Está en la página 1de 22

1

MECATRÓNICA ALPLICADA A LA JARDINERIA –


SISTEMA DE RIEGO AUTOMATIZADO POR GOTEO PARA
LAS PLANTACIONES EXTERNAS

ELIAN ENRIQUE ORTIZ PALADINEZ


MARÍA CAMILA PIZA GONZALEZ

Trabajo de grado para optar al título de

Ingeniero Mecatrónico

UNIVERSIDAD EIA
INGENIERIA MECATRONICA
ENVIGADO
2022
2

CONTENIDO
pág.

1. PRELIMINARES.......................................................................................................... 3

1.1 Planteamiento del problema..................................................................................3

1.2 JUSTIFICACION...................................................................................................3

1.3 PREGUNTA DE INVESTIGACION.......................................................................4

1.4 Objetivos del proyecto...........................................................................................4

1.4.1 Objetivo General............................................................................................4

1.4.2 Objetivos Específicos.....................................................................................5

1.5 Marco teórico........................................................................................................5

1.5.1 Riego por goteo.............................................................................................5

1.5.2 Antecedentes...............................................................................................11

1.5.3 Productos similares......................................................................................12

2. METODOLOGÍA........................................................................................................ 15

2.1 Tipo de Investigación..........................................................................................15

2.2 Fuentes de Información.......................................................................................15

2.2.1 Primarias:.....................................................................................................15

2.2.2 Secundarias:................................................................................................15

2.3 DISEÑO METODOLÓGICO................................................................................15

3. CRONOGRAMA.........................................................................................................18

4. PRESUPUESTO........................................................................................................19

5. CONSIDERACIONES ÉTICAS..................................................................................21

6. REFERENCIAS.......................................................................................................... 22
3

1. PRELIMINARES

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Tener cualquier tipo de jardín o cultivo requiere ciertas atenciones, como: podar las
plantas, o lo más necesario, regarlas. Todas estas tareas son habituales cuando la gente
se dedica a la jardinería o a tener cultivos ecológicos, pero cuando el usuario se
encuentra ausente se hace más difícil el sostenimiento de las plantaciones, por lo que las
plantas tienden a morir o simplemente a enfermar.

Si tomamos en cuenta que no todas las plantas necesitan los mismos nutrientes y las
condiciones ambientales, surge la necesidad de sectorizar el control de cada zona
determinada por el mismo tipo de planta; dado que un manejo inadecuado de la
temperatura y la humedad del ambiente puede provocar una serie de enfermedades que
van desde la deshidratación hasta la congelación y otras enfermedades que pueden
degradar las plantas.

Se trata de crear soluciones a los problemas que se plantean las personas con jardines,
garantizando así un control de la temperatura y la humedad, que pueda proteger y reducir
los daños a las plantas, utilizando la tecnología como interfaz y mecanismo tanto de
seguimiento como de control.

Debemos también tomar en cuenta que, aunque el agua es renovable y aparentemente


abundante en el planeta, es un recurso escaso que se está agotando. Por este motivo, el
agua utilizada para el riego de la jardinería debe emplearse de la manera más eficiente,
evitando el consumo excesivo. Para 2030, se prevé que el mundo en su conjunto se
enfrente a una escasez de agua del 40% según los escenarios del cambio climático
(WRG, 2009).

1.2 JUSTIFICACION

En los siglos XVII y XVIII, las cortes reales europeas de París, Viena y Madrid fueron las
principales promotoras de la creación de jardines de valor decorativo y científico, de la
aclimatación de especies foráneas y de la profundización de la investigación botánica.
(biblioteca.ucm.es, 2012).

Los avances tecnológicos pueden mejorar, adaptar y construir sistemas para que sean
más prácticos, rentables y produzcan efectos beneficiosos para el ser humano que a su
vez muestren impactos medioambientales positivos. Este proyecto está justificado desde
el punto de vista económico y medioambiental, ya que aumentará la eficiencia del uso del
agua y contribuirá a la reducción de gastos.

