Está en la página 1de 66

Colegios Peruanos S.A.

Estados financieros al 31 de diciembre de 2021 y de 2020


junto con el dictamen de los auditores independientes

Firmado Digitalmente por:


DANIEL DUHARTE MUHVIC PINTAR
Fecha: 30/03/2022 01:14:42 p.m.
Colegios Peruanos S.A.

Estados financieros al 31 de diciembre de 2021 y de 2020


junto con el dictamen de los auditores independientes

Contenido

Dictamen de los auditores independientes

Estados financieros

Estado de situación financiera


Estado de resultados integrales
Estado de cambios en el patrimonio neto
Estado de flujos de efectivo
Notas a los estados financieros
Tanaka, Valdivia & Asociados
Sociedad Civil de R.L

Dictamen de los auditores independientes

A los Accionistas de Colegios Peruanos S.A.

Hemos auditado los estados financieros adjuntos de Colegios Peruanos S.A. (en adelante “la
Compañía”), que comprenden el estado de situación financiera al 31 de diciembre de 2021 y de 2020,
y los correspondientes estados de resultados integrales, de cambios en el patrimonio neto y de flujos
de efectivo por los años terminados en esas fechas, y el resumen de las políticas contables
significativas y otras notas explicativas.

Responsabilidad de la Gerencia sobre los estados financieros

La Gerencia es responsable de la preparación y presentación razonable de estos estados financieros


de acuerdo con Normas Internacionales de Información Financiera emitidas por el International
Accounting Standards Board, y del control interno que la Gerencia determina que es necesario para
permitir la preparación de estados financieros que estén libres de errores materiales, ya sea debido a
fraude o error.

Responsabilidad del Auditor

Nuestra responsabilidad es expresar una opinión sobre estos estados financieros basada en nuestras
auditorías. Nuestras auditorías fueron realizadas de acuerdo con las Normas Internacionales de
Auditoría aprobadas para su aplicación en el Perú por la Junta de Decanos de Colegios de Contadores
Públicos del Perú. Tales normas requieren que cumplamos con requerimientos éticos y que
planifiquemos y realicemos la auditoría para tener una seguridad razonable de que los estados
financieros están libres de errores materiales.

Una auditoría comprende la ejecución de procedimientos para obtener evidencia de auditoria sobre los
saldos y las divulgaciones en los estados financieros. Los procedimientos seleccionados dependen del
juicio del auditor, incluyendo la evaluación de los riesgos de que existan errores materiales en los
estados financieros, ya sea debido a fraude o error. Al efectuar esta evaluación de riesgos, el auditor
toma en consideración el control interno pertinente de la Compañía para la preparación y
presentación razonable de los estados financieros, a fin de diseñar procedimientos de auditoría de
acuerdo con las circunstancias, pero no con el propósito de expresar una opinión sobre la efectividad
del control interno de la Compañía. Una auditoría también comprende la evaluación de si los principios
de contabilidad aplicados son apropiados y si las estimaciones contables realizadas por la Gerencia
son razonables, así como una evaluación de la presentación general de los estados financieros.

Lima II Arequipa Chiclayo Trujillo


Lima
Av. Jorge Basadre 330 Av. Bolognesi 407 Av. Federico Villarreal Av. El Golf 591 Urb. Del Golf III
Av. Víctor Andrés San Isidro Yanahuara 115 Sala Cinto, Urb. Los Víctor Larco Herrera 13009,
Belaunde 171 Tel: +51 (1) 411 4444 Tel: +51 (54) 484 470 Parques Sede Miguel Ángel Quijano Doig
San Isidro Lambayeque La Libertad
Tel: +51 (1) 411 4444 Tel: +51 (74) 227 424 Tel: +51 (44) 608 830

Inscrita en la partida 11396556 del Registro de Personas Jurídicas de Lima y Callao


Miembro de Ernst & Young Global
Dictamen de los auditores independientes (continuación)

Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para
proporcionarnos una base para nuestra opinión.

Opinión

En nuestra opinión, los estados financieros antes mencionados presentan razonablemente, en todos
sus aspectos significativos, la situación financiera de Colegios Peruanos S.A., al 31 de diciembre de
2021 y de 2020, así como su desempeño financiero y sus flujos de efectivo por los años terminados
en esas fechas, de conformidad con Normas Internacionales de Información Financiera, emitidas por
el International Accounting Standards Board.

Lima, Perú
30 de marzo de 2022

Refrendado por:

Monica Padilla
C.P.C.C. Matrícula No. 43105
Colegios Peruanos S.A.

Estado de situación financiera


Al 31 de diciembre de 2021 y de 2020

Nota 2021 2020


S/(000) S/(000)

Activo
Activo corriente
Efectivo y equivalente de efectivo 4 3,245 8,687
Fondos restringidos 4(c) 39,249 36,476
Pensiones por cobrar, neto 5 17,294 23,603
Cuentas por cobrar a relacionadas 22(f) 1,920 606
Otras cuentas por cobrar, neto 6 2,157 2,788
Impuestos y gastos pagados por anticipado 7 5,337 5,891
__________ __________
Total activo corriente 69,202 78,051

Inmuebles, mobiliario y equipo, neto 8 876,424 892,711


Activo por derecho de uso, neto 9 183,082 191,240
Activos intangibles, neto 10 9,943 12,053
__________ __________
Total activo 1,138,651 1,174,055
__________ __________

Pasivo y patrimonio neto


Pasivo corriente
Tributos por pagar 11 3,460 2,407
Remuneraciones y beneficios sociales por pagar 11 7,617 10,671
Cuentas por pagar y provisiones diversas 12 36,627 47,112
Cuentas por pagar a relacionadas 22(f) 7,097 4,186
Anticipos de clientes 13 27,605 9,681
Porción corriente de obligaciones financieras 14 86,910 121,937
Pasivo financiero por arrendamiento 9(c) 3,869 2,620
__________ __________
Total pasivo corriente 173,185 198,614

Obligaciones financieras de largo plazo 14 522,805 462,759


Cuentas por pagar a relacionadas 22(f) 25,539 23,149
Pasivo financiero por arrendamiento 9(c) 220,101 216,037
Pasivo por impuesto a la renta diferido, neto 16 8,747 5,086
__________ __________
Total pasivo 950,377 905,645
__________ __________
Patrimonio neto 15
Capital social 311,410 311,410
Prima de capital - 120,457
Pérdidas acumuladas (123,136) (163,457)
__________ __________
Total patrimonio neto 188,274 268,410
__________ __________

Total pasivo y patrimonio neto 1,138,651 1,174,055


__________ __________

Las notas adjuntas son parte integrante de este estado.


Colegios Peruanos S.A.

Estado de resultados integrales


Por los años terminados el 31 de diciembre de 2021 y de 2020

Nota 2021 2020


S/(000) S/(000)

Ingresos por actividades ordinarias


Ingreso por enseñanza y matrícula, netos 2.3(l) 207,919 222,175
Otros ingresos 186 536
_________ _________
208,105 222,711
_________ _________

Gastos operativos
Cargas de personal 18 (131,830) (152,921)
Servicios prestados por terceros 17 (29,144) (24,995)
Depreciación del ejercicio 8(a) (26,896) (29,189)
Depreciación por arrendamiento 9(a) (8,158) (8,344)
Amortización de intangibles 10(a) (5,337) (5,096)
Cargas diversas de gestión 19 (10,430) (9,351)
Estimación por deterioro de pensiones por cobrar y
otras cuentas por cobrar 5(d) y 6(d) (3,602) (19,286)
Ingresos diversos 4,571 1,589
Enajenación de inmueble, maquinaria, equipo, neto 4 1,920
_________ _________
Total gastos operativos (210,822) (245,673)
_________ _________
Pérdida operativa (2,717) (22,962)

Ingresos financieros 21 32
Gastos financieros 20 (65,652) (58,875)
Diferencia en cambio, neta 23(a)(i) (8,127) (4,622)
_________ _________
Pérdida antes de impuesto a la renta (76,475) (86,427)

(Gasto) ingreso por impuesto a la renta diferido 16(b) (3,661) 7,489


_________ _________

Pérdida neta del ejercicio (80,136) (78,938)


_________ _________
Otros resultados integrales - -
_________ _________

Total resultados integrales del ejercicio (80,136) (78,938)


_________ _________

Pérdida por acción básica y diluida (en soles) 2.3(t) (2.573) (2.535)
_________ _________
Número promedio ponderado de acciones en
circulación (en miles de unidades) 2.3(t) 31,141 31,141
_________ _________

Las notas adjuntas son parte integrante de este estado.


Colegios Peruanos S.A.

