Está en la página 1de 8

Trabajo Individual

Paso 1 – Formular el problema

Por

Mario enrique valois peinado

Nombre del curso: Técnicas de Investigación

Código del curso: 100104

Presentado a

Carolina Salgado Sanchez

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Cead Quibdó
ECACEN
Hacer un resumen (síntesis de redacción propia) del contenido de la unidad
uno y de la web conferencia (mínimo 1, máximo 2 páginas) y tomar pantallazos
del desarrollo de las actividades que aparecen dentro del OVA de la misma
unidad. Cuando se empieza a organizar un proyecto comprendemos la importancia
que nos brinda las técnicas de investigación por que es la única que nos planifica,
analiza y permite la culminación del proceso en curso con excelentes resultados.
Para determinar con más exactitud dentro de las técnicas de investigación contamos
con mecanismos como el pescado, el árbol de problemas, formulación de la
pregunta, título del proyecto y la matriz de Vester de esta manera encontramos la
solución más idónea a los problemas que se nos presenten. Todo proyecto cuenta
con unas fases las cuales nos permiten conocer la información, seguido de la
identificación del problema, la formulación de la pregunta de investigación y ya por
último el título de la investigación.
El Objetivo general se centra en la pregunta de investigación, la justificación nos
indica el por qué y cuáles son los beneficios y el marco teórico nos muestra lo
referente a la parte bibliográfica.
Matriz de Vester: Es la técnica que nos brinda los indicadores que tienen relación
con el problema que se está analizando.
Árbol de problemas: Es la que nos da la posibilidad de conocer el problema
central, sus causas y efectos para atacar de manera efectiva.
Espina de pescado: Es la técnica que nos brinda a través de una gráfica las causas y
sub-causas de un problema conociendo sus alcances potenciales.
Por medio de esta actividad conocemos todo lo relacionado a los focos a atacar
cuando se nos presente un problema, nos brinda la capacidad de desarrollar una
investigación en nuestro entorno encontrando la mejor solución cabe resaltar que el
conocer y aplicar las técnicas de la mejor manera nos llevará al éxito esperado.
Todo administrador debe conocer de estas prácticas esto lo lleva a planificarse de la
mejor manera en cualquier misión que emprenda
1.
Imágenes del desarrollo del árbol de problemas, matriz de Vester y espina de
pescado (Incluyendo el tema seleccionado y el listado de problemas usados
para el análisis)

Árbol de problemas
Matriz de vester.
Espina de pescado.

Descripción de las tres técnicas y argumentación sobre cuál de las tres es mejor

Matriz de Vester: Es la técnica que nos brinda los indicadores que tienen relación
con el problema que se está analizando.

Árbol de problemas: Es la que nos da la posibilidad de conocer el problema


central, sus causas y efectos para atacar de manera efectiva.

Espina de pescado: Es la técnica que nos brinda a través de una gráfica las causas y
sub-causas de un problema conociendo sus alcances potenciales.

La mejor de las tres técnicas de investigación es el árbol de problemas porque s la


que nos da la posibilidad de conocer el problema central, sus causas y efectos para
atacar de manera efectiva.
Pregunta de investigación
¿Cuáles fueron los impactos de la Tala de árboles en el municipio de Tadó- Chocó
durante el año 2021?
Título del proyecto
Identificar las causas y efectos de la Tala de árboles en el municipio de Tadó-Chocó
durante el año 2021
Objetivos de su proyecto
Identificar las causas y efectos de la Tala de árboles en el Municipio de Tadó-Chocó
durante el año 2021
Formular alternativas para contrarrestar esta práctica ilegal en el municipio de
Tadó-Chocó.
Identificar los lugares más críticos, el daño al ecosistema y enfermedades derivadas
de esta práctica.

Referencias bibliográficas

Corredor, E. (2018). Técnicas de Investigación: Identificación del problema. Repositorio


Institucional UNAD. Repositorio Institucional UNAD. http://hdl.handle.net/10596/22997.

Yuni, J. y Urbano, C. (2014). Técnicas para investigar: recursos metodológicos para la preparación


de proyectos de investigación.  Editorial Brujas. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=nlebk&AN=847671&lang=es&site=eds-live&scope=site&ebv=EB&ppid=pp_Cover.

También podría gustarte