Está en la página 1de 4

ECONOMIA DE LA EMPRESA

Tarea sobre la Competencia Perfecta: Cuestionario


STHEFANY VELASCO 733505

•1.-CUÁL ES EL OBJETIVO DE UNA EMPRESA ? UTILIDAD,


MEDIDA EN PUNTOS DE SATISFACCIÓN ?
El objetivo de toda empresa es maximizar utilidades. Obtener mayor
productividad. Ofrecer un excelente servicio al cliente. Atraer y retener al
capital humano.

•2.- HAY DIFERENCIA ENTRE UNA “EMPRESA” Y UNA “INDUSTRIA”,


EN ECONOMÍA ?
No, en el mercado monopolico la empresa y la industria es la misma

•3.-CUÁLES SON LOS DOS GRANDES TIPOS DE MERCADOS BAJO


LOS CUÁLES OPERAN LAS INDUSTRIAS ?
Competencia perfecta y competencia imperfecta.

DEFINA LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL MERCADO DE


UNA “INDUSTRIA” DE COMPETENCIA PERFECTA ?

En un mercado donde existe una competencia perfecta se produce un


equilibrio entre la demanda de mercado (que es la suma de la demanda
de todos los consumidores) y la oferta de la industria (que es la suma de
la oferta de todas las empresas que actúan en el mercado). Es decir, la
oferta y a demanda son iguales.

•5.-CUÁLES SON LOS “POSIBLES” PRODUCTOS CLÁSICOS DE UNA


“INDUSTRIA” QUE SE MANEJA BAJO COMPETENCIA PERFECTA ?
R= Agrícolas y minero

•6.-SI ES TAN DIFÍCIL ENCONTRAR INDUSTRIAS DE COMPETENCIA


PERFECTA EN MÉXICO, PARA QUE ESTUDIAR ESTE “MODELO” ?
Porque nos da las bases para entender otros modelos más complejos
•7.-NECESITA UNA EMPRESA QUE OPERA EN UNA INDUSTRIA DE
COMPETENCIA PERFECTA, UNA GRAN MERCADOTECNIA,
DISEÑO, MANEJO DE MARCA Y PUBLICIDAD ?
Si, para llamar la atención de nuevos clientes.
•8.-CÓMO SE DETERMINA EL PRECIO DE MERCADO DE LA
“INDUSTRIA” EN COMPETENCIA PERFECTA ?
Esta dado por el mercado.

•9.-TIENE QUE PREOCUPARSE UNA “EMPRESA” POR DEFINIR EL


PRECIO AL QUE VENDERÁ SU PRODUCTO ?
No porque el cliente y el mercado se encarga en determinarlo.

•10.-SÍ EL PRECIO PARA UNA EMPRESA YA ESTÁ DEFINIDO POR


LA INDUSTRIA, ENTONCES A LA EMPRESA SÓLO LE FALTA
DEFINIR LA “CANTIDAD ÓPTIMA” QUE DEBE PRODUCIR PARA
MAXIMIZAR SU UTILIDAD MONETARIA. CÓMO LE HACE PARA
DEFINIRLA, QUÉ CRITERIO ECONÓMICO SIGUE ?
R= C. Mgl.= I.Mgl.

•11.-PORQUÉ NO LE CONVIENE A UNA EMPRESA “FABRICANTE”


VENDER TODO LO QUE PUEDA PRODUCIR ? CUÁL ES SU
LIMITANTE ?
Como fluyen los costos y los rendimientos decrecientes.

•12.-PORQUÉ SÍ LE CONVIENE A UNA EMPRESA QUE SOLO


DISTRIBUYE Y NO FABRICA, VENDER LA MÁXIMA CANTIDAD
POSIBLE ?
Sus costos no van a crecer.

