Está en la página 1de 15

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Vicerrectoría de inclusión Social para el Desarrollo Regional y la Proyección


comunitaria

Sistema de Servicio Social Unadista SISSU

Fase 3 - Acción y Evaluación: Servicio Social

Ronaldo Tercero Sotomayor Medina

Judith Martínez Inés

Corozal Sucre/ Nov 2022


Introducción

Se presenta como un ejercicio de autoaprendizaje para explorar la comunidad

que permite a los estudiantes crecer en su aprendizaje, pero también incluye a los

docentes, una comunidad que busca o fomenta el pensamiento independiente,

holístico, crítico y reflexivo.

Gracias a este acto solidario pudimos reunir, ampliar, apoyar, acompañar y

promover ideas, buscar oportunidades y contribuir al desarrollo de la

comunidad sensibilizando e informando a todos sobre su opinión al respecto. La

implementación de este documento presenta fichas de actividades solidarias, en las

cuales, de manera concisa y transparente, se registra la implementación de

la aplicación en base al tema “charla sobre salud mental”. Además, se presentó

evidencia del compromiso de la comunidad a través de la aplicación de

Twitter, donde se les proporcionó una infografía como recurso para demostrar

actividades de solidaridad social.

La catedra Social Solidaria se


presenta como un ejercicio de
auto aprendizaje donde
se pretende explorar las
comunidades permitiendo el
desarrollo como estudiantes
en
formación, pero además
incluye

FICHA DE ENTREGA ACCION SOLIDARIA


Prestación del Servicio Social Unadista: Cátedra Social Solidaria y Cátedra
Región

Nombre Estudiante: ZONA: Caribe


Ronaldo Tercero Sotomayor Medina
CCAV: Corozal
Programa Académico: Temática Trabajada:
Psicología Promoción de la salud mental comunitaria
Nombre de la Acción Solidaria: Enlace del Ubicación Comunidad:
video desarrollado: Corregimiento el Mamon, municipio de
Charla sobre salud mental Corozal
https://youtu.be/ZyC97k9z4Ic
Participantes Objetivo Acción Solidaria
# 3 personas participantes Explicar todo lo relacionado a la

salud mental y los factores que esta contiene.

Síntesis desarrollo de la acción Solidaria:


La Organización Mundial de la Salud afirma en su sitio web: "La salud

mental incluye una gama de actividades directa o indirectamente relacionadas con el

componente de la salud mental que se incluyen en la definición de salud mental

de la OMS. salud: "un estado de completo bienestar físico, mental y social bienestar.

presencia y no simplemente la ausencia de condiciones o enfermedades.

Esto implica la promoción de la salud, la prevención de los trastornos mentales y el

tratamiento y rehabilitación de las personas afectadas por dichos trastornos.


Logros alcanzados en su acción solidaria

 Amplia participación de los participantes.

 Buena conexión.

 Dinámica llena de reflexión.

Testimonio de la comunidad (espacio para compartir el video con las indicaciones dadas).
Audio

https://youtu.be/ZyC97k9z4Ic

https://twitter.com/tercero_ronaldo/status/1596627860646760449?
s=20&t=rbAqbIgBXJvW8OSQiD6BxA

Conclusiones y/o evaluación


De una manera muy amena hubo un hermoso diálogo interior, analizando sus

impactos físicos y proyectos de vida, que en primer lugar la alcaldía no ofrecía para

estimular pensamientos positivos de mi parte y darles alas para pensar en positivo. Ellos

mismos inician una vida que cambia la vida. Después de muchas ideas y

una amena conversación, comenzaron a tomar el control de la situación y

sacar conclusiones más profundas. Esta experiencia me enorgullece porque en mis cortos

17 años he contribuido a reflexionar y cambiar la comunidad de dónde vengo y otro punto

de confianza que he ganado con ellos, sin duda uno de los mejores, la mejor

experiencia como alumno de psicología.

Agradecimientos
Enorme agradecimiento a estas personas que me acogieron y escucharon los que

les propuse, ya que los tomaron por una forma de expresarse y comentar lo anterior dicho.

Referencias Bibliográficas

Blanco, A; Díaz, D; (2005). El bienestar social: su concepto y medición.

Psicothema, 17() 582-589. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?

id=72717407 

Montero, Maritza El fortalecimiento en la comunidad, sus dificultades y

alcances Psychosocial Intervention, vol. 13, núm. 1, 2004, pp. 5-19 Colegio Oficial

de Psicólogos de Madrid Madrid, España Disponible

en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179817825001
Anexos: Pantallazo de creación de la cuenta en Twitter 

Pantallazo de que sigue la cuenta de Twitter y la de la tutora 


Pantallazo de autorización de su recurso.
Pantallazos del formulario con cada una de las personas que participaron en
su acción solidaria. “Encuesta de Satisfacción para comunidades 2022
(16.04)” debidamente diligenciado (EJEMPLO)
formulario 1
Pantallazos del formulario “Acción y Evaluación: Servicio Social (16-04)”
debidamente diligenciado
Pantallazos de participación en la web y en las actividades completarías
(las cátedras CAOF) Deben colocar las fechas de cada una en la que
participaron.
15 de noviembre de 2022.
Martes 8 de noviembre de 2022

También podría gustarte