Está en la página 1de 13
DECRETOS Pagina 4 de CODIGO: F-GJ-01 | VERSION: 02 FECHA: 12/09/2017 7 pecreto 10 6 3 (07 FEB 2008. : “POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN LOCAL DE SEGURIDAD VIAL PARA EL MUNICIPIO DE PITALITO HUILA” El Alcalde del Municipio de Pitalito Huila, en uso de las Facultades Constitucionales y en especial las conferidas por el articulo 315 de la Constitucion Politica, la Ley 1551 de 2012, CONSIDERANDO Que de conformidad al inciso 2° del articulo 2° de la Constitucién Politica, las autoridades de la Republica estan instituidas para proteger a todas las personas en Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias y demas derechos y libertades. Ue el articulo 1° de la Ley 769 de 2002 determina que “ El desarrollo por lo dispuesto por el articulo 24 de la Constitucién Politica, todo colombiano tiene derecho a circular libremente por el territorio nacional, pero esta sujeto a la intervencién y reglamentacién de las autoridades para garantia de la seguridad y comodidad de los habitantes, especialmente de los peatones y de los discapacitados fisicos y mentales, para preservacién de un ambiente sano y la proteccién del uso comin del espacio puiblico” Que de acuerdo con lo previsto en el Articulo 7, Ley 769 de 2002, los mandatarios locales como autoridades de transito les corresponde velar por la seguridad de las personas las cosas en las vias piblicas y privadas abiertas al pliblico, sus funciones seran de caracter regulatorio _y sancionatorio y sus acciones deben ser orientadas a la prevencion y asistencia técnica y humana a los usuarios de las vias. Que hoy en dia, una de las principales causas de muerte en nuestro pais se debe la accidentalidad vial, frente a lo cual el Gobierno Nacional intervene implementando medidas y acciones dirigidas a evitar la ocurrencia de accidentes de transito y reducir los indices de siniestralidad. Que de conformidad a la Ley 1450 de 2011 “Plan Nacional de Desarrollo 2011- 2014” la seguridad vial es politica de Estado y prioridad del Gobierno Nacional, por lo que a los mandatarios locales les corresponde ejecutar las acciones pertinentes para su correccién, implementacién, ejecucién y seguimiento. Proyecto Lu At po Ri Se ast aaa ca ] ABS BOF VOTaRS CSS WETS Pa Fis Fi corre Yaa Ul Pa Nombve:Yulons Ube Mereno Pe hy Cargo: Tete dea Ofna Taaca | ara5 Jefe dein Ona Juris PITALIT oe Pitalito, Carrera 3 No. 4-78, Centro Administrativo Municipal La Chapolera Bicentenario DECRETOS CODIGO: F-6.01 | VERSION: 02 | FECHA: 12/08r2017| Pena 2 de Que mediante la Resolucién 001282 del 30 de Marzo de 2012, el Ministerio de Transporte adopté el Plan Nacional de Seguridad Vial, el cual se constituye en base para el desarrollo del Plan Local de Seguridad Vial del Municipio de Pitalito. Que mediante la Resolucién 2273 del 06 de Agosto del 2014, se ajust6 el Plan Nacional de Seguridad Vial, ampliando su vigencia al afio 2021, indicando en el articulo cuarto lineamientos en nivel territorial los planes que formulen los distritos, areas metropolitanas, departamentos, y los municipios se armonizaran con base en los fundamentos y politicas definidos en el Plan Nacional de Seguridad Vial, adoptado en la citada Resolucién. Que dentro de las acciones que le corresponde a los mandatarios locales para la concrecién e implementacién de una politica de Estado en materia de seguridad vial, se encuentra la formulacién, adopcién e implementacién del Plan Local de Seguridad Vial. Que el instituto de Transito y Transporte de Pitalito mediante contrato de minima cuantia N° 020 de 2017 contrato "LA CONSULTORIA PARA LA FORMULACION, ELABORACION E IMPLEMENTACION DEL PLAN LOCAL DE SEGURIDAD VIAL PARA EL MUNICIPIO DE PITALITO". Que mediante decreto N° 468 de 2014 se creé el comité de transporte, transito y la movilidad. DECRETOS CODIGO:F-6.01 | VERSION:02 | FECHA: 12/09/2017 | Pagina 4 de coordinar distintas