•13.- HAY UN NUEVO CONCEPTO MUY IMPORTANTE ES EL


“INGRESO MARGINAL”: DEFÍNALO
Lo que ganamos por una unidad adicional en el ingreso.
•14.-LA CANTIDAD ÓPTIMA A PRODUCIR QUE MAXIMIZA LA
UTILIDAD MONETARIA DE UNA EMPRESA, SERÁ LA MISMA SI
SEGUIMOS EL CRITERIO DE INGRESO TOTAL (VENTAS EN $)
MENOS COSTO TOTAL Ó EL CRITERIO DE COSTO MARGINAL
IGUAL A INGRESO MARGINAL ?
No
•15.-GARANTIZA EL CRITERIO DE COSTO MARGINAL IGUAL A
INGRESO MARGINAL QUE HAYA UTILIDADES “ECONÓMICAS” ?
No

•16.-EN LA TEORÍA ECONÓMICA, SE TOMAN EN CUENTA LOS


“COSTOS DE OPORTUNIDAD” DE ALGUNOS FACTORES DE
PRODUCCIÓN O RENGLONES QUE NO CAUSAN DESEMBOLSO,
PORQUE LOS RECIBIMOS PRESTADOS O LOS APORTAMOS
NOSOTROS MISMOS ?
Puede ser que el precio de estas cosas sea algo que nos pueda causar
problemas a futuro
•17.-CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE LA CONTABILIDAD DE LOS
ECONOMISTAS Y LA CONTABILIDAD DE LOS CONTADORES ?
La diferencia es que los costos económicos también agregan el costo de
oportunidad

•18.-PUEDE UNA EMPRESA OPERAR POR “ALGÚN” TIEMPO, SÓLO


CUBRIENDO SUS COSTOS VARIABLES ?
En el corto plazo si.
•19.-QUÉ COSTOS SE AHORRAN AL CERRAR UNA EMPRESA, LOS
FIJOS O LOS VARIABLES ?
Los costos variables
•20.-CUÁL ES LA VENTAJA PARA LOS CONSUMIDORES, DE QUE
LOS PRODUCTOS DE UNA INDUSTRIA SE MANEJEN BAJO EL
ESQUEMA DE COMPETENCIA PERFECTA ?
Las posibilidades de explotación por parte del consumidor son muy
bajas en el caso de este tipo de estructura de mercado porque, en
competencia perfecta, los vendedores no tienen ningún poder de
monopolio de fijación de precios y, por lo tanto, no pueden ..
•21.-PUEDE UNA EMPRESA QUE OPERA EN UNA INDUSTRIA DE
COMPETENCIA PERFECTA, TENER GANANCIAS
EXTRAORDINARIAS POR “MUCHO TIEMPO” ?
No, las puede tener en el largo plazo.
•22.-LE CONVIENE A UNA EMPRESA QUE OPERA EN UNA
INDUSTRIA DE COMPETENCIA PERFECTA, PERMANECER EN
DICHA INDUSTRIA POR MUCHO TIEMPO ?
No conviene porque en el largo plazo la competencia perfecta marca
que tienen beneficios = 0
•23.-QUÉ SE REQUIERE PARA QUE UNA EMPRESA PERMANEZCA
EN EL MERCADO POR UN LARGO TIEMPO ?
La adquisición de nuevos clientes, talento y financiaciones importantes.

También podría gustarte

  • Laboratorio 2do Parcial
    Laboratorio 2do Parcial
    Documento3 páginas
    Laboratorio 2do Parcial
    STHEFANY LUDIN VELASCO CORTES
    Aún no hay calificaciones
  • Afectación A Sistemas
    Afectación A Sistemas
    Documento4 páginas
    Afectación A Sistemas
    STHEFANY LUDIN VELASCO CORTES
    Aún no hay calificaciones
  • Act2 Emociones
    Act2 Emociones
    Documento2 páginas
    Act2 Emociones
    STHEFANY LUDIN VELASCO CORTES
    Aún no hay calificaciones
  • Act 16 Innovacion
    Act 16 Innovacion
    Documento10 páginas
    Act 16 Innovacion
    STHEFANY LUDIN VELASCO CORTES
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea e de La e
    Tarea e de La e
    Documento3 páginas
    Tarea e de La e
    STHEFANY LUDIN VELASCO CORTES
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 6
    Tarea 6
    Documento13 páginas
    Tarea 6
    STHEFANY LUDIN VELASCO CORTES
    Aún no hay calificaciones