Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ

SUB-DIRECCIÓN ACADÉMICA

COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN

NÚCLEO MARACAY

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, ESTADO


DEMOCRÁTICO Y SOCIAL DE DERECHO Y DE JUSTICIA, DERECHO HUMANO:
ARTÍCULO 112 Y 299 (1999)

FACILITADOR: PARTICIPANTES:

MARÍA SÁEZ LUISA ABREU C.I:27864509

WILMARY APONTE C.I: 27168862

YULIANA IRISMA C.I: 27400719

AIVERSON MORENO C.I: 28024232

FISIOTERAPIA “SECCIÓN 10301”

MARACAY, NOVIEMBRE 2022.


UNIDAD II

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, ESTADO


DEMOCRÁTICO Y SOCIAL DE DERECHO Y DE JUSTICIA, DERECHO HUMANO:
ARTICULO 112 Y 299 (1999)

(ANALISIS ESCRITO , GRUPAL 4 PARTICIPANTES) 10%

ANÁLISIS:

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA:

La Constitución declara los principios básicos de la organización del Estado, señala los derechos y
garantías que se consideran esenciales para todas personas e indica las normativas mínimas de la
organización del Gobierno y demás instituciones públicas.

para organizarnos como comunidad necesitamos establecer reglas que nos permitan satisfacer
nuestras necesidades, también necesitamos normas básicas coordinarnos entrar nosotros y promover
el respeto entre cada miembro de la sociedad y sentirnos parte de está. De esta manera, definimos
nuestros derechos, la forma en que actuamos colectivamente y quién actuará por nuestro nombre.

Los pilares en que se desarrollarán las normas que se regirán en la forma en que actuamos entre
ciudadanos y entre nosotros y el estado, se pueden clasificar en las siguientes. Derechos económicos,
sociales culturales, civiles, políticos y colectivos.

La constitución Se compone de un preámbulo, 350 artículos (ordenados en Títulos y Capítulos), y


Disposiciones transitorias (para su implementación).

Fue redactado por la Asamblea Constituyente de Venezuela, constituida por 128 constituyentes,
elegidos por votación popular con ese objetivo fundamental. Se sometió a consulta popular su
aprobación, por primera vez en toda la historia de Venezuela el 15 de diciembre de 1999.

ESTADO DEMOCRÁTICO Y SOCIAL DE DERECHO Y DE JUSTICIA:

Artículo 2. Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia, que


propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad,
la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y en general, la
preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político.

Artículo 2º de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, establece que el Estado


venezolano adopta como organización jurídico-política la figura de Estado Democrático y Social de
Derecho y de Justicia, garantizando así el bienestar de todos los venezolanos, sin discriminación
alguna, creando además las condiciones necesarias para el desarrollo social y espiritual de todos sus
habitantes y, procurando la igualdad de oportunidades para que todos los ciudadanos puedan
desarrollar libremente su personalidad, dirigir sus proyectos de vida, disfrutar los derechos humanos
y, como fin último, buscar su felicidad.

DERECHO HUMANO: ARTICULO 112 Y 299 (1999)

Artículo 112: Los cuidados de la República pueden ejercer libremente su derecho autónomo de
elección al poder dedicarse a el empleo u oficio como actividad económica de su preferencia sin
violentar o desautorizar las leyes de la Constitución misma para aun así seguir manteniendo la
seguridad, los derechos humanos y la tranquilidad del ambiente e intereses sociales , es Estado dará
pie a las actividades socioeconómicas privadas justas en su distribución para así ampliar los beneficios
a los cuidados operadores de dichas actividades, que en claro que todos tenemos libre derecho a el
comercio, la libertad de trabajo y a emprender un negocio u empresa bajo nuestros juicio y
conocimientos previos , bajo las leyes del estado.

Artículo 299:

Garantizar la calidad de vida de los cuidados mediante oficios, empleos y trabajos dignos para todos
por igual bajo una equidad bajo las leyes del estado haciendo de cada uno un ser autónomo, con el
libre derecho de crear una mejor posición social he económica creando nuevas conciencias
incrementando la seguridad de la población mediante un crecimiento de alto valor nacional
fortaleciendo la soberanía económica de la República

Sin dejar de lado la empatía, los derechos humanos, la seguridad jurídica siendo seres con
sustentabilidad en las acciones.

También podría gustarte