Está en la página 1de 14

1

Paso 3 - Identifica y compara medios masivos y medios independientes

Presentado por:

Eliana Patricia Chiquillo Sánchez

CC: 1045520173

Sociología de la Cultura

Código 401128_1441

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades - ECSAH

Comunicación Social

Mayo del 2022

1
2

Introducción

El presente trabajo tiene como finalidad identificar y comparar dos medios de

comunicación nacionales, uno de naturaleza independiente y otro comercial masivo.

Este documento se desarrolla como parte del proceso formativo del curso Sociología de la

Cultura, en su paso 3.

El contexto académico de la presente actividad se sustenta en un estudio de caso que

permita reflexionar en torno al ejercicio del periodístico ético garante de una actividad

participativa y democrática de cara a la verdad, comparando los diferentes contextos que rodean

el manejo de las informaciones políticas, sociales, económicas y el modo de distribución y de

consumo de las mismas, desde las particularidades de cada medio y los hallazgos en un

comparativo entre ambos.

2
3

Ficha-Paralelo

Medio de Comunicación Independiente  Medio de Comunicación Masivo (Nacional) 


Ítem 
LA COLA DE LA RATA LA FM

La Cola de La Rata es un medio de comunicación La FM es una radio musical de dial con transmisión en

nativo digital, sin ánimo de lucro, dedicado al línea, con una consolidada franja noticiosa, un espacio

periodismo de investigación y denuncia, así como al de deportes y el músculo de la programación dirigido al


Descripción
mundo de la cultura en sus amplias facetas. contenido musical anglo, con espacio para éxitos en
General
Su sede está ubicada en Pereira, Risaralda. español y espacio para clásicos ochenteros y noventeros.

Su casa matriz está ubicada en Bogotá, Cundinamarca y

hace parte de Radio Cadena Nacional (RCN).

Reseña histórica Nacieron en abril del 2011 como un proyecto de RCN Radio, Radio Cadena Nacional S.A.S, es una

periodismo en el aula de la Universidad Tecnológica empresa privada de la Organización Ardila Lülle, creada

de Pereira; De blog universitario pasaron a ser una en el año 1948 y adquirida por la O.A.L. en el año de

web en la que consolidan una propuesta de carácter 1973. Es una empresa colombiana de radiodifusión

independiente, tanto en su financiamiento como en el sonora conformada por varios medios impresos, radiales

tratamiento informativo que no responde a ningún

3
4

vínculo partidista. y televisivos y online.

En sus diez años de trabajo han sido merecedores de La FM hizo parte de Inversiones Gamesa S.A. (Empresa

varios premios y distinciones regionales y nacionales. perteneciente a la Organización Ardila Lülle). Fue

En la actualidad tienen alianzas con otros medios creada en 1995 y lanzada al aire en 1996. Fue creada por

nativos digitales y con asociaciones de periodismo de Julio Sánchez Cristo. Ha tenido algunas novedades en

investigación de carácter nacional como Consejo de su programación y especialmente, en la dirección de la

Redacción (CdR) y La Liga Contra el Silencio. franja noticiosa.

Ha contado con diferentes lemas o slogans: Muy, Muy

Su slogan es: Investigamos para contar historias. FM (1996-2003), Abre Tu Mente (2003-2006), Nuestra

Su marca ha permanecido con la misma línea gráfica. Generación (2006-2011), La Frecuencia del Mundo

Hasta hace algunos años se llamó Tras la Cola de la (2007-2010), Noticias, Música y Deportes (2011-2016),

Rata. Siempre (2016-2020), Las Noticias Como Son (2021).

Su marca se identifica con los colores azul y amarillo y

ha tenido constantes cambios.

Estructura Directora:  Maritza Palma Lozano     Director-Periodista: Luis Carlos Vélez Marroquín.

Organizacional Editor General: Abelardo Gómez Molina Editor Digital: Liliana Pinzón

El equipo de base está integrado por profesionales y

4
5

estudiantes de diferentes disciplinas, quienes trabajan Editor internacional: Lewis Acuña

de manera coordinada y por proyectos, convirtiéndose Periodistas: Juan Lozano, Darcy Queen, William

a su vez en una especie de laboratorio/escuela de Calderón, Fernando Quijano, Uschi Levy.

periodismo. También cuentan con docenas de Locutores: Alejandro Villalobos, Carlos Sarria

colaboradores residentes en Colombia y otros países, Libretistas (realizadores de programas): Jaime Sánchez

quienes envían su material en forma periódica. Cristo, Emilio Sánchez, Hernando “El Capi” Romero y

Se destaca la participación de sus directores, del Fernando Pava.

cronista cultural Gustavo Colorado Grisales y algunos

aportantes como Cuestión Pública, Vorágine, el

fotógrafo Santiago Ramírez Marín, entre otros.

