Está en la página 1de 6
exporincingulterioves retraction sobre los grandes ncotoe ‘mento pasadorymodifiquen muestravision Lo que quire deer {que nuestra visi de hay tampoco ts eterna y absolute y que thumerosorscontecimenths futon nos Ia horn modifica de revo Hay que esta lists para evisarnaestra revision, Georges Tefebure mest my hie nq ps ninternompamente con [Reva Pane, cya vin etary fancin de In experiencia vividn por lat generaciones que se ‘ace, Debemee hace lomsemo pars Mayo de 68, aden, os Sividar nunea repetaren ella complidad. ¥ exo 6s fo que'me parece lo ssn importante. 142 m LOS MOVIMIENTOS DE LOS ANOS SESENTAS (1980) Conxeri0s Casrontants La “intorprotacién” de Mayo del 68 en términos de preparacién (0 de aceleracién) del “individualisma” contemporsnes constituye unadelas tentativasmésextremasquecanozeo-habidacuenta de In buena fe indudable de los autares~ par reeseribir, mis lla de toda verosimilitud, una historia que la mayor parte vivi6, por alterarel sentido de los aconteeimicntos mientras todavia, siseme perme, estineasicalientes, Todo lo queintrodujouna formidable Innovacionyeuyos efeetasamensidotodaviasehallan presentes= en la vida de las sociedados contemporaneas, particularmente de Jasociedad francesa, seencuentra, desde esa perspeetiva, borrado, + Fragment de an tata sebreMyo dl 68 ca nalidad ee pub a tevlta Power 30,180) La pmara parte, gue aan se pube scate isin entertain fe rect ria Epes iv duce Rest sur duatonssntemporain, Gala EBS] Iho ern dal acl Bneays sabre f indipaliono coneparine, Binesiona, Anagram» 20039 por oe Patt yas Hema (Ea Pete 68. ‘Bhat sur antuuumaniane eatempormin Galkmara 88h qlee, hase tn plartismo interpretative pelopen muy ferent iw tens Se Uontaly Sin ne prvi, er I eran ul sr nentan eae nie el movimionto do Maye gue ligron danonna, este, el [Bnsamnunts 6p ene abajo. Desde yagi act de au parte dle fae deen ech fie etsy a i he “nto de Liotta a ngaoan ese ie Pry» Renna sree Sinpotturar gee dominan dare have tnty temp In cena inecta ra {aan Ey macho ma lmertble que fey y esau a as apis sedan de iby dl @8 hayen agrognde to inca eonpletament fase este fae ‘tonteimlents ym saatelaionfdsbigcs gue lw es complete Las semanas de fraternizacién y do solidaridad activa, donde uno dirigia a palabra noimportaa quis enlncallosin temer pasar por Toco dandetodo conductor devehiculo sedeteniacuando uno hacia Aledo: su verdad habré entoncessidoclegoismohedonista,“Hablon fa sis vocinos", eslogan eserito en los muros en Mayo dol 68, Dreparaha solapadamente el aislamiento moderne de los indivi- Quogen su esfera privada. Las sitsin yteach-in de todo tipo, donde profesores y estudiantes, docentes ¥alumnos, médieos, enferme tos y personal auxiliar, obreros, ingonieres, eapataces, cuadros ‘comerciales y administrativos se queaaron dias ynochesdiscution- dou trabgj, sus relaciones, las posibiidades de transforma Ta ‘organieacin y Tasfinalidades de su empresacontenianen germen Ta vision del otto como "traco esteafalario™. Cuando, en el gran anfitoatro de la Sorbona lleno a reventar los “delegados” de las ‘categorias mii heterdelitasy més improbables dola poblacisn de Ios jubilados alos diseapacitados~ se levantaban para pedir que Malmentelasociedad laseseuchara ylosayera, sinduda no sabian qué decian nique hacian, En y por el movimiento de Mayo tuvo tugar-una formidable rosocializacion, por més que se haya mostrado pasajera. La gente hopedia sentir el calor yel olor unos eotros, nisdlo“estar juntos” Estaban animadas por las mismas disposicionee: negativamente, ‘un iumenso rechaza dela fatlidad vaeta y de la tonteria pomposs. ‘que earacterizaban entonces el régimen gaullista como hey