Está en la página 1de 2

PROCESO DE PRODUCCIÓN.

Conjunto de actividades que involucran la producción de un bien o


servicio.

CICLO PRODUCTIVO. Periodo de tiempo que dirá un proceso productivo, puede tener duración de
horas meses días o años.

FACTORES PRODUCTIVOS. Todos los elementos que se realizan en el proceso de producción. Se


dividen en factores fijos ( aquellos que permanecen fijos y constantes durante el proceso de
producción ). Factores variables ( aquellos que están en función de producción o dependen de la
cantidad producida ).

MÉTODO DE PRODUCCIÓN. Forma de combinar los factores de producción.

CORTO PLAZO. Periodo de tiempo en el que la empresa utiliza factores fijos y variables.

LARGO PLAZO. Periodo de tiempo en el que la empresa utiliza únicamente factores ya no factores
fijos.

FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN. Expresa la relación que existe entre los factores de producción
utilizados y la producción resultante.

PRODUCTO TOTAL. Es una curva que exprés la cantidad máxima de producto que se puede
generar con el uso de ciertas cantidad de factor variable o trabajo.

LEY DE RENDIMIENTOS DECRECIENTES. A medida que se utiliza más nivel de Un factor, disminuye
el nivel de producción.

PRODUCTO MARGINAL. Producto adicional que surge por utilizar una unidad adicional de un
factor.

CURVA DE PRODUCTO MARGINAL. Revela una tendencia descendente que explica que a medida
que se utiliza más unidades del factor trabajo, la producción disminuye.

PRODUCTO MEDIO. Producto promedio o producción por unidad de factor variable. Mide la
cantidad de producto que en promedio produce cada factor.

- Cuando es producto total sube, el producto MARGINAL el positivo.


- Cuando el producto total empieza a baja, el producto MARGINAL es negativo.
- Cuando el producto MARGINAL llega a su máximo nivel, expresa un rendimiento
decreciente.
- Cuando intersecta el producto MARGINAL con el producto medio, este empieza a bajar
- Pmg=0 * el trabajador ya no aporta nada.

ETAPAS DE LA PRODUCCIÓN. Se presentan 3 etapas:

Etapa I: va desde el punto de origen hasta donde el producto medio alcanza si máximo.

Etapa II: va desde el máximo del producto medio hasta donde el producto MARGINAL es igual
a 0. También es la etapa eficiente de la producción .

Etapa III. Es todo el segmento negativo del producto MARGINAL cuando el producto total está
decreciendo. También es la etapa menos eficiente de la producción .
ISOCUANTA. Es una curva en el espacio de factores que expresa un mismo nivel de producción. Es
una sucesión de combinaciones de capital y trabajo que expresa un mismo nivel de producción.
Características: pendiente negativa, convexa al origen, nunca se intersecta, tasa MARGINAL de
sustitución técnica decreciente.

TASA MARGINAL DE SUSTITUCIÓN K POR L. Mide el número de unidades de un factor que se debe
renunciar por incrementar una unidad adicional del otro factor de tal manera que mantenga el
nivel de producción.

TASA MARGINAL DE SUSTITUCIÓN TÉCNICA DECRECIENTE. Expresa que a medida que el trabajo
sustituye al capital, cada vez le sustituye menos hasta llegar a un punto en el que no le sustituye
más, esa situación expresa la cantidad mínima de capital necesaria en la producción.

ISOCOSTO-RESTRICCIÓN PRESUPUESTARIA. Función que representa el presupuesto del productor


gráficamente en una línea recta de pendiente negativa que muestra que al largo de toda la recta,
el presupuesto es el mismo.

TASA MARGINAL DE SUSTITUCIÓN K POR L. Equivalente a calcular la pendiente.

EQUILIBRIO DEL PRODUCTOR. Situación en la que la empresa alcanza el máximo nivel de


producción. Se representa cuando la ISOCUANTA hace tangencia con el ISOCOSTO.

- El punto de tangencia maximiza la producción

También podría gustarte