERES SIEMPRE LOS MANDEN A HACER LO
QUE ELLOS DESEAN, LOS OLIVOS- 2019.

Fuente: datos obtenidos en la encuesta.

Interpretación: Del total de los encuestados, el 1,25% afirma que muy pocas veces considera que sus líderes
siempre los manden a hacer lo que ellos desean, también el 27,75% afirma que algunas veces considera que
sus líderes siempre los manden a hacer lo que ellos desean, mientras el 41,25% afirma que casi siempre
considera que sus líderes siempre los manden a hacer lo que ellos desean y el 33,75% afirma que siempre
considera que sus líderes siempre los manden a hacer lo que ellos desean.
Se aprecia a través de la información obtenida de las fuentes el 25, 0% de los trabajadores tienen una
opinión entre algunas veces y muy pocas veces considera que sus líderes siempre los manden a hacer lo
que ellos desean.

19
TABLA Nª8 DISTRIBUCION DE FRECUENCIA DE LOS TRABAJADORES DE
MOLITALIA CONSIDERA QUE LAS EMPRESAS CONOCEN SUS PROYECCIONES
FINANCIERAS, LOS OLIVOS- 2019.
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido algunas veces 21 26,3 26,3 26,3
casi siempre 32 40,0 40,0 66,3
siempre 27 33,8 33,8 100,0
Total 80 100,0 100,0
Fuente: datos obtenidos en la encuesta.

GRAFICO Nª8 DISTRIBUCION DE FRECUENCIA DE LOS TRABAJADORES DE


MOLITALIA CONSIDERA QUE LAS EMPRESAS CONOCEN SUS PROYECCIONES
FINANCIERAS, LOS OLIVOS- 2019.

Fuente: datos obtenidos en la encuesta.

Interpretación: Del total de los encuestados, el 26,25% afirma que algunas veces considera que las empresas
conocen sus proyecciones financieras, mientras el 40,00% afirma que casi siempre considera que las
empresas conocen sus proyecciones financieras, y el 33,75% afirma que siempre considera que las
empresas conocen sus proyecciones financieras.
Se aprecia a través de la información obtenida de las fuentes el 26, 3% de los trabajadores tienen una
opinión algunas veces considera que las empresas conocen sus proyecciones financieras.

20
TABLA Nª9 DISTRIBUCION DE FRECUENCIA DE LOS TRABAJADORES DE
MOLITALIA CONSIDERA QUE LA EMPRESA ESTÁ PREPARADA PARA LA
ENTRADA DE NUEVOS COMPETIDORES AL MERCADO, LOS OLIVOS- 2019.
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido muy pocas veces 1 1,3 1,3 1,3
algunas veces 22 27,5 27,5 28,8
casi siempre 27 33,8 33,8 62,5
siempre 30 37,5 37,5 100,0
Total 80 100,0 100,0
Fuente: datos obtenidos en la encuesta.

GRAFICO Nª9 DISTRIBUCION DE FRECUENCIA DE LOS TRABAJADORES DE


MOLITALIA CONSIDERA QUE LA EMPRESA ESTÁ PREPARADA PARA LA ENTRADA
DE NUEVOS COMPETIDORES AL MERCADO, LOS OLIVOS- 2019.

Fuente: datos obtenidos en la encuesta.

Interpretación: Del total de los encuestados, el 1,25% afirma que muy pocas veces considera que la empresa
está preparada para la entrada de nuevos competidores al mercado, también el 27,50% afirma que algunas
veces considera que la empresa está preparada para la entrada de nuevos competidores al mercado,
mientras el 33,75% afirma que casi siempre considera que la empresa está preparada para la entrada de
nuevos competidores al mercado y el 37,50% afirma que siempre considera que la empresa está preparada
para la entrada de nuevos competidores al mercado.
Se aprecia a través de la información obtenida de las fuentes el 28, 8% de los trabajadores tienen una
opinión entre algunas veces y muy pocas veces considera que la empresa está preparada para la entrada
de nuevos competidores al mercado.

21
TABLA Nª10 DISTRIBUCION DE FRECUENCIA DE LOS TRABAJADORES DE
MOLITALIA CONSIDERA QUE CUANDO UNA EMPRESA SE DESENFOCA PIERDE
SU PODER, LOS OLIVOS- 2019.
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido muy pocas veces 1 1,3 1,3 1,3
algunas veces 16 20,0 20,0 21,3
casi siempre 35 43,8 43,8 65,0
siempre 28 35,0 35,0 100,0
Total 80 100,0 100,0
Fuente: datos obtenidos en la encuesta.

GRAFICO Nª10 DISTRIBUCION DE FRECUENCIA DE LOS TRABAJADORES DE


MOLITALIA CONSIDERA QUE CUANDO UNA EMPRESA SE DESENFOCA PIERDE SU
PODER, LOS OLIVOS- 2019.

Fuente: datos obtenidos en la encuesta.

Interpretación: Del total de los encuestados, el 1,25% afirma que muy pocas veces considera que cuando una
empresa se desenfoca pierde su poder, también el 20,00% afirma que algunas veces considera que cuando
una empresa se desenfoca pierde su poder, mientras el 43,75% afirma que casi siempre considera que
cuando una empresa se desenfoca pierde su poder y el 37,50% afirma que siempre considera que cuando
una empresa se desenfoca pierde su poder.
Se aprecia a través de la información obtenida de las fuentes el 21, 3% de los trabajadores tienen una
opinión entre algunas veces y muy pocas veces considera que cuando una empresa se desenfoca pierde
su poder.

