Está en la página 1de 8

Asignatura Datos del alumno Fecha

Apellidos: Llerena Vaca


Seguridad en el
10-0-10-2022
Trabajo
Nombre: Giovanni

Actividades

Actividad: Pan&Pico

Preguntas del profesor

1. Indica los riesgos de seguridad más importantes a los que se encuentran expuestos los
trabajadores que se encuentran trabajando con la amasadora, con la refinadora, con los
hornos y las freidoras, así como el personal de almacén. Indica también los agentes o
factores de riesgos causantes de cada uno de los riesgos identificados.
Maquinari Riesgos de Seguridad Agentes o Factores de Riesgo
a
Amasadora Caída de personas al mismo No dispone de documentación
nivel. necesaria.
Choque contra objetos No dispone de protección del brazo
inmóviles. amasador.
Riesgo de atrapamiento por o No dispone de señalización.
entre objetos.
Refinadora Riesgo de incendio y Acumulación de polvo de harina en el
explosiones. motor de la máquina.
Caía de personas al mismo No cuenta con señalización.
nivel. No dispone de protecciones en la parte
Riesgo de atrapamiento por o superior.
entre objetos. No dispone de documentación (manual
de uso).
Hornos Riesgo de contacto térmico. Manipulación de horno sin EPP,
Choque contra objetos quemaduras.
inmóviles. No tener señalización ni documentación
Riesgo de explosiones. necesaria (manual de uso).
Utilización de gas como medio de
cocción.
Freidoras Riesgo de contacto térmico. Manipulación de comida sin EPP,
Riesgo de incendio y quemaduras.
explosiones. No contar con señalización y

TEMA 4 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Llerena Vaca
Seguridad en el
10-0-10-2022
Trabajo
Nombre: Giovanni

Proyección de fragmentos o herramientas en buen estado.


partículas. Contacto directo con aceite.
Caída de personas al mismo No existe orden ni limpieza.
nivel.

Estanterías Caída de objetos por desplome No están sujetos, por ende, no son
o derrumbamiento. estables.
Caída de personas al mismo Materia prima y/o productos
nivel. terminados en el suelo.
Choque contra objetos No cuenta con señalización adecuada y
inmóviles. una iluminación deficiente.
Carretillas Atrapamiento por vuelco de No usar EPP adecuado, falta de orden y
elevadoras máquinas o vehículos. limpieza.
Caída de objetos en No distribuir el peso de forma correcta
manipulación. y/o apilar de forma correcta.
Choque contra objetos móviles. No tener una señalización oportuna de
movimiento exclusivo para vehículos.

2. Especifica las medidas preventivas que deben adoptarse para controlar los riesgos
identificados en el apartado anterior.
Maquinari Riesgos de Medidas Preventivas
a Seguridad
Amasadora Caída de Retirar obstáculos, especialmente los que se
personas al encuentran en la zona de trabajo, mantener orden y
mismo nivel. limpieza.
Choque contra Señalización de máquina y suelo, indicando los riesgos
objetos a los que se encuentran expuestos.
inmóviles. Colocar protección del brazo amasador, además,
Riesgo de realizar un procedimiento de trabajo y mantenimiento.
atrapamiento por Usar herramientas de empuje de manera correcta, con
o entre objetos. su debido procedimiento.
Refinadora Riesgo de Mantener el ambiente de trabajo limpio y ordenado,
incendio y implementar sistema de ventilación y extracción para
explosiones. el polvo de harina adecuado.
Caía de personas Utilizar calzado antideslizante, adicional, retirar todos

TEMA 4 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Llerena Vaca
Seguridad en el
10-0-10-2022
Trabajo
Nombre: Giovanni

