Está en la página 1de 3

 Rosmairy Nathaly Labrador Ramirez CI 31.243.

569
 Licenciatura en turismo 1D

 Actividad 2

Marco jurídico y doctrinario de la defensa integral


Cuando hablamos de marco jurídico debemos tomar en cuenta que este engloba
dos cosas importantes como lo son derechos: que son el conjunto de principios y
normas, generalmente inspirados en ideas de justicia y orden, este guarda una
íntima conexión con la ciencia, la política, la economía, la sociología, y la historia
tomándolos como manera principal para concretar el significado de ideas como
igualdad, libertad, o justicia; en cuanto a los deberes : los cuales se refieren a las
normas y leyes impuestas por este mismo para el cumplir de ellas, estas son las
encargadas de mantener el orden y van ligadas a los derechos de los ciudadanos.
Este también se puede definir como un Ordenamiento Jurídico siendo el conjunto
de disposiciones, leyes, reglamentos, acuerdo, jurisprudencia y disposiciones
administrativas que determinan el derecho de voto de los ciudadanos para elegir a
los cargos representativos, es importante señalar que el objetivo de este ámbito es
analizar desde una perspectiva comparada, una serie de cuestiones específicas
relacionadas con las disposiciones jurídicas y administrativas que resultan
fundamentales para toda elección libre y justa. Tomamos como punto de partida
los cambios constitucionales de Venezuela y su revolución Bolivariana, derechos
legales y límites de derechos, aunque se esté acostumbrado a reclamar los
derechos pero no cumplir nuestros deberes como ciudadanos Venezolanos. Cabe
resaltar que la defensa integral de la nación en la constitución de la nación de la
República Bolivariana de Venezuela está constituido por normas y leyes
subalternas como: Ley Orgánica de Seguridad de la Nación, Ley Orgánica de la
Fuerza Armada Nacional Bolivariana, Ley Sobre Estados de Excepción, Ley del
Plan de la Patria y demás leyes del Poder Popular relacionados en la Defensa
Integral, y en Lineamientos Estratégicos para el pensamiento Militar Bolivariano.
Es importante resaltar que La Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela (en adelante, CRBV), es el documento vigente que contiene la Ley
fundamental del país, dentro de cuyo marco deben ceñirse todos los actos legales.
En ella se generan las instituciones, derechos y deberes fundamentalmente define
y sintetiza el pensamiento político del Estado y señala que la Republica es
decisivamente incorregible e independiente y fundamenta su patrimonio moral y
sus valores de libertad, igualdad, justicia y paz internacional en la doctrina de
Simón Bolívar “El libertador”. Y que “son derechos irrenunciables de la Nación la
independencia, la libertad, la soberanía, la inmunidad, la integridad territorial y la
determinación nacional
Por su parte La Fuerza Armada Nacional Bolivariana tiene como misión
fundamental, garantizar la independencia y soberanía de la nación y asegurar la
integridad del país geográfico mediante la defensa militar, la cooperación en el
mantenimiento del orden interno y la participación activa en el desarrollo nacional.
Su objetivo principal es establecer los principios y las disposiciones que rigen la
organización, funcionamiento, integración y administración de la misma dentro del
marco de la corresponsabilidad entre la seguridad y la nación, comúnmente con
los fines su importancia es defenderla independencia e integridad de la Republica,
mantener el orden público y sostener la constitución, y las leyes podrán intervenir
cuando así lo solicite el Poder Ejecutivo, en programas de acción cívica y en
planes destinados a promover del desarrollo social y económico del país. La
fuerza armada está integrada por mujeres y hombres en capacidad de prestar este
servicio, en los principales componentes tenemos a la Fuerza Aérea, La Armada,
El ejército y o La Guardia Nacional según el Articulo328 de la Constitución
Nacional y el Articulo N29 de la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional
dichos componentes se complementan con la historia Nacional, la cual es un
cuerpo especial organizado por el Estado Venezolano, integrado por la reserva
militar y la milicia territorial a complementar a la Fuerza Armada. En cuanto a la
Seguridad y Defensa de la Nación, encontramos que es el conjunto
interrelacionado de elementos del estado cuyas funciones están orientados a
garantizar Seguridad Nacional mediante la concepción, planteamiento, ejecución,
y supervisión de la Defensa Nacional. Por su parte l a Seguridad de la Nación es
competencia esencial y responsabilidad del estado, fundamentada en el desarrollo
integral de esta y su Defensa es responsabilidad los venezolanos y venezolanas;
de las personas naturales y jurídicas, tanto de derecho político como privado.
También nos dice que son elementos concebidos como primordiales dentro de la
conformación de las naciones, puesto que los mismos conceden o dan cierto nivel
de confiabilidad protección a todas las personas que integran la nación las mismas
poseen algunos aspectos como: La seguridad para el territorio: cuyo fin es la
preservación del territorio nacional, de la población, y seguridad de las libertades.
A pesar de muchos debates algunos estados siguen planteándose sus políticas en
función básicamente de sus intereses nacionales y sus políticas de seguridad
tanto los principios y valores como los intereses que deben considerarse en el
marco de la evolución en los conceptos de defensa y seguridad. Es importante
señalar que el marco jurídico engloba dos aspectos importantes como lo son los
derechos y deberes que deben cumplir los ciudadanos, siendo el conjunto de
disposiciones, leyes, reglamentos, acuerdos y otros administrativos para elegir
dichos cargos. Se hace mención en la gran misión que posee la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana quien se encarga de velar por la seguridad del territorio
nacional, estableciendo principios y las disposiciones que rigen la organización,
funcionamiento, integración y administración de la misma. De igual forma la
seguridad y defensa están orientadas a garantizar mediante al concepción,
planteamiento, dirección, preparación, ejercicio, y suspensión de la defensa
nacional, enfocando sus principios y valores para el buen desarrollo de la misma.

También podría gustarte