Está en la página 1de 7

EL

ALIMENT
O QUE
ALARGA
LA VIDA
El alimento que alarga la vida Omega 3 y salud la cuestión de la comida es sin lugar a dudas el problema más
importante de hoy y si se lo resuelve de forma adecuada se logrará con ello la desaparición de muchísimas
enfermedades desdichas y muertes. Una dieta natural sana en constante es la mejor forma de prolongar la
vida en efecto los alimentos que consumimos cada día son aprovechados por el organismo a través del
metabolismo que permiten aprovechar los nutrientes carbohidratos grasas proteínas vitaminas y minerales los
cuales necesariamente deben encontrarse en las comidas por ello conocer sus valores nutritivos y terapéuticos
y sus efectos positivos sobre la salud resulta fundamental para mejorar la calidad de vida de cada persona.
investigaciones recientes señalan que los habitantes de los países que no se han apartado de su dieta
hereditaria centrada durante miles de años en los productos marinos son los que ahora tienen mayores
esperanzas de vida al nacer y una tasa de mortalidad infantil muy baja estos indicadores sociales básicos
señalan por ejemplo Japón que tiene la mayor esperanza de vida en el mundo como 83 años Suecia con 81
años Canadá con 82 años le siguen Noruega Reino Unido y España todos ellos con 82 años. También se
encuentra Irlanda Alemania y Dinamarca qué tiene una esperanza de vida de 81 años. En relación con la
mortalidad infantil hasta la edad de un año los países como Japón Finlandia y Suecia tiene una probabilidad de
muerte de solo cuatro niños luego están Noruega Canadá Reino Unido Irlanda y Dinamarca por citar solo
algunos que tienen una tasa de mortalidad infantil de 6 niños España y Portugal alcanzan a 9 niños. La clave de
estos efectos ventajosos para la buena salud de los países aludidos nos la proporciona una cantidad de
estudios nuevos y revolucionarios sobre el papel que desempeña el llamado aceite Omega 3 que se encuentra
en el pescado y porque a partir de ellos se elaboran las prostaglandinas qué son unas sustancias que controla
una amplia variedad de procesos metabólicos entre ellos la respuesta inmunitaria la presión sanguínea el nivel
de colesterol y el funcionamiento del cerebro así como también las reacciones inflamatorias y alérgicas el
objetivo de esta charla es ofrecer una posibilidad de vivir más y mejor gracias a algo tan simple como es comer
pescado regularmente qué es un alimento maravilloso y bendito que lo tenemos en forma abundante en
nuestro mar. El Perú es considerado como uno de los países pesqueros más importantes del mundo por su
riqueza y variedad en productos hidrobiológicos. El mar peruano alberga unas 800 especies distintas de peces
de las cuales 113 son las más conocidas y de ellas solo 40 se utilizan bien para el consumo humano o para el
industrial. sin embargo el consumo nacional actual no refleja un estado undancia ya que según informaciones
provenientes del viceministro de pesquería el consumo per cápita anual de pescado es de tan solo 16 kg muy
por debajo de otros países también considerados pesqueros como Japón que tiene un consumo de 71 kg por
persona anual Portugal consume 58 kg por persona anual y España que también tienen consumo importante
equivalente a 50 kg por persona son algunos de ellos. Al respecto hay que considerar tres factores importantes
que intentan explicar este bajo consumo aparente de pescado. El primero de ellos es de desembarque
solamente el 9% del total desembarcado se utiliza para el consumo humano directo y la inmensa diferencia es
decir el 91% se destina a la producción de harina de pescado si se destinará en forma gradual por cierto tan
solo el 14% de la captura total para el consumo humano directo el consumo nacional se elevaría del actual 16
kg a 23 kg por persona anual no es acaso significativo este valor . un segundo factor es de capacitación La
escasez de programas continuas y sostenidos de educación capacitación y difusión orientados a resaltar y
revalorizar el concepto del pescado como alimento y su positiva incidencia para la salud constituye un gran
impedimento cuando se quiere extender el consumo de productos hidrobiológicos entre la población el
pescado en comparación con otras carnes de consumo tradicional tiene ventajas diferenciales que lo hacen
único en su género allí está la clave. Para promocionar e incentivar a la población a consumir más de estos
recursos. Corresponde principalmente a los tecnólogos de alimentos la noble tarea de fomentar la importancia
promoción y difusión del consumo de nuestros recursos hidrobiológicos y a la vez educar y capacitar a la
población acerca de los beneficios que su ingesta tiene para gozar de una buena salud de este modo estaremos
contribuyendo a retomar nuestros antiguos hábitos alimenticios y nutricionales a base de los productos del
mar que tan buenos resultados dieron y que hoy tanta falta nos hace. Cómo lo señala gesell en el tomo 2 de la
historia marítima del Perú los antiguos pobladores hace 5000 años antes de Cristo usaron de una buena
alimentación balanEl alimento que alarga la vida Omega 3 y salud la cuestión de la comida es sin lugar a dudas
el problema más importante de hoy y si se lo resuelve de forma adecuada se logrará con ello la desaparición de
muchísimas enfermedades desdichas y muertes.