22
TABLA Nª11 DISTRIBUCION DE FRECUENCIA DE LOS TRABAJADORES DE
MOLITALIA CONSIDERA QUE EN LA EMPRESA QUE LABORA SE CUMPLE CON
LOS SUELDOS Y BENEFICIOS DE LOS TRABAJADORES QUE ESTÁN EN PLANILLA
DESENFOCA PIERDE SU PODER, LOS OLIVOS- 2019.

Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido algunas veces 10 12,5 12,5 12,5
casi siempre 22 27,5 27,5 40,0
siempre 48 60,0 60,0 100,0
Total 80 100,0 100,0
Fuente: datos obtenidos en la encuesta.

GRAFICO Nª11 DISTRIBUCION DE FRECUENCIA DE LOS TRABAJADORES DE


MOLITALIA CONSIDERA QUE EN LA EMPRESA QUE LABORA SE CUMPLE CON LOS
SUELDOS Y BENEFICIOS DE LOS TRABAJADORES QUE ESTÁN EN PLANILLA
DESENFOCA PIERDE SU PODER, LOS OLIVOS- 2019.

Fuente: datos obtenidos en la encuesta.


Interpretación: Del total de los encuestados, el 12,50% afirma que algunas veces considera que en la empresa
que labora se cumple con los sueldos y beneficios de los trabajadores que están en planilla, mientras el
27,50% afirma que casi siempre considera que en la empresa que labora se cumple con los sueldos y
beneficios de los trabajadores que están en planilla, y el 60,00% afirma que siempre considera que en la
empresa que labora se cumple con los sueldos y beneficios de los trabajadores que están en planilla.
Se aprecia a través de la información obtenida de las fuentes el 12, 5% de los trabajadores tienen una
opinión algunas veces considera que en la empresa que labora se cumple con los sueldos y beneficios de
los trabajadores que están en planilla

23
TABLA Nª12 DISTRIBUCION DE FRECUENCIA DE LOS TRABAJADORES DE
MOLITALIA CONSIDERA LA TOMA DE DECISIONES HA SIDO ABORDADA DESDE
DISTINTO PUNTO DE VISTA, LOS OLIVOS- 2019.

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido algunas veces 18 22,5 22,5 22,5
casi siempre 40 50,0 50,0 72,5
siempre 22 27,5 27,5 100,0
Total 80 100,0 100,0
Fuente: datos obtenidos en la encuesta.

GRAFICO Nª12 DISTRIBUCION DE FRECUENCIA DE LOS TRABAJADORES DE


MOLITALIA CONSIDERA LA TOMA DE DECISIONES HA SIDO ABORDADA DESDE
DISTINTO PUNTO DE VISTA, LOS OLIVOS- 2019.

Fuente: datos obtenidos en la encuesta.

Interpretación: Del total de los encuestados, el 12,50% afirma que algunas veces considera que la toma de
decisiones ha sido abordada desde distinto punto de vista, mientras el 50,00% afirma que casi siempre
considera que la toma de decisiones ha sido abordada desde distinto punto de vista y el 27,50% afirma que
siempre considera que la toma de decisiones ha sido abordada desde distinto punto de vista.
Se aprecia a través de la información obtenida de las fuentes el 22, 5% de los trabajadores tienen una
opinión algunas veces considera que la toma de decisiones ha sido abordada desde distinto punto de
vista.

24
TABLA Nª13 DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA DE LOS TRABAJADORES DE
MOLITALIA CONSIDERA QUE SE CUMPLEN CON LAS HORAS DE TRABAJO
PACTADA EN EL CONTRATO LABORAL, LOS OLIVOS- 2019.

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido algunas veces 11 13,8 13,8 13,8
casi siempre 30 37,5 37,5 51,3
siempre 39 48,8 48,8 100,0
Total 80 100,0 100,0
Fuente: datos obtenidos en la encuesta.

GRAFICO Nª13 DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA DE LOS TRABAJADORES DE


MOLITALIA CONSIDERA QUE SE CUMPLEN CON LAS HORAS DE TRABAJO PACTADA
EN EL CONTRATO LABORAL, LOS OLIVOS- 2019.

Fuente: datos obtenidos en la encuesta.

Interpretación: Del total de los encuestados, el 13,75% afirma que algunas veces considera que se
cumplen con las horas de trabajo pactada en el contrato laboral, mientras el 37,50% afirma que casi
siempre considera que se cumplen con las horas de trabajo pactada en el contrato laboral y el 48,75%
afirma que siempre considera que se cumplen con las horas de trabajo pactada en el contrato laboral.
Se aprecia a través de la información obtenida de las fuentes el 13, 8% de los trabajadores tienen una
opinión algunas veces considera que se cumplen con las horas de trabajo pactada en el contrato laboral.

25
TABLA Nª14 DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA DE LOS TRABAJADORES DE
MOLITALIA CONSIDERA QUE LA TOMAS DE DECISIONES ES LA MEJOR OPCIÓN
PARA POSIBLE MÚLTIPLES, LOS OLIVOS- 2019.

Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido muy pocas veces 1 1,3 1,3 1,3
algunas veces 18 22,5 22,5 23,8
casi siempre 30 37,5 37,5 61,3
siempre 31 38,8 38,8 100,0
Total 80 100,0 100,0
Fuente: datos obtenidos en la encuesta.

GRAFICO Nª14 DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA DE LOS TRABAJADORES DE


MOLITALIA CONSIDERA QUE LA TOMAS DE DECISIONES ES LA MEJOR OPCIÓN
PARA POSIBLE MÚLTIPLES, LOS OLIVOS- 2019.

Fuente: datos obtenidos en la encuesta.

Interpretación: Del total de los encuestados, el 1,25% afirma que muy pocas veces considera que la tomas de
decisiones es la mejor opción para posible múltiples, también el 22,50% afirma que algunas veces considera
que la tomas de decisiones es la mejor opción para posible múltiples, mientras el 37,50% afirma que casi
siempre considera que la tomas de decisiones es la mejor opción para posible múltiples, y el 38,75%
afirma que siempre considera que la tomas de decisiones es la mejor opción para posible múltiples.
Se aprecia a través de la información obtenida de las fuentes el 23, 8% de los trabajadores tienen una
opinión entre algunas veces y muy pocas veces considera que la tomas de decisiones es la mejor opción
para posible múltiples

26
GRAFICO Nª15 DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA DE LOS TRABAJADORES DE
MOLITALIA CONSIDERA QUE SE SUPERVISA LA ADECUADA ELECCIÓN DE
MATERIALES EN CUANTO CANTIDAD DE PRODUCTO, LOS OLIVOS- 2019.

Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido algunas veces 26 32,5 32,5 32,5
casi siempre 29 36,3 36,3 68,8
siempre 25 31,3 31,3 100,0
Total 80 100,0 100,0
Fuente: datos obtenidos en la encuesta.

GRAFICO Nª15 DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA DE LOS TRABAJADORES DE


MOLITALIA CONSIDERA QUE SE SUPERVISA LA ADECUADA ELECCIÓN DE
MATERIALES EN CUANTO CANTIDAD DE PRODUCTO, LOS OLIVOS- 2019.

Fuente: datos obtenidos en la encuesta.

Interpretación: Del total de los encuestados, el 13,75% afirma que algunas veces considera que se supervisa la
adecuada elección de materiales en cuanta cantidad de producto, mientras el 37,50% afirma que casi
siempre considera que se supervisa la adecuada elección de materiales en cuanta cantidad de producto y
el 48,75% afirma que siempre considera que se supervisa la adecuada elección de materiales en cuanta
cantidad de producto.
Se aprecia a través de la información obtenida de las fuentes el 32, 5% de los trabajadores tienen una
opinión algunas veces considera que se supervisa la adecuada elección de materiales en cuanta cantidad
de producto.

27
TABLA Nª16 DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA DE LOS TRABAJADORES DE
MOLITALIA CONSIDERA QUE EXISTE ALGUNA MEDIDA DE SEGURIDAD
CONTRA SISMOS, INCENDIOS U OTROS CATÁSTROFES NATURALES, LOS
OLIVOS- 2019.

Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
Válido algunas veces 15 18,8 18,8 18,8
casi siempre 26 32,5 32,5 51,3
siempre 39 48,8 48,8 100,0
Total 80 100,0 100,0
Fuente: datos obtenidos en la encuesta.

GRAFICO Nª16 DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA DE LOS TRABAJADORES DE


MOLITALIA CONSIDERA QUE EXISTE ALGUNA MEDIDA DE SEGURIDAD CONTRA
SISMOS, INCENDIOS U OTROS CATÁSTROFES NATURALES, LOS OLIVOS- 2019.

Fuente: datos obtenidos en la encuesta.

Interpretación: Del total de los encuestados, el 18,75% afirma que algunas veces considera que existe alguna
medida de seguridad contra sismos, incendios u otros catástrofes naturales, mientras el 32,50% afirma que
casi siempre considera que existe alguna medida de seguridad contra sismos, incendios u otros catástrofes
naturales, y el 48,75% afirma que siempre considera que existe alguna medida de seguridad contra sismos,
incendios u otros catástrofes naturales.
Se aprecia a través de la información obtenida de las fuentes el 18, 8% de los trabajadores tienen una
opinión algunas veces considera que existe alguna medida de seguridad contra sismos, incendios u otros
28
catástrofes naturales.

TABLA Nª17 DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA DE LOS TRABAJADORES DE


MOLITALIA CONSIDERA QUE SE EVALÚA LA ELECCIÓN DE COSTOS EN
CUANTO AL PRECIO DEL PRODUCTO QUE OFRECEN, LOS OLIVOS- 2019.

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido algunas veces 22 27,5 27,5 27,5
casi siempre 20 25,0 25,0 52,5
siempre 38 47,5 47,5 100,0
Total 80 100,0 100,0
Fuente: datos obtenidos en la encuesta.
GRAFICO Nª17 DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA DE LOS TRABAJADORES DE
MOLITALIA CONSIDERA QUE SE EVALÚA LA ELECCIÓN DE COSTOS EN CUANTO
AL PRECIO DEL PRODUCTO QUE OFRECEN, LOS OLIVOS- 2019.

