Está en la página 1de 2

DIDASCALIO NUESTRA SEÑORA DE LA ESPERANZA.

IV EVALUACIÓN BIMESTRAL DE ESPAÑOL REVISÓ: COORDINACIÓN GENERAL


GRADO SEXTO B
ESTA
ELABORÓ: DIANA JIMENA PIEDRAHITA ORREGO APROBÓ: RECTORÍA

CÓDIGO: 01-11-22
VERSIÓN 01 Página 1 de 2 DOCUMENTO PÚBLICO
ESPA
EVALUACION CONSTA DE 10 PREGUNTAS MIXTAS TENDRÁ 60 MINUTOS PARA RESOLVERLAS
Indicadores a evaluar
1. Escribo textos expositivos teniendo en cuenta la estructura, introducción, desarrollo y conclusión para transmitir determinada información.
2. Expreso oralmente la comprensión de temas determinados a través de la participación en paneles, diálogos formales y reuniones de análisis.
3. Diferencio las características, los elementos y géneros del teatro y los utilizo para el montaje de una obra dramática
4. Interpreto el significado de las expresiones corporales presentes en el teatro.
5. Deduzco en situaciones comunicativas el significado de algunas variantes lingüísticas regionales y culturales.

Nombre ____________________________________________________________ fecha__________________ Grado __________

tienes más privilegios que los demás o puedes hacer lo que te


dé la gana.
1. En la siguiente carta, escriba los nombres de las partes en Me aseé, duché y vestí en diez minutos. Ni siquiera desayuné.
la flecha señalada. (10) Dejé mi desordenado apartamento a la carrera —es tan
pequeño que cualquier cosa fuera de sitio ya crea sensación
de desorden y caos— y llegué a la redacción pasadas las diez
y media, porque no quise saltarme ningún semáforo pese a
preferir la moto por razones obvias. La primera sonrisa de la
mañana me la dirigió Elsa, sentada como siempre al frente de
su mesa en forma de media luna, debajo del logotipo de la
revista inserto en la pared situada a sus espaladas.
1. ¿Cuántas estrofas y cuántos versos tiene el Nos llevábamos bien. Bueno, aunque Elsa sea la recepcionista
poema? (6.6) de Z.I., lo cierto es que me llevo bien con las recepcionistas y
a) Tiene 15 estrofas y 3 versos. telefonistas que conozco. Son la clave para acceder a sus
b) Son 15 versos y 1 estrofa. jefes, para que te digan si están o no están, o a qué
c) Tiene 15 versos y 3 estrofas. restaurante van a ir a comer o cenar. Ellas y las secretarias.
d) Es 1 verso y 15 estrofas. Un buen periodista debe saber eso.
—Buenos días —me deseó, antes de darme directamente la
2. ¿Cuál es el tema del poema? (6.6) noticia—. Tu madre quiere verte ya mismo.
a) La paz. Me olí la bronca. Mamá es de las que aterriza en la oficina a
b) La vida. las nueve en punto. Como un reloj. Ella no actúa “fuera”, claro.
c) Las aves. Ya no ha de tomar aviones, ni quedar con la gente que vive
d) El amor. lejos, ni…
—¿Cuándo ha dado la orden de busca y captura?
3. Resalta las palabras que son sustantivos —Hace una hora. Y la ha repetido hace veinte minutos.
(6.6) Eso era mucho. Me la iba a ganar. Despedirme, no podía
despedirme, pero casi.
CON BASE EN EL SIGUIENTE TEXTO, RESPONDE CON
UNA X LAS PEGUNTAS 2,3. (Fragmento) Jordi Sierra i Fabra.
Tomado de Las chicas de alambre, Colombia, Editorial
AQUEL DÍA ME DORMÍ Alfaguara, 2001, pp. 9, 10.
Había estado trabajando hasta tarde, terminando un artículo
no demasiado brillante sobre la moratoria para la caza de 2. Al leer el texto se sabe que el protagonista de la historia
ballenas y el hecho de que noruegos y japoneses se la (10)
pasaran por el forro cuando les convenía. Me caen bien las A. escribe novelas para una editorial.
ballenas. Pero el problema es que cuando algo me afecta, B. escribe artículos deportivos para una revista.
pierdo la visión periodística, dejo de ser objetivo, tomo partido C. escribe artículos periodísticos.
y entonces… acabo escribiendo panegíricos bastante densos. D. escribe noticias de moda.
Ideales para los boletines informativos de Greenpeace o de
Amnistía Internacional, pero no para una revista. Aunque la 3. La actitud del protagonista revela (10)
dueña sea tu propia madre. Por esa misma razón, ese día, al A. su desinterés por las ballenas.
despertar a las diez de la mañana, me quedé sin aliento. No B. su despreocupación por el trabajo.
por ser Paula Montornés la propietaria y directora de Z.I. C. su capacidad para hacer amigos.
D. su organización y su disciplina.
4. Señala con una x cuál de los siguientes conjuntos de 8. Completa con vocales y/o consonantes el nombre de cada
palabras está mal escrita. (10) dialecto lingüístico. (10)

A. azul, explicar, salvar, pez, feliz. C__S___EÑ___


B. azul, explicar, salvar, peces, felices. AM___ZÓ___I___O
C. azules, esplicar, salvar, pez, felices. P___S___U___O
D. azules, explicar, salvar, peces, felicidad. TO___IM___NS___

Lee los siguientes textos y señale con una x la respuesta CH___CO___NO


correcta para una óptima redacción. Preguntas 5,6,7 (10) CU___DI___OYA___ENSE
L___AN___RO
5. Los jue___ siempre tienen la ilu___ de encontrar la pa___ y SAN___ANDE___EANO
la fel___ R___L___

Las terminaciones de las palabras anteriores son Justifique las siguientes preguntas 9,10, teniendo en cuenta la
coherencia y cohesión de ideas.
A. juez, ilusión, paz, felicidad.
B. juez, ilusión, pas, felicidad.
C. jueces, ilusión, paz, felicidad. 9. ¿Qué es teatro? (10)
D. jueces, ilución, paz, felicidad. __________________________________________________
__________________________________________________
6. Tu mejor amigo te pide el favor de ayudarlo a organizar la __________________________________________________
siguiente historia. (10)

1. Miguel le contestó que no podía.


2. cuando de pronto se encontró con Susana.
3. Miguel salió de su casa 10. ¿Qué es la caricatura?
4. Ella le dijo que quería ir al parque, sin embargo,
5. Al final Miguel se arrepintió y decidió acompañarla.
6. Susana tuvo que ir al parque sola.

El orden correcto de la historia es (10)


A. 3,2,4,1,6,5.
B. 2,3,1,5,6,4.
C. 3,2,4,1,5,6.
D. 2,3,1,5,4,6

7. Identifica y escriba las partes de la noticia (10)

También podría gustarte