Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

ESTRATEGIA EMPRESARIAL
APUNTES DE CLASE

ALUMNO: MERCADO ONTIVEROS ESLY AIRAM


MATRICULA: 1684391
GRUPO:

28 DE NOVIEMBRE DEL 2022


Apuntes de clase de Estrategia Empresarial
Al comienzo de las clases se comentó el cómo abrir una empresa antes de abrir
una empresa se debe aprender que hacer además del trabajo preliminar, no solo
se necesita como se van a paga los costos de iniciación, sino también como se
debe decidir como completar los proyectos
Se prepara un plan de negocios que se establezca los objetivos de la empresa
Se añade como la propuesta llegara a madurar e incluye las etapas involucradas,
los plazos y la financiación. Incluye cualquier cosa que este relacionada con el
funcionamiento de la empresa. Es posible que se presente una copia de este plan
de negocios para una institución financiera si se piensa solicitar fondos.

Descripción de la idea de negocio: Se especifican detalles del negocio como


nombre, misión, visión, objetivos y valores; así como sus ventajas competitivas y
los beneficios que traerá a los socios.

Análisis del entorno: Incluye un estudio de los factores legales, económicos,


sociales y ecológicos presentes en la realidad a la que se enfrenta el negocio. Al
igual que un análisis del comportamiento del sector, de la competencia y del
público objetivo.

Plan de marketing: Se definen objetivos de marketing basados en los objetivos


generales planteados inicialmente. Luego, se enlistan las estrategias de
promoción y publicidad para lograrlos.

Plan financiero: Contiene la estructura financiera del negocio de acuerdo con los


estudios e investigaciones previas. Se establece el presupuesto de inversión, los
costos de mantenimiento y se proyecta la viabilidad económica de la idea.

Se busca una sede de operaciones para poner en marcha la empresa


Necesitas una propiedad que tenga una oficina para los administradores, un
espacio grande de almacenamiento para herramientas, equipos y estacionamiento
de vehículos. Se tienen en cuenta que algunos propietarios trabajan desde su
casa. Podrías comenzar el negocio en casa, pero va creciendo es posible que se
desee considerar la búsqueda de un sitio oficial para legitimar el negocio.
Montar una empresa de construcción también requiere ubicar el centro de
negocios en una locación estratégica. La idea es que elijas un lugar, ya sea local u
oficina, que sea de fácil acceso para los clientes, tanto en transporte público como
en vehículo particular. Y que, a su vez, sea una zona segura con todas las
condiciones de higiene. Además, es importante que en los alrededores sea posible
encontrar servicios conexos de parqueos, centros comerciales, bancos, oficinas de
abogados y notarias.
Respecto a la oficina esta debe contar con el espacio suficiente para adecuar la
recepción y la sala de espera, así como una sala de juntas y un baño. Adicional a
ello, se sugiere tener al menos dos espacios independientes que funcionen como
despachos para el administrador y el contador.

En cuanto a los insumos que debes contemplar estos incluyen, computadores,


equipo audiovisual, impresoras, cubículos, escritorios, sillas y mesas. Además de
los elementos decorativos y de ambientación que incluyas para darle el toque
diferencial, no olvides que este espacio debe contar con acceso a servicios de luz,
acueducto, teléfono e internet.

Se establece el negocio de acuerdo con las leyes, con licencias, registros,


certificaciones y permisos obligatorios para la empresa de construcción, tomando
en cuenta la ubicación. Se tiene que establecer un negocio oficial y ser reconocido
como un negocio legitimo.
En este paso se contemplan los requisitos para crear una empresa constructora,
los cuales cambian dependiendo del país. Por tanto, es indispensable que
te asesores con las entidades encargadas de regular estos trámites. Sin embargo,
existen una serie de requisitos en común para inscribir legalmente una empresa
nueva:

 Definir la estructura legal: Esta puede ser persona natural o jurídica


(sociedad anónima, simplificada, por acciones, etc.).
 Reservar el nombre: Verificar que la razón social del negocio se
encuentre disponible y reservarla.
 Elaborar la minuta de constitución y/o escritura pública: Esta debe ser
firmada por todos los socios y certificada por un abogado en una notaría.
 Elegir un representante legal.
 Especificar la actividad económica.
 Realizar la inscripción en el Registro Mercantil.