el ogimen miterrando-chiraquista; postivamente, el deseo de una libertad mas grande para eada uno y para todos, La gente buscaba Ja verdad, la justicia, la libertad, la comunidad. No pudieron encontrar formasinstitaidas queencernaran duraderamente esas Intenciones. ¥ se lo olvida cast siempre~ eran una minoria en el pals, Esa minoria pudo imponerse durante muchas semanas sin terror ni violencia: simplemente porque la mayorsa conservadoria tenia vergiienza desimisma yo osaba presentarseen publieo. La ‘inorin de Maye habria padido, quiza, Hogar a er ana mayoria & Iubiera ido masalla de laproclamacisn ydelamanifestaciin.Pero ‘eso implieaba una dindmiea de otro tipo en la cual, viablemente, tho quiso ni pudo entrar. Si se quiere comprender donde estaba el “Sindividuallamo” en Mayo del 65, se debe reflexionar sobrelo que, ddespucs de In modiieacion de Tos acuerdos de Grenelle. sell la ‘tisgregacion del movimnientoel reaprovisionamientode los surti- doves de combustible. El orden se restablecis cuando el francés nicdio puda de nuevo, en su atoméul, eon su familia, disigese & su vesidencia secundaria su lagar de picnic. Bso les permitio, enatro semanasdespués, votaren un 60% por el gobierno, Tampo. 0 se puede ignorar por mis tiempo,pura y simplemente coma {quiere ahora la moda, los “contenidos" del movimiento, es dee Is, sustancin de las demandasy lusignifiecton delas formas y delos todos de actividad. La stmésfra“ideologiea" de Mayo ~cimo, en To esencial, de los movimientos de los afta 60 estaba comipucsta por una mezela de ideas “revolucionarias tradicionsles” y de Critica, odesuperacién,amenudo seguramente larvaday eonfusa, tle Formas v de contenidos tradieionales del "movimiento abrero” ‘oeacalista". Eso so ve incluso en la confusion Jas ilusiones de tauchos de los participantes. Aan las peores mistificaciones que tavieron lugar antes, durante y, sobre todo, después de Maya, ‘estaba sostenidas por el deseo de verrealizado en alg lugar un tstado de actividad coleetiva autoorganizada y espantanea. Los ‘que eran “prochinos’ no lo eran porque esperaran que Ia China Fealizara una sociedad nazi o incluso “leninista" To eran porque fofiaban qucallsse hallahaen eurso una verdadera revolueiin, qe Jas masas eliminaban Ia buroeracia, que los “expertos" eran puestos on su lugar, ete, Que ese deseo haya padido, en este caso, tengendrar ilusiones virtualmente eriminales, es otra discusiin, Pero la “Gran rovolucion cultural proletaria era gloriieada por que (pretendidamente) habria significado una liberacion de la Actividad y de la ereatividad del pucblo, no porque favorecicra la Introduecidn del tayloriamo y de la técnica industrial ‘Yahablé'delncritia y del rechazo las formas deorganizacion tradicionales quecaracterizaron el mavimienta;complementaria: ‘mente habria que comprender Io que significa, eomo contenido, tua firm como el sit-in ola asimblea abierta, Pero, sobre tod, Inaba que dejardelibrarse pura ysimplemente,o.deembarear de contrabando en ol barco del individualism, fas eonsiderables ‘modificacionesen larealidad yen la institucion sorialintradueidas por los movimientas de los aos 60-70, y esplieitamente reivindt failos porestos, Es porque sociedadna evolucionado como loha, hhocho que libertad de contracepeign ode aborto baseularon del ‘ano de la autonoma de los sujetas al del hedonismo sin prin bios? Entonces|os movimientos delosanos60 no tienen nada que ‘yer con las modificacionesen la relaciones padres-hijoso entre los sexas,o bien habria que ver en dstas, con Debray, Ja "vietoria de Ta rasin produetivista" la dela “ley del objeto mereantil”y de le “ideologa capitalists"? QuelosnegrosenlosBatados Unidoshayan