Parrilla de La revista digital está conformada por diversas Lunes a Jueves:

programación categorías de contenidos: 4:00 a 10:00 a.m. La FM con Luis Carlos Vélez

ANÁLISIS  10:00 a 12:00 m. La ½ Mañana

CARICATURAS  12:00 a 1:00 p.m. Alejandro Villalobos DJ

CONLUPA  1:00 a 5:00 p.m. Carlos Sarria DJ

5
6

CULTURA  5:00 a 8:00 p.m. Los Originales

CÓMIC  8:00 a 9:00 p.m. El Sabor de la Noche

DESTACADOS   9:00 a 12:00 p.m. Alejandro Villalobos Dj

ENSAYO  Viernes:

FICCIONES  4:00 a.m. a 8:00 p.m. Ídem

FOTOGRAFÍA ARTÍSTICA  8:00 a 12:00 p.m. Playlist

FOTOGRAFÍA DE PAISAJE  Sábado:

FOTOGRAFÍA DOCUMENTAL  12:00 p.m. a 8:00 a.m. Playlist

GENTE EN LAS CUMBRES  10:00 a.m. a 12:00 m. Los 20 Súper Clásicos

HISTORIASWEB  12:00 a 4:00 p.m. Carlos Sarria DJ

INFORMATIVO  4:00 a 8:00 p.m. Alejandro Villalobos Dj

LABORATORIO MULTIMEDIA  8:00 a 12:00p.m. Clásicos FM

OBTURADOR  Domingo:

OPINIÓN  12:00 p.m. a 10:00 a.m. Clásicos FM

PODCAST  10:00 a 12:00 m. Clásicos x Deporte

RELATOS  12:00 a 2:00 p.m. CapiHour

6
7

RESEÑA  2:00 a 5:00 p.m. Carlos Sarria DJ

VERSOS  5:00 a 6:00 p.m. Las canciones que a mí más me gustan

VIDEOS 6:00 a 7:00 p.m. Visa Multiple

7:00 a 8:00 p.m. Recordando

8:00 a 12:00 p.m. Clásicos FM

En su página web, la información está segmentada en:

Noticias, Colombia, Bogotá, Política, Educación,

Empleo, Deportes, Internacional, Economía, Judicial.,

Tecnología, Entretenimiento, Medio Ambiente, Salud,

Estilo de Vida, Historias, programas, Secretos La FM.

Audiencia Como medio de comunicación que incentiva la cultura Púbico contemporáneo, especialmente entre 30 y 55

y la investigación en las nuevas generaciones, sus años. Estratos sociales 4, 5 y 6. La franja noticiosa es

lectores y seguidores abarcan diversos rangos de escuchada en gran medida por personas adultas. En la

edades, profesiones y géneros. En cuanto a nivel web, su audiencia es variada y de flujo constante y

educativo, está ligado a personas con formación cambiante.

académica superior, que busquen narrativas en las que

7
8

se genere opinión, se haga periodismo de investigación

independiente y una radiografía de la realidad política,

social y cultural nacional, a través de diversidad de

formatos periodísticos.

Funciona a través de un portal web con dominio Funciona a través del dial, con retransmisión de algunas

propio y en el cual se accede a cualquier hora del día a franjas, especialmente la informativa, en diferentes

su contenido actualizado de forma frecuente. El frecuencias en el país (Cuatro en Amplitud Modulada y


Funcionamiento
dominio y hosting están activos durante todo el año. 16 en Frecuencia Modulada). A través de streaming o

Real Audio, está disponible 20 horas diarias de lunes a

jueves y 24 horas diarias de viernes a domingo.

Financiamiento Su financiamiento se hace a través de proyectos con Es financiado a través de la Pauta publicitaria tanto en el

apoyo nacional e internacional, también donaciones de contenido radial como en la página web. Venta de

particulares interesados y que creen en la propuesta. publirreportajes, secciones o franjas, spots comerciales,

No aceptan publicidad, mucho menos pauta publicidad online.

gubernamental. Tienen una campaña de recaudación

8
9

de fondos a través de su web.

Como maneja Las coyunturas son manejadas con un alto nivel de Los contenidos periodísticos están centrados en

las coyunturas independencia, poniendo la lupa a los diferentes temas informaciones del día a día, exclusivamente en la franja

y permitiéndose libertad en los comentarios con un noticiosa matutina, con temas de opinión,

estilo periodístico que genera opinión con un estilo investigaciones, política, economía, farándula y otras de

pensado en el disfrute del lector. interés general. Su manejo de información está

Los temas álgidos son tratados a través de crónicas, supeditado a una mesa de redacción en la que son

ilustraciones, fotoreportajes, audiovisuales diversos seleccionados los temas a tratar, de todo tipo.

que dan cuenta de la realidad, sin velos, pero con un Los temas álgidos son tratados por la mesa de

estilo narrativo diferenciador. Temáticas como panelistas, manejan diversidad de fuentes primarias y

conflicto armado, educación, migración, política, algunas informaciones se manejan al calor de la

economía son abordados desde una óptica de denuncia, dinámica del momento. Desde julio de 2021, se ha

crítica, con el estilo que los caracteriza. La forma de fortalecido el grupo periodístico y se ha dado mayor

interacción con la comunidad que les sigue, se da a interacción con el oyente.

través de Twitter. Se encuentran voces que aplauden la

9
10

labor de este medio de comunicación.