Crear una constructora implica regirse bajo ciertos parámetros, legislación o


reglamentación especial según su actividad económica. Pues aquí se hace una
afectación de los suelos y del medio ambiente. Tal es el caso del Plan de
Ordenamiento Territorial (POT). Este es uno de los documentos que debe tener
una empresa constructora en cuenta para ejercer su actividad.

Por medio de este se especifican los criterios, políticas, programas y normas para
dirigir y gestionar el desarrollo de los territorios y sus suelos. Por eso es un
instrumento de vital conocimiento para orientar el trabajo de todas las empresas
de construcción.

Respecto a las licencias, estas también dependerán de la ubicación de la empresa


constructora. Generalmente se deben gestionar y obtener las siguientes:

 Licencia de construcción (Obra nueva, ampliación, reforma, restauración,


demolición, etc.)
 Municipal o departamental
 Licencia de salubridad
 Licencia de uso del suelo
 Ambiental o ecológica

Se busca que impuestos que se requieren, se reúne con un contador y se


averigua cual es la documentación hay que tener en archivo por deducciones y en
casa de una auditoria.
Se busca un agente de seguros y se averigua que tipo de cobertura se necesita,
no solo se necesita proteger todos los activos de negocio, sino que también se
tendrá que cubrir en caso de lesiones relacionadas con el trabajo y daños a
propiedad del cliente, asegurarse que la empresa este totalmente cubiertos.
Se organiza el financiamiento para la empresa. Se deberá arrendar o comprar
vehículos, equipos y herramientas para comenzar el negocio, además se tendrá
que pagar cuentas, promocionar y si se van a tener empleados, se tendrá que
pagar salarios. Para poner en funcionamiento la empresa y asumiendo que no
cuentes con fondos posibles, es necesario que se solicite un financiamiento.
Se establecen relaciones positivas con los proveedores, con otros contratistas y
con socios comerciales, se debe abrir cuentas con proveedores y establecer
créditos con ellos, también se necesita la asistencia de otros contratistas para
completos trabajos que no puedas hacer, que no tengas tiempo para hacer o en
cado de que se necesite ayuda para completarlos. Además, se tendrá que
colaborar con inspectores de la construcción y con profesionales de la industria.
Otro de los pasos indispensables para crear una constructora es la búsqueda y
selección de proveedores. Aquí tendrás que realizar alianzas con empresas que te
proporcionen ciertos productos y servicios necesarios para la operación de tu
negocio. Lo ideal es que, de acuerdo con la actividad de tu empresa, clasifiques a
los proveedores en categorías según tus necesidades. Te recomendamos hacerlo
de la siguiente manera:

 Fábricas de cemento.
 Compañías de limpieza final en obra.
 Empresas de plomería.
 Comercializadoras de arena.
 Alquiler de maquinaria especializada para construcción (mezcladoras,
excavadoras, bombas de agua, alisadoras de concreto, etc.).
 Mayorista de materiales, herramientas y equipos (yeso, ladrillos, acero.
vidrios, taladros, sierras, andamios, etc.).

Decide si se van a contratar empleados a tiempo completos o solo cuando se


necesite. Esta ultima opción permite una mayor flexibilidad en una industria volátil.
Por ejemplo, no tienes que seguir pagando personal en periodos donde no hay
trabajo, Además, si no te gustaba trabajar con un contratista especifico, no tienes
que contratar a esa persona otra vez. Cuestionarte sobre cómo crear una empresa
constructora significa pensar en el personal y fuerza de trabajo a contratar.
Generalmente, este tipo de empresas trabajan por obra o proyecto, por lo que
suelen tener una alta rotación de personal.

