Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE


•••

“Año del Bicentenario del Perú: 200


años de Independencia”

UNIVERSIDAD NACIONAL
“SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL

LA EMPRESA ECOSORBETES Y SU ENTORNO

CURSO: Gestión Ambiental


SEMESTRE: 2021- 1
DOCENTE: TUYA CERNA, BHENY JANNET
INTEGRANTES:
• Barreta Jamanca Emely
• Márquez Mejía Heidy
• Mejía Silva Miguel
• Milla Alegre Mayli

HUARAZ - 2021 0
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE
•••

INTRODUCCION

Una empresa es una entidad que integra un conjunto de elementos organizados


dentro de la sociedad, el cual produce bienes y servicios y tiene sus niveles de
organización, que está dirigido por un líder. Estas empresas pueden estar dedicadas
en diversos rubros y dependiendo de su tamaño (pequeñas, medianas y grandes),
su ámbito de actuación (locales, nacionales, multinacionales...) o según la actividad
económica que desarrollen (empresas del sector primario, secundario o terciario).
Estas empresas se crean respetando las normativas del estado de acuerdo al rubro,
además de eso tienen un objetivo de calidad, crecimiento y satisfacer las necesidades
del cliente, sus funciones de un valor que nos ayudará a facilitarnos la vida y el de
cubrir un sueldo para sus trabajadores definidas. Para cumplir las metas de la
empresa, esta cuenta con elementos humanos que ayudan en diversos aspectos
como logística, mano de obra, etc y con elementos materiales como los recursos
naturales y los elementos inmateriales.

EMPRESA ECOSORBETES

La empresa Ecosorbetes se dedica a la fabricación y comercialización de sorbetes


hechos de ácido poliláctico (PLA) que se obtiene a base de almidones vegetales
como el que se obtiene de la papa, maíz, entre otros.

SUPUESTO 1
LA EMPRESA

A. ¿Qué actividad se desarrolla?

La fabricación y comercialización de sorbetes hechos de ácido poliláctico (PLA)

1
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE
•••

B. ¿Qué alternativas tienen en cuanto al tipo de empresa que desean crear?

Empresa Personalista de Sociedad Colectiva ya que todos los integrantes están


comprometidos a participar de los mismos derechos y obligaciones, respondiendo
solidaria, subsidiaria y de manera colaborativa.

C. ¿Qué objetivos se debe de plantear?

 Cubrir la demanda del mercado local de sorbetes sin presencia de polietileno


o derivados del petróleo debido a que estos productos demoran mucho tiempo
en degradarse dañando los ecosistemas naturales.
 Alcanzar un alto posicionamiento de marca, como una solución eco amigable.
 Concientizar e informar sobre la problemática medio ambiental a través de
charlas y medios digitales de alto impacto semanal: Facebook, Instagram ,etc.
 Incrementar el nivel de satisfacción de los clientes.

D. ¿De qué elementos constará la empresa?

✓ Elementos humanos:

A. Gerente General
B. Auxiliar de Operaciones
C. Personal de plan de planta de Sala
D. Auxiliar de Almacén
E. Personal para transporte de mercadería
F. Personal de Limpieza

✓ Elementos materiales:

2
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE
•••

A) Ácido polilactico (PLA)


B) Agua
C) Tinte Vegetal
D) Empaque
E) Etiquetas

SUPUESTO 2

EL ENTORNO EMPRESARIAL

¿Cuáles son estos factores y en qué sentido pueden afectar?

• Económico: Al ser un producto eco amigable, el precio es relativamente


mayor al del sorbete tradicional
• Tecnológico: Las redes sociales, medios digitales, página web, entre otros
son aliados ya que nos ayuda a difundir información sobre esta alternativa eco
amigable.
• Político-legal: Modificación de normas legales sobre contratación de
trabajadores
• Demográfico: Personas entre 20 a 35 años que les guste pasar tiempo libre
con sus amigos en bares y restaurantes, tanto varones como mujeres.
• Sociocultural: Personas que suelen consumir bebidas y jugos.
• Medioambiental: Se cierra el ciclo de vida de los sorbetes biodegradables, el
cual será usado para realizar abonos para la agricultura a base de compost,
debido a que la materia prima usada es biodegradable y compostables.

SUPUESTO 3
LA CULTURA EMPRESARIAL
1º. VISIÓN
Ser empresa líder en la comercialización de sorbetes biodegradables que impacte en
la sociedad preservando al medio ambiente.

3
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE
•••

2º. MISIÓN
Brindar sorbetes biodegradables hechos a base de almidón que reemplace al plástico
y satisfaga las necesidades del consumidor.

3º. VALORES
Honestidad, trabajo en equipo, innovación, calidad de producto, conciencia
ambiental, responsabilidad, transparencia y confianza, sostenibilidad y equidad.

4º. POLÍTICA

Descuentos por grandes volúmenes de compra.

5º. LOGOTIPO

ESLOGAN
“Vive con menos plástico”

SUPUESTO 4
RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS

4
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE
•••

BENEFICIOS SOCIALES COSTES SOCIALES


- Oportunidad de trabajo para los - Contaminación por la generación
ciudadanos. de residuos sólidos y su mala
- Realización de actividades que disposición.
ayuden a reducir los costos - Contaminación visual por uso de
sociales en el entorno de la carteles publicitarios.
empresa. - Accidentes laborales y
- Crecimiento económico enfermedades profesionales.
empresarial y mejora de calidad - Estrés y problemas psicológicos
de vida de los trabajadores. en los trabajadores.
- Promover el emprendimiento - Despido del personal.
- Promover la concientización - Dificultades para el normal
ambiental desarrollo de las familias debido
- Generar el trabajo en equipo a las condiciones de trabajo.
- Aporte económico a otros
proyectos ambientales
- Disminuir la contaminación por
plásticos, mejorando la calidad
de vida
- Incentivar prácticas eco-
amigables

También podría gustarte