Está en la página 1de 41

REDES DE VENTILACION

VENTILACION DE MINAS
CONTENIDOS

1. Importancia del tema.


2. Funcionamiento
3. Partes
4. Capacidades.

Actividades de inicio…
REDES DE VENTILACION

ING. ANIBAL NEMESIO MALLQUI TAPIA


REDES DE VENTILACION
1.1CONCEPTO: los conductos a través de los cuales circula el
aire en interior mina están interconectados entre si
formando los circuitos y están constituidos por:
• NUDOS (puntos en la red en que se unen dos o mas ramales o
existen cambios de dirección en el flujo del aire)
• RAMALES (todo tramo de galería que va de un nudo a otro o de un
ingreso – salida al nudo contiguo)
REDES DE VENTILACION
El reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería en su
articulo 246 enciso c especifica:
TIPOS DE REDES DE VENTILACION
En minería existen los siguientes:
A. EN SERIE. Aquellas en que las labores mineras no se bifurcan o
ramifican, conformando un ramal (uno o continuación de otro) por
donde la corriente de aire recorre progresivamente, o cuando el aire
de retorno de uno de los ramales (conducto) circula hacia la toma de
otro ramal (conducto) contiguo.
• La Presión total (Pt) del circuito está dada por la suma de las presiones
parciales de cada ramal o galería. Pt = P1 + P2 +....+Pn
• La Resistencia total (Rt) del circuito está dada por la suma de las
resistencias parciales de los ramales o galerías. Rt = R1 + R2 +.....+ Rn.
• El Caudal total (Qt) de aire es igual al caudal parcial de cada ramal. Qt = Q1=
Q2.
• La Depresión total o Caía de Presión Total (Ht) del circuito conectado en serie
será igual a la suma de las depresiones de cada galería. Ht = H1 + H2+.....+Hn
TIPOS DE REDES DE VENTILACION
Cuantas más galerías se hallen conectadas en serie, tanto más difícil
es su ventilación
TIPOS DE REDES DE VENTILACION
B.-EN PARALELO. Se dice que un conducto de ventilación está
verdaderamente en paralelo cuando cuentan con la misma entrada
(suministro de aire a una misma área) y con el mismo retorno (extrae
aire de la misma fuente).
• Las galerías o ramales se ramifican en un punto y se juntan en otro
punto común, ramificándose y volviéndose a unirse la corriente de
aire.
TIPOS DE REDES DE VENTILACION
C.-COMBINADA O MIXTA. Es el nombre que se da a todo circuito,
desde que el aire fresco ingresa hasta que es evacuado. Esto significa
que puede estar constituido por diferentes circuitos independientes y
cada circuito por diferentes tipos.

La depresión total de la mina (HL) se determina después de haberse


calculado el caudal de aire necesario y su distribución por las labores.

La máxima depresión hallada en uno de los ramales se adopta como la


depresión de la mina.
TIPOS DE REDES DE VENTILACION
Ejercicio:
Se cuenta con el siguiente circuito mixto, sus ramales y sus
resistencias correspondientes. Se desea conocer la resistencia total
del circuito.
TIPOS DE REDES DE VENTILACION
Solución:
1.- Resolvemos el circuito en paralelo FG y luego el circuito en serie
BFGE.

