Está en la página 1de 5

Centro de Estudios Superiores del Bajío.

Campus Querétaro.

Licenciatura en Pedagogía.
6º cuatrimestre.
CAT

Presentado por:
Martínez Castro Lizbeth Mariana.

Psicotécnica Educativa.
Jonathan Feregrino Suárez.

CAT
Nombre: Lucio Uriel Valdez Cervantes
Edad: 6 años.
Materia: Psicotécnica Educativa.
Fecha de aplicación: 5 de agosto del 2019

Fecha de entrega:
Contenido
CAT...........................................................................................................................................................2
Lámina 1:..................................................................................................................................................2
Lámina 2:..................................................................................................................................................2
Lámina 3:..................................................................................................................................................2
Lámina 4:..................................................................................................................................................2
Lámina 5:..................................................................................................................................................2
Lámina 6:..................................................................................................................................................3
Lámina 7:..................................................................................................................................................3
Lámina 8:..................................................................................................................................................3
Lámina 9:..................................................................................................................................................3
Lámina 10:................................................................................................................................................3
Aplicación CAT........................................................................................................................................3
Lámina 1:...................................................................................................................................................3
Lámina 2:...................................................................................................................................................3
Lámina 3:...................................................................................................................................................4
Lámina 4:...................................................................................................................................................4
Lámina 5:...................................................................................................................................................4
Lámina 6:...................................................................................................................................................4
Lámina 7:...................................................................................................................................................5
Lámina 8:...................................................................................................................................................5
Lámina 9:...................................................................................................................................................5
Lamina 10:.................................................................................................................................................5
Opinión......................................................................................................................................................6
Contexto en el que se realizó la prueba..................................................................................................6
Conclusiones.............................................................................................................................................6

CAT.
El CAT, es un test proyectivo que permite conocer la percepción consciente como la expresión del
niño.
Este test brinda información sobre posibles conflictos durante la infancia que pueden tener los niños y,
a su vez, permite conocer sus vínculos con las personas más próximas y así encontrar un plan de
tratamiento.
El CAT-A se centra principalmente en las reacciones del niño frente a problemas que tienen lugar
durante su desarrollo, como lo son: la rivalidad, agresión, culpa, castigo, complejo Edipo, miedos, etc.
Este test es administrado en niños con una edad entre 3-10 años y se utilizan dibujos de animales en
lugar de figuras humanas, para que el niño se identifique con mayor facilidad con los personajes; está
compuesto de 10 láminas en la que se aprecian dos escenas.
Antes de comenzar el teste es indispensable establecer un vínculo con el niño y también explicarle que
se le mostrarán dibujos y que, si es posible que relate un cuento con cada imagen, en donde explique
quienes son los personajes, que pasó antes, ahora y después de la situación que se muestra.
Conforme se vayan relatando las historias el psicólogo debe ir anotando de manera textual lo narrado
por el niño, así como si hubo pausas, el tono de voz y reacciones físicas.

Lámina 1: En esta lámina que trata de un ambiente familiar y de alimentación, suelen aparecer
temas de rivalidad entre hermanos y si hay problemas de alimentación.

Lámina 2: Puede verse como un juego o como una lucha, donde hay que ver dónde se coloca el
niño y cómo se siente al respecto. Puede aparecer temor o satisfacción por agresión, autonomía,
temores de castración, entre otros.

Lámina 3: Con quién se identifica el niño, con el ratón o con el león. Esta lámina suele
relacionarse con el poder de la figura paterna y la ley, que suele hacer referencia al temor a la
castración, pero variará según dónde se coloque el niño y cómo lo interprete.

Lámina 4: Rivalidad entre hermanos frente a la relación con la madre. Según con quién se
identifique el niño podremos ver en qué lugar se encuentra psíquicamente: deseo regresivo a la bolsa de
la madre o deseo de independencia.

Lámina 5: Suele hacer referencia a las fantasías sobre la escena primaria.


Lámina 6: También hace referencia a la escena primaria y puede ir acompañada de celos
provocados por la relación triangular de papá, mamá y él.

Lámina 7: Temor a la agresión, pero también su propia agresividad sale reflejada en esta lámina,
donde puede indicar cómo se maneja con esas emociones.

Lámina 8: La comida vuelve a aparecer y también en qué lugar se coloca dentro de la constelación
familiar. Es interesante conocer a quién coloca en el personaje principal o más dominante y qué
sentimientos le genera.

Lámina 9: La oscuridad de la lámina suele provocar temas de abandono, temor a la oscuridad o
también puede hacer referencia a la curiosidad.

Lámina 10: Suelen aparecer historias que hablan sobre el castigo ante algo que ha hecho, pero
también pueden aparecer temas de control de esfínteres masturbación o un aspecto más regresivo.
Aplicación CAT.
Centro de Estudios Superiores del Bajío.
Psicotécnica educativa.