estrategias de actuacién que brinden seguridad vial a todos los usuarios de la via. 3. Seguridad: brindar a los usuarios de la via opciones seguras para su movilizacién, dando prelacion a los colectivos vulnerables (peatones, ciclistas y personas en situacién de discapacidad) por encima de otros actores del transito 4, Responsabilidad: se basa en el cumplimiento por parte de usuarios y autoridades de la normatividad legal vigente, evitando peligros u obstaculos en la via, persuadiendo a la adopcién de comportamientos adecuados en cada momento y asumiendo las consecuencias de sus propios actos. 5. Capacitacién: implicada una constante promocién y sensibilizacion de medidas y formas de disminuir los riesgos de accidentalidad ARTICULO 6: la implementacién del Plan Local de Seguridad Vial para el municipio de Pitalito considera programas y acciones, de acuerdo a los cinco pilares o ejes estratégicos que has sido definido en el Plan Nacional de Seguridad Vial, descritos en los siguientes articulos. ARTICULO 7: se consideran los siguientes programas y acciones dentro del eje estratégico de gestién institucional: Programa 1: Fortalecimiento institucional. > Disefio, formulacion e implementacién del PESV de la alcaldia municipal. > Fortalecer el observatorio de seguridad vial. Programa 2: Promocién y sensibilizacién > Dar a conocer el PLSV por medio de medios de comunicacién para fomentar la participacién de la comunidad en la seguridad vial > Realizar foros y mesas de discusién sobre la problemética de la seguridad vial. Programa’: Formulacién de politicas para la seguridad vial > Establecer una politica municipal de seguridad vial que vincule a todas las. entidades ARTICULO 8: se consideran los siguientes programas y acciones dentro del eje estratégico de comportamiento humano: Programa 1: Formacion en seguridad vial > Realizar seguimiento al cumplimiento de la ley 1503 de 2011 en las Instituciones Educativas > Elaborar proyectos de educacién y concientizacion de adultos en los riesgos por cada tipo,de usuario (peatén conductor de vehiculo liviano, motociclsta, ciclista y passive 0 acompaiante Proycte: Lu Alot Campo Rin chelsea cas ee ae Pa "ReaD BO VHT PET OTTO PF W ae Fra ‘Nembrer YOu Liga Woreno Pot ‘Nombye: Yulana Lib Moreno Petia Cage TES aaa Ofna TCS ‘Cage: fe dela Ofna Jurca Palo, Carrera 3 No. 4= 76, Gantio Administrativo Municipal La Chapolera—«P fe x ie DECRETOS Pagina § de CODIGO: F-GJ-01 | VERSION: 02 FECHA: 12/09/2017 aS Programa 2: Medidas y acciones de control > Desarrollar esquemas y estrategias para el control de comportamientos riesgosos en la via. Programa 3: Informacion > Desarrollar de manera periédica actividades informativas, formativas y comunicacionales, dirigidas a persuadir en actitudes, como: a) uso de elementos de seguridad pasiva b) respeto a los limites de velocidad, c) desaprobacién y censura total a la conduccién bajo el efecto de sustancias psicotrépicas 0 bajo efectos de alcohol > Generar eventos de caracter simbélico, cultural o artistico en los puntos criticos de siniestralidad vial > Disefiar_e implementar estrategias de informacién, formacién y comunicacién en colectivos especificos. Programa 4: Responsabilidad social por la seguridad vial > Realizar seguimiento a la formulacién y ejecucién de los PESV. > Promover pactos entre autoridad y demas actores de la movilidad. ARTICULO 9: se consideran los siguientes programas y acciones dentro del eje estratégico de vehiculos seguros: Programa 1: Promocién y control de la revision de los vehiculos automotores. > Hacer un plan interinstitucional para la vigilancia de la calidad e idoneidad de las revisiones > Disefiar © implementar acciones de promocién y sensibilizacién para motivar el cumplimiento de la obligacién de revisar los vehiculos > Realizar controles de cumplimiento a las obligacion de revisar los vehiculos automotores. Programa 2: Mantenimiento