Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Señales y comunicaciones
Integrante:
Erika Daniela Lara Corredor
SEGUNDA PARTE
1. Explique las tres reglas para las Reglas de Cableado Estructurado de LAN.
La primera regla es principalmente encontrar una solución de conexión completa.
Encuentre la mejor manera de conectar, administrar e identificar de manera
efectiva todos los cables que pertenecen a un sistema de cableado estructurado,
porque la implementación basada en estándares permite que estos sistemas
manejen tecnologías actuales y futuras, mientras que también permite garantías a
largo plazo de rendimiento y confiabilidad del sistema.
La segunda regla está más orientada al crecimiento futuro, porque el diseño de la
red debe planificarse para posibles situaciones futuras, como para áreas nuevas o
implementación de nuevas conexiones, la instalación física debe durar al menos
10 años y deben implementarse cables de fibra óptica y de categoría 5e y 6.
La tercera regla es que, básicamente, incluso si se ha establecido la red interna del
edificio, el cliente puede elegir libremente su operador de servicio.
2. Mencione y explique cuales son los siete subsistemas que componen un sistema de
cableado estructurado.
Punto de demarcación: Es el área donde los cables de los proveedores externos de
servicios se conectan con la red creada del edificio.
5. Describa la evolución de los requisitos para cable par trenzado (TIA/EIA 568-B.2).
Para el cableado de par trenzado, sólo se reconocen los cables de 100-ohms de las
Categorías 3, 5e, y 6. Ya no se recomienda para nuevas instalaciones el cable de
Categoría 5, y éste ha pasado del cuerpo principal de los estándares al apéndice.
Para cable trenzado de 100 ohms, se recomienda la categoría 5e o superior.