Fuente: datos obtenidos en la encuesta.

Interpretación: Del total de los encuestados, el 27,50% afirma que algunas veces considera que se evalúa la
elección de costos en cuanto al precio del producto que ofrecen, mientras el 25,00% afirma que casi siempre
considera que se evalúa la elección de costos en cuanto al precio del producto que ofrecen y el 47,50%
afirma que siempre considera que se evalúa la elección de costos en cuanto al precio del producto que
ofrecen.
Se aprecia a través de la información obtenida de las fuentes el 27, 5% de los trabajadores tienen una
opinión algunas veces considera que se evalúa la elección de costos en cuanto al precio del producto que
ofrecen.

29
GRAFICO Nª18 DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA DE LOS TRABAJADORES DE
MOLITALIA CONSIDERA QUE A PESAR DE LOS PROBLEMAS SE CUMPLEN
CON LOS TRABAJOS DE MANERA CORRECTA, LOS OLIVOS- 2019.

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido algunas veces 17 21,3 21,3 21,3
casi siempre 42 52,5 52,5 73,8
siempre 21 26,3 26,3 100,0
Total 80 100,0 100,0
Fuente: datos obtenidos en la encuesta.

GRAFICO Nª18 DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA DE LOS TRABAJADORES DE


MOLITALIA CONSIDERA QUE A PESAR DE LOS PROBLEMAS SE CUMPLEN CON
LOS TRABAJOS DE MANERA CORRECTA, LOS OLIVOS- 2019.

Fuente: datos obtenidos en la encuesta.

Interpretación: Del total de los encuestados, el 21,25% afirma que algunas veces considera que a pesar de
los problemas se cumplen con los trabajos de manera correcta, mientras el 52,50% afirma que casi siempre
considera que a pesar de los problemas se cumplen con los trabajos de manera correcta y el 26,25%
afirma que siempre considera que pesar de los problemas se cumplen con los trabajos de manera.
Se aprecia a través de la información obtenida de las fuentes el 21, 3% de los trabajadores tienen una
opinión algunas veces considera que a pesar de los problemas se cumplen con los trabajos de manera
correcta.
30
TABLA Nª19 DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA DE LOS TRABAJADORES DE
MOLITALIA CONSIDERA QUE SE IDENTIFICA DE MANERA CONSCIENTE
ESTRATEGIAS, TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTO PARA RESOLVER
PROBLEMAS DE ACUERDO A LA SITUACIÓN, LOS OLIVOS- 2019.
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido muy pocas veces 1 1,3 1,3 1,3
algunas veces 17 21,3 21,3 22,5
casi siempre 26 32,5 32,5 55,0
siempre 36 45,0 45,0 100,0
Total 80 100,0 100,0
Fuente: datos obtenidos en la encuesta.

GRAFICO Nª19 DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA DE LOS TRABAJADORES DE


MOLITALIA CONSIDERA QUE SE IDENTIFICA DE MANERA CONSCIENTE
ESTRATEGIAS, TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTO PARA RESOLVER PROBLEMAS DE
ACUERDO A LA SITUACIÓN, LOS OLIVOS- 2019.

Fuente: datos obtenidos en la encuesta.


Interpretación: Del total de los encuestados, el 1,25% afirma que muy pocas veces considera que se identifica
de manera consciente estrategias, técnicas y procedimiento para resolver problemas de acuerdo a la
situación, también el 21,25% afirma que algunas veces considera que se identifica de manera consciente
estrategias, técnicas y procedimiento para resolver problemas de acuerdo a la situación, mientras el
32,50% afirma que casi siempre considera que se identifica de manera consciente estrategias, técnicas y
procedimiento para resolver problemas de acuerdo a la situación, y el 45,00% afirma que siempre
considera que se identifica de manera consciente estrategias, técnicas y procedimiento para resolver
problemas de acuerdo a la situación.
Se aprecia a través de la información obtenida de las fuentes el 22, 5% de los trabajadores tienen una
opinión entre algunas veces y muy pocas veces considera que se identifica de manera consciente
estrategias, técnicas y procedimiento para resolver problemas de acuerdo a la situación.
31
TABLA Nª20 DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA DE LOS TRABAJADORES DE
MOLITALIA CONSIDERA QUE ES BUENO EL ADMINISTRADOR DE LOS
RECURSOS ECONÓMICOS Y HUMANOS DE LA SOCIEDAD, LOS OLIVOS- 2019.

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido algunas veces 12 15,0 15,0 15,0
casi siempre 29 36,3 36,3 51,3
siempre 39 48,8 48,8 100,0
Total 80 100,0 100,0
Fuente: datos obtenidos en la encuesta.

GRAFICO Nª20 DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA DE LOS TRABAJADORES DE


MOLITALIA CONSIDERA QUE ES BUENO EL ADMINISTRADOR DE LOS RECURSOS
ECONÓMICOS Y HUMANOS DE LA SOCIEDAD, LOS OLIVOS- 2019.

Fuente: datos obtenidos en la encuesta.