podidoaflojarunpocola disriminacién racial quesufian,cresulta entonees sin interés desde el punto de vista de fa autonamia individual y social? ¥ ol cuestionamiento de los contenidosy las formas tradicionalesdela ensefanza, asf como del tipo derelacién ‘radieional dosente-slumno eon la pequefa parte de sus efectos {(uetodavie permanccen inseiptosen a realidad~ par que queds Stlenciado? (Se ha regresado completamente 1 las posiiones pomposatmente afirmadas por Althusser ya en 1964 frente los Drimeros signos de descontento estudiantil, saber, que nadie podria euestionar el eantenido de la ensefanza (osu estructura} Porque ésta tiene asu cargo transmiti saber cienificay objetivo? {Se hn olvidado que, antes de 1968, tanto para los podores fstablecidescoma pars las organizaciones de izquierda” Habla un Solo probloma relativo ala cnaofianza admisibe,el de los eréditos YYlasbecas? Que hoy, gracias. la Testauracion ya suinatrumento én materia de edueacién, el Sr. Chevenoment, se ha vuelto a Aestionrar la"pedagogia" y se ha aprovechado de las reacciones suscitadasporlaspujasylosextreminmosridicuoey nefastos aqut como en todas partes para borrar las cuestiones de fondo, co tambia nada? Me gustaria mucho que alguien refutera fades de {que la verdadera edueacién consiste tambien en conducir a los ‘lumnos a tener el eoraje y la eapacidad de plantear ese tipo de cucstiones y de argumentarlas, Tambien me gustaria mucho que ‘lguien muestre que noon los mavimientos de ls aos 60 sino le *Feforma Hnby", a “reforma Chevenement” ola futura “reforma Monory las qu los han levado a la eoncieneia de la sociedad Resulta extrao ver que hoy se llama "pensamiento 68" un conjunte de autores que estuvierondemodadespuesdal/racaso de Mayo del 68 y de los otros movimientos del periodo, ¥ que no esempenaroi ningun papel ni squiera en Ia mas vagn prepan ‘ign *sociolégiea” del movimiento, ala vez porque sus ideas era totalmente deseonocidas por losparticipantesy porque eran ttal- ‘mente opucstas sus aepiraciones implictas y explictas. Le distribuciénen lanoche de lasbarricadas del barrio Latino de una fntologia de los escrites de los autores analizados por Ferry Renaut habria provocado, en el mejor de los casos, carcajadas inextingubles en el peor, que los participantes yel movimiento tcaflojaran yee deabandaran- Laconocida inscripeion dels muros ‘dela Sorbona: Althusser para nada no requiere comentatios. En "Por Le Remy yA. Ranaut, en el ie iad 146 Parts dels 60, nadie en su san ico que conociera a personaie sus escttos habia soado que Lacan habria podide ner alg Gueveren laquesea con un mavimiontosocaly polite ovens ‘ose eseondiade sus posciones eaceonarias area 1968 (hallaba menos, eter, del modo en que las habia puesto en pacts diuranie una huelga deestudiantes en Clermot-Ferranden 1965) La desaparicion del set, la muerte delnmbrey otrasburradas deloque yollaméla leoloia francesa, cireulabanyadesde hacia fo. Su corolarioincluctable, la muerte dela palit, podria ser xplieao fcimente yf fae por Foucault, poco dep de Mayo ac 16s como tad politica noes masauiuindentratega”sno puede conducte sino a ertabloer contapoderes, en consecuencta pode- ‘es)esutavsiblementeieompatbleco as propias actividades ‘Tas que oe libraron fs participates de Tus raormientos de los ‘A 60, ineluyendo May del 68 Se pul argumentar que se trata de os “contenidos manifes tos"y quenadaimpeila-InAstutia dela Razén-queloe partcipan- tesdeMayodel6e fueranllevadora actunrporideasradialmente puesta alas que profesaban y que expictamentetrataban de realizar Seriaimpulsarlaparadcjun pec lejos, porqueentancet Fabran que mite que averdadera motivaion io couslente que conducin