2.- Resolvemos el circuito en paralelo CD y luego el circuito en serie


BCDE

3.- Resolvemos el circuito en paralelo, ramales BCDE y BFGE y luego


el circuito en serie ABEH.
TIPOS DE REDES DE VENTILACION
D.- EN DIAGONAL. Aquella en que dos Sus propiedades son:
ramales conectados en paralelo están unidos entre sí por una
o varias labores complementarias denominadas diagonales.
Sus propiedades son:
- Igualdad de depresiones de las corrientes principales entre
los puntos de bifurcación y de unión.
- Reversibilidad de la corriente en la diagonal
TIPOS DE REDES DE VENTILACION
TIPOS DE REDES DE VENTILACION
CARACTERISTICAS DE VENTILACION EN DIAGONAL
• De acuerdo a las resistencias de las galerías, el aire puede moverse
por la galería diagonal en una dirección u opuestamente o no ingresar
en ella.
• Así, si la resistencia de la rama HIG es mayor que la de la rama HEFG,
parte del aire se desviará en el punto H hacia E y si la resistencia de la
rama EFG es mayor que la de la rama EHIG, parte del aire se desviará
en el punto E hacia H.
• El aire no pasará por la diagonal HE cuando las presiones de aire en H
yE
• sean iguales.
• La resistencia de la diagonal no influye sobre el sentido del
movimiento del aire.
TIPOS DE REDES DE VENTILACION
E.- CENTRAL O BUCLE:
De acuerdo a la ubicación de los conductos de ingreso y salida del
aire; en este caso, se hallan situados en el punto medio y a poca
distancia uno del otro.
TIPOS DE REDES DE VENTILACION
F.- LATERAL
El ducto de ingreso de aire fresco está ubicado en el punto medio y las
de evacuación en los flancos.
La depresión es menor por el corto recorrido del flujo de aire.
Es propio de minas grandes
TIPOS DE REDES DE VENTILACION
G.- ASCENDENTE - DESCENDENTE
La ventilación ascendente es favorecida por la tendencia natural del
aire que al conectarse y/o cargarse de gases ligeros, trata de subir por
las labores debido al tiro natural.
Normalmente, la corriente de aire es dirigida de modo que en las
labores se mueva de abajo hacia arriba; sin embargo se utiliza la
ventilación descendente para introducir aire fresco, transformándose
finalmente en ascendente.
TIPOS DE REDES DE VENTILACION
H.- ASPIRANTE - IMPELENTE (O SOPLANTE)
Dado que la mayor parte de las minas en el país son de gran longitud
y las labores de explotación se encuentran distanciadas unas de otras
y cuentan con numerosas comunicaciones a superficie, requieren de
gran volumen de aire, se aplica este tipo combinado y simultáneo.

El ingreso y evacuación es gracias a ventiladores principales o por tipo


natural, y el movimiento en interior mina es gracias a ventiladores
secundarios y auxiliares y aún por tipo natural.
Requiere de puertas, cortinas, by pass, compuertas, tapones, ductos,
etc
MEDIOS PARA PRODUCIR CORRIENTES DE
VENTILACION
CARACTERISTICAS.
• El movimiento del aire en interior mina es originado por la diferencia
de presiones entre dos puntos de la misma.
• Esta diferencia de presión puede deberse a causas naturales
(gradiente geotérmica) o por el tiro natural del aire (profundidad de
chimeneas) o ser producida artificialmente por medios mecánicos
(ventiladores).
• En cualquier caso, este aire deberá vencer las resistencias que se
oponen a su movimiento (fricción, choque) lo cual se traducirá en una
pérdida de energía del aire en movimiento.
• Existen dos medios para producir estas corrientes de ventilación.
MEDIOS PARA PRODUCIR CORRIENTES DE
VENTILACION
1. VENTILACION NATURAL. O tro de aire natural, se refiere al flujo de
aire resultante de la diferencia de presiones originado por pesos o
densidades diferentes del aire existente en 2 puntos contiguos del
ducto.
• Estos pesos o densidades desiguales son originados por diferentes
factores, pero principalmente es debido a la transferencia de calor o
energía térmica que existe entre puntos diferentes del circuito de
ventilación.
• El calor proveniente de la roca constituye una fuente permanente de
energía térmica, obligando al aire a incrementar su volumen a presión
constante.
MEDIOS PARA PRODUCIR CORRIENTES DE
VENTILACION
B. VENTILACION MECANICA.
VENTILADOR.- Desde el punto de vista de máquina para el suministro
de gases, se llama así a la máquina que desplaza el medio gaseoso con
un grado de elevación de la presión total inferior a 1.15 (relación de la
presión del gas a la salida del ventilador, a la presión del mismo a la
entrada) con la densidad del flujo de 1.2 kg/m3 y que no requiere
con enfriamiento artificial.
Desde el punto de vista de ventilación, un ventilador es una máquina
volumétrica que crea una presión estática positiva sobre el lado de la
descarga de las aspas que impulsa el aire hacia delante y una presión
estática negativa sobre el lado de succión de las aspas que aspira el
aire; es decir, traslada el aire de una parte a otra venciendo presiones.
LEYES Y REGLAS DE LOS VENTILADORES
Los ventiladores, independientemente del tipo que se traten, se rigen
por leyes que relacionan las 4 características de Caudal (Q), Presión
(H), Potencia (HP) y Eficiencia mecánica (e) con los cambios de los
siguientes 3 factores:
• La velocidad del ventilador (V)
• El diámetro del ventilador (D)
• Densidad del aire (d)