de las caracteristicas originales de los vehiculos > Desarrollar ¢ implementar acciones informativas sobre el riesgo de conducir vehiculos que han sufrido modificaciones en sus sistemas originales > Realizar operativos de control de los vehiculos con modificaciones peligrosas para la integridad de conductor y usuarios. Programa 3: Vehiculo de transporte pUblico seguro. ® Fortalecer la seguridad vial del transporte pubblico organizado. Programa 4: Uso de elementos de seguridad pasiva > Control de la instalacién, porte y funcionamiento de los cinturones de seguridad en los vehiculos > Control de cumplimiento al uso obligatorio de los sistemas de retencién infantil Proyecto Luis Aran Carn Rincon a % ceilasaaiy sien ~ x ‘Noir: Yana Lib Weer Poa a x Xs Cage Ite Ota Trea Cargo: dete dea Ofna Judea PITALITO Pitalto, Carrera 3 No. 478, Centro Administratvo Municipal La Chapolera . Poetenario DECRETOS CODIGO: F-GJ.01 | VERSION:02 | FECHA: 12I092017 | P4sina 6 ae ARTICULO 10: se consideran los siguientes programas y acciones dentro del eje estratégico de atencién de las victimas de accidentes de transito: Programa 1: Atencién prehospitalaria > Crear una linea Unica de atencién de emergencias > Supervisar que la atencién prehospitalaria sea prestada por entidades habilitadas > Informar y capacitar al primer respondiente en la forma de actuar en caso de presenciar un accidente de transito. Programa 2: Atencién hospitalaria > Realizar seguimiento al cumplimiento de la Resolucién 1552 de 2013 del Ministerio de salud. Programa 3: Sistema de informacién de las victimas de siniestros de transito > Diseflar una ruta de informacion que les permita, a las victimas de accidentes de transito, acceder a una atencién oportuna >. Fortalecer el programa RBC > Promover la integracién, de las personas que quedan en condicién de discapacidad producto de un accidente de transito, a asociaciones de victimas. Programa 4: Vigilancia > Incluir en el COVE municipal el andlisis de atencién prehospitalaria y hospitalaria para accidentes de transito ARTICULO 11: se consideran los siguientes programas y acciones dentro del eje estratégico de infraestructura Vial: Programa 4: Mejora de la sefializacién horizontal y vertical > Mantener en buen estado la sefializacién vertical y garantizar su visibilidad por parte de los usuarios de la via > Mantener en buen estado la sefializacién horizontal, especialmente los pasos peatonales y los espacios destinados al transporte ptiblico. Programa’2: Movilidad segura para colectivos vulnerables > Eliminar de los andenes obstaculos que afecten la movilidad de personas que se desplacen en sillas de ruedas, que sean ancianos o tengan una visién limitada 0 nula > Impedir el estacionamiento de vehiculos en espacios destinados al transito peatonal > Adaptar los pasos peatonales y semaforizados para que los usuarios vulnerables tengan prelacién. Programa 3: Mejoramiento y ampliacién de la infraestructura vial > Realizar mantenimiento preventivo y correctivo a la infraestructura vial > Formular un plan maestro de movilidad vial > Construir andes 0 zonas peatonales accesibles y seguras Propet: Lis Ath Camo Rin oe Sad TSS VER UR METS PTS ¥ Firma Fire: Tome: Yatana Lata orene Pate Nemes Yaana LisbShdhorena Pes Caiga TE GT Ona Se Cargo: ete dea Ofna rca PITALITO Pitalito, Carrera 3 No. 4-78, Centro Administrativo Municipal La Chapolera CiewBianto Bicentenaré DECRETOS CODIGO: F-6J-01 | VERSION:02 | FECHA: 12/00/2017 | Péaina7 de 1 Programa 4: Auditorias de seguridad vial para proyectos viales > Implementar Auditorias en Seguridad Vial en las fases de disefo y construccién de proyectos viales para verificar el cumplimiento de todos los. aspectos relacionados con la seguridad vial Programa 5: Politica de seguridad vial > Establecer la seguridad vial como politica institucional para proyectos viales ARTICULO 12: la inversién y priorizaci6n de los programas