Se planea presentar un sistema de riego innovador para los jardines, que pueda controlar
la temperatura y la humidificación de manera sectorizada, mediante sensores y
4

actuadores, que a la vez controlen el proceso de encendido y apagado del actuador para
permitir el riego, y que asimismo permita comunicar mediante mensajes a un monitor fijo o
mensajes a teléfonos móviles del usuario sobre el estado del sistema.

La necesidad de poner en marcha este proyecto radica en el hecho de que la mayoría de


los sistemas de riego no son inteligentes ni automáticos, e incluso cuando están
disponibles, son muy costosos, especialmente para los grupos de bajos ingresos como
nuestros usuarios.

El proyecto pretende proteger el jardín y mejorar el riego en las plantaciones de difícil


acceso, diseñados para funcionar correctamente en ausencia de los usuarios o en
presencia de condiciones extremas, aplicando una serie de conocimientos adquiridos
durante la formación académica.

Se pretende mostrar al usuario los diferentes procesos que están ocurriendo en las
plantas, cuando el sistema de riego está en marcha, en tiempo real, pero a su vez
proporcionar una interfaz simple que el usuario pueda comprender y controlar.

Este sistema garantiza que las plantas estén bien regadas y que se mantengan las
temperaturas necesarias según las necesidades del jardín o del cultivo. Algunas plantas
no requieren un riego frecuente, lo que hace necesario la sectorización del sistema, dado
que, si las plantas no se riegan correctamente, sus hojas se caerán o empezarán a
marchitarse, o por el contrario, el exceso de riego puede provocar la putrefacción de las
raíces, por lo que es muy importante conocer las plantas y sus necesidades y
mantenerlas siempre en las mejores condiciones.

Los suelos están formados por agregados y poros, cuya distribución constituye la
estructura. La cantidad, el tamaño y la conectividad de los poros determinan la capacidad
de retención de agua, en particular la tasa de infiltración. Sin embargo, la estructura se ve
modificada por diversos factores externos (por ejemplo, los efectos de las gotas de lluvia y
el riego) y factores internos (por ejemplo, el tipo de sal predominante), por lo que
mantener una buena estructura mantendrá una buena tasa de infiltración. El
mantenimiento de una buena estructura mantendrá una infiltración adecuada
(plantasyjardines.es, 2014).

1.3 PREGUNTA DE INVESTIGACION

¿Como preservar el jardín en condiciones óptimas en ausencia del ser humano o en


ambientes difíciles, en los cuales no se pueda tener un mantenimiento constante de la
plantación, pero la persona pueda seguir teniendo el control sin importar el lugar en donde
se encuentre?
5

1.4 OBJETIVOS DEL PROYECTO

1.4.1 Objetivo General

Diseñar un prototipo de sistema de riego automatizado para un jardín, que se le permita


controlar y monitorizar al usuario en cualquier parte que se encuentre.

1.4.2 Objetivos Específicos

 Identificar las variables ambientales a tener en cuenta para el correcto riego de las plantas
y la instrumentación necesaria requerida para los sistemas de control del riego, como
también los sistemas de control de las variables ambientales y la monitorización de las
mismas.

 Examinar los sistemas de riego automatizados para optimizar el uso del agua y reducir el
gasto económico en la implementación.

 Diseñar un sistema de control teniendo en cuenta las condiciones del ambiente y las
necesidades del usuario.

 Implementar un prototipo del sistema que permita simular los requerimientos del usuario.

1.5 MARCO TEÓRICO

El conjunto estructural de un sistema que permite la distribución de agua a los cultivos.


Existen varios tipos de riego, que se utilizan en función de la superficie a regar y del tipo
de planta.