Estas leyes se utilizan para calcular los cambios en un sistema de ventilación o


cuando se varía un parámetro de operación.
LEYES Y REGLAS DE LOS VENTILADORES
a.- Primera ley:
Relaciona la velocidad con Q, P, HP y e.
Si cambiamos la velocidad del ventilador y permanecen
constantes su tamaño y la densidad del aire
Conclusión:
❖Q varía directamente a la velocidad
❖H varía directamente a la V2
❖HP varía directamente a la V3
❖Las eficiencias mecánicas son independientes
LEYES Y REGLAS DE LOS VENTILADORES
b.- Segunda ley:
Relaciona el diámetro con Q, P, HP y e.
Si cambiamos el tamaño del ventilador (diámetro D) y permanecen
constante su velocidad y la densidad del aire.
Conclusión:
❖El caudal y la potencia del ventilador variarán directamente con
la D .
2

❖La presión y la eficiencia mecánica son independientes.


❖Los volúmenes y las eficiencias son independientes.
LEYES Y REGLAS DE LOS VENTILADORES
c.- Tercera ley:
Relaciona la densidad del aire con Q, P, HP y e.
Si cambiamos la densidad del aire y permanecen constantes las
velocidades y los diámetros:
Conclusión:
❖La presión y la potencia del ventilador variarán directamente
con la densidad del gas.
❖Los volúmenes y las eficiencias son independientes.
RUIDO PRODUCIDO POR LOS VENTILADORES
Durante el trabajo de los ventiladores se pueden generar ruidos de
2 tipos:

❑Aerodinámicos, producidos por la rotación de los álabes y las


directrices del ventilador.
❑ No aerodinámicos, compuestos por los conductos, desequilibrios,
rozamiento, motor, acoplamientos, correas, entre otros
RUIDO PRODUCIDO POR LOS VENTILADORES
a.- Ruido generado por los Alabes
El ruido generado por la rotación de los álabes es común a todos los ventiladores; cada vez que
una aleta pasa por un punto dado, el aire en ese punto recibe un impulso. La frecuencia con
que pasa el álabe o sea la velocidad de repetición de ese impulso, determina el ruido. Y este
ruido puede incrementarse con el rozamiento de las paletas con la carcasa.
b.- Efecto de las Directrices de un Ventilador Axial
Las directrices viene a ser aletas fijas ubicadas en la parte posterior del ventilador que sirven para
asegurar el motor y a las aletas dentro de la carcasa.
c.- Efecto de los Conductos
El ruido puede incrementarse también como resultado de la resonancia de la carcasa del
ventilador y los conductos, especialmente cuando se trata de fierro galvanizado y mal instalado.
Una alternativa es el uso de conexiones flexibles en estos conductos metálicos.
RUIDO PRODUCIDO POR LOS VENTILADORES
d.- Efecto del Ventilador Desequilibrado
Un ventilador desequilibrado, es decir mal instalado, sea en el piso o colgante), puede ser
un serio problema de ruido. Se recomienda el uso de accesorios aislantes de las
vibraciones para asentar el ventilador en la base de concreto o que estén debidamente
instalados en el caso de ser colgantes.
e.-Efecto del ruido del Motor