alagentede Mayoaactuarerslaidendequenohay nada ‘que hacer que no hay que hacer nada. Poro el verdadero problema se encuentra eh ata parte Todo el mundo sabe y es Esombrosequeloe autres de La Pensée 68 nolotengan pars eda fn cuenta que Tas primeras pariepaciones por Tas diferentes ‘muertes~del suet del hombre, del sentido Gel sigaficado, de Tnhistoria,ete-habtan skdoenviadasmucho tiempo antes de8lay0 ‘e168 porios representantes de una idedlogia poudocentiea el ‘structuralinn on orden eronslogin, Lee Strae, Lacan, Base thes, Althusser. Mucho tempo antes de Moyo del Sal extreta alist habia sido eitiado, especialmente por el autor de estas nea Inver en su contend como tal yen us impleacones palities.Ls que visieron exe pesioda pueden dar tostimonio de ‘uemilitaraprincipiodelosatae @bencontacoconciertosmedios 1 Véaee“La pyohanalve: poe tuition, on Topigue 19 abel do suri nampenso tm Les Carefonrs Lariat Parte ba Sal 1978 "ue rss ethic elaine” en lw 99740 de Seams ‘ac Barbie 1965) natopress on Estationinagiva det sei, Pats 5 Shut tye. stnepstvamenta ou ered Lae divecoaun pb mar Le owe! Obereter y resend ea La Sot frantan, Ba ur ‘estudiantiles o univorsitarios parisinos implicaba tomar posicién tontra el estructuralisino en general y contra Althusser én parti- cular, quien, por cierto, como ya se dijo, no espero mucho para tontratacar y declarar, desde 7964, que programas v estrueturas fle la ensenanza estaban por esencia sustraidos a la“incha de clase’, es decir a Ta cuestion politica, Los otras autores de la “Ideologia francesa” se situaron muy exphicitamente (como Foucault) o implicitamento en Ia esfora de influencia estructura lista. Todos ellos habian dicho lo que tenian para decir (ei exo ‘curr con suficiente anticipacion a Mayo del 68, y oon hastante “éxito” (ante la intelligentsia parisina y desde el punto de vista editorial) como para que sus ideas hubiesen tenido tiempo de Gjereer una “influeneia" sobre sus actores, Ahora bien, de esa influencia no se encuentra ningin signo. Se puede tener en {euanta, por ejemplo, la intreduecién del bro de Daniel y Gabriel Cohn-Bendit, Le Gauchisme (Paris, Le Senil, 1978), el Journal de la Commune etudiante, de Pierre Vidal-Naguet y Alain Schnapp (Paris, Le Sou, 1968) las diversas antologias de mseripeiones ‘urales (por ejemplo, ulien Besangon, Les Mure ont lo parote, ‘Tehou, unio do 1968); aliuo se eneontrars cl menor rastea de las "ideas*de os iedlogos salvo, raramente, poraueson ridicalizadas o denuneiadas). Lo que aparece constantemento es Ia critica al orden establecida,laseslebres invocaciones ala imaginscién juno se pregunta cusl podria ser su relacién con Foucault, Derrida, Bourdicuy hasta Lacan), sin duda apologias de lalbertad y del *goce”, pero sobre ado del tocialismo y de un nueva arden social No podia ser de otro modo. Lacan, por ejemplo, hablaba de un ddos-ser del sujeto tanto antes eomo después del 68."Tanta antes como después, nadie habria podide pensar (salve quizas algunos valiontes universitarioa del Middle West estadounidense) que era revolucionario ni que era individuslista. Era, clara, estrita y biertamente lacaniano y laeanista, Su tesis central siempre fue (quela esquizo a escsion) del sujeto oquivale a alienacion estrac fural_y por lo tant insuperable. La euestion contral de toda actividad politica, y presente durante Mayo del 65, es a cuestign, dela institucion. Vesta cuestién se halla euidadosamente neulta, ‘en el laeanismo por eonfusas mistificaciones de la “Ley” y de lo “simbglico", como pretexto precisamente para volver imposible toda distincion entre un "waler de hecho” y'un "valer de derecho”, ¥ eonsecuentemente parar en seco el