1.5.1 Riego por goteo.

 Los sistemas de riego por goteo transportan el agua a través de una red de
tuberías o mangueras y la aplican a los cultivos a través de una red de tuberías o
mangueras. El agua se transporta a través de una red de tuberías y mangueras y
se aplica al cultivo mediante pequeños goteros que suministran periódicamente
cantidades muy pequeñas de agua. Como se muestra en la figura 3, las tuberías
se distribuyen a lo largo de todo el cultivo para garantizar que el agua se distribuya
por todo el cultivo y que llegue a todas las zonas. Dependiendo del tipo de tubería
o manguera, el agua gotea por medio de goteros situados a distancias regulares
para garantizar que el agua sea transportada y distribuida por todo el cultivo. El
agua se transporta y distribuye a través de 30 conductos cerrados que requieren
una presión constante para garantizar el transporte del agua por todo el sistema
de riego.
6

 Riego por aspersión: El sistema suministra agua a las plantas en forma de lluvia.
El agua viaja a través de una manguera y cubre todo el cultivo a alta presión, y
cuando llega al aspersor el flujo se interrumpe y cae al suelo en muchas gotas.
Para utilizar este método de riego, hay que distribuir el agua de forma que cubra
toda la superficie observada y disponer de la potencia suficiente para distribuirla
por la zona a cubrir, lo que requiere más energía eléctrica debido a la presión.
7

 Riego por microaspersión: Como en otros métodos de riego, el agua fluye a


través de tuberías con microaspersores instalados. Los microaspersores funcionan
para suministrar agua de riego produciendo una lluvia muy fina, como se muestra
en la figura 5. Disponen de un deflector giratorio, llamado rotor, que permite una
mayor cobertura, un mayor tamaño de las gotas y una mejor distribución del agua
(especialmente la uniformidad de la distribución). Los rotores (bailarines) varían de
un microaspersor a otro

 Riego automatizado: El riego automático es un sistema construido para distribuir


el agua a las plantas de forma controlada mediante aspersores, microaspersores o
sistemas de goteo, según unos parámetros específicos predefinidos. Sistema de
aspersión, microaspersión o goteo. El sistema puede distribuir el agua en el lugar,
la cantidad, la frecuencia y el horario programados según las necesidades. Los
sistemas de riego automático controlado son una de las opciones más cómodas y
productivas para regar los cultivos y las plantas, ya que ahorran tiempo, agua y
garantizan unas condiciones óptimas para las plantas.
 Sensor: Los sensores son dispositivos electrónicos que tienen la capacidad de
medir magnitudes físicas como la temperatura, la iluminación, la humedad, el
movimiento y la marcha, y convertir las mediciones en señales eléctricas
analógicas o digitales para su posterior procesamiento.
o Clasificación de los sensores: Se clasifican según el tipo de señal de
salida, el principio de funcionamiento, el rango de valores de salida, el
rango de valores de salida, el nivel integral y el tipo de variable que se
mide.
 Tipo de señal
8