Otro aspecto que Al observar la parrilla de programación compartida en la

consideren Ganadores de varios premios y distinciones regionales página web de la emisora, se evidencia que el énfasis de

pertinente y nacionales, como: la emisora es musical, con franjas extensas debido a que

2011, premio Corte Final de la UCP como mejor blog las realizan los mismos DJ. En fin de semana cambian

2013, reconocimiento del MinTic como Mejor medio algunos segmentos pero son pocos los realizadores que

digital emergente cambian. Consolidan su comunidad de seguidores,

2017, finalista premio Periodismo Regional Semana, lectores, a través de los contenidos en su página web.

categoría reportaje escrito A diferencia de otros medios, en el canal de Twitter, el

2018, un periodista del equipo fue finalista en el titular es breve y no hacen uso de etiquetas (#) para

Concurso Excelencia Periodística de la Sociedad crear tendencias.

Interamericana de Prensa (SIP) https://www.lafm.com.co/

2018, distinción entregada por la Cámara de Comercio

de Pereira durante la Feria del Libro en

reconocimiento de nuestra labor como medio

2019, premio Nacional Periodismo Digital en

10
11

categoría reportaje o investigación.

2020, premio Periodismo Regional Semana, categoría

reportaje escrito.

2021, Reconocimiento Clemente Manuel Zabala

del Premio Gabo a Editor del Año.

https://www.lacoladerata.co/

Describa los principales hallazgos encontrados en el paralelo:

El comportamiento del medio independiente es amplio, libre, con desarrollo de contenidos que van desde lo local hasta lo

internacional.

Ambos medios ofrecen a la audiencia contenidos con panelistas especializados, con información para audiencias que buscan estar

informadas sobre la actualidad global, donde haya opinión, debate y crítica.

A diferencia del medio masivo, el medio independiente tiene distanciamiento crítico, no tiene ingresos por pauta publicitaria, por lo

que deben realizar autogestión a través de concertaciones nacionales, convocatorias internacionales y por medio de aporte de

11
12

voluntarios, tanto para sus contenidos como en el padrinazgo.

Los auspiciantes en la cadena radial masiva son grandes empresas que se acercan por interés particular o por medio de un staff

comercial de la propia emisora.

La necesidad de estar en el ranking nacional presionado por la misma pauta, ha llevado al medio masivo a tener muchos cambios, lo

que se nota desde la mutación de slogans, logotipo hasta con sus horarios de la franja noticiosa y equipo periodístico de la misma, lo

que implica inyección de grandes presupuestos.

Los reconocimientos dan cuenta de la visión informativa del medio independiente desde el arte de la palabra escrita, cumpliendo

con los tres ejes principales que debe manera cualquier medio de comunicación: Formar, Informar y Entretener.

12
13

Conclusiones.

 Los medios de comunicación independiente al estar libres de cualquier tipo de influencia

de intereses, pueden comunicar de una manera honesta, son libres al desarrollar su

contenido y todo lo hacen de una manera transparente ante su audiencia.

 Por otra parte están los medios de comunicación masivos, estos son privados y sus

dueños son los grandes empresarios del país, también tiene inversionistas y reciben

dinero por publicidad. Estos medios a la hora de comunicar lo hacen de una manera

conveniente, ya que muchos temas no los pueden informar de la manera correcta porque

pueden afectar a sus propietarios, inversionistas o cualquier otra entidad que les genere

dinero.

 Se debe considerar la idea de implementar más medios de comunicación independiente,

ya que estos son los únicos que logran comunicar de una manera libre y crítica, y es de

esta manera que se puede mantener bien informada a la sociedad sobre los asuntos de

interés de nuestro entorno.

13
14

Referencias Bibliográficas

La cola de la rata. Recuperado de. https://www.lacoladerata.co/

La FM. Recuperado de. https://www.lafm.com.co/

Inzunza, A. & Browne, R. (2016). Hacia un periodismo intercultural desoccidentalizado. Medios

de comunicación y construcción de identidades (Spanish). Chasqui (13901079), (133),

229-245. https://www.researchgate.net/publication/312025622_Hacia_un_periodismo_int

ercultural_desoccidentalizado_Medios_de_comunicacion_y_construccion_de_identidade

Peña, C. y otros (s.f.). Participación ciudadana a través de los medios de comunicación como

legitimación de la democracia participativa en Colombia, citizen

participación. https://www.researchgate.net/publication/320818389_Participacion_ciudad

ana_a_traves_de_los_medios_de_comunicacion_como_legitimacion_de_la_democracia_

participativa_en_Colombia

14

También podría gustarte