cuestionasiento previo & {oda aceién polities, Al respecto, es ficil ver que Tos ottos autores 14a Aiscutidos por Ferry y Renaut dependen esencialmente de Lacan ¥y que tosos comparten con él cl mistno rodeo, ala vez taimndo'y vulgar, dela cuestidn elemental: qué pasa entoncesconclostatus {el propio discurso de ustedes? ‘Ahora bien, lo "osultados” de Mayo del 68 sobre ese mieracos: mo fueron debles, y en apariencia peradéjicos, por no decir tontratictorios. Por una parte, el “estrneturalisma” se disoli6 ‘nadie 086 va invoratla, Tos mas habiles, com Foucault, preten- theron que ya no estaban yio que nunea habian estado, Por otra parte, esos mismos autores (y sus diversos fandtiens, jefes de Subelanes, te.) rapidamente fueron propulsads a un grado dle to” ydenotoriedad cualitativamentediatinto, Para marear las ideas, como se diewen matematicasy simbslicamante, silos Eerts dle Lacan vendian 30.000 ejemplares antes de. 1968, vendersin ‘300.000 después. Sin duda esto se dehe a Ia habilidad meditico rercantil de los personajes en euestisn a de sus empresarios,y a Tagran demanda del eamercio al por mayor de ideas, nacional y de exportacién, Pero eso es tambien y sobre toda debide al fracaso de Mayo del 68. y alli se situa Ia colosal metida de pata de Ferry y Renaut. Lo que los deslogos proporcionan adestiempo, es la vez una fegitimacion de los mites (de Himitaciones, afin de cuentas dobilidades historieas} del movimiento de Mayo: no iotentaran tomar el poder, tavieron razon, ni siquiera trataron de constituie conteapodoves, tambign tuvioron razoa, porque quien dive contra poder dice poder, ete.; ¥ una logitimacién de la rotirada, del Fenunciamiento, dl no compromise, o del compromiso punta § tmedido: de todos mods, la historia, el sujet la temonsia no son mas que mitos accidentales, Por In demas esa lngitimacion ser ripidamenterelevada porlacancion de os nievos ilosofosa partir ‘de mediados de los ation 70: la politia apunta al tado, lego 3 totalitarin, ote (yella tambien explicaal éxito). Antes deveplesar- sea las"residencias secundarias”ylavida privada, ypara hacerlo, Tit gente tiene novesidad do un minimmo de justiieacion ideologica (odo ol mundo no tieno, desgracindamente, la misma admirable libertad frente a sus dichos y actos de ayor que éste o aquel, por ejemplo) Bso es lo que los ideslogos continuahan proveyend can ehvasesligeramente moificados, Resulta asombroso que Ferry ¥ Renaut no hayan visto ol acuerdo perfecto entre la idealogia de Ia rmuarte del sujeto, del hombre, de la verdad, de la politien, et, estado de los espiritus, el humor, el mood, la Stimmung, que siguidal racasoty loquees mis, al fracazocxtravagante) de faye 149 4 In descomposicidn del movimiento. Entre los movilizados de ‘Mayo hubo, sin duda, algunos que, por algunos meses 0 ari, continuaror militandoenire los totakistas, maoistas, ete. Nunca Superaron algunos miles en tats, yu numero disminuye rapida- mente despuce de 1972. Para ios demas, para las decenas 9 ‘entonas de miles de personas que habian aetusdo en mayojunio pero sa no etesan en tn movimento real, que quetian encontrar tina jusbifeaeion ologitimacion ala vez al fracaso del movimiento '¥asu propia privatizacién principiante, aunque conservando una *consibilidad radical’ lnibilismo de losidedlogos, que a la vez xe Ins haan arreglado para altar al ren do una vaga “subversion” seradeeuaba admirablemente, Eleontrasentide de Ferry y Rent fs total El “pensamiento 68" es el pensamiento anti-Bs, el pensa- lento que construyé su éxito de masa sobre las ruinas del movimiento del 68 y en funcion de a Tracaro. Los idedlogos tonsiderados por Ferry Renault son idedlogos dela imapotencia