Estado de cambios en el patrimonio


Por los años terminados el 31 de diciembre de 2021 y de 2020

Capital Primas de Pérdidas


social capital acumuladas Total
S/(000) S/(000) S/(000) S/(000)

Saldos al 1 de enero de 2020 311,410 120,457 (84,519) 347,348

Pérdida neta del ejercicio - - (78,938) (78,938)


__________ __________ __________ __________
Resultado integral del ejercicio - - (78,938) (78,938)
__________ __________ __________ __________

Saldos al 31 de diciembre de 2020 311,410 120,457 (163,457) 268,410

Pérdida neta del ejercicio - - (80,136) (80,136)


__________ __________ __________ __________
Resultado integral del ejercicio - - (80,136) (80,136)
__________ __________ __________ __________
Aplicación de primas de capital, nota 15 - (120,457) 120,457 -
__________ __________ __________ __________

Saldos al 31 de diciembre de 2021 311,410 - (123,136) 188,274


__________ __________ __________ __________

Las notas adjuntas son parte integrante de este estado.


Colegios Peruanos S.A.

Estado de flujos de efectivo


Por los años terminados el 31 de diciembre de 2021 y de 2020

Nota 2021 2020


S/(000) S/(000)

Actividades de operación
Cobranza de pensiones 227,957 196,827
Pago a proveedores (38,822) (15,834)
Pagos de remuneraciones y beneficios sociales (134,924) (150,266)
Recupero (pago) de tributos 191 (2,073)
Pago de intereses (45,331) (37,337)
Recupero (pago) de impuesto a la renta 20 (119)
Otros cobros de operación 4,023 5,691
Otros pagos de operación (8,532) (9,433)
__________ __________
Efectivo proveniente de (utilizado en) actividades de
operación 4,582 (12,544)
__________ __________

Actividades de inversión
Adquisición de inmuebles, mobiliario, maquinaria y
equipo 8 (9,527) (74,746)
Adquisición de intangibles 10 (3,252) (4,405)
Venta de inmueble, mobiliario y equipo 27 20,520
__________ __________
Efectivo utilizado en actividades de inversión (12,752) (58,631)
__________ __________

Actividades de financiamiento
Préstamos obtenidos 14(n) 234,730 188,800
Amortización de préstamos 14(n) (229,990) (95,243)
Emisión de bono 14(c) 35,000 -
Amortización de bonos 14(n) (13,468) (3,331)
Amortización de leasing 14(n) (2,191) (3,486)
Amortización de pasivo financiero por arrendamiento 14(n) (18,580) (15,751)
Fondos restringidos (2,773) 4,844
__________ __________
Efectivo proveniente de actividades de financiamiento 2,728 75,833
__________ __________

(Disminución) aumento de efectivo y equivalentes de


efectivo (5,442) 4,658
Efectivo y equivalentes de efectivo al inicio del año 8,687 4,029
__________ __________
Efectivo al final del periodo 3,245 8,687
__________ __________
Transacciones que no representan flujo de efectivo
Arrendamiento financiero 14(n) 1,629 -
Intereses activados 8(g) y 14(b) - 1,615
Compra de terreno pendiente de pago - 22,989

Las notas adjuntas son parte integrante de este estado.


Colegios Peruanos S.A.

Notas a los estados financieros


Al 31 de diciembre de 2021 y de 2020

1. Identificación y actividad económica de la Compañía


(a) Identificación –
Colegios Peruanos S.A. (en adelante “la Compañía”) es una sociedad anónima peruana que fue
constituida en la ciudad de Lima el 02 de mayo de 2005. La Compañía es subsidiaria de NG
Education Holding IV Corp., NG Education Holdings Corp. y NG Education Holding III Corp.,
quienes poseen el 45.65, 33.99 y 16.52 por ciento, respectivamente, de su capital social al 31
de diciembre de 2021 y de 2020. Al 31 de diciembre de 2021 y de 2020, Intercorp Perú Ltd. es
la empresa controladora que elabora los estados financieros consolidados, con participación en el
capital social de NG Education Holdings Corp. y NG Education Holding III Corp. del 68.51 y 85.31
por ciento, respectivamente, en ambos años.

El domicilio legal de la Compañía, donde se encuentran sus oficinas administrativas, es Av. Carlos
Villarán 140 piso 9, Santa Catalina – La Victoria, Lima, Perú.

(b) Actividad económica -


La Compañía tiene por objetivo la fundación, promoción, conducción y gestión de centros
educativos de los distintos niveles incluyendo, pero sin limitarse, a colegios, academias e
institutos superiores; cumpliendo tareas de planeamiento, fomento, organización, promoción,
instauración, desarrollo, construcción, equipamiento y demás asuntos pertinentes relativos al
establecimiento y funcionamiento de centros educativos.

Al 31 de diciembre de 2021, la Compañía opera 63 colegios, de los cuales 39 están ubicados en


Lima y 24 en provincias, y cuenta con un total de 38,646 alumnos (al 31 de diciembre de 2020,
la Compañía opera 63 colegios, de los cuales 39 están ubicados en Lima y 24 en provincias, y
cuenta con un total de 36,112 alumnos).

La Compañía antes del Covid-19 se encontraba en una etapa de expansión de sus actividades a
través de la construcción de nuevas sedes, motivo por el cual al 31 de diciembre de 2021 y de
2020 mantiene pérdidas acumuladas ascendentes a S/123,136,000 y S/163,457,000,
respectivamente. Las pérdidas generadas durante los años 2021 y 2020 se debieron
principalmente a los efectos generados del Covid-19, ver nota 1(d).

La Compañía cuenta con el respaldo financiero de sus principales accionistas para cubrir sus
necesidades de capital de trabajo y de inversión. El plan de negocios elaborado y revisado por la
Compañía juntamente con sus principales accionistas, para los próximos años, contempla la
obtención de beneficios futuros y reversión de la actual situación financiera en el mediano plazo,
basándose principalmente en el cumplimiento de las siguientes acciones:

- Incrementar sus ingresos mediante la renovación de alumnos actuales y la captación de


nuevos estudiantes mejorando la ocupación de las sedes existentes.
Notas a los estados financieros (continuación)

- Optimizar los costos de operación y continuar con la búsqueda permanente de eficiencias.


- Realizar ampliaciones en sedes existentes y la construcción de nuevas sedes en Lima y
otros departamentos del Perú donde aún no se tiene presencia.

La Gerencia considera que las acciones antes mencionadas permitirán generar mayores
utilidades operativas, lo que le permitirá absorber las pérdidas acumuladas de la Compañía.

Al 31 diciembre de 2021 y de 2020, la Compañía mantiene obligaciones financieras por importes


de S/609,715,000 y S/584,696,000 respectivamente. Tal como se detalla en la nota 14(m), la
deuda es pagada a partir del año 2022 y 2021. Asimismo, el 75.87 por ciento y 71.54 por ciento
de la deuda de los años 2021 y 2020, respectivamente será pagada a partir del año 2025 en
adelante.

(c) Aprobación de los estados financieros -


Los estados financieros por el año terminado el 31 de diciembre de 2020 fueron aprobados en la
Junta Obligatoria Anual de Accionistas de fecha 26 de marzo de 2021. Los estados financieros
por el año terminado al 31 de diciembre de 2021 han sido aprobados para su emisión por la
Gerencia de la Compañía y el Directorio el 23 de marzo de 2022 y serán presentados para su
aprobación a la Junta Obligatoria Anual de Accionistas que se efectuará dentro de los plazos
establecidos por ley.

(d) Medidas de emergencia ante el COVID-19 –


Desde el mes de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud, declaró como pandemia al
Covid-19, con un impacto significativo en la economía mundial. Muchos países impusieron
medidas restrictivas en cuanto a viajes, aislamiento social e incluso personas en muchos lugares
han estado y estuvieron sujetas a medidas de cuarentena.

En Perú, en marzo de 2020, el Gobierno declaró el Estado de Emergencia Sanitaria y Nacional


ordenando el cierre de las fronteras, el aislamiento social obligatorio, el cierre de negocios
considerados no esenciales (las excepciones fueron la producción, distribución y comercialización
de alimentos, productos farmacéuticos, servicios financieros y salud), entre otras medidas
relacionadas con el cuidado de la salud y bienestar de los ciudadanos.

En mayo de 2020, mediante el Decreto Supremo No.080-2020, el Gobierno aprobó la


Reanudación de Actividades Económicas de manera gradual con el fin de mitigar los efectos
económicos negativos de la pandemia. La reactivación propuesta sería en cuatro fases, en
función del impacto del sector en la economía, siendo los sectores de minería e industria,
construcción, servicios y turismo y comercio los primeros en volver a la actividad, seguido por el
sector manufactura y agrario. La última fase, contemplaba la apertura del sector entretenimiento
con aforos reducidos.