 Digital. El valor cambia de 0 a 1 o de 1 a 0 en respuesta a un


estímulo.
 Analógico. Se puede reconocer una gama de valores
medidos que varían en el tiempo.
 Temporal. Las señales variables pueden enviarse en forma
de ondas sinusoidales, triangulares o cuadradas durante un
periodo de tiempo fijo. Ondas sinusoidales, triangulares y
cuadradas.
 Principio de funcionamiento
 Activo. Genera activamente una señal sin necesidad de una
fuente de alimentación.
 Pasivo. Requiere una fuente de alimentación auxiliar para
producir cantidades medibles.
 Rango de valores de salida
 Sensor ON/OFF. Dispositivo mecánico activado por
vibración, proximidad o movimiento mediante la interacción
con un imán.
 Sensores de medición. Produce una señal proporcional a la
señal de entrada.
 Nivel de integración
 Discreto. Su acondicionamiento puede realizarse mediante
componentes electrónicos interconectados.
 Integrado. Donde el circuito de acondicionamiento está
integrado en su totalidad o al menos en parte con el sensor
(híbrido).
 Inteligente. Realiza una o varias funciones, como el cálculo
numérico, la comunicación de red, la autocalibración y el
autodiagnóstico.
 Tipo de variable medida.
 Mecánica. Se utiliza para medir el desplazamiento, la
posición, la tensión, el movimiento, la presión, el flujo, etc.
Cambian de comportamiento cuando se someten a cambios
físicos, ya sea directa o indirectamente.
 Eléctrico Detecta magnitudes físicas o químicas y las
convierte en variables eléctricas.
 El magnetico. Utiliza el efecto Hall para medir campos y
corrientes magnéticas o simplemente para determinar la
posición.
 Térmico. Se utiliza para medir la temperatura. Puede emitir
señales con retroalimentación visual, mecánica y eléctrica.
 Sensores acústicos. Se utiliza para convertir las señales
acústicas en señales eléctricas. Existen tipos capacitivos,
piezoeléctricos y electrodinámicos.
 Sensores ultrasónicos. Interruptor electrónico con
funcionamiento sin contacto. La parte emisora de luz envía
pulsos sónicos muy fuertes en el rango de los ultrasonidos.
9

 Sensores químicos. Consta de un receptor que reconoce el


componente químico a detectar y un transductor que
convierte la señal química en una señal química.
 Sensores de luz. Determinar y medir las propiedades de una
sustancia en su interacción con la luz.
 Sensores de radiación. Emiten señales debido a la
interacción de la radiación con una sustancia, proporcionan
información sobre los niveles nucleares o de radiación y
detectan sustancias para su control y protección.
 Sensores láser. Los sensores láser emiten una señal de alta
precisión que se utiliza para medir el movimiento o la
posición casi imperceptible de una sustancia mediante un
emisor y un receptor láser. Esta señal permite medir el
movimiento o la posición de sustancias incluso muy
pequeñas.

 Sensores de temperatura. Los sensores de temperatura se utilizan


para medir la temperatura de superficies, aire o cuerpos. Existen
diferentes tipos de sensores de temperatura, según su principio de
funcionamiento
 Termistores. Semiconductores que actúan como
"resistencias térmicas". Un ligero cambio de temperatura
provoca un cambio significativo en su resistencia.
Generalmente se fabrican con materiales de óxido metálico
o con mezclas de metales.
 Termopar. Un termopar es un tipo de sensor que mide la
temperatura y proporciona una señal de tensión eléctrica
que está directamente relacionada con la temperatura y
depende de ella. Este tipo de sensor no requiere una fuente
de alimentación externa constante para su funcionamiento.
 Detectores de temperatura por resistencia (RTD). Son
dispositivos habituales para la medición de la temperatura
en diversas aplicaciones industriales.
 Sensores de humedad. Sensores de humedad Los sensores de
humedad miden el nivel de líquido o la humedad relativa en una
zona específica y pueden controlar la humedad en el aire o en
cualquier tipo de superficie. Las mediciones enviadas por los
sensores de humedad se convierten en señales eléctricas
analógicas y digitales según su principio de funcionamiento.
 Adaptación de la señal. La señal de salida del sensor no
suele ser válida para el procesamiento respectivo por parte
del circuito del actuador y debe ser adaptada y amplificada.
Si la señal de salida del sensor no es lineal y depende de las
condiciones de funcionamiento, como la temperatura o la
tensión de alimentación, es necesario linealizar el sensor y
compensar sus variaciones. En estos casos, se realiza un
acondicionamiento de la señal. Los circuitos para el
acondicionamiento de la señal incluyen. Divisores de tensión
10

con resistencias, puentes de Wheatstone, transistores,


amplificadores operacionales, microcontroladores y circuitos
multivibradores. En la siguiente Figura se muestra el
proceso de acondicionamiento de la señal, en el que primero
se mide la magnitud física mediante un sensor, luego se
acondiciona la señal según el caso y, finalmente, se envía la
señal al actuador o dispositivo de medición.