dei hombre ante sus prepias ereaciones, yes al sentimiento de impotencia, de desaliento, de fatigaal que van alogitimar despuds aos. En To que hace a las ilisciones ideoligicas del movimionto de ‘Mayo dal 68 en tanto se puedan proporcionar ls origenes “eonere- tos” y que oso sea de interés, se hallan trazadas en detalle por P, Vidal-Naquety A. Schnappenel Journal dela Communcetudiante yacitado y adecuadamente resumidas por Daniel y Gabriel Cohn- Bondit cuando en Le Gauchisme (pp 18-18) eseriben que ese kro ‘podria haher sido reemplazadopor una antologia de textos public fados ef Sociale on Barbarte, LTrternationale situatimsste, Informations et Correspondance oubriores, Notr et Rouge, Recher ches libertaires , en menor media, en revistas trotskistas” Lo que Mayo del 68 y Ios otros movimientos de las aitos 60 mastvaron fue la porsistencia y In potencia de la aspiracion de ‘tatenona, braducida la ver porel rechazo del mundecapitalista bbaroerdtica y por las muevar idens y pricticas inventadas « propagadas por etos mavimientos. Pore aquello deo que también theron testimonio es de esa dimension de fracaso hasta aul liparentemente indisoeiable con les movimientos politicos moder ‘nos inmensa difieultad de prolongar positivamente la ertiea del arden delasensasexistente, mporbilidad deasumit lasaspiracion {Teautonomia como autonomnia a la vex individual y social instau rando n atagabierno colectivo, (De donde, despues del hundi- ‘miento del movimiento, las multiples y multiplemente ivisorins derivazhacialasmicroburneracias trotskistasy manistss, hacia la Tiewefaceién maospontex® g hacia el nsilismo ideologico pseudo subversive”) Pero ese fracaso se halla alli desde el inicio de los tiempos ‘modernas-Son losofciales derrotando finalmente alejéreite de los Roundivcads yCromwelltransformandaseen Lard Prateetor. Es la Nuova Inglaterra, eayendomas acs, en agar de avanaar masala, delalineajeffersoniana la América de Tocqueville extna sociedad ‘la ver idealizada y perimida), Es la Francia on votirada ante Ia ontinuaeion dela obra inmmenss comenzada entre L780 y 179, de donde el eampo libre dejado alos jacabinos, luego al Terror, Bs Is, Rusia de 1917, donde los bolehoviques se apoderan del poder por +ebeldia de la poblacioneinstauran el primer poder totalitara de los tempos modarnos. ‘Tal fracaso, es bueno recordar slo raramonte es total, En Ia, mayorpartedeloscasos, esas movimientor lanza lainettuekin formal de algunos derechos, Hbortades, garantias hajo las que sicmpre vivimos. En otros eason, sn instituir nada en el sentido formal, dejan profundas trazae en la montalidad y en la vida afectiva de Tas Soviedades:ése fue sin duda el caso de la Comuns de Paris de 1571 y tales, sn duda, loreeordé mas arriba, el de los movimientos delosafos 60, Sitaacion evidentemente relacionad con el eardetar antinémico del imaginario polities maderno, Este se halla por una parte elaborado por la aspiracion de autoromia y 80 suecsiva extension alos diferentes campos de institueidn de fo a0 Gal; por otro lado, no aleanza sino muy raramente, y muy brevemente, a desprendorsede la representacion dela politica -y de Ia institucidn~ como feudo exclusiva del Estado y de ese Estado (que sigue enearnando, incluso en las soviedades mas modernas, Jnfigura de un poder de derecho divino} como un Estado que no 26 pertenece mas que asl mismo, De ese made, en la madernidad, Ia, politica como activicad coletiva no coma profesion especialy a) no pdo hasta aqui presentarse sino como espasmay parotis. ‘mo, accoso de ficbre, de entusiasio y de rabia, roaceiin los fexcesos de un Poder por otro lado siempre a la ver hostil « Inevitable, enemiga y fatalidad: en sina palabra, que como "Reve nein” ‘Puede parecer gracioso mostrar queel*sentido" de Mayo del 68 «Spans er gna empresn francesa de produce de lngaus (Spent, Maps, Virulana, Caen, Nak que spe en 88 pales dl Pl. fue, en definitiva, la expansion de las ventas de los videoeasetes porno. Puede ser menos divertido, pero mas fecundo, ver en Maya ¥en los movimientas de los anos 60 las enormes promesas que fontiene virtualmente la. época eontemporanea y la inmenss Gificultad que sufre Ia humanidad para salir de la idiotez, para politizars, para decidir que geuparse de sus asuntos (electives; podris ser st estado habitual y nova Tua ditolucién de los movimiontas de los aos 60 mares el inicio de la'nueva fase de regresian de It vida politica en las sneiedades foecidentales. a la que asistimns desde hace unaquineena de anos, sa regresion sed junto can eseasisindmma de) un nuevo round deburoeratizacion-privatizacién-mediatizacion,alavezque,enun vocabulario mas tradicional, ean un fuerte rotorne de las tendon as politica autoritarias en el wen liberal-aligarquicn, Hay {Tetecho a pensar que esos fenomncnos son provirorinsa perman ts, que tradncen un momento particular de la evolueign de la Sociedad moderna o som la expresion conjetural de rasyos insupe- ables de la sociedad humana. Lo que no se puede permtir es olvidar que es gracias por medio de exe tipo de movilizacion ‘olectiva representada por los movimientos de los hos 60 emo la historia oceldantal es a que es yeGmo las soeiedades oceidentales stestigun haber sedimentadolasinetitueionesylavcarncterist ‘que, tal que bien, las hacen viables y sera, alo mejor, el punto dle parti y el trampolin de otra cosa Aqui se halla la ini divisin importante. Bstan los que eanside- ‘ran es mi easn— que los margencs de libertad que implica Fgimen eontempardiico na son sino subpodictos sedimentadn= dose hace siglos de movimientos de es tipo; que sit e208 m= ‘imientos el regimen no sdlo no habria producido unea essm Tihortades, sinoque cada vezlas habriareeortado inoxorablemente como esta pasando, que, Gnalmente, i humanidad pacde me}o- rar. Betan también los que piensan ~raramente se animan a ddoctlo, salvo evidentemente “desde Ia derocha", pero sus ari- mentos y sus razonamientos apuntan a eso~ que vivimos en la forma por fin encontrada de ln saciedad pobities libre y justa quedarian, es cierto, algunas reformas porhacer). Aqut ta disen- slin slo puede detenerse, y cada uno haco sus dlecciones 0 ‘onfirma las que ya hizo. ‘Sin embargo, acnque se admitiera que vivimos effin de wn isa. perinde de ebviedad histriea, enmenzado, por sexunda vez, hace thos neho siglog en las primeras eomunas burguesas de Europa. tecienta, ol fin de un suet de libertad y de autogobierno, de Verdady de responsabilidad; aunque se admitiera que finalmente hoy estamos en condiciones de vor, con senate, la forma final- mente hallada de la sociedad politica, la verdad definitiva de la fndicién biumana eon In forma de Pasgua® y de Fabius,>” de Hernu,* y de Léotard,”*** de Play-bay y de los vidoeclips, dela filosofia pop yde le macedanias"posmodernas”, aun sisedieva el, caso, Serva incomgruente ver allel sentido” de 1776 de 1789, de S71, de 1917 y de Mayo del 65 pues, aun en esa hipstesis de pesaiilla, ese sentido habra sido Ta tentativa de realizar otras posibilidadesde I existencia humane. Minit deiner gol wo ol gabe de nasa de Mii oping Ne el ‘Primer miis nclint de Miteryod (1984-1986) IN. del 7. "mre de Belenen de Mierrand Tevems a Pardo Soca neat, 1981-1985 IN ae timate Caltaray Camaicain def Union para Ie Demeeracie France mel sub de cebabisran dee Merrand 9861888 ON dal san 158

También podría gustarte