Interpretación: Del total de los encuestados, el 15,00% afirma que algunas veces considera que es bueno el
administrador de los recursos económicos y humanos de la sociedad, mientras el 36,25% afirma que casi
siempre considera que es bueno el administrador de los recursos económicos y humanos de la sociedad y
el 48,75% afirma que siempre considera que es bueno el administrador de los recursos económicos y
humanos de la sociedad.
Se aprecia a través de la información obtenida de las fuentes el 15, 0% de los trabajadores tienen una
opinión algunas veces considera que es bueno el administrador de los recursos económicos y humanos
de la sociedad.

32
TABLA 21: DISTRIBUCION DE FRECUENCIA DE LOS TRABAJADORES DE MOLITALIA
SEGUN EL DERECHO LABORAL EN RELACION A LA EMPRESA, LOS OLIVOS - 2019

Derecho laboral
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado

Válido malo 1 1,3 1,3 1,3

regular 36 45,0 45,0 46,3

bueno 43 53,8 53,8 100,0

Total 80 100,0 100,0

Fuente: datos obtenidos en la encuesta.

GRAFICO 21: DISTRIBUCION DE FRECUENCIA DE LOS TRABAJADORES DE


MOLITALIA SEGUN EL DERECHO LABORAL EN RELACION A LA EMPRESA, LOS
OLIVOS - 2019

Fuente: datos obtenidos en la encuesta.

Se aprecia atraves de la información obtenida de los trabajadores molitalia que el 1,25% considera que
la ética empresarial está en un término malo, el 45,0% considera que esta en un término regular,
mientras que el 53.75% lo considera bueno, con relación al derecho laboral.

TABLA 22: DISTRIBUCION DE FRECUENCIA DE LOS TRABAJADORES DE MOLITALIA


SEGUN EL NIVEL DE REMUNERACIÓN LABORAL EN RELACION A LA EMPRESA, LOS
OLIVOS – 2019

REMUNERACIÓN LABORAL
33
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido regular 25 31,3 31,3 31,3

bueno 55 68,8 68,8 100,0

Total 80 100,0 100,0

Fuente: datos obtenidos en la encuesta.

GRAFICO 22: DISTRIBUCION DE FRECUENCIA DE LOS TRABAJADORES DE


MOLITALIA SEGUN EL NIVEL DE REMUNERACIÓN LABORAL EN RELACION A LA
EMPRESA, LOS OLIVOS - 2019

Fuente: datos obtenidos en la encuesta.

Se aprecia atraves de la información obtenida de los trabajadores de molitalia que el 31.25% considera
que la toma de decisiones está en un término regular, mientras que el 68.75% con remunracion laboral
relación a las empresas lo considera bueno.

3.2 ANALISIS DE RESULTADOS INFERENCIALES


3.2.1 Prueba de Hipótesis General
34
H0: El derecho al trabajo no se relaciona significativamente con las remuneracion laboral en la
empresa molitalia distrito de Los Olivos, 2019.

H1: El derecho al trabajo se relaciona significativamente con las remuneracion laboral en la


empresa molitalia distrito de Los Olivos, 2019.

Valor de significancia: α= 0.05

Correlaciones

DERECHO AL REMUNERA
TRABAJO CIONES
BASICAS

Rho de DERECHO AL Coeficiente de 1,000 ,519**


Spearman TRABAJO correlación

Sig. (bilateral) ,000

N 80 80

REMUNERA Coeficiente de ,519*** 1,000


CIONES correlación
BASICAS
Sig. (bilateral) ,000

N 80 80

**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).

Sig. (Bilateral): p= 0,000

Como se muestra en la tabla, p=0.000 < α=0.05, entonces la hipótesis alterna se


acepta, es decir derecho al trabajo se relaciona significativamente con remuneración
laboral según los trabajadores de la empresa Molitalia De Los Olivos, 2019.

3.2.2 Prueba de Hipótesis Especifica 1

35
H0: Los derechos sindicales no se relaciona significativamente con las remuneracion laboral en la
empresa Molitalia distrito de Los Olivos, 2019.

H1: Los derechos sindicales se relaciona significativamente con las remuneracion laboral en la
empresa Molitalia distrito de Los Olivos, 2019.

Valor de significancia: α= 0.05

Correlaciones

DERECHOS REMUNERA
SINDICALES CION
LABORAL
Rho de DERECHOS Coeficiente de 1,000 ,571**
Spearman SINDICALES correlación

*
Sig. (bilateral) ,000

N 80 80

REMUNERA Coeficiente de ,571** 1,000


CION correlación
LABORAL
Sig. (bilateral) ,000

N 80 80

**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).

Sig. (Bilateral): p= 0,000

Como se muestra en la tabla, p=0.000 < α=0.05, entonces la hipótesis alterna se


acepta, es decir los derechos sindicales se relaciona significativamente con la
remuneración laboral según los trabajadores de la empresa Molitalia distrito de Los
Olivos, 2019.