El motor del ventilador produce ruido de origen magnético al estar montado el rotor sobre
el eje del motor, lo que es común en los ventiladores. Este ruido puede ser incrementado
por los acoplamientos, las correas o fajas de transmisión, entre otros.
RUIDO PRODUCIDO POR LOS VENTILADORES
f.- Cálculo del ruido en Ventiladores
Normalmente, el nivel de ruido que producirá al trabajar un ventilador, es
proporcionado por el fabricante o se mide con un sonómetro o decibelímetro.
Cuando no se disponga de ninguno de los dos anteriores, se puede recurrir a fórmulas y
procedimientos siguientes, basados en datos experimentales que relacionan diámetros
con velocidad, diámetros con presiones y caudales con presiones, respectivamente.
➢LW = 70 log10 (diámetro2/diámetro1) + 50 log10 ( RPM2/RPM1)
➢LW = 70 log10 (diámetro2/diámetro1) + 50 log10 (Velocidad2/Velocidad1)
➢LW = 20 log10 (diámetro2/diámetro1) + 25 log10 (Presión2/Presión1)
➢LW = 10 log10 (Flujo2/Flujo1) + 20 log10 (Presión2/Presión1)
SELECCIÓN DE VENTILADORES
Para seleccionar un ventilador y sus mangas de ventilación que se ajusten a los
requerimientos reales, es necesario efectuar los siguientes cálculos:
a.- Requerimientos de aire fresco en la labor
Se considera el personal, equipos diesel autorizados y de ser necesario, dilución
de contaminantes.
b.- Sección del ventilador
La relación de área ducto/área labor, empíricamente oscila en 1:20
c.- Presión de fricción
O sea, la presión requerida para circular un determinado volumen de aire a
través de una manga de ventilación, basado en un coeficiente de fricción k =
20 * 10-10.
SELECCIÓN DE VENTILADORES
d.- Velocidad del flujo de aire
O sea, la velocidad requerida para hacer circular un determinado volumen de aire a
través de la manga. Se halla utilizando el nomograma anterior.
e.- Potencia efectiva
La potencia efectiva (BHP) requerida por el ventilador se halla en base a la fórmula
BHP = (HL * Q)/(6350 * e)
Donde:
• BHP = Potencia efectiva del ventilador; caballos de fuerza.
• HL = Caída de presión total del flujo de aire; pulgadas de agua
• Q = Caudal de aire circulante; pie3/min
• 6350 = Constante
• e = Eficiencia mecánica del ventilador; oscila entre 0.7 a 0.95
• Normalmente se considera 0.90
FACTORES QUE AFECTAN LA CAPACIDAD DE
LOS VENTILADORES
a.- Altitud de trabajo
Como la altitud aumenta el tamaño de la columna de aire, la presión
barométrica disminuye; la reducción de presión reduce la densidad
del aire y por lo tanto la capacidad del ventilador.
b.- Temperatura
Cuando la temperatura aumenta, los gases se expanden, requiriendo
más espacio para una cantidad de masa dada y decrece en densidad;
cuando la temperatura disminuye, los gases se comprimen ocupando
menos espacio y aumentan en densidad.
FACTORES QUE AFECTAN LA CAPACIDAD DE
LOS VENTILADORES
c.- Grados de saturación y humedad
La presencia de vapor de agua en el aire no es generalmente
significativa desde la perspectiva del desempeño de un ventilador en
la mayoría de aplicaciones de ventilación de mina.
La humedad puede afectar la comodidad en minas calientes y
profundas y puede afectar los volúmenes de ventilación necesarios
para mantener un adecuado ambiente termoambiental de trabajo.
El agua corriente o en gotas puede afectar a un ventilador en términos
de su vida útil, ya que el agua puede ser muy corrosiva; y en segundo
lugar, en su consumo de energía ya que la presencia de grandes
cantidades de agua aumentarán la densidad y por lo tanto la energía
requerida.
FACTORES QUE AFECTAN LA CAPACIDAD DE
LOS VENTILADORES
d.- Presión positiva y negativa
Generalmente el ventilador recoge el aire atmosférico y aumenta la
presión, es decir trabaja con una presión positiva (impele el aire); si el
ventilador extrae el flujo de aire de interior mina a superficie, el aire
está en presión negativa y su densidad decrecerá por esta presión.
FACTORES MECANICOS QUE AFECTAN LA
OPERACION DE LOS VENTILADORES
Algunos de los factores que afectan la operación de los ventiladores son:

1) El diámetro del rotor y su velocidad de rotación


2) La eficiencia del ventilador, ya que ésta define la forma como se está aprovechando la energía mecánica
consumida en operar la máquina.
3) El trabajo individual, En serie o En paralelo o Combinado de los ventiladores.
4) El número de álabes
5) La forma de los álabes
6) El número de ruedas de álabes
7) Dimensiones del ventilador
8) Luz entre la caja y el rotor
9) Presencia o ausencia de las paletas directrices
10) Forma de la caja y del difusor
CLASIFICACION DE LOS VENTILADORES
Desde el punto de vista de su diseño pueden ser Centrífugos y Axiales.
a.- VENTILADORES CENTRÍFUGOS.
Características
• El aire ingresa por un Canal de aspiración concéntrico con el eje que gira a gran velocidad
denominado rotor, que está provisto de álabes solidarios con el mismo. El fluido circula entre los
álabes hacia el exterior debido a la fuerza centrífuga y abandona el rotor con una velocidad mayor
que la entrada y gira 90° para ser evacuado por un difusor.
• La salida del fluido se recoge en una carcasa en espiral denominada voluta y sale del ventilador a
través de una conducción tangencial a la dicha voluta.
• El rendimiento de estos ventiladores es limitado debido a la rotación en 90° de dirección, no
importando el sentido de giro del rotor; este cambio provoca pérdidas de energía debido al
choque y a los remolinos que se forman.
• En estos ventiladores se generan mayores flujos de aire y por lo mismo altas presiones que en
otro tipo, por lo que son designados también como turbopropulsores.
CLASIFICACION DE LOS VENTILADORES
B.- VENTILADORES AXIALES O HELICOIDALES
Características
• En estos ventiladores axiales, el aire ingresa y sigue la dirección del eje del rotor para luego ser
descargado en dirección axial (a lo largo del eje). El rotor tiene dos o más álabes instalados en
ángulo hacia el eje.
• En este tipo de ventiladores el sentido del flujo de aire se invierte al invertir el sentido de
rotación de los álabes.
• La energía rotacional impartida al aire por la Rueda de álabes, deberá ser convertida en energía
axial mediante las Paletas directrices, ya sea a la entrada o a la salida del ventilador.
• El volumen de aire es función del ángulo de incidencia de las paletas; por tal razón la mayoría de
los ventiladores axiales tienen álabes de giro graduable para cubrir diferentes requerimientos de
volumen y presión con un mismo modelo.
• Su montaje es sencillo, sea en el piso sobre una base de concreto, o en altura a través de
taladros, alambre o cable de acero y cuñas.
CLASIFICACION DE LOS VENTILADORES
Actividades de cierre…

En síntesis… ¿Qué
sabía
antes?

¿Cómo lo ¿Qué
aplicaré? aprendí?

Conclusiones…
¿Cómo lo
aprendí?

También podría gustarte