al mismo nivel. los obstáculos que se encuentren en la zona de trabajo


Riesgo de conjuntamente con orden y limpieza diaria.
atrapamiento por Realizar un procedimiento de trabajo y mantenimiento
o entre objetos. adecuado para el uso de la refinadora, usar
herramientas de empuje para suministrar materia
prima.
Hornos Riesgo de Utilizar EPP adecuado para evitar quemaduras,
contacto térmico. conjuntamente con un procedimiento adecuado.
Choque contra Señalizar la maquinaria conjuntamente con los riesgos
objetos a los que se encuentra presente, además, mantener
inmóviles. orden y limpieza.
Riesgo de Realizar un mantenimiento programado del horno,
explosiones. conjuntamente con revisiones de gas a base de la
normativa vigente. Es necesario contar con medios de
extinción.
Freidoras Riesgo de Señalizar los conductos que puedan estar a altas
contacto térmico. temperaturas, si es posible, hacer aislamientos
Riesgo de térmicos.
incendio y Utilizar EPP adecuado para evitar quemaduras,
explosiones. conjuntamente con un procedimiento adecuado.
Proyección de Realizar un mantenimiento programado de freidoras,
fragmentos o conjuntamente con revisiones de gas a base de la
partículas. normativa vigente. Es necesario contar con medios de
Caída de extinción.
personas al Utilizar ropa de trabajo adecuada, conjuntamente con
mismo nivel. EPP, la implementación de un procedimiento y
finalmente contar con un protocolo de trabajo para
prevenir quemaduras en cara y ojos.
Realizar orden y limpieza diario, en caso que exista
derrame de líquidos realizar de manera inmediata.
Estanterías Caída de objetos Sujetar las estanterías al suelo para evitar que se
por desplome o muevan y se desplomen.
derrumbamiento. Mantener un entorno de trabajo limpio y ordenado,
Caída de incluyendo la debida señalización horizontal y vertical.
personas al Disponer de iluminación suficiente y necesaria para

TEMA 4 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Llerena Vaca
Seguridad en el
10-0-10-2022
Trabajo
Nombre: Giovanni

mismo nivel. poder tener una visión total del lugar, además, colocar
Choque contra la señalética necesaria.
objetos
inmóviles.
Carretillas Atrapamiento Implementar un procedimiento seguro para manejo de
elevadoras por vuelco de caretillas elevadoras, incluyendo el uso de EPP,
máquinas o finalmente cumplir con orden y limpieza.
vehículos. Crear un procedimiento para la forma correcta de
Caída de objetos transporte o manipulación de materia prima o
en manipulación. producto terminado.
Choque contra Realizar señalización horizontal (piso), delimitando el
objetos móviles. espacio para vehículos y personas.

3. Teniendo en cuenta el año de fabricación de cada máquina, indica la normativa que les
aplica, los requisitos documentales que han cumplir y en quien recae la responsabilidad
del cumplimiento de dichas normas.
Máquinas Año de Normativa de Documentación necesaria
Fabricación Referencia
Amasadora 1985 RD 1215/1997 Procedimiento a seguir por el Técnico
2 Boleadoras 1985 de Prevención con respecto a los
de masa equipos de trabajo.
2 Divisoras de 1985 Certificado de Adecuación, es
pan responsabilidad del empresario.
2 Freidoras 1985 Anexo I, Disposiciones mínimas
marca A aplicables a los equipos de trabajo.
Anexo II, Disposiciones relativas a la
utilización de los equipos de trabajo.
Refinadora 2020 RD 1644/2008 Productos incluidos en su ámbito de
1 Horno de 2013 aplicación.
piso eléctrico Procedimiento para la
3 Cámaras de 2000 comercialización de un producto en el
fermentación espacio económico europeo.
controlada Declaración de Conformidad CE y
declaración de incorporación.
Actualización del Técnico de

TEMA 4 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Llerena Vaca
Seguridad en el
10-0-10-2022
Trabajo
Nombre: Giovanni

Prevención con respecto a los equipos


fabricados. Responsabilidad del
Fabricante.
Anexo I, Requisitos esenciales de
seguridad y de salud relativos al
diseño y la fabricación de las
máquinas.
Anexo VII-A, Expediente técnico de
las máquinas.
Anexo II-1A, Declaración CE de
conformidad de las máquinas.
Anexo III, Marcado CE
1 Batidora 1996 RD 1435/1992 Productos incluidos en su ámbito de
1 Carretilla 1996 aplicación.
Elevadora Declaración del fabricante o de su
marca A representante legalmente establecido.
1 Carretilla 2007 Procedimiento para la
Elevadora comercialización de un producto en el
marca B espacio económico europeo.
Declaración de Conformidad CE y
marcado CE.
Actualización del Técnico de
Prevención con respecto a los equipos
fabricados. Responsabilidad del
Fabricante.
Anexo I, Requisitos esenciales de
seguridad y de salud relativos al
diseño y fabricación de las máquinas.
Anexo IIA, Contenido de la
declaración CE de conformidad.
Anexo III, Marca CE.
Anexo V, Declaración CE de
conformidad.
4. Con respecto a las acumulaciones de polvo de harina, ¿qué podría hacer el empresario?
¿qué se ha de tener en cuenta al evaluar los riesgos específicos en atmósferas explosivas?