Una dieta natural sana en constante es la mejor forma de prolongar la vida en efecto los alimentos que
consumimos cada día son aprovechados por el organismo a través del metabolismo que permiten aprovechar
los nutrientes carbohidratos grasas proteínas vitaminas y minerales los cuales necesariamente deben
encontrarse en las comidas por ello conocer sus valores nutritivos y terapéuticos y sus efectos positivos sobre la
salud resulta fundamental para mejorar la calidad de vida de cada persona.

investigaciones recientes señalan que los habitantes de los países que no se han apartado de su dieta
hereditaria centrada durante miles de años en los productos marinos son los que ahora tienen mayores
esperanzas de vida al nacer y una tasa de mortalidad infantil muy baja estos indicadores sociales básicos
señalan por ejemplo Japón que tiene la mayor esperanza de vida en el mundo como 83 años Suecia con 81
años Canadá con 82 años le siguen Noruega Reino Unido y España todos ellos con 82 años. También se
encuentra Irlanda Alemania y Dinamarca qué tiene una esperanza de vida de 81 años. En relación con la
mortalidad infantil hasta la edad de un año los países como Japón Finlandia y Suecia tiene una probabilidad de
muerte de solo cuatro niños luego están Noruega Canadá Reino Unido Irlanda y Dinamarca por citar solo
algunos que tienen una tasa de mortalidad infantil de 6 niños España y Portugal alcanzan a 9 niños.

La clave de estos efectos ventajosos para la buena salud de los países aludidos nos la proporciona una cantidad
de estudios nuevos y revolucionarios sobre el papel que desempeña el llamado aceite Omega 3 que se
encuentra en el pescado y porque a partir de ellos se elaboran las prostaglandinas qué son unas sustancias que
controla una amplia variedad de procesos metabólicos entre ellos la respuesta inmunitaria la presión
sanguínea el nivel de colesterol y el funcionamiento del cerebro así como también las reacciones inflamatorias
y alérgicas el objetivo de esta charla es ofrecer una posibilidad de vivir más y mejor gracias a algo tan simple
como es comer pescado regularmente qué es un alimento maravilloso y bendito que lo tenemos en forma
abundante en nuestro mar.

El Perú es considerado como uno de los países pesqueros más importantes del mundo por su riqueza y variedad
en productos hidrobiológicos.

El mar peruano alberga unas 800 especies distintas de peces de las cuales 113 son las más conocidas y de ellas
solo 40 se utilizan bien para el consumo humano o para el industrial. sin embargo el consumo nacional actual
no refleja un estado undancia ya que según informaciones provenientes del viceministro de pesquería el
consumo per cápita anual de pescado es de tan solo 16 kg muy por debajo de otros países también
considerados pesqueros como Japón que tiene un consumo de 71 kg por persona anual Portugal consume 58
kg por persona anual y España que también tienen consumo importante equivalente a 50 kg por persona son
algunos de ellos.

Al respecto hay que considerar tres factores importantes que intentan explicar este bajo consumo aparente de
pescado.

El primero de ellos es de desembarque solamente el 9% del total desembarcado se utiliza para el consumo
humano directo y la inmensa diferencia es decir el 91% se destina a la producción de harina de pescado si se
destinará en forma gradual por cierto tan solo el 14% de la captura total para el consumo humano directo el
consumo nacional se elevaría del actual 16 kg a 23 kg por persona anual no es acaso significativo este valor .

un segundo factor es de capacitación La escasez de programas continuas y sostenidos de educación


capacitación y difusión orientados a resaltar y revalorizar el concepto del pescado como alimento y su positiva
incidencia para la salud constituye un gran impedimento cuando se quiere extender el consumo de productos
hidrobiológicos entre la población el pescado en comparación con otras carnes de consumo tradicional tiene
ventajas diferenciales que lo hacen único en su género allí está la clave. Para promocionar e incentivar a la
población a consumir más de estos recursos.

Corresponde principalmente a los tecnólogos de alimentos la noble tarea de fomentar la importancia


promoción y difusión del consumo de nuestros recursos hidrobiológicos y a la vez educar y capacitar a la
población acerca de los beneficios que su ingesta tiene para gozar de una buena salud de este modo estaremos
contribuyendo a retomar nuestros antiguos hábitos alimenticios y nutricionales a base de los productos del
mar que tan buenos resultados dieron y que hoy tanta falta nos hace.

Cómo lo señala gesell en el tomo 2 de la historia marítima del Perú los antiguos pobladores hace 5000 años
antes de Cristo usaron de una buena alimentación balan

También podría gustarte