y acciones incluidas en el Plan Local de Seguridad Vial, deberdn corresponder con la siguiente calificacién definida en las mesas de trabajo: PLAZO DE PROGRAMA ACCION EJecuciOn _| NIVEL DE CosTo Corto | Medio | Largo | Bajo | Medio | Alto Disefio, formulacion é implementacién del Fortalecimie | PESVde la alcaldia | * ut nto municipal institucional Fortalecer el observatorio de x seguridad vial Dar a conocer el PLSV por medio de medios de comunicacién para fomentar la x x Promocién y | _participacién de la sensibilizacié} comunidad en la n seguridad vial Realizar foros y mesas de discusién sobre la problematica dela | x seguridad vial aes Establecer una politica parala | Municipal de seguridad) x seguridad | Vial que vincute a todas vial las entidades Proyecto: Lu soln Campo Rinesn \ f RpraESES Van URS Te Pa ‘Si ong e-3. fia Tine [eae ee se Os Tos Tage Jet doa Otc sea] “> Palio, Carrera 3 No. 4—78, Centro Administrative Municipal La hapoera” ~~ PITALITO Pieertenario DECRETOS cooiso-r.cio1 | version: 02 | FECHA tameror7 | Patina 8 de PLAZO DE PROGRAMA ACCION EJECUCION _| NIVEL DE COSTO Corto | Medio | Largo | Bajo [Medio [Alto Realizar seguimiento al | ‘cumplimiento de la ley 1503 de 2011enlas | X x Instituciones Educativas Elaborar proyectos de Formacién educacién y en seguridad | —concientizacién de vial adultos en los riesgos por cada tipo de fs x usuario (peaton conductor de vehiculo liviano, motociclista, ciclista y pasajero 0 acompafiante Desarrollar esquemas y Medidas y | estrategias para el acciones de control de x x control comportamientos riesgosos en la via Desarrollar de manera periédica actividades informativas, formativas y comunicacionales, dirigidas a persuadir en actitudes, como: a) uso de elementos de seguridad pasivab) | y x respeto a los limites de velocidad, c) desaprobacién y censura total ala conduccién bajo el efecto de sustancias psjcotrépicas o bajo elactos de alcohol Informacién Proyecto: ul Aton Campo aN , pre = aa TTS BVO TSAR TRG PTS Fem eV GATOS PE Tage ete dois Orne Pit rarrera 3 No. 4 PITALITO Biceulenayio DECRETOS Pagina 9 de 13 CODIGO: F-GJ-01 | VERSION: 02 FECHA: 12/09/2017 Generar eventos de caracter simbélico, cultural o artistico en | x x los puntos criticos de siniestralidad vial Disefiar e implementar estrategias de informacién , formacion| X x y comunicacién en colectivos especificos Realizar seguimiento a epee la formulacién y x x pra, [eiecucién de los PESV seguridad | Promover pactos entre ial autoridad y demas x x actores de la movilidad Responsabili PLAZO DE PROGRAMA ACCION EJECUCION SEE moe. Corto | Medio | Largo | Bajo | Medio | Alto. Hacer un plan interinstitucional para la vigilancia de la calidad x x e idoneidad de las revisiones Disefiar e implementar Promocién y Controlde Ie, | acciones de promocién ysensibilizacion para | y eC revision de | motivar el cumplimiento tos vehiculos | Ge la obligacién de automotores ss revisar los vehiculos Realizar controles de cumplimiento a las obligacién de revisar |X x los vehiculos automotores ve nmgan\ Firma: Firma: | 1% ‘Nombre; Yuliana List Petia ‘Nombre: Yullana Lisbet Moreno Pefla ae 18 Gas Oa ca Cage Jt oe Ora rca Piaf, Carera 3 No. 476, Cate Réminstaivo Munispal a Chapotwa = PUTA LITO DECRETOS copico: F-6/.01 | versiOn:o2 | FECHA: 12/09/2017 | Pagina 10 de Desarrollar € implementar acciones informativas sobre el riesgo de conducir | i Mantenimien |} — vehiculos que han tode las | sufrido modificaciones caracteristica| en sus sistemas s originales originales delos | Realizar operativos de vehiculos | control de los vehiculos con modificaciones | y x peligrosas para la integridad de conductor y usuarios Nee ee Fortalecer la seguridad sh vial deltransporte. | Xx x p ptiblico organizado seguro Control de la instalacion, porte y funcionamiento de los | ‘ ee cinturones de cleats | Seguridad en los eee vehiculos paiva Control de cumplimiento