Está en la página 1de 4

TAREA 6 MACROECONOMIA

¿Cuál es el rol o función del sistema financiero? Mencione y describa dos mercados
que son parte del sistema financiero en la economía de Estados Unidos.
Los mercados financieros se encargan de canalizar los fondos de agentes económicos que han
ahorrado sus excedentes, luego de gastar una cantidad menor de sus ingresos, hacia aquellos
que tienen un déficit de fondos debido a que han gastado una cantidad mayor a sus ingresos.
De esta manera, constituyen el espacio donde es posible que los recursos se desplacen de las
personas que carecen de oportunidades productivas de inversión a los individuos que tienen
diversas oportunidades de este tipo entre las cuales elegir. El funcionamiento adecuado de
estos mercados mejora el bienestar de los consumidores y productores de mercancías, al
facilitarles la programación de compras e inversiones, así como la puesta en práctica de ideas
de negocio por parte de jóvenes emprendedores que necesitan de recursos para iniciar sus
proyectos.

¿Por qué es importante para las personas que poseen acciones y bonos diversificar
sus posesiones? ¿Qué tipo de institución financiera hace más fácil la diversificación?
Porque quienes tienen un portafolio diversificado de acciones y bonos enfrentan un riesgo menor,
debido a que sólo tienen un pequeño interés en cada empresa. Un fondo de inversión hace la
diversificación más fácil.

¿Qué es el ahorro nacional? ¿Qué es el ahorro privado? ¿Qué es el ahorro público?


¿En qué forma se relacionan estas tres variables?
El ahorro nacional es la suma del ahorro público y el privado. El ahorro nacional viene dado por
la diferencia entre la renta nacional o valor del conjunto de bienes producidos y el consumo
El ahorro privado es la diferencia entre rentas y consumos de un individuo, o colectividad,
perteneciente al ámbito privado de la economía. Estos suelen ser, generalmente, familias o
empresas.
El ahorro público. Es aquel que realiza el Estado, a partir de los ingresos del comercio
internacional, de los impuestos a sus ciudadanos o de otras actividades económicas.
¿Qué es la inversión? ¿En qué forma se relaciona con el ahorro nacional?
Una inversión es una cantidad limitada de dinero que se pone a disposición de terceros, de una
empresa o de un conjunto de acciones, con la finalidad de que se incremente con las ganancias
que genere ese proyecto empresarial o personal.
El ahorro que realiza un país es fundamental para poder financiar las nuevas inversiones que
quiera acometer, lo que redundará en un mayor crecimiento de su economía y, a largo plazo,
en un mayor nivel de vida.
La renta que genera un país se destina, una parte al consumo y otra parte al ahorro, existiendo
una relación directa entre dicho ahorro y la inversión.

Por tanto, para que un país invierta más, debe consumir menos y ahorrar una parte mayor de
su renta.
Describa un cambio las leyes fiscales que podría incrementar el ahorro privado. Si se
implementara esta política ¿cómo afectaría al mercado de fondos prestables?
los cambios fiscales que reducen los impuestos sobre las ganancias reducen los ingresos del
gobierno y por consiguiente aumentan el déficit presupuestal. Para incrementar el ahorro un
cambio en el código fiscal debe estimular el ahorro privado si no ocurre ello los llamados
incentivos del ahorro pueden empeorar las cosas.
Un aumento del ahorro incrementa la oferta de fondos prestables, provocando la apreciación
de la moneda, el incremento de la tasa de interés, a su vez aumentaría la inversión, así como el
valor de la moneda en el mercado de divisas.
¿Qué es un déficit presupuestal del gobierno? ¿En qué forma afecta las tasas de
interés, la inversión y al crecimiento económico?
El déficit presupuestario hace referencia al déficit fiscal previsto por el Gobierno al realizar los
presupuestos del periodo siguiente, normalmente un año.
El déficit fiscal se origina cuando una administración pública no es capaz de recaudar suficiente
dinero para afrontar sus gastos. Cuando hablamos del conjunto de las administraciones
públicas de un país se conoce como déficit público, contexto en el cuál se pueden considerar
sinónimos, ya que en cualquier caso se relaciona con la situación de la cuenta general de una
administración pública.
Es muy importante que el Estado haga un presupuesto correcto para saber cuánta deuda tiene
que emitir a lo largo del año y para organizar en qué partidas va a gastar o invertir el dinero.
aumentan las tasas de interés de referencia lo que buscan es disminuir la cantidad de dinero
líquido disponible en los mercados. Como el resto de las mercancías en un mercado libre, el
dinero se comporta y determina su precio en función de su oferta y su demanda, cuando hay un
exceso de circulante en una economía, los precios suelen crecer y se presenta el problema de la
inflación.
Este exceso de dinero en el mercado se puede presentar por distorsiones tanto de la oferta
como la demanda, en el caso actual, existen distorsiones en la oferta mundial debido a los
eventos geopolíticos recientes (la guerra entre Rusia y Ucrania), así como las interrupciones en
las cadenas de suministro por los períodos de confinamiento sanitario para evitar los contagios
de COVID-19. Ante una contracción imprevista de la oferta mundial, se puede decir que existe
más dinero en el mercado del que se requiere para satisfacer la oferta y la demanda.
Esta disparidad genera el incremento de los precios de los bienes y servicios en la economía y
para combatir dicho incremento en el país, el Banco de México aumenta sus tasas de interés a
fin de que los consumidores retiren una mayor cantidad de su dinero del mercado y lo trasladen
a la adquisición de activos financieros, es decir, busca desinflar la economía del exceso de
dinero disponible y así permitir que los precios vuelvan a su equilibrio de largo plazo. No
obstante, desinflar la economía mediante el endurecimiento de la política monetaria (aumento
de las tasas de interés) tiene su lado negativo. Y es que cuando las tasas de interés del banco
central aumentan, el resto de intermediarios financieros (la banca comercial, entre otros)
aumentan sus tasas de interés también, lo que vuelve más caro el pago de los intereses por la
contratación de deuda.

Bibliografía

Arias, A. S. (2016, noviembre 2). Déficit presupuestario. Economipedia.

https://economipedia.com/definiciones/deficit-presupuestario.html

Gonzalez, I. (2022, junio 15). ¿Cómo afecta el incremento de las tasas de interés al

país? Sustava. https://sustava.mx/como-afecta-el-incremento-de-las-tasas-de-

interes-al-pais/

¿Que relación hay entre ahorro e inversión? (s/f). vLex. Recuperado el 9 de noviembre

de 2022, de https://vlex.es/vid/relacion-ahorro-inversion-54107154

Relación entre el ahorro y la inversión. (2014, septiembre 10). Aulafacil.com;

AulaFacil.com.

https://www.aulafacil.com/cursos/economia/macroeconomia/relacion-entre-el-

ahorro-y-la-inversion-l20957
By Jesus Altair Pacheco Gutierrez.

También podría gustarte