3.2.3 Prueba de Hipótesis Especifica 2

H0: Las escalas fonarias no se relaciona significativamente con las remuneracion laboral en la
empresa Molitalia distrito de Los Olivos, 2019.
36
H1: Las escalas fonarias se relaciona significativamente con las remuneracion laboral en la empresa
Molitalia distrito de Los Olivos, 2019

Valor de significancia: α= 0.05

Correlaciones

ESCALAS REMUNERA
FONARIAS CION
LABORAL
Rho de ESCALAS Coeficiente de 1,000 ,327**
FONARIAS
Spearman correlación

*
Sig. (bilateral) ,003

N 80 80

REMUNERA Coeficiente de ,327** 1,000


CION correlación
LABORAL
Sig. (bilateral) ,003

N 80 80

**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).

Sig. (Bilateral): p= 0,003

Tal y como se ve en la tabla 25, p=0.003 < α=0.05, entonces la hipótesis alterna se
acepta, es decir las escalas fonarias se relaciona significativamente con la
remuneración laboral según los trabajadores de la empresa Molitalia distrito de Los
Olivos, 2019.

3.2.4 hipotesis especifica 3

H0: Las medidas disciplinarias no se relaciona significativamente con las remuneracion laboral en
la empresa Molitalia distrito de Los Olivos, 2019.
37
H1: Las medidas disciplinarias se relaciona significativamente con las remuneracion laboral en la
empresa Molitalia distrito de Los Olivos, 2019.

Valor de significancia: α= 0.05

Correlaciones

MEDIDAS REMUNERA
DISCIPLINAR CION
IAS LABORAL

Rho de MEDIDAS Coeficiente de 1,000 ,571


Spearman DISCIPLINARI correlación
AS *
Sig. (bilateral) ,060

N 80 80

REMUNERA Coeficiente de ,571 1,000


CION correlación
LABORAL
Sig. (bilateral) ,000

N 80 80

Sig. (Bilateral): p= 0,000

Como se muestra en la tabla, p=0.060 > α=0.05, entonces la hipótesis alterna se


realiza a, es decir las medidas disciplinarias no se relaciona significativamente con la
remuneración laboral según los trabajadores de la empresa Molitalia distrito de Los
Olivos, 2019.

IV. CONCLUSIONES:
PRIMERA:

38
Es decir el derecho al trab ajo y las remuneraciones percibidas estan relacionados según
trabajadores de la empresa Molitalia del distro de Los Olivos; con una signficancia al nivel
0.000 que es menor al nivel de 0.05. En pocas palabras podemos que existe relacion
significativa entre dichas variables, por lo cual podemos decir que la hipotesis alterna es
correcta, por tal motivo llegamos a decir que la variacion de cualquier variable implica la
variacion de la otra. Ante lo expuesto anteriormente, damos a entender que el derecho al
trabajo y las remuneraciones percibidas influyen entre ellas.

SEGUNDA:

En pocas palabras el derecho al trabajo y las remuneraciones percibidas estan relacionados


según trabajadores de la empresa Molitalia del distro de Los Olivos; con una signficancia
al nivel 0.000 que es menor al nivel de 0.05. Como resultados decimos que existe un nexo
significativa entre dichas variables, por lo cual se acepta la hipotesis alterna, entonces la
fluctuaccion de una variable implica la fluctuaccion de la otra, Por ese motivo decimos que
el modelo de derecho al trabajo influye en las remuneraciones percibidas y esto es
percibido por los trabajadores de la empresa Molitalia del distrito de Los Olivos.

TERCERA:

Para resumir el derecho al trabajo y las remuneraciones percibidas estan relacionados


según trabajadores de la empresa Molitalia del distro de Los Olivos; con una signficancia
al nivel 0.003 que es menor al nivel de 0.05. Consecuentemente deducimos que hay una
union significativa entre dichas variables, por lo cual la hipotesis alterna se da como valida,
para terminar decimos que la alteracion de una variable implica la alteracion de la otra. De
tal forma se estima que el modelo de derecho al trabajo influye en las remuneraciones
percibidas y esto es percibido por los trabajadores de la empresa Molitalia del distrito de
Los Olivos.

CUARTA:

En definitiva el derecho al trabajo y las remuneraciones percibidas estan relacionados


según trabajadores de la empresa Molitalia del distro de Los Olivos; con una signficancia
al nivel 0.060 que es mayor al nivel de 0.05. En otras palabras concluimos que no se halla
ninguna relacion significativa entre dichas variables, por tal motivo aceptamos la hipotesis
alterna, deduciendo que la flutuaccion de una variable determina la flutuaccion de la otra.
De tal forma se infiere que es posiblimente existan otros aspectos que puedan probas dicha
hipotesis, lo cual implicaria que se realicen nuevas investigaciones y estudios que debemos
investigar ya que vemos diferentes puntos y aspectos que han sido estudiados afondo en
esta investigacion que llevamos acabo.

V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
39
Aguilar, M.(2009), Pensiones privadas: Obligaciones de las empresas y garantías de los
trabajadores, Civitas, Madrid, España

Almanda, L. (2016) “LA PROTECCION DEL DERECHO AL TRABAJO (DIGNO): ENTRE


EL GARANTISMO Y LA FLEXIBILIDAD” (tesis de doctorado). Universitat de
Barcelona, Barcelona, España

Ruiz, P. (2016) “LA DESNATURALIZACIÓN DEL CONTRATO DE LOCACIÓN DE


SERVICIOS SUJETO A PLAZO EN UN CONTRATO DE TRABAJO SUJETO A
MODALIDAD EN LA LEGISLACIÓN PERUANA. ANÁLISIS A LA LUZ DE UNA
INTERPRETACIÓN FINALISTA DEL PRINCIPIO DE PRIMACÍA DE LA
REALIDAD” (tesis de bachiller). Universidad Católica San Pablo, Arequipa, Perú