Lámina 1: Hay tres pajaritos, están comiendo y hay un pájaro grande. El pájaro grande solo los esta
viendo porque quiere agarrar algo de en medio de la mesa.
Los pajaritos son primos, sus nombres son: Pajarín, papá, Fortachón y gallina, ellos estaban comiendo
en su casa, y terminando eso, jugarían un momento.

Lámina 2: Están jugando a jalar la cuerda, ninguno de ellos es malo. Es osito pequeñito y osito
grande, solo son amigos, el del lado opuesto también es su amigo “Osón”, los tres solo se encuentran
jugando afuera de su casa, para poder distraerse un poco, pues habían tenido mucha tarea.

Lámina 3: Está un reno y un lobo, el reno tiene un sombrero y el lobo una bicicleta, al momento
rectifica, y comenta que es un canguro. El canguro esta yendo a la casa, y el lobo solo sigue al canguro,
nada malo está pasando.
El canguro se llama “Cangurín” y el lobo “Lobiín”, ellos están en un bosque.

Lámina 4: Hay una cuna, tres ventanas, una lampara y una cama. La casa es de Cangurín y Lobín, la
casa de ve muy normal, los animales ya mencionados viven aquí. Lobín duerme en la cuna y Cangurín
en la cama.

Lámina 5: Él ve dos ardillas y un nido, en esos momentos las ardillas están durmiendo, antes de eso,
estaban haciendo su nido. En el fondo se muestran los padres, menciona que estos animales se
encuentran viviendo en un árbol.

Lámina 6:
Manifiesta que hay un león en su silla, está esperando a sus hijos, él se encuentra en su casa, el león se
llama “El Rey León”. El león es alegre, y espera ahí a sus hijos pues no hay donde más esperar y no
hay comedor, el está feliz, les dará una buena bienvenida.

Lámina 7:
Manifiesta que el tigre está casando al changuito, el tigre se llama “comelón” y el changuito
“changuito”, menciona que no hay mas animales, ellos se encuentran en la selva. El tigre le quiere
hacer daño al changuito, pues no tiene comida, el changuito es bueno, sin embargo, el tigre no lo es.

Lámina 8:
Los simios que se encuentran atrás se van a casar, los que están adelante sólo platican, la persona que
esta en la foto es mamá changuita. Ellos conversan sobre cosas importantes, sobre lo que harán en la
tarde, no lo esta regañando, incluso la mamá le dice que él es lindo.

Lámina 9:
Hay una casa, y una cama y una ventana. La casa se ve tenebrosa, porque este todo negro y está solo, la
puerta está abierta. En la cuna duerme un zorro, el zorro no está, ya que, se fue a pasear, el zorro se
llama “Zorrín”. A Zorrín no le da miedo vivir en esa casa tenebrosa porque vive con su familia y no se
encuentra solo.
Lamina 10:
Esa perrita se llama “Linda” es hermana del perrito pequeño, están juntos porque iban a ir al baño, no
lo estaba regañando, estaban esperando entrar al baño, pues había alguien adentro. Ellas se llevan bien,
casi no pelean.

Opinión.
Las imágenes mostradas, puede resultar llamativas el que se utilicen dibujos de animales en lugar de
humanos, la realidad es que los estudios mostraron que los niños se identifican con mayor facilidad con
ellos y desde pequeños forman parte de nuestros sueños y nuestras relaciones. El hecho de que se
utilice.
Es una prueba un tanto confiable, pues todo lo que dice el remitente es de manera inconsciente (lo
primero que se viene a la mente, lo que en cierto momento podría considerarse un poco
contraproducente.

Contexto en el que se realizó la prueba.


La prueba se realiza el día 5 de agosto del 2019. El ambiente de donde se realizó la prueba
correspondiente, era tranquilo, sin distracciones, pues era un cuarto solo, se mostró dispuesto a relatar
alguna historia, sin embargo, el Px, tenía ansiedad por volver a jugar.
No se mostró “mala voluntad”, a lo que el proceso pudo ser más rápido y fluido.

Conclusiones.
Se considera que el CAT, es una técnica que permite una verbalización de fantasías, en este sentido se
trabaja con las manifestaciones, y en cierta parte la identificación personal. Pueden ser fantasías
conscientes e inconscientes. En las técnicas proyectivas, el dato del comportamiento se compara con
los datos de las tendencias inconscientes de un mismo individuo.
El paciente se mostró tranquilo, en ocasiones no había respuesta alguna, pues quizá no encontraba
manera de relatar su pensamiento, sin embargo, eso no fue motivo para dejar de prestar atención o
incluso perder el interés.

La mayoría de las laminas no estuvieron relacionadas con lo personal, la descripción en ocasiones era
exactamente a lo que se estaba presentando en la lámina.

Algo que debe ser tomado en cuenta es que, no existe respuesta correcta o incorrecta, las imágenes no
son creadas para sacar lo malo o lo bueno, se crean así para ver lo que se quiere ver por llamarlo de
alguna manera, sin embargo, lo que pasa ahí es una proyección del inconsciente.

También podría gustarte