2
Notas a los estados financieros (continuación)

Durante los últimos meses del año 2020, con la finalidad de seguir conteniendo y mitigando la
propagación del Covid-19, el Gobierno Peruano emitió una serie de medidas focalizadas por
región, restricciones en circulación y nuevas reglas de convivencia social respetando los aforos
establecidos. No obstante, al finalizar el año 2020 y durante los primeros meses del año 2021, el
país experimentó una nueva cadena de contagios muy elevados, que fue denominada “segunda
ola”. Esta nueva cadena de contagios generó que algunas de las fases de la reactivación
económica ya implementadas retrocedan gradualmente.

Durante el 2021, el desarrollo del Plan Nacional de Vacunación implementado por el Gobierno
ayudó a disminuir la mortalidad generada por el coronavirus en territorio nacional. El proceso de
vacunación se ha desarrollado a lo largo del 2021, y a finales de octubre 2021, se estableció el
protocolo de aplicación de la dosis de refuerzo de la vacuna contra la Covid-19.

Si bien el proceso de vacunación estuvo avanzando de forma acelerada como parte del plan
diseñado para enfrentar una posible “tercera ola”, esta finalmente inició formalmente en el Perú
a inicio del 2022. Como medida para la protección de la salud de la ciudadanía, el Gobierno
Peruano, emitió una serie de Decretos Supremos, prorrogando el Estado de Emergencia Sanitaria
hasta fines de agosto de 2022 y el Estado de Emergencia Nacional hasta fines de marzo de 2022.

La Compañía ha tomado todas las medidas necesarias para asegurar sus procesos críticos y
continuar con sus operaciones. Los principales impactos del COVID-19 en las operaciones de la
Compañía, reflejadas en los estados financieros al 31 de diciembre de 2021 y de 2020, son los
siguientes:

- Durante el año 2021 y 2020, la Compañía otorgó descuentos del 20 por ciento a las
pensiones de todos los alumnos del nivel inicial y descuentos del 15 por ciento a las
pensiones de todos los alumnos de los niveles primaria y secundaria mientras se
mantengan las clases no presenciales; dichos descuentos representaron una disminución
de los “Ingresos por enseñanza y matrícula, netos” de aproximadamente S/36,545,000 y
S/36,016,000, respectivamente.

- Durante el año 2021, la Compañía recibió 39,233 nuevos alumnos que equivalen a un
porcentaje aproximado de 8.7% respecto del 31 de diciembre de 2020. No obstante, el
ingreso del 2021 fue S/14,605,801 menor al 2020, debido al menor número de alumnos
durante los meses de marzo hasta mayo, respecto al año anterior. Al 31 de marzo de
2020, la Compañía recibió solicitudes de retiro por aproximadamente el 26 por ciento del
número inicial de alumnos que se tenía matriculados a dicha fecha, lo que representó una
disminución de ingresos por aproximadamente S/57,236,000. No obstante ello, la
Compañía mantuvo el mismo nivel de operación.

- Se ha postergado la construcción de colegios y ampliaciones que se tenían proyectadas


durante los años 2021 y 2022 como parte de su plan estratégico de crecimiento y
consolidación.

3
Notas a los estados financieros (continuación)

En ese sentido, durante los años 2021 y 2020, la Compañía para afrontar los impactos del
COVID-19, implementó las siguientes medidas:

- Durante el 2020, obtuvo un financiamiento bancario subvencionado por el Gobierno


Peruano por S/10,000,000, con la finalidad de asegurar la liquidez necesaria para cumplir
con los compromisos de pago. Dicho préstamo tiene vencimiento en mayo 2023.

- En el 2020, refinanció un préstamo bancario obtenido de una entidad financiera local por
S/65,800,000, obteniendo un período de gracia de 6 meses en el pago de capital.

- Durante el 2020, obtuvo un financiamiento bancario por S/26,500,000, con la finalidad


de asegurar la liquidez necesaria para cumplir con los compromisos de pago. Dicho
préstamo venció en abril 2021.

- Durante el 2021, obtuvo un financiamiento bancario por S/26,500,000, con la finalidad


de asegurar la liquidez necesaria para cumplir con los compromisos de pago. Dicho
préstamo tiene vencimiento en mayo de 2025.

- Obtuvo un financiamiento bancario por S/20,150,000, con la finalidad de asegurar la


liquidez necesaria para cumplir con los compromisos de pago. Dicho préstamo tiene
vencimiento en agosto de 2022.

- Obtuvo un financiamiento bancario por S/26,500,000, con la finalidad de asegurar la


liquidez necesaria para cumplir con los compromisos de pago. Dicho préstamo tiene
vencimiento en julio de 2026.

- Efectuó mediante oferta privada la Cuarta emisión de bonos titulizados por un importe de
S/35,000,000 con vencimiento en noviembre de 2028 y con intereses de 9.85 por ciento
anual.

- Efectuó mediante oferta pública la Tercera emisión del primer programa de bonos de
titulización por un importe de S/70,000,000, con vencimiento en agosto de 2037 y con
intereses entre 7.53 y 7.61 por ciento anual.

- Solicitó dispensas para el cumplimiento del pago de sus Obligaciones Financieras,


estipulados en los contratos de los bonos titulizados que la Compañía mantiene hasta la
fecha, desde junio de 2020 hasta setiembre de 2021; con la finalidad de no afectar su
liquidez; las cuales fueron aceptadas por las Asambleas de Bonistas, celebradas el 4 de
setiembre de 2020. Posteriormente, la Compañía volvió a solicitar dispensas desde
diciembre de 2021 hasta diciembre de 2022, las cuales fueron aceptadas por las
Asambleas de Bonistas celebradas el 18 de enero de 2022 y 24 de enero de 2022.

- Negoció modificaciones en plazos y rentas de ciertos contratos de arrendamiento de


locales y terrenos en los cuales se sitúan los colegios de la Compañía.

4
Notas a los estados financieros (continuación)

La Gerencia de la Compañía monitorea de cerca la situación enfocándose fundamentalmente en


las medidas que le permitan continuar con sus operaciones, así como garantizar la liquidez
necesaria y fortalecer su solvencia. En opinión de la Gerencia, estas medidas implementadas por
la Compañía han permitido y permitirán afrontar de una manera adecuada los efectos negativos
de la pandemia de Covid-19.

El 23 de diciembre de 2021 y el 27 de enero de 2022, el Ministerio de Educación emitió las


Resoluciones Ministeriales N°531-2021 y N°048-2022, respectivamente, mediante las cuales se
aprueba y modifica respectivamente, el documento normativo “Disposiciones para el retorno a la
presencialidad y/o semipresencialidad, así como para la prestación del servicio educativo para el
año escolar 2022 en instituciones y programas educativos de la educación básica, ubicadas en
los ámbitos urbano y rural, en el marco de la emergencia sanitaria por la Covid-19”. La
Compañía se encuentra evaluando el impacto de estas Resoluciones Ministeriales en sus
operaciones y estima que los ingresos por enseñanza aumentarán debido que se prevé
incrementar en 30 por ciento el número de alumnos y dejar de otorgar el descuento que se
efectúo en el año 2021 por la enseñanza no presencial (16 por ciento aproximadamente),
producto del retorno a clases presenciales y/o semipresenciales.

2. Principales principios y prácticas contables


A continuación se presentan los principales principios y prácticas contables utilizados en la preparación
de los estados financieros de la Compañía:

2.1 Bases para la preparación y presentación


Los estados financieros adjuntos han sido preparados de acuerdo con las Normas Internacionales
de Información Financiera (NIIF), emitidas por el International Accounting Standards Board (IASB
por sus siglas en inglés) y que estuvieron vigentes al 31 de diciembre del 2021 y de 2020,
respectivamente.

La información contenida en estos estados financieros es responsabilidad de la Gerencia de la


Compañía, que manifiestan expresamente que se han aplicado en su totalidad los principios y
criterios incluidos en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) emitidas por el
IASB y vigentes a las fechas de los estados financieros.

Las políticas de contabilidad adoptadas son consistentes con las aplicadas en años anteriores,
excepto por las nuevas NIIF’s y NIC’s revisadas que son obligatorias para los periodos que se
inician en o después del 1 de enero de 2021 y que son aplicables a las operaciones de la
Compañía, ver nota 2.2.

La Compañía no han adoptado anticipadamente otras normas, interpretaciones o modificaciones


que hayan sido emitidas pero que no son efectivas.