TEMA 4 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Llerena Vaca
Seguridad en el
10-0-10-2022
Trabajo
Nombre: Giovanni

¿debe disponer el empresario de algún documento específico para cumplir con la


normativa de atmósferas explosivas?

Descripción de De acuerdo al RD 486/1997, el empresario debería mejorar las


medidas que se condiciones del lugar de trabajo, enfocándose en lo siguiente:
pueden adoptar  Mejorando las condiciones constructivas, implementando una
para evitar la ventilación y extracción para el polvo de harina.
acumulación de  Mejorando las condiciones de orden, limpieza y mantenimiento.
polvo. A todo esto, se debe incluir señalización.
 Condiciones ambientales.
 Iluminación.
Documento Los documentos específicos se detallan a continuación:
específico para  Anexo I (parte A y B); Condiciones generales de seguridad en
cumplir los lugares de trabajo.
normativa.  Anexo II; Orden, limpieza y mantenimiento.
 Anexo III; Condiciones ambientales de los lugares de trabajo.
 Anexo IV; Iluminación de los lugares de trabajo.
Puntos a tener en
cuenta en la
evaluación de
riesgos en
atmósfera ATEX.

Rúbrica

Puntuació
Pan&Pic Peso
Descripción n máxima
o %
(puntos)
Identificar los riesgos más importantes de seguridad y
los factores de riesgo (se deben indicar los tres riesgos
Criterio 1 de seguridad más representativos en cada uno de los 2 20%
puestos señalados. Para cada riesgo, indicar un posible
factor de riesgo asociado)

Criterio Proponer las medidas preventivas más adecuadas para 2 20%

TEMA 4 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Llerena Vaca
Seguridad en el
10-0-10-2022
Trabajo
Nombre: Giovanni

cada uno de los riesgos identificados en el apartado


2
anterior (dos medidas por riesgo identificado)
Indicar la normativa específica en función de la fecha
Criterio
de fabricación, así como la documentación de 2 20%
3
referencia, de cada máquina y las responsabilidades.
Criterio Justificar la importancia de las atmósferas ATEX y la
2 20%
4 documentación específica
Criterio Bibliografía de consulta de acuerdo con criterios APA
1 10%
5 (sexta edición)
Criterio Ajuste de la extensión máxima y respeto al tamaño de
0.5 5%
6 la letra, la fuente y los márgenes del documento
Criterio Estilo de redacción y ortografía correcta
0.5 5%
7
100
10
%

» Nota importante: se considerará directamente suspensa la actividad en caso de que se


incluya en su desarrollo de bibliografía legislación derogada o normas de referencia
anuladas.

Extensión máxima: 8 páginas, fuente Georgia 11 e interlineado 1,5 (incluida la


bibliografía). Márgenes superior, inferior, izquierdo y derecho a 2,5 cm.

Referencias
http://www.exyge.eu/blog/wp-content/uploads/2015/03/prl_panaderias.pdf
https://prevencion.activamutua.es/wp-content/uploads/2017/12/GUIA-PANADERO-
CAST.pdf
http://www.caeb.com.es/guia-para-la-prevencion-de-riesgos-laborales-en-
panaderias/

https://www.boe.es/buscar/pdf/1997/BOE-A-1997-17824-consolidado.pdf
https://www.boe.es/buscar/pdf/2008/BOE-A-2008-16387-consolidado.pdf
https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1992-27456

https://www.boe.es/buscar/pdf/2003/BOE-A-2003-12099-consolidado.pdf

TEMA 4 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Llerena Vaca
Seguridad en el
10-0-10-2022
Trabajo
Nombre: Giovanni

https://www.insst.es/documents/94886/789467/Gu%C3%ADa+t
%C3%A9cnica+para+la+evaluaci%C3%B3n+y+la+prevenci
%C3%B3n+de+los+riesgos+relativos+a+la+utilizaci
%C3%B3n+de+los+lugares+de+trabajo.pdf/f1bb9d51-bf97-d13d-5412-
40100f473d06?t=1650296777268

TEMA 4 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

También podría gustarte