Alarcon, C.(2005), Compendio de Seguridad Social (4ª ed.), Tecnos, Madrid. España

Alvarez, G.(2002), La responsabilidad del empresario frente a terceros por actos del trabajador a
su servicio, Civitas, España

Aparicio, T.(2006), "La obligación de seguridad y los sujetos obligados. La panoplia de


responsabilidades y los sujetos responsables", en AA.VV. (SÁEZ VALCARCEL,
Coord.), Siniestralidad laboral y Derecho Penal, CGPJ, Madrid, España

Cabanillaz, M.(2008), El pacto de Toledo: análisis descriptivo del sistema nacional de Seguridad
Social en España, Tecnos, Madrid, España

Calvo, M.(2010), La obligación general de prevención y la responsabilidad civil o contractual del


empleador, Aranzadi, Pamplona, España

Beck, U. (2000). Un nuevo mundo feliz. La precariedad del trabajo en la era de la


globalización. Barcelona: Paidós.

Rifkin, J. (2007). El fin del trabajo. Nuevas tecnologías contra puestos de trabajo. El nacimiento
de una nueva era. Barcelona: Paidós, 1997.

Agulló, E. (2001). "Entre la precariedad laboral y la exclusión social: los otros trabajos, los otros
trabajadores". (Págs. 95-144). En: E. Agulló, E. y A. Ovejero (coords.) (2001). Trabajo,
individuo y sociedad. Madrid. Pirámide.

Alonso, L.E. (2008). Trabajo y ciudadanía. Estudios sobre la crisis de la sociedad salarial. Madrid:


Trotta.

ANEXO 01
40
MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

Variable 1 Definición Dimensione Indicadore Ítems


conceptual s s
Derecho al Trabajo La Real Modelo de Criterios 1¿para manifestar el
Academia derecho al derecho al
Española (2016) trabajo trabajo en la
define derecho empresa que
al trabajo labora cuenta con
o derecho códigos y normas?
laboral a) Siempre
como derecho de b) Casi siempre
toda persona a c) Algunas
tener la veces
oportunidad de d) Muy pocas
ganarse la vida veces
mediante un e) Nunca
trabajo
libremente
2¿considera que las
escogido
personas deben
o
asegurarse de que
aceptado.
sus acciones no
dañen
Lo cual nos lleva
intencionalmente a
a mencionar
otras personas?
el
a) Siempre
pacto
internacional de b) Casi siempre
derechos c) Algunas
económicos, veces
sociales d) Muy pocas
y veces
culturales, e) Nunca
hecho en Nueva
York el 19 de 3¿considera usted
Diciembre de que las áreas de la
1966, art. 6.1. empresa Molitalia
donde más
problemas
laborales se
Presentan son
revisión de
productos y
inspección de
procesos?
a) Siempre
b) Casi siempre
c) Algunas
veces
d) Muy pocas
veces
e) Nunca

41
Escalas Materiales no 4¿considera usted que
escalonarías estructurados para hablar de
derecho al trabajo se
debe de definir con
desarrollo social y
personal?
a) Siempre
b) Casi siempre
c) Algunas veces
d) Muy pocas
veces
e) Nunca

5¿cree usted que la


empresa alcanza sus
objetivos gracias a las
nuevas herramientas
que nos brinda la
tecnología?
a) Siempre
b) Casi siempre
c) Algunas veces
d) Muy pocas
veces
e) Nunca

6¿De acuerdo a su
punto de vista, cree que
las nuevas tecnologías
afectaran al liderazgo
de los trabajadores?
a) Siempre
b) Casi siempre
c) Algunas veces
d) Muy pocas
veces
e) Nunca

7¿considera que sus


líderes siempre los
manden a hacer lo
que ellos desean?
a) Siempre
b) Casi siempre
c) Algunas veces
d) Muy pocas
veces
e) Nunca

42
Medidas Proyecciones y 8¿considera usted
disciplinarias problemas que las empresas
conocen sus
proyecciones
financieras?
a) Siempre
b) Casi siempre
c) Algunas veces
d) Muy pocas
veces
e) Nunca
9¿cree usted que la
empresa está
preparada para la
entrada de nuevos
competidores al
mercado?
a) Siempre
b) Casi siempre
c) Algunas veces
d) Muy pocas
veces
e) Nunca
10¿cree que cuando
una empresa se
desenfoca, pierde su
poder?
a) Siempre
b) Casi siempre
c) Algunas veces
d) Muy pocas
veces
e) Nunca

43
Variable 2 Definición Dimensiones Indicadores Ítems
conceptual
Remuneración Según la RAE Remuneraciones Cumplimiento 1¿en la empresa en la
laboral (2016) define la vacacionales que labora se cumplen
remuneración con los sueldos y
laboral como la beneficios de los
totalidad de las trabajadores que están
percepciones en planilla?
económicas de a) Siempre
los b) Casi siempre
trabajadores, en c) Algunas veces
dinero o en d) Muy pocas veces
especie, por la e) Nunca
prestación
profesional de 2¿para usted la toma de
los servicios decisiones ha sido
laborales por abordada desde
cuenta ajena, ya distintos puntos de
retribuyan el vista?
trabajo efectivo, a) Siempre
cualquiera que b) Casi siempre
sea la forma de c) Algunas veces
remuneración, d) Muy pocas veces
ya los periodos e) Nunca
de descanso
computables 3¿cree usted que se
como de cumple con las horas de
trabajo. trabajo pactado en el
contrato laboral?
a) Siempre
b) Casi siempre
c) Algunas
veces
d) Muy pocas
veces
e) Nunca

4¿considera que la toma


de decisiones es la
mejor opción para
posibles múltiples
opciones?
a) Siempre
b) Casi siempre
c) Algunas veces
d) Muy pocas veces
e) Nunca

5¿se supervisa la
adecuada elección de
materiales en cuanto a
calidad de producto?
a) Siempre
44
b) Casi siempre
c) Algunas veces
d) Muy pocas veces
e) Nunca

45
Fiscalización Elección 6¿se supervisa la
de empresa adecuada elección de
para su materiales en cuanto a
seguridad calidad de producto?
a) Siempre
b) Casi siempre
c) Algunas veces
d) Muy pocas veces
e) Nunca
7¿en la empresa que
labora se evalúa la
elección de costos en
cuanto al precio del
producto que ofrecen?
a) Siempre
b) Casi siempre
c) Algunas veces
d) Muy pocas veces
e) Nunca
8¿piensa usted que a
pesar de los problemas
se cumplen con los
trabajos de manera
correcta?
a) Siempre
b) Casi siempre
c) Algunas
veces
d) Muy pocas
veces
e) Nunca
9¿se identifica de
manera
consiente
estrategias, técnicas y
procedimientos para
resolver problemas de
acuerdo a la situación?
a) Siempre
b) Casi siempre
c) Algunas veces
d) Muy pocas veces
e) Nunca
10¿cree usted que es
bueno el administrador
de los recursos
económicos y humanos
de la sociedad?
a) Siempre
46
b) Casi siempre
c) Algunas veces
d) Muy pocas veces
e) Nunca

47
ANEXO 02
INSTRUMENTO DE MEDICIÓN
Objetivo: Conocer la relación que existe entre la ética empresarial y la toma de decisiones según trabajadores de
Molitalia:
-Marcar con una (X) solo una opción de acuerdo con lo percibido u observado. -Las respuestas serán anónimas y
confidenciales.
I. DATOS GENERALES: Nombre del Trabajador: ……………………………………………….
Género del entrevistado: Masculino ( ) Femenino ( )
II. DATOS ESPECIFICOS
INSTRUMENTO DE MEDICIÓN N° 1: DERECHO AL TRABAJO

Nunca Muy Algunas Casi Siempre


N Items pocas veces siempre
. veces
°
1 2 3 4 5
1 ¿Para manifestar el derecho al trabajo en la
empresa que labora cuenta con códigos y normas?

2 ¿Considera que las personas deben asegurarse de


que sus acciones no dañen intencionalmente a
otras personas?
3 ¿Considera usted que las áreas de la empresa
Molitalia donde más problemas laborales se
presentan son revisión de productos e
inspección de procesos?
4 ¿Considera usted que para hablar de derecho al
trabajo se debe de definir con desarrollo social y
personal?
5 ¿Cree usted que la empresa alcanza sus objetivos
gracias a las nuevas herramientas que nos brinda
la tecnología?
6 ¿De acuerdo a su punto de vista, cree que las
nuevas tecnologías afectaran al liderazgo de los
trabajadores?
7 ¿Considera que sus líderes siempre los manden a
hacer lo que ellos desean?
8 ¿Considera usted que las empresas conocen sus
proyecciones financieras?
9 ¿Cree usted que la empresa está preparada para la
entrada de nuevos competidores al mercado?

48
1 ¿Cree que cuando una empresa se desenfoca,
0 pierde su poder?

INSTRUMENTO DE MEDICIÓN N° 2: REMUNERACION LABORAL.

Nunca Muy Algunas Casi Siempre


N.° Items pocas veces siempre
veces
1 2 3 4 5
1 ¿En la empresa en la que labora se
cumplen con los sueldos y beneficios de
los trabajadores que están en planilla?
2
¿Para usted la toma de decisiones ha sido
abordada desde distintos puntos de vista?

3
¿Cree usted que se cumple con las horas
de trabajo pactado en el contrato laboral?

4 ¿Considera que la toma de decisiones es


la mejor opción para posibles múltiples
opciones?
5 ¿Se supervisa la adecuada elección de
materiales en cuanto a calidad de
producto?
6 ¿Se supervisa la adecuada elección de
materiales en cuanto a calidad de
producto?
7 ¿En la empresa que labora se evalúa la
elección de costos en cuanto al precio
del producto que ofrecen?
8 ¿Piensa usted que a pesar de los
problemas se cumplen con los trabajos
de manera correcta?
9 ¿Se identifica de manera consiente
estrategias, técnicas y procedimientos
para resolver problemas de acuerdo a la
situación?
10 ¿Cree usted que es bueno el
administrador de los recursos
económicos y humanos de la sociedad?

49
ANEXO 03
MATRIZ DE DATOS SPSS ANEXO

50
51
ANEXO04
EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS

52

También podría gustarte