al uso obligatorio de los x x sistemas de retencion infantil PLAZO DE PROGRAMA ACCION EJECUCION EOE cone Corto | Medio | Largo | Bajo [Medio | Alto Crear una linea unica de atencion de x x Atencion ‘emergencias prehospitalar | Supervisar que la ia Jatencién prehospitalaria) — y. x restada por entidafes habiltadas Proyecto Ls svt Cargo Rien Revisad por: Yana Lisbeth Moreno Pen agree? pr omen ce eros a) ree = Nombre: Yana Fare Nombre: Yulana Liste Terene Peta Saige Jae Ge Ofna Jars ‘Gages le daa Ofna Iara PITALITO Pitalito, Carrera 3 No, 4-78, Centro Administrative Municipal La Chapolera atpnaes DECRETOS CODIGO: F-GJ-01 VERSION: 02 FECHA: 12/09/2017 oanand e | Informar y capacitar al primer respondiente en la forma de actuaren | x x caso de presenciar un accidente de transito Coordinar con las instituciones de salud un programa de mejora Atencién de la atencion 2 y hospitalaria hospitalaria, especialmente en ortopedia y neurocirugia Disefiar un sistema de informacién que permita hacer ce x Sistema de | seguimiento a todo el informacion | proceso de atencién de de las las victimas vietimas de | Fortalecer el programa |, ri siniestros de RBC. transito Promover la participaciénde las | y x asociaciones de victimas Implementar el sistema ‘ail de vigilancia en salud Vigilancia | publica de accidentes | * us de transito PLAZO DE PROGRAMA ACCION EJECUCION NIVEL DE COSTQ) Corto | Medio | Largo | Bajo | Medio | Alto Mantener en buen Mocra.ce 2 estado la sefializacion horizontal y | Vettical y garantizar su | x x Vetical » | visibilidad por parte de los usuarios de la via Se mar eons RSET Vs Ua MES PS as Vana SSIS PT 1a Cage Tea Ora cn Garo Jef ea Gc rca PITALITO@ Pitalito, Carrera 3 No. 4-78, Centro Administrativo Municipal La Chapolera Preentenario eon: tateo17 | Pévina 12a CODIGO: F-GJ-01_ | VERSION: 02 | DECRETOS | Mantener en buen estado la sefializacion horizontal, especialmente los pasos peatonales y los espacios destinados al transporte piiblico Eliminar de los andenes obstaculos que afecten la movilidad de personas que se desplacen en x x sillas de ruedas, que sean ancianos o tengan una vision limitada 0 nula Impedir el estacionamiento de vehiculos en espacios x destinados al transito peatonal ‘Adaptar los pasos peatonales y semaforizados para | x que los usuarios vulnerables tengan prelacion Realizar mantenimiento i reventivo y correctivo x Meremien A la infracstructura vial amplcion | _ Formutar un plan dela maestro de movilidad x infraestructur vial a vial Construir andenes 0 zonas peatonales x accesibles y seguras Movilidad segura para colectivos vulnerables Si Nani a ES TNT Revised por Yuiana step Moreno Pola ia NY Fa ‘Nome: Yana US woreno Pea HS vaccum fee ne ena ose “Cargo: Jefe dea Oficina Juridica Pitalito, Carrera 3 No. 4-78, Centro Administrative Municipal La Chapolera Piceatenario DECRETOS T CODIGO: F-GJ-01 | VERSION:02 | FECHA: 12/09/2017 | Péaina 13 de Implementar Auditorias en Seguridad Vial en las fases de disefio y eed 1) construccién de al proyectos viales para vial Pere verificar el x x Proyect®s | cumplimiento de todos los aspectos relacionados con la seguridad vial Establecer la seguridad Portica de | vial como politica | y x aval institucional para Mal proyectos viales ARTICULO 13: el Comité Local de Seguridad Vial, creado mediante Decreto municipal 402 del 25 de Septiembre de! 2017, sera el encargado de adelantar el seguimiento a la implementacién del Plan Local de Seguridad Vial adoptado mediante el presente Decreto. ARTICULO 14: el presente Decreto rige a partir de la fecha de expedicién y deroga todas las disposiciones que le sean contrarias PUBLIQUESE, COMUNIQWESE Y CUMPLASE Alcalde Municipal (E) zen semanas © Redan for Yani Morena Pe aoa par Se Tima {re Serpe Sa aig eae OS en rg ee Oc race Pitalo, Carrera 3 No. 478, Centro Administrative Municipal La Chapolera ~~ PITALITO Bicentenario

También podría gustarte