5
Notas a los estados financieros (continuación)

2.2 Adopción de nuevas normas y revelaciones -


Las políticas de contabilidad adoptadas son consistentes con las aplicadas en años anteriores,
excepto por las nuevas NIIF’s y NIC’s revisadas que son obligatorias para los periodos que se
inician en o después del 1 de enero de 2021 y que son aplicables a las operaciones de la
Compañía. En el ejercicio 2021, la Compañía ha adoptado las nuevas normas emitidas por el
IASB, en vigencia a partir del 1 de enero de 2021. A continuación, se presentan las normas e
interpretaciones que entraron en vigencia durante el 2021:

- Modificaciones a la NIIF 9, NIC 39, NIIF 7, NIIF 4 y NIIF 16: “Reforma de la Tasa de Interés
de Referencia” – Fase 2

- Modificaciones a las NIIF 16 “Arrendamientos”: Concesiones de alquiler por Covid-19


después del 30 de junio de 2021

En opinión de la Gerencia de la Compañía estas modificaciones no tuvieron impacto en sus


estados financieros.

2.3 Resumen de principales políticas contables significativas -


Las siguientes son las políticas contables significativas aplicadas por la Compañía en la
preparación de sus estados financieros:

(a) Instrumentos financieros – Reconocimiento inicial y medición posterior –


Un instrumento financiero es cualquier acuerdo que da origen a un activo financiero de
una entidad y a un pasivo financiero o instrumento de patrimonio de otra entidad.

(i) Activos financieros –


Reconocimiento y medición inicial:
Los activos financieros se clasifican, al momento de su reconocimiento inicial y
para su valorización posterior, como medidos al costo amortizado, al valor
razonable con cambios en otros resultados integrales y al valor razonable con
cambios en resultados. Los activos financieros de la Compañía incluyen efectivo y
equivalente de efectivo, pensiones por cobrar y otras cuentas por cobrar en
general.

Medición posterior:
Al 31 de diciembre de 2021 y de 2020, la Compañía sólo mantiene activos
financieros clasificados como activos financieros al costo amortizado (que incluyen
al efectivo y equivalente de efectivo, pensiones por cobrar y las cuentas por cobrar
en general).

La clasificación depende del modelo de negocio de la Compañía y de las


características de los flujos de efectivo de los instrumentos.

6
Notas a los estados financieros (continuación)

Activos financieros al costo amortizado


La Compañía mide los activos financieros al costo amortizado si se cumplen las
siguientes condiciones:

- El modelo de negocios que la Compañía tiene para la gestión de los activos


financieros en esta categoría es cobrar los flujos de efectivo contractuales y
no realizar su venta o negociación; y

- Las condiciones contractuales del activo financiero dan lugar, en fechas


específicas, a flujos de efectivo que son únicamente pagos del principal e
intereses sobre el importe del principal pendiente.

Los activos financieros al costo amortizado son posteriormente medidos usando el


método de interés efectivo y están sujetos a deterioro. Estos activos generan
ingresos por los intereses devengados antes de su vencimiento o disposición. Las
ganancias y pérdidas son reconocidas en resultados cuando el activo es dado de
baja, modificado o deteriorado. Los activos financieros no se reclasifican después
de su reconocimiento inicial, excepto si la Compañía cambia su modelo de negocio
para su gestión.

(ii) Pasivos financieros -


Los pasivos financieros se reconocen cuando la Compañía es parte de los acuerdos
contractuales del instrumento. Inicialmente, los pasivos financieros son
reconocidos a su valor razonable. En el caso de los pasivos financieros que son
contabilizados a costo amortizado se consideran los costos de transacción
directamente atribuibles.

Los pasivos financieros incluyen los rubros de: remuneraciones y beneficios


sociales por pagar, las cuentas por pagar en general, obligaciones financieras a
largo plazo, préstamos que devengan intereses y pasivo financiero por
arrendamiento.

Después del reconocimiento inicial, los pasivos financieros son medidos a costo
amortizado usando el método de la tasa de interés efectiva. El costo amortizado es
calculado considerando cualquier descuento o prima en la emisión y los costos de
estructuración que son parte integral de la tasa efectiva de interés.

Para fines de presentación, el pasivo por los Bonos de Titulización y los préstamos
bancarios se encuentra neto de los costos de estructuración ascendentes a
S/6,842,000, de los cuales se encuentran pendiente de devengar S/4,472,000 al
31 de diciembre de 2021 (S/6,694,000 de los cuales se encuentran por devengar
S/5,110,000 al 31 de diciembre de 2020).

7
Notas a los estados financieros (continuación)

(b) Baja de activos y pasivos financieros -


Activos financieros:
Un activo financiero (o, cuando resulte aplicable, parte de un activo financiero o parte de
un grupo de activos financieros similares) se da de baja cuando:

(i) Han expirado los derechos contractuales a recibir los flujos de efectivo generados
por el activo; o

(ii) Se han transferido los derechos contractuales sobre los flujos de efectivo
generados por el activo, o se ha asumido una obligación de pagar a un tercero la
totalidad de esos flujos de efectivo sin una demora significativa, a través de un
acuerdo de transferencia (pass-through arrangement), y (a) se han transferido
sustancialmente todos los riesgos y beneficios del activo; o (b) no se han
transferido ni retenido sustancialmente todos los riesgos y beneficios del activo,
pero se ha transferido el control sobre el mismo.

La Compañía continuará reconociendo el activo cuando hayan transferido sus derechos a


recibir los flujos de efectivo generados por el activo, o hayan celebrado un acuerdo de
intermediación, pero no han transferido ni retenido sustancialmente todos los riesgos y
beneficios del activo, ni han transferido el control sobre el mismo. En este caso, la
Compañía reconocerá el activo transferido en base a su envolvimiento continuo y también
reconocerán el pasivo relacionado. El activo transferido y el pasivo relacionado se medirán
sobre una base que refleje los derechos y obligaciones retenidos por la Compañía.

Pasivos financieros:
Un pasivo financiero se da de baja cuando la obligación especificada en el correspondiente
contrato se ha pagado o cancelado, o ha vencido.

Cuando un pasivo financiero existente es reemplazado por otro pasivo proveniente del
mismo prestamista bajo condiciones sustancialmente diferentes, o si las condiciones de un
pasivo existente se modifican de manera sustancial, tal permuta o modificación se trata
como una baja del pasivo original y el reconocimiento de un nuevo pasivo, y la diferencia
entre los importes respectivos en libros se reconoce en el estado de resultados integrales.

(c) Deterioro del valor de los activos financieros -


La Compañía reconoce una provisión por deterioro con un modelo de pérdida de crédito
esperada (PCE) para todos los instrumentos financieros. La pérdida de crédito esperada
se determina como la diferencia entre los flujos de caja contractuales que vencen de
acuerdo con el contrato y todos los flujos de caja que la Compañía espera recibir,
descontado a una tasa que se aproxima a la tasa efectiva de interés original. Los flujos de
caja esperados incluirán flujos de caja producto de la venta de garantías mantenidas u
otras garantías recibidas.

8
Notas a los estados financieros (continuación)

Dada las operaciones de la Compañía, para sus cuentas por cobrar por pensiones y otras
cuentas por cobrar aplican el enfoque simplificado para calcular la pérdida de crédito
esperada. Por lo tanto, la Compañía no monitorea los cambios en el riesgo de crédito, en
vez de esto, reconocen una provisión por deterioro en base a la pérdida de crédito
esperada durante la totalidad de la vida de cada instrumento en cada fecha de reporte. La
Compañía ha establecido una matriz de provisión que se basa en la experiencia de pérdida
histórica, ajustada por factores que consideran las variaciones esperadas a futuro con los
deudores y el entorno económico.

(d) Compensación de instrumentos financieros -


Los activos y pasivos financieros se compensan y el monto neto se presenta en el estado
de situación financiera, cuando se tiene el derecho legal de compensarlos y la Gerencia
tiene la intención de cancelarlos sobre una base neta o de realizar el activo y cancelar el
pasivo simultáneamente.

Al 31 de diciembre de 2021 y de 2020, la Compañía no presenta ningún activo o pasivo


financiero por un monto neto; ni presenta importes brutos sujetos a derechos de
compensación.

(e) Transacciones en moneda extranjera –


Moneda funcional y moneda de presentación-
Los estados financieros de la Compañía se presentan en soles, que corresponde a su
moneda funcional y de reporte.

Las transacciones en moneda extranjera son aquellas que se realizan en una moneda
diferente a la moneda funcional de la Compañía y son registradas inicialmente a las tasas
de cambio en la fecha en que esas transacciones reúnen las condiciones para su
reconocimiento.