 IoT. La Internet de los objetos permite establecer conexiones y redes entre


distintos dispositivos. Cualquier dispositivo en cualquier parte del mundo con
conexión a Internet puede controlar y acceder a la información.
 Componentes del entorno de IoT. El Internet de las cosas ha abierto la puerta a
una nueva dimensión para los sistemas y tecnologías de comunicación existentes.
Su objetivo es permitir la comunicación en cualquier momento y lugar y el acceso
en tiempo real a la información proporcionada por otros dispositivos. Al adoptar
esta nueva dimensión, se han podido crear miles de funcionalidades y usos para
los objetos de la vida cotidiana. Esto ha permitido la vigilancia constante de
objetos, dispositivos y lugares.
11

La arquitectura del Internet de las cosas consta de tres capas principales.

 Capa de aplicación. Analiza y procesa los big data y controla de forma inteligente
la aplicación de los objetos, utilizando la computación en la nube, el
reconocimiento difuso y varias otras tecnologías.
 Capa de red. La capa de red suele denominarse el cerebro de las redes
neuronales o el Internet de las cosas, y su función principal es transmitir y
procesar información. La capa de red comprende la red de fusión de
comunicaciones y la red de conexión a Internet, la gestión de la red, el centro de
información y el centro de procesamiento inteligente. La capa de red transmite y
procesa los datos obtenidos de la capa perceptiva.
 Capa de percepción. Principalmente identifica los objetos y recoge la información;
la capa de percepción cuenta con etiquetas de códigos de barras 2D, RFID,
lectores-escritores códigos de barras 2D, RFID, lectores-escritores, cámaras,
GPS, sensores, terminales y redes de sensores.

1.5.2 Antecedentes

o Sistemas de riego: Los primeros registros de riego en la agricultura se


remontan al año 6000 a.C. en Egipto y Mesopotamia (actuales Irak e Irán).
En la Edad Media, los habitantes de Egipto y Mesopotamia (actuales Irak e
Irán) utilizaban los patrones de inundación de los ríos Nilo, Tigris y
Éufrates, respectivamente: las crecidas que se producían entre julio y
diciembre se desviaban a los campos durante 40 o 60 días. A continuación,
12

se vaciaban en el río en el momento preciso del ciclo de la cosecha. El


segundo diseño consistía en una serie de escalones que descendían hacia
el río. Las primeras grandes obras de irrigación se realizaron durante el
reinado del rey Meneses, de la primera dinastía de Egipto, cuatro siglos
después. Los primeros grandes proyectos de irrigación tuvieron lugar
durante el reinado de Meneses. Se utilizaron presas y canales para
canalizar las crecidas del Nilo hacia el lago Moeris. Las tuberías de
cemento y piedra triturada no aparecieron hasta mil años después. El
acueducto, un famoso invento de los ingenieros romanos, permitía
transportar agua por terrenos irregulares. Aprovecha los desniveles del
terreno para transportar el agua. La cultura azteca, por su parte, era
conocida como cultivo de chinampas, que implicaba la creación de campos
de cultivo en una red de canales dragados. De este modo, los nutrientes
arrastrados por las lluvias se reciclaban. Tras establecerse en la selva
tropical, los mayas desarrollaron técnicas adaptadas a su terreno: zancos
en zonas inundables y terrenos irregulares en zonas demasiado húmedas.
Modificaron la pendiente del terreno construyendo terrazas de cultivo
apoyadas en muros, lo que ayudó a mantener la humedad y mejorar la
fertilidad del suelo (Traxco, 2017).

1.5.3 Productos similares

o El trabajo de investigación de Darwin Fray Apaza Mamani e Irvin Jhons La


torre Javier "diseño e implementación de un sistema automatizado de riego
basado en la humedad del suelo equilibrio con tecnología Arduino en el
laboratorio de control y automatización epime 2016" propone el diseño de
un sistema automatizado de riego con un Arduino y un sensor de suelo
para monitorizar la humedad, que Se envía una señal analógica al Arduino
para generar una señal de salida, que se transmite a un relé para poner en
marcha y parar la bomba de agua.
o Abio Diógenes Salcedo Torres tiene un trabajo de investigación "Diseño de
un sistema de riego automático por goteo para aguacates” El objetivo del
¨Sistema de riego automático por goteo para aguacates¨ es hacer un uso
racional de los recursos hídricos mediante el uso de un sistema de riego
automático por goteo Distrito Abelardo Pardo Lesameta -. Sistema de riego
automático por goteo para una parcela en el barrio de Lacra, desarrollado
en la plataforma de hardware libre Arduino, Arduino Mega 2560. El cultivo
elegido fue el aguacate Hass.
o El estudio de Julio Raúl Valderrama Quintana "Diseño de un sistema de
riego por goteo con dos fuentes de agua (agua de canal y agua de pozo)
para el cultivo de caña de azúcar (Saccharum Officinarum) en Chiquitoi"
desarrolló un diseño de sistema de riego por goteo para el cultivo de caña
13

de azúcar con dos fuentes de agua (agua de canal de enero a agosto y


agua de pozo de septiembre a diciembre).
o El estudio de Kleber Alexander Chulde Quiróz 'Implementación de un
sistema automatizado de riego por goteo parcial en un centro experimental
de riego de la Facultad de Recursos Naturales, a campo abierto', utiliza
sensores de temperatura, lluvia, humedad y luz UV para controlar el
sistema de riego por goteo en campo abierto y Una interfaz hombre-
máquina para diseñar e implantar un sistema automatizado de vigilancia,
además de un fácil manejo por parte del usuario. Interfaz de usuario.
o En un estudio sobre la evaluación de la uniformidad de la distribución del
agua de seis cintas de riego por goteo en las condiciones de El Zamorano,
Vargas (2008) señaló que la uniformidad de la distribución del agua en el
riego tiene un impacto directo en el crecimiento de las plantas, el uso de
energía y el fertilizante. El objetivo del estudio era determinar el coeficiente
de uniformidad (CU), la distribución de uniformidad (UD), la emisión de
uniformidad (UE), el coeficiente de variación (CVf), la desviación del flujo
medio (Qd) y el tipo de flujo de las seis marcas de cinta de goteo. Las
evaluaciones se realizaron en la Unidad de Maquinaria y Riego de la
Unidad de Riego de la Escuela Agrícola Panamericana. Las marcas de
cintas utilizadas fueron: T-Tape, Queen Gil, Aqua Traxx, Ro Drip, Netafim y
Azudline. Además, se evaluaron dos cintas de un ciclo y dos ciclos de uso
en el campo de dos marcas, Queen Gil y T-Tape. Todos ellos fueron
evaluados en condiciones de laboratorio en un sistema de presión
controlada para calibrar los respectivos goteros. Cada marca estaba
compuesta por tres laterales de 40 m de longitud, cada uno con tres
repeticiones. Cada marca fue sometida a tres repeticiones en cada uno de
los tres laterales de 40 m de longitud; en el CU (P≤0,05), se observaron
diferencias entre las nuevas cintas Aqua Trax, Netafim y Queen Gill, siendo
Aqua Trax la que tuvo las branquias más altas, con el mayor CU del 98,30
% para Aqua Trax y el mayor Se encontraron diferencias (P≤0,05) en el UD
para New Aqua Traxx, Netafim y Queen Gil. Se observaron diferencias
(P≤0,05) para New Aqua Traxx, Ro-Drip, Azudline, Netafim y Queen Gil. La
UD más alta se obtuvo con Aqua Traxx, con un 97,66%, no diferente de la
de T-Tape, con una UD del 96,80% En la UE, no hubo diferencias (P≥0,05)
entre las nuevas cintas Aqua Traxx, T-Tape, Ro-Drip, Azudline y Netafim
La UE fue la más baja Hubo una diferencia para la marca Queen Gil; las
cintas de 1 y 2 ciclos de la marca T-Tape tuvieron la UE más baja, con
diferencias en CU, UD y UE (P≤0,05) con respecto a Queen Gil de 1 y 2
ciclos. Los tipos de flujo de las nuevas cintas TTape, Asdline, Aquatrax y
Netafim eran completamente turbulentos.
o Proyecto de invernadero basado en tecnología móvil desarrollado con
Raspberry PI2 y Python 2.7, con control remoto desde la web, realizado en
la Universidad de Libertadores. Con el objetivo de controlar y supervisar la
temperatura en el invernadero desde la web. (Barón Alarcón, 2017).
o Los sistemas de riego automático, como los de Karcher, se activan
mediante sensores de lluvia que registran la cantidad de precipitaciones y
las tienen en cuenta. En otras palabras, el sistema sólo riega las plantas
cuando realmente lo necesitan. Con el sistema de riego automático de
14

Karcher, también es posible crear un sistema de riego simulador de lluvia


que puede distribuir el agua con aspersores a zonas específicas que se
quieran regar, ya sea en la periferia o en el interior (ferrepat, 2016).
15

2. METODOLOGÍA

2.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN

Este estudio corresponde a la investigación experimental, ya que evalúa el impacto de las


variables ambientales en los cultivos y las intervenciones para controlarlas.

Los métodos experimentales se utilizan mediante la recogida de datos en tiempo real para
manejar el sistema, mientras que los métodos deductivos se utilizan para sacar
conclusiones que determinen el rango de humedad necesario para el riego de las tierras.

2.2 FUENTES DE INFORMACIÓN

2.2.1 Primarias:

Libros y sitios web que contienen toda la información técnica sobre los equipos
electrónicos que se van a utilizar y los métodos de interconexión correctos para lograr las
funciones propuestas.

2.2.2 Secundarias:

Resultados de investigaciones y trabajos sobre prototipos que realizan las mismas


funciones que las propuestas en el proyecto para evaluar las alternativas más utilizadas,
así como trabajos sobre estudios experimentales.

2.3 DISEÑO METODOLÓGICO

Para alcanzar los objetivos fijados, se aplicó un plan metodológico dividido en diferentes
fases, como se muestra en la figura 1.
16

FIGURA 1
17
18

3. CRONOGRAMA

Este proyecto se ejecutará en un tiempo estimado de 10 meses calendario, iniciando


desde el mes de enero 2023 hasta el mes de noviembre del 2023.
19

4. PRESUPUESTO

Para este caso tomamos los gastos en los elementos necesarios para el desarrollo del
sistema de riego. Sin tener en cuenta los gastos personales.
DETALLE DE PRESUPUESTO DE PERSONAL

Dedicación Recursos
Función en el
Nombre (horas/seman Semanas Valor hora TOTAL
proyecto Recursos propios Inversion externa
a)
Especie Dinero Especie Dinero
Estudainte Autor 20 14 6000 1680000 $ 1,680,000.00
Director Dierector interno 2 14 35000 980000 $ 980,000.00
$ -
$ -
TOTAL $ - $ 2,660,000 $ - $ - $ 2,660,000.00

DETALLE DE GASTOS DE EQUIPOS Y SOFTWARE

Recursos
Descripción Cantidad Valor unitario TOTAL
Fuente 1 Fuente 2
Especie Dinero Especie Dinero
Computador 1 700000 700000 $ 700,000.00
Software 3 50000 150000 $ 150,000.00
$ -
$ -
TOTAL $ - $ 850,000 $ - $ - $ 850,000.00

DETALLE DE MATERIALES

Recursos
Descripción Cantidad Valor unitario TOTAL
Fuente 1 Fuente 2
Especie Dinero Especie Dinero
Papeleria 30 1000 30000 $ 30,000.00
Centro de control 1 150000 150000 $ 150,000.00
Tuberia 20 5000 100000 $ 100,000.00
Cableado 50 500 25000 $ 25,000.00
Sensores 6 23000 138000 $ 138,000.00
R. Electronicos 3 10000 30000 $ 30,000.00
Actuador 3 197000 591000 $ 591,000.00
Desarrollo de Interfaz 1 150000 150000 $ 150,000.00
Desarrollo de circuito 1 200000 200000 $ 200,000.00
$ -
TOTAL $ - $ 1,414,000 $ - $ - $ 1,414,000.00
20

DETALLE DE OTROS

Recursos
Descripción Cantidad Valor unitario TOTAL
Fuente 1 Fuente 2
Especie Dinero Especie Dinero
Transporte 10 130000 130000 $ 130,000.00
Visitas de campo 3 150000 150000 $ 150,000.00
$ -
$ -
TOTAL $ - $ 280,000 $ - $ - $ 280,000.00

RUBROS FUENTES TOTAL


Fuente 1 Fuente 2
Especie Dinero Especie Dinero
Personal $ 2,660,000 $ 2,660,000
Equipos y software $ 850,000 $ 850,000
Materiales $ 1,414,000 $ 1,414,000
Otros $ 280,000 $ 280,000
TOTAL $ - $ - $ 5,204,000
21

5. CONSIDERACIONES ÉTICAS

 De acuerdo con los principios establecidos en la Resolución 008430 de octubre 4


de 1993: y debido a que esta investigación se consideró como y en cumplimiento
con los aspectos mencionados con el Artículo 6 de la presente Resolución, este
estudio se desarrollará conforme a los siguientes criterios:
22

6. REFERENCIAS

 Barón Alarcón, J. E. (2017). Obtenido de


http://repository.libertadores.edu.co/handle/11371/1292
 Ferrepat. (s.f.). Obtenido de http://www.revista.ferrepat.com
 Hostinet. (2016). Obtenido de https://www.hostinet.com/formacion/panel-
alojamiento
http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/SC/WWDR2015Facts_Fig
ures_SPA_web.pdf. (s.f.).
 https://co.000webhost.com. (s.f.). https://co.000webhost.com.
 Obtenido de https://co.000webhost.com
 https://definicion.de/base-de-datos/. (s.f.). Obtenido de https://definicion.de/base-
de-datos/
 https://openwebinars.net. (2014). https://openwebinars.net. Obtenido de
 https://openwebinars.net
 https://www.redeszone.net. (s.f.). https://www.redeszone.net.
 https://www.softeng.es. (s.f.). https://www.softeng.es.
 Libertadores, F. U. (s.f.). http://www.ulibertadores.edu.co/facultad-ingenieria/.
 mapama. (2017). Obtenido de http://www.mapama.gob.es
 Normatividad_Derechos_de_Autor. (s.f.). Cide. Obtenido de
 http://www.cide.edu.co/cidevirtual/file.php/1/Normatividad_Derechos_de_Autor.pdf
 ORACLE. (s.f.). Obtenido de https://www.oracle.com/co/mysql/index.html
 Reloj. (2017). Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Reloj_en_tiempo_real
 SCRUM. (2014). Obtenido de
http://www.i2btech.com/blog-i2b/tech-deployment/para-quesirve-el-scrum-en-la-
metogologia-agi
 Softeng. (2015). Obtenido de https://www.softeng.es
 Traxco. (2010). Obtenido de
https://www.traxco.es/blog/noticias-agricolas/historiaancestral-del-riego
 WRG. (2009). Obtenido de https://www.2030wrg.org/login-required/
 WWAP, H. (2015). Obtenido de
http://www.unesco.org/new/es/naturalsciences/environment/water/wwap/wwdr/
2015-water-for-a-sustainableworld/#c1485604
 www.ecured.cu/Arquitectura_en_Capas. (s.f.). Obtenido de
www.ecured.cu/Arquitectura_en_Capas
 www.unesco.org. (2015). http://www.unesco.org/new/fileadmin.

También podría gustarte