Es decir, que presentan un constante movimiento en la entrada y salida de


trabajadores, ya que también existen requerimientos cambiantes de mano de obra
en diferentes especialidades.

No obstante, también hay lugar para puestos de trabajo fijos, que son los


relacionados con la estructura organizacional de la compañía.

En ese orden de ideas, dentro del personal requerido especialmente para el


trabajo de construcción en obra se encuentran:

 Electricistas
 Plomeros
 Albañiles
 Carpinteros
 Soldadores
 Operarios de maquina
 Ayudantes
Por otro lado, algunos de los cargos fijos en la empresa son:

 Director ejecutivo
 Gerente de proyectos
 Coordinador de proyectos
 Ingenieros
 Director de recursos humanos
 Contador
 Abogado
 Personal de mercadeo: ventas y marketing

Establece un presupuesto para la publicidad, Puedes optar por métodos tan


simples como poner un cartel en el lugar de tus puestos de trabajo a algo más
elaborado como un anuncio de televisión. Crea un logotipo para la empresa, hay
muchas maneras de crear un logotipo personalizado con un presupuesto pequeño.
Asegúrate de poner el logotipo en letreros y tarjetas de negocios, las personas lo
van a familiarizar con tu gran trabajo. Toma fotografías de los proyectos a medida
que progresan, desde que inician hasta que finalizan. Puedes crear una cartera
que puedas mostrar a los clientes potenciales. También puedes crear un sitio web
e incluir las fotos. La comercialización de tu empresa debe ser una de tus
prioridades a la hora de comenzar una empresa de construcción. Por lo tanto,
debes fijar un fondo específicamente para este propósito.
El último paso en el proceso para crear una constructora es ejecutar el plan de
marketing contenido en el plan de negocios para así promocionar la empresa. Este
con el fin de generar ventas, atraer clientes potenciales, fidelizar compradores y
posicionar el negocio. Las estrategias de promoción deben estar enfocadas en dar
cumplimiento a los objetivos de marketing y a los objetivos de negocio.

Es posible implementar tácticas de marketing tradicional como BTL, ATL,


publicidad impresa, cuñas radiale. Del mismo modo, técnicas de marketing
digital como posicionamiento SEO y SEM, marketing de contenidos y video
marketing. Sin olvidar el email marketing y el social media marketing.

Ten en cuenta que todo tiene que enfocarse en las necesidades del público
objetivo y basarse en una investigación previa. Además, el plan de marketing debe
ser ejecutado, antes, durante y después de la puesta en marcha del negocio, pues
sus resultados serán vistos a mediano plazo.

Pese a que es un sector muy competido, la construcción abre muchas puertas y


caminos para el nacimiento de nuevos emprendimientos. Esto debido a que su
campo de acción es tan amplio que siempre hay oportunidad para crear una
constructora. Una que atienda la creciente demanda del mercado y les ofrezca
mayores opciones a los clientes.
Sin embargo, no debes olvidar la importancia de la calidad del servicio. Así como
la rigurosidad en el cumplimiento de los requisitos y licencias que se requieren
para ejercer esta actividad.

Esperamos que esta información te sea de utilidad y puedas aplicarla durante tu


proceso de emprendimiento en el sector de la construcción.

Aprende el arte de la licitación, si vas a cotizar tus propios trabajos. Tus precios
deben tener en cuenta el costo de los materiales, la mano de obra y la ganancia.
Al mismo tiempo necesitas seguir siendo competitivo. Considera la posibilidad de
contratar a un administrador con experiencia en proyectos de licitación. El
administrador puede cotizar trabajos de manera oportuna, mientras tú te
concentras en terminar los proyectos. También puedes tener a la misma persona
para que presente las facturas y que cobre tus pagos a tiempo, y así tendrás los
fondos para pagar por los materiales sin devengar intereses excesivos.

También podría gustarte