Posteriormente, los activos y pasivos monetarios denominados en moneda extranjera se


convierten a la tasa de cambio de la fecha en que se liquidan las operaciones o al tipo de
cambio vigente a la fecha de cierre del período sobre el que se informa. Las diferencias
entre este tipo de cambio y el tipo de cambio utilizado inicialmente para registrar las
transacciones son reconocidas en el rubro "Diferencia de cambio, neta" del estado de
resultados integrales en el período en que se producen. Los activos y pasivos no
monetarios adquiridos en moneda extranjera son convertidos al tipo de cambio a las
fechas de las transacciones iniciales de incorporación al estado de situación financiera y
no se ajustan posteriormente.

9
Notas a los estados financieros (continuación)

(f) Efectivo y equivalente de efectivo -


El efectivo y equivalente de efectivo considerados en el estado de flujos de efectivo
corresponden a los saldos de fondos disponibles del estado de situación financiera; que
incluyen las cuentas corrientes, fondo fijo y depósitos a plazo, con menos de tres meses
(90 días) de vencimiento desde la fecha de adquisición, excluyendo los fondos
restringidos. Dichas cuentas no están sujetas a un riesgo significativo de cambio en su
valor.

(g) Pensiones por cobrar -


Las pensiones por cobrar, que generalmente tienen vencimiento cada fin de mes, a
excepción de diciembre que es en la primera quincena, son reconocidas por los montos
originales de la cuota devengada mensualmente, en función a la prestación de los
servicios de educación a los alumnos matriculados, menos la provisión para estimación
por deterioro para pensiones por cobrar según la política contable.

(h) Inmuebles, mobiliario y equipo -


El rubro “Inmuebles, mobiliario y equipo” se presenta al costo de adquisición, neto de la
depreciación acumulada y/o las pérdidas acumuladas por deterioro, si las hubiere, ver
literal (k). El costo inicial de un activo comprende su precio de compra o su costo de
fabricación, incluyendo aranceles e impuestos de compra no reembolsables y cualquier
costo necesario para poner dicho activo en operación, el estimado inicial de la obligación
de rehabilitación y, los costos de financiamiento para los proyectos de construcción a
largo plazo, en la medida en que se cumplan los requisitos para su reconocimiento.

Cuando los componentes significativos de inmuebles, mobiliario y equipo requieren ser


reemplazados, la Compañía, da de baja el componente reemplazado y reconocen el
componente nuevo con su correspondiente vida útil y depreciación. Todos los demás
costos rutinarios de reparación y mantenimiento se reconocen como gasto en el estado de
resultados integrales a medida que se incurren.

Una partida de inmuebles, mobiliario y equipo o un componente significativo es retirado al


momento de su disposición o cuando no se esperan beneficios económicos de su uso o
disposición posterior. Cualquier ganancia o pérdida que surja al momento del retiro del
activo fijo (calculada como la diferencia entre los ingresos por la venta y el valor en libros
del activo) es incluida en el estado de resultados integrales en el año en que se retira el
activo.

El valor residual, la vida útil y los métodos de depreciación son revisados y ajustados en
caso sea apropiado, al final de cada año.

10
Notas a los estados financieros (continuación)

Los equipos de cómputo incluyen arrendamientos financieros, tomando como vida útil la
de los respectivos contratos, debido a que es similar a la vida útil estimada del activo.

Las obras en curso incluyen los desembolsos para la construcción de activos, los costos de
financiamiento y los otros gastos directos atribuibles a dichas obras, devengados durante
la etapa de construcción. Las obras en curso se capitalizan cuando se completan y su
depreciación se calcula desde el momento en que están en condiciones para su uso.

Los terrenos no se deprecian. La depreciación de los activos se calcula siguiendo el


método de línea recta, tomando en consideración las siguientes vidas útiles:

Años

Edificaciones e instalaciones – propias En promedio 44


Edificaciones e instalaciones – arrendadas Entre 20 y 30
Unidades de transporte 5
Muebles y enseres 7
Equipos de cómputo y afines Entre 3 y 4

(i) Arrendamientos -
Como arrendatario -
Al inicio de un contrato, la Compañía evalúa si un contrato es, o contiene, un
arrendamiento. Un contrato es, o contiene, un arrendamiento si el contrato transmite el
derecho a controlar el uso de un activo identificado por un período de tiempo a cambio de
contraprestación. Para evaluar si un contrato transmite el derecho a controlar el uso de
un activo identificado, la Compañía evalúa si:

(i) el contrato implica el uso de un activo identificado, el mismo que puede


especificarse de forma explícita o implícita, y debe ser físicamente distinto o
representar sustancialmente la totalidad de la capacidad de un activo físicamente
distinto. Si el proveedor tiene un derecho práctico de sustitución, entonces el
activo no está identificado;

(ii) la Compañía tiene el derecho de obtener sustancialmente la totalidad de los


beneficios económicos de uso del activo durante todo el período de uso; y

(iii) la Compañía tiene derecho a dirigir el uso del activo. La Compañía tiene este
derecho cuando se dispone de los derechos de toma de decisiones que son más
relevantes para cambiar el cómo y para qué propósito se utiliza el activo.

En su rol de arrendatario, la Compañía reconoce un activo por derecho de uso y un pasivo


financiero por arrendamiento en la fecha de comienzo del arrendamiento.

11
Notas a los estados financieros (continuación)

Activo por derecho de uso -


El activo por derecho de uso se mide inicialmente al costo, que comprende la cantidad
inicial del pasivo financiero por arrendamiento ajustado por cualquier pago de
arrendamiento realizadas en o antes de la fecha de inicio, además de los costos directos
iniciales incurridas y una estimación de los costos de desmantelamiento del activo
subyacente o para restaurar el activo subyacente o el sitio en el que se encuentra, menos
cualquier incentivo recibido por arrendamiento.

El activo por derecho de uso se deprecia posteriormente usando el método de línea recta
desde la fecha de inicio hasta el final de la vida útil del activo por derecho de uso o hasta el
final del plazo de arrendamiento, el que sea menor, considerando que si existe una opción
de compra se optará siempre por la vida útil estimada de los activos subyacentes.

La Compañía mantiene activos por derecho de uso por los contratos de alquileres de los
terrenos donde operan sus colegios, dichos contratos tienen en promedio un plazo entre
20 y 30 años.

Además, el activo por derecho de uso se reduce periódicamente por pérdidas por
deterioro, si hubiera, y se ajusta para nuevas mediciones del pasivo financiero por
arrendamiento.

Pasivo financiero por arrendamiento -


El pasivo financiero por arrendamiento se mide inicialmente al valor presente de los pagos
de arrendamiento que no son pagados a la fecha de inicio, descontado usando la tasa de
interés implícita en el arrendamiento o, en caso de que la tasa no puede ser fácilmente
determinada, se aplicará la tasa incremental de deuda. La Compañía utiliza la tasa
incremental de deuda como la tasa de descuento.

Los pagos por arrendamiento incluyen pagos fijos menos cualquier incentivo de
arrendamiento por cobrar y pagos de arrendamiento variables que dependen de un índice
o una tasa. Asimismo, en los contratos se pueden identificar componentes de no
arrendamiento referidos a desembolsos relacionados a otros conceptos.

El pasivo financiero por arrendamiento se mide al costo amortizado utilizando el método


de interés efectivo. La medición posterior de pasivo se efectúa cuando hay un cambio en
los pagos de arrendamiento futuros derivados de un cambio en un índice o tasa, si hay un
cambio en la estimación de la cantidad que se espera pagar por una garantía del valor
residual o si la Compañía cambia su evaluación de si ejercerá una opción de compra,
ampliación o terminación. Cuando el pasivo financiero por arrendamiento se remide, se
reconoce un ajuste en el valor en libros del activo por derecho de uso, o en los resultados
si el activo por derecho de uso no presenta saldo contable.

12
Notas a los estados financieros (continuación)

Los costos financieros son cargados a los resultados del periodo sobre la base del plazo
del arrendamiento a la tasa de interés periódica constante el pasivo financiero remanente
en cada periodo.

Las opciones de terminación y extensión son incluidas en los pasivos financiero por
arrendamiento. Al determinar el plazo del arrendamiento, la gerencia considera todos los
factores y circunstancias que resultan en la evaluación de incentivos económicos y
operativos de ejercer una opción de extensión o no ejercer una opción de terminación.

Excepciones al reconocimiento -
La Compañía ha elegido utilizar las exenciones propuestas por la norma en los contratos
de arrendamiento donde los plazos del arrendamiento finalizan dentro de los 12 meses a
partir de la fecha de la aplicación inicial, y los contratos de arrendamiento donde el activo
subyacente es de bajo valor.

Tasa de interés incremental-


La Compañía no puede determinar fácilmente la tasa de interés implícita del
arrendamiento, por lo tanto, utilizan la tasa de interés incremental (IBR por sus siglas en
inglés) para medir los pasivos por arrendamiento. La tasa de interés incremental es la tasa
que la Compañía tendría que pagar por pedir prestado durante un plazo similar, y con un
valor similar, los fondos necesarios para obtener un activo similar al activo por derecho de
uso en un entorno económico parecido. Por lo tanto, esta tasa refleja lo que la Compañía
'tendría que pagar', lo que requiere una estimación cuando no hay tasas observables
disponibles o cuando deben ajustarse para reflejar los términos y condiciones del
arrendamiento (por ejemplo, cuando los arrendamientos no están en la moneda funcional
de la Compañía).

La Compañía estima la tasa incremental utilizando datos observables (como las tasas de
interés del mercado) cuando están disponibles y se requiere que haga ciertas estimaciones
específicas de la entidad, como la calificación crediticia de la entidad, los márgenes
bancarios para este tipo de préstamos, entre otros.

(j) Activos intangibles -


Comprenden desarrollos internos y adquisiciones de licencias de software utilizados por la
Compañía.

Los activos intangibles adquiridos en forma separada se miden inicialmente al costo.


Después del reconocimiento inicial, los activos intangibles se contabilizan al costo menos
la amortización y cualquier pérdida acumuladas por deterioro del valor, en caso de existir,
ver literal (k).

Los activos intangibles generados internamente en la etapa de investigación, no se


capitalizan y el desembolso se refleja en el estado de resultados integrales en el ejercicio
en el que dicho desembolso se incurre.

13
Notas a los estados financieros (continuación)

La vida útil y el método de amortización seleccionados son revisados periódicamente por


la Gerencia para asegurar que estos sean consistentes con el beneficio económico actual y
las expectativas de vida.

Los activos intangibles son amortizados siguiendo el método de línea recta sobre la base
de su vida útil, las cuales son:

Años

Sistema SEA Ente 4 y 6


Software y licencias Entre 1 y 10

Las ganancias o pérdidas que surjan de dar de baja un activo intangible se miden como la
diferencia entre el ingreso neto procedente de la venta y el importe en libros del activo, y
se reconocen en el estado de resultados integrales cuando se da de baja el activo
respectivo.

(k) Deterioro de activos de larga duración -


La Compañía revisa y evalúa el deterioro de sus activos de larga duración cuando existen
eventos o cambios económicos que indican que el valor de un activo no va a poder ser
recuperado. Una pérdida por deterioro es el importe por el cual el valor en libros de los
activos de larga duración excede el precio de venta neto o el valor de uso, el que sea
mayor. El precio de venta neto es el monto que se puede obtener en la venta de un activo
en un mercado libre, mientras que el valor en uso es el valor presente de los flujos futuros
estimados del uso continuo de un activo y de su disposición al final de su vida útil. Una
pérdida por deterioro reconocida en años anteriores se extorna si se produce un cambio
en los estimados que se utilizaron en la última oportunidad en que se reconoció dicha
pérdida.

(l) Reconocimiento de ingresos -


Los ingresos se reconocen bajo el modelo de cinco pasos establecido por la NIIF 15. Dicho
modelo requiere que la Compañía, (i) identifique el contrato con el cliente, (ii) identifique
cada una de las obligaciones de desempeño incluidas en el contrato, (iii) determine el
monto de la contraprestación en el contrato, (iv) asigne la contraprestación a cada una de
las obligaciones de desempeño identificadas y (v) reconozca los ingresos a medida que se
cumpla cada obligación de desempeño.

De acuerdo con la NIIF 15, los ingresos se reconocen en la medida que sea probable que
los beneficios económicos fluyan a la Compañía y que los ingresos se puedan medir de
manera fiable, independientemente del momento en el que el pago sea realizado. Los
ingresos se miden por el valor razonable de la contraprestación recibida o por recibir,
teniendo en cuenta las condiciones de pago definidas contractualmente y sin incluir
impuestos ni aranceles.

14
Notas a los estados financieros (continuación)

Los criterios específicos de reconocimiento enumerados a continuación también deberán


cumplirse para que los ingresos sean reconocidos:

- Prestación de servicios: los derechos de matrícula y pensiones de enseñanza, las


cuales se facturan de manera mensual, se reconocen en el período en que se
prestan los servicios. Los derechos de matrícula se reconocen en el estado de
resultados en el año al cual está relacionado dicho derecho.

- Pagos por pensiones de enseñanza vencidas: corresponden a los ingresos por


penalidades por pago atrasado de las cuotas, los que se reconocen cuando es
probable que los beneficios económicos fluyan a la Compañía y que los ingresos se
miden de manera fiable de acuerdo a un porcentaje de probabilidad en función a los
datos históricos de recupero por este concepto y se incluyen en el rubro “Ingresos
diversos”, dichas penalidades corresponden principalmente a los costos en los que
la Compañía incurre por las respectivas gestiones de cobranza. Durante el año
2021 y 2020, la Compañía cobró S/402,000 y S/376,000 respectivamente por
dicho concepto.
- Los derechos por cuota administrativa de ingreso se reconocen como pasivo al
momento en el que son cobrados. Dichos cobros serán reconocidos como ingreso
de manera sistemática en función a la cantidad de años escolares que le resten
cumplir al alumno para terminar sus estudios.

- Los otros ingresos son reconocidos cuando se devengan.

(m) Reconocimiento de costos y gastos -


Los costos y gastos se reconocen en el estado de resultados integrales cuando se
devengan, independientemente del momento en que se pague y se registran en los
períodos con los cuales se relacionan.

(n) Obligaciones financieras y costos de financiamiento -


Las obligaciones financieras son reconocidas a su costo amortizado, incluyendo en su
determinación los costos de emisión y las comisiones relacionadas a su adquisición. Las
obligaciones financieras son clasificadas como obligaciones a corto plazo a menos que la
Compañía tenga el derecho irrevocable para diferir el acuerdo de las obligaciones por más
de doce meses después de la fecha del estado de situación financiera. Los gastos por
intereses de financiamiento se reconocen según el criterio del devengado.

Los intereses que generan las obligaciones financieras directamente atribuibles a la


adquisición, construcción o producción de un activo que necesariamente requiere un
período de tiempo sustancial antes de estar listo para el uso o venta, se capitalizan como
parte del costo de los activos respectivos hasta que el activo esté listo para el uso o venta.
Todos los demás costos de financiamiento se contabilizan en el período en que ocurren.

15
Notas a los estados financieros (continuación)

(o) Provisiones -
Las provisiones se reconocen cuando la Compañía tiene una obligación presente (legal o
implícita) como resultado de un suceso pasado, es probable que, para cancelar la
obligación, la entidad tenga que desprenderse de recursos que incorporan beneficios
económicos, y cuando pueda hacerse una estimación fiable del importe de la obligación.

El importe provisionado es equivalente al valor presente de los pagos futuros esperados


para liquidar la obligación.

Si el efecto del valor temporal del dinero es significativo, las provisiones se descuentan
utilizando una tasa actual de mercado antes de impuestos que refleja, cuando
corresponda, los riesgos específicos del pasivo. Cuando se reconoce el descuento, el
aumento de la provisión producto del paso del tiempo se reconoce como “Gastos
financieros” del estado de resultados integrales.

(p) Contingencias –
Los pasivos contingentes son registrados en los estados financieros cuando se considera
que es probable que se confirmen en el tiempo y pueden ser razonablemente
cuantificados. Las contingencias posibles no se reconocen en los estados financieros.

Estas se revelan en notas en los estados financieros, excepto que la posibilidad que se
desembolse un flujo económico sea remota.

Los activos contingentes no se registran en los estados financieros, pero revelan en notas
cuando su grado de contingencia es probable.

(q) Impuestos –
Impuesto a la renta corriente -
El impuesto a la renta corriente se calcula sobre la base de la utilidad imponible
determinada para fines tributarios, la cual es determinada utilizando criterios que difieren
de los principios contables que utiliza la Compañía. Las normas legales y la tasa usada
para calcular el importe por pagar son las que están vigentes en la fecha del estado de
situación financiera.

Impuesto a la renta diferido -


El impuesto a la renta diferido refleja los efectos de las diferencias temporales entre los
saldos de activos y pasivos para fines contables y los determinados para fines tributarios.
Los activos y pasivos diferidos se miden utilizando las tasas de impuesto que se esperan
aplicar a la renta imponible en los años en que estas diferencias se recuperen o eliminen.

16
Notas a los estados financieros (continuación)

El valor en libros de los activos y pasivos por impuestos diferidos puede cambiar, a pesar
de que no hay ningún cambio en el importe de las diferencias temporarias
correspondientes. Esto puede ser el resultado de un cambio en las tasas impositivas o
leyes fiscales. En este caso, el impuesto diferido resultante se reconocerá en el resultado
del ejercicio, salvo en la medida en que se relacione con partidas previamente reconocidas
fuera del resultado.

El activo y pasivo diferido se reconocen sin tomar en cuenta el momento en que se estime
que las diferencias temporales se anulan. Los activos diferidos son reconocidos cuando es
probable que existan beneficios tributarios futuros suficientes para que la diferencia
temporal se pueda aplicar. A la fecha del estado de situación financiera, la Compañía
evalúa los activos diferidos no reconocidos y el saldo de los reconocidos.

La Compañía determina su impuesto diferido con base en la tasa de impuesto aplicable a


sus utilidades no distribuidas, reconociendo cualquier impuesto adicional por la
distribución de dividendos en la fecha que se reconoce el pasivo.

(r) Medición del valor razonable -


El valor razonable es el precio que se recibiría por vender un activo o que se pagaría al
transferir un pasivo en una transacción ordenada entre participantes de un mercado a la
fecha de medición.

El valor razonable de un activo o pasivo se mide utilizando los supuestos que los
participantes en el mercado usarían al ponerle valor al activo o pasivo, asumiendo que los
participantes en el mercado actúan en su mejor interés económico.

La Compañía utiliza técnicas de valuación que son apropiadas en las circunstancias y por
las cuales tiene suficiente información disponible para medir al valor razonable,
maximizando el uso de datos observables relevantes y minimizando el uso de datos no
observables.

Todos los activos y pasivos por los cuales se determinan o revelan valores razonables en
los estados financieros son clasificados dentro de la jerarquía de valor razonable, descrita
a continuación, en base al nivel más bajo de los datos usados que sean significativos para
la medición al valor razonable como un todo:

- Nivel 1 - Precios cotizados (no ajustados) en mercados activos para activos o


pasivos idénticos.
- Nivel 2 - Técnicas de valuación por las cuales el nivel más bajo de información que
es significativo para la medición al valor razonable es directa o indirectamente
observable.
- Nivel 3 - Técnicas de valuación por las cuales el nivel más bajo de información que
es significativo para la medición al valor razonable no es observable.

17
Notas a los estados financieros (continuación)

Para los activos y pasivos que son reconocidos al valor razonable en los estados
financieros sobre una base recurrente, la Compañía determina si se han producido
transferencias entre los diferentes niveles dentro de la jerarquía mediante la revisión de la
categorización al final de cada período de reporte. Asimismo, la Gerencia analiza los
movimientos en los valores de los activos y pasivos que deben ser valorizados de acuerdo
con las políticas contables de la Compañía.

Para propósitos de las revelaciones de valor razonable, la Compañía ha determinado las


clases de activos y pasivos sobre la base de su naturaleza, características y riesgos y el
nivel de la jerarquía de valor razonable tal como se explicó anteriormente.

(s) Eventos posteriores -


Los eventos posteriores al cierre del ejercicio que proveen información adicional sobre la
situación financiera de la Compañía a la fecha del estado de situación financiera (eventos
de ajuste) son incluidos en los estados financieros. Los eventos posteriores importantes
que no son eventos de ajuste son revelados en notas a los estados financieros.

(t) Pérdida por acción -


La pérdida por acción es calculada dividiendo el resultado neto correspondiente a los
accionistas comunes entre el promedio ponderado de las acciones ordinarias en
circulación a la fecha del estado de situación financiera. Al 31 de diciembre de 2021 y de
2020, la Compañía no tiene instrumentos financieros con efecto dilutivo, por lo que la
utilidad básica y diluida por acción son las mismas.

Al 31 de diciembre de 2021 y de 2020, el promedio ponderado de acciones en circulación


fue determinado de la siguiente manera:

Acciones en circulación
____________________________________________________________
Promedio
ponderado de
Acciones en Acciones base Días de acciones
circulación (en del cálculo (en vigencia hasta comunes (en
miles de miles de el cierre del miles de
unidades) unidades) año unidades)
Ejercicio 2021
Saldo al 1 de enero de 2021 31,141 31,141 365 31,141
________ ________ ________
Saldo al 31 de diciembre de 2021 31,141 31,141 365 31,141
________ ________ ________
Pérdida al 31 de diciembre de
2021 en S/(000) (80,136)
Pérdida básica por acción básica y
diluida en soles (2.573)
________

18
Notas a los estados financieros (continuación)

Acciones en circulación
____________________________________________________________
Promedio
ponderado de
Acciones en Acciones base Días de acciones
circulación (en del cálculo (en vigencia hasta comunes (en
miles de miles de el cierre del miles de
unidades) unidades) año unidades)
Ejercicio 2020
Saldo al 1 de enero de 2020 31,141 31,141 365 31,141
________ ________ ________
Saldo al 31 de diciembre de 2020 31,141 31,141 365 31,141
________ ________ ________

Pérdida al 31 de diciembre de
2020 en S/(000) (78,938)
Pérdida básica por acción básica y
diluida en soles (2.535)
________

(u) Subvención del Gobierno –


Las subvenciones gubernamentales se reconocen cuando existe una seguridad razonable
de que la subvención se recibirá y se cumplirán todas las condiciones adjuntas. Cuando la
subvención se relaciona con una partida de gastos, se reconoce como ingresos de forma
sistemática durante los períodos en los que los costes relacionados, que se pretende
compensar, se contabilizan como gastos.

La Compañía ha elegido presentar la subvención en el estado de situación financiera como


cuentas por pagar y provisiones diversas, ver nota 12, la cual se reconocerá en resultados
en función a una base sistemática y racional durante la vida útil del préstamo obtenido.

Al 31 de diciembre de 2021 y 2020, la Compañía ha reconocido ingresos diferidos


proveniente de una subvención del Gobierno por S/893,000 de los cuales S/400,000 y
S/270,000, respectivamente, han sido reconocidos en el rubro “Ingresos diversos” del
estado de resultados integrales.

(v) Estados financieros al 31 de diciembre de 2020 -


Cuando ha sido necesario, ciertos importes del año anterior han sido reclasificados para
hacerlo comparables con la presentación del año corriente.

(w) Nuevos pronunciamientos contables -


La Compañía decidió no adoptar anticipadamente las siguientes normas e interpretaciones
que fueron emitidas a la fecha de los estados financieros pero que no son efectivas al 31
de diciembre de 2021:

- Modificaciones a la NIIF 3 “Combinaciones de Negocios” en lo relacionado a las


referencias al Marco Conceptual, efectiva para periodos anuales que comiencen en
o a partir del 01 de enero de 2022.

19
Notas a los estados financieros (continuación)

- Modificaciones a la NIC 1 “Presentación de Estados Financieros” en lo relacionado


a la clasificación de pasivos como corrientes o no corrientes, efectivas para
periodos anuales que comiencen en o a partir del 01 de enero de 2023.

- Modificaciones a la NIC 16 “Propiedad, planta y equipo” en lo relacionado a


componentes de costo e información a revelar, efectivas para periodos anuales que
comiencen en o a partir del 01 de enero de 2022.

- Modificaciones a la NIC 37 “Provisiones, pasivos contingentes y activos


contingentes” referente a costos de contrato oneroso, efectiva para periodos
anuales que comiencen en o a partir del 01 de enero de 2022.

- Modificaciones a la NIIF 1 “Adopción por primera vez de las Normas Internacionales


de Información Financiera” referente a las subsidiarias como adoptante por
primera vez, efectiva para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de
enero de 2022.

- Modificaciones a la NIIF 9 “Instrumentos Financieros”, referentes a la prueba del


“10 por ciento” para el desreconocimiento de pasivos financieros, efectiva para los
periodos anuales que comienzan a partir del 1 de enero de 2022.

- Modificaciones a la NIC 8, referente a la definición de estimaciones contables, es


efectiva para los periodos anuales que comienzan a partir del 1 de enero de 2023 y
la aplicación anticipada es permitida, siempre que este hecho sea revelado.

- Modificaciones a la NIC 1 y a la Declaración de Práctica 2 de las NIIF, referentes a la


revelación de políticas contables, mientras que la Declaración de Práctica 2 de las
NIIF, corresponde a la “Elaboración de juicios relacionados con la materialidad”.
Las modificaciones a la NIC 1 son efectivas para los periodos que comienzan a
partir del 1 de enero de 2023 siendo su aplicación anticipada permitida. Dado que
las modificaciones a la Declaración de Práctica 2 brindan orientación no obligatoria
sobre la aplicación de la definición de materialidad a las revelaciones de políticas
contables, no es necesaria una fecha de vigencia para estas modificaciones.

A la fecha de este informe, la Compañía continúa monitoreando el potencial impacto por la


adopción de estas normas en sus estados financieros.

3. Juicios, estimados y supuestos contables significativos


La preparación de los estados financieros siguiendo las Normas Internacionales Información Financiera
requiere que la Gerencia utilice juicios, estimados y supuestos para determinar las cifras reportadas de
activos y pasivos, la exposición de activos y pasivos contingentes a la fecha de los estados financieros,
así como las cifras reportadas de ingresos y gastos por los años terminados el 31 de diciembre de 2021
y de 2020.

20
Notas a los estados financieros (continuación)

En opinión de la Gerencia de la Compañía, estas estimaciones se efectuaron sobre la base de su mejor


conocimiento de los hechos relevantes y circunstancias a la fecha de preparación de los estados
financieros; sin embargo, los resultados finales podrían diferir de las estimaciones incluidas en los
estados financieros. La Gerencia de la Compañía no espera que las variaciones, si las hubiera, tengan un
efecto importante sobre los estados financieros adjuntos.

Los estimados más significativos considerados por la Gerencia de la Compañía en relación con los
estados financieros se refieren principalmente a la estimación por deterioro de las pensiones por cobrar
y las cuentas por cobrar en general, la estimación de la vida útil de los inmuebles, mobiliario y equipo y
los intangibles, la estimación de la tasa de interés incremental utilizada para el valor presente del pasivo
financiero por arrendamiento, el cálculo del impuesto a la renta diferido y la evaluación de las
contingencias.

4. Efectivo y equivalente de efectivo y fondos restringidos


(a) A continuación se presenta la composición del rubro:

2021 2020
S/(000) S/(000)

Efectivo y equivalente de efectivo


Cuentas corrientes (b) 3,230 8,539
Fondo fijo 15 148
________ ________
Total 3,245 8,687
________ ________
Fondos restringidos
Cuentas corrientes de patrimonio en fideicomiso (c) 39,249 36,476
________ ________

Total 39,249 36,476


________ ________

(b) La Compañía mantiene sus cuentas corrientes en bancos locales y están denominadas
principalmente en soles. Estos fondos son de libre disponibilidad y no generan intereses.

(c) Corresponden a los fondos restringidos para el pago del principal e intereses de diversas
obligaciones financieras, ver nota 14(k). Al 31 de diciembre de 2021 y de 2020, S/32,971,000 y
S/21,495,000 del total de fondos restringidos está relacionado con el Bono Titulizado emitido a
través de oferta pública.

Los fondos restringidos se disgregan en cuentas recaudadoras, cuentas pagadoras y cuentas de


reserva, las cuales tienen las siguientes características:

- Cuentas recaudadoras: son las que reciben los fondos generados por los pagos realizados
de los padres de familia. La canalización se realiza diariamente. A su vez, los fondos son
transferidos hacia las Cuentas Pagadoras todas las semanas, según lo acordado en los
contratos. De haber algún excedente, se transfieren a la cuenta corriente de libre
disponibilidad de Colegios Peruanos.

21
Notas a los estados financieros (continuación)

- Cuentas pagadoras: son las que reciben los fondos desde las cuentas recaudadoras. Cada
semana reciben importes según lo acordado en los contratos de los financiamientos. Estos
fondos sirven para pagar el servicio de deuda de los financiamientos de manera mensual o
semestral según lo acordado en los contratos.
- Cuentas de reserva: son las que mantienen fondos en garantía, según lo estipulado en los
contratos de financiamientos, los cuales deben mantener saldos equivalentes al pago de
una cuota semestral.

Por lo anterior, en opinión de la Gerencia de la Compañía, el saldo de fondos restringidos


corresponde a activos corrientes.

5. Pensiones por cobrar, neto


(a) A continuación se presenta la composición del rubro:

2021 2020
S/(000) S/(000)

Pensiones por cobrar (b) 48,612 51,743


Provisión por cobranza dudosa (c) (31,318) (28,140)
________ ________
Total 17,294 23,603
_______ _______

(b) Corresponde a cuentas por cobrar por derechos de enseñanza, están denominadas en soles y
tienen un vencimiento promedio de 30 días.

(c) Al 31 de diciembre de 2021 y de 2020, la antigüedad de las pensiones por cobrar es como sigue:

Al 31 de diciembre de 2021
________________________________________________
No
provisionado Provisionado Total
S/(000) S/(000) S/(000)

Vigentes - 6,008 - 6,008


Vencidas -
De 31 a 60 días 3,446 - 3,446
De 61 a 90 días 2,550 - 2,550
De 91 a 360 días 5,290 40 5,330
De 180 a 360 días - 4,065 4,065
Mayores a 360 días - 27,213 27,213
________ ________ ________

Total 17,294 31,318 48,612


________ ________ ________

22
Notas a los estados financieros (continuación)

Al 31 de diciembre de 2020
___________________________________________________
No
provisionado Provisionado Total
S/(000) S/(000) S/(000)
Vigentes - 5,753 - 5,753
Vencidas -
De 31 a 60 días 4,171 - 4,171
De 61 a 90 días 3,284 - 3,284
De 91 a 180 días 7,465 - 7,465
De 180 a 360 días 2,930 17,247 20,177
Mayores a 360 días - 10,893 10,893
________ ________ ________

Total 23,603 28,140 51,743


________ ________ ________

(d) A continuación se presenta el movimiento de la estimación por deterioro de las pensiones por
cobrar:

2021 2020
S/(000) S/(000)

Saldo inicial 28,140 8,974


Estimación por deterioro del ejercicio (i) 3,178 19,166
________ ________

Saldo final 31,318 28,140


_______ _______

(i) El incremento de la estimación por deterioro de cuentas por cobrar durante los años 2021 y 2020
correspondió al incremento de la morosidad de la pensión de los alumnos por efectos de la
emergencia sanitaria relacionada al Covid-19.

En opinión de la Gerencia, la estimación por deterioro de las pensiones por cobrar al 31 de


diciembre de 2021 y de 2020 cubre adecuadamente el riesgo de crédito de estas partidas a esas
fechas.

23
Notas a los estados financieros (continuación)

(e) La composición de las cuentas por cobrar por las pensiones de los colegios donde se cedieron los
flujos para la cancelación de los bonos titulizados y préstamos financieros se agrupan de la
siguiente manera:

2021 2020
S/(000) S/(000)

Bonos titulizados
Segunda emisión 6,045 4,583
Tercera emisión - 7,771
Primera, segunda y tercera emisión del primer programa
de bonos titulizados 32,030 29,467
Cuarta emisión de bonos titulizados 2,116 -
________ ________
Saldo final bonos 40,190 41,821
________ ________

Préstamos
Banco Interamericano de Finanzas 1,679 -
Banco Internacional del Perú S.A.A.– Interbank 8,185 7,155
_________ _________

Saldo final préstamos 9,864 7,155


_________ _________

6. Otras cuentas por cobrar, neto


(a) A continuación se presenta la composición del rubro:

2021 2020
S/(000) S/(000)

Reclamos a terceros (b) 1,418 534


Subsidios por cobrar (c) 1,230 1,009
Cuentas por cobrar a concesionarios 249 260
Depósitos en garantía 171 169
Anticipos a proveedores 159 1,638
Otros 280 151
__________ __________
3,507 3,761
Estimación por deterioro de otras cuentas por cobrar (d) (1,350) (973)
__________ __________

Total 2,157 2,788


__________ __________

(b) Al 31 de diciembre de 2021, corresponde principalmente a reclamaciones por la devolución de


alcabala por aproximadamente S/508,000 y la reclamación a un contratista por S/750,000. Al
31 de diciembre 2020, corresponde principalmente a reclamaciones por devolución de impuesto
predial por S/106,000.

(c) Corresponde a los subsidios por maternidad y otros por cobrar al Seguro Social de Salud del Perú
- Essalud.

24
Notas a los estados financieros (continuación)

(d) A continuación, se presenta el movimiento de la estimación por deterioro de otras cuentas por
cobrar:

2021 2020
S/(000) S/(000)

Saldo inicial 973 866


Estimación por deterioro del ejercicio 424 120
Recuperos (47) (13)
_________ _________

Saldo final 1,350 973


_________ _________

En opinión de la Gerencia, la estimación por deterioro de las otras cuentas por cobrar al 31 de
diciembre de 2021 y de 2020 cubre adecuadamente el riesgo de incobrabilidad de estas partidas
a esas fechas.

7. Impuestos y gastos pagados por anticipado


(a) A continuación, se presenta la composición del rubro:

2021 2020
S/(000) S/(000)

Impuesto temporal a los activos netos – ITAN (b) 4,105 3,685


Pagos a cuenta por impuