Está en la página 1de 9

Nula 1 a 63 1

Baja 64 a 127 2
Oportunidades Media 128 a 191 3
Alta 192 a 256 4

BACHILLERATO LUIS DONALDO COLOSIO MURRIETA 21EBH0773K


Identificación de la Oportunidad (6.1) Análisis de la Oportunidad Acciones Eficacia de las Acciones
¿Cuál sería el beneficio? Factibilidad Técnica " Factibilidad Económica Prioridad
1- Insignificante 1- Nula 1- Nula 1- Nula Factibilidad= Carta procesos Evidencias Cum plim iento Porcentaje Fecha para
Beneficios Potenciales de la Evaluación de la Fecha Acción
Oportunidad 2-Poco importante 2-Baja 2-Baja 2-Baja Beneficio*F. Técnica*F. Acciones Responsable(s) Recurso Fecha inicio (completa) (com pletas) en tiem po final medir
oportunidad Oportunidad cumplimiento valor 35% valor 35% (16)
eficaz (si-no)
3-Moderadas 3-Media 3-Media 3-Media Economica * Prioridad valor 30% eficacia
4- Importante 4- Alta 4- Alta" 4- Alta"
(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) (11) (12) (12) (13) (14) (15) (17) (18)

Dos secundaria en la comunidad Captacion de alumnos 4 2 2 4 64 baja gestionar aulas equipadas martha edire valiente martinez con el ayuntamiento ene-23 ago-23

Promocion en las comunidades


Captacion de alumnos 4 2 4 4 128 media gestionar aulas equipadas martha edire valiente martinez con el ayuntamiento ene-23 ago-23
cercanas

4.02/PO/12-001
1 Describir la oportunidad de mejora de manera general Ver. 1
2 Describir los beneficios potenciales o esperados consecuencia de la mejora
3 Evaluar el beneficio que aporta la mejora del (1 al 4)
4 Evaluar la factibilidad técnica de que se pueda realizar la mejora, ejemplo TI, infraestructura (1 al 4)
5 Evaluar la factibilidad económica, ejemplo si se tiene el recurso o que el beneficio esperado es menor a la inversión realizada (1 al 4)
6 Evaluar la prioridad que tiene para el proceso la realizaión de la mejora (1 al 4)
7 Calcular la factibilidad por medio de multiplicar el beneficio por las factibilidades técnicas, económicas y la prioridad
8 Evaluar la oportunidad por medio de la siguiente tabla
Nula 1 a 63
Baja 64 a 127
Media 128 a 191
Alta 192 a 256
9 Determinar la acción principales para realizar la mejora
10 Nombre del puesto del responsable (s) de ejecutar acciones propuestas
11 Tipo de recurso necesario para realizar la mejora, incluyendo tipo o presupuesto
12 Establecer la fecha de inicio de la acción y fecha de cumplimiento de la acción propuesta
13 Definir el porcentaje de cumplimiento de la carta procesos, dicho porcentaje será establecido por el enlace de la Dirección de Desarrollo, Capacitación y Evaluación, conforme al avance realizado.
14 Definir el porcentaje de cumplimiento de cada una de las evidencias, dicho porcentaje será establecido por el enlace de la Dirección de Desarrollo, Capacitación y Evaluación, conforme al avance realizado.
15 Definir el porcentaje de cumplimiento en tiempo de cada unas de las acciones abordadas, dicho porcentaje será establecido por el enlace de la Dirección de Desarrollo, Capacitación y Evaluación, conforme al avance realizado.
16 % final, derivado a la sumatoria de los 3 elementos para medir la eficacia de las acciones, la cual debe ser cumplida a un 100%, para declararse eficaz.
17 Fecha para medir eficacia
18 Definir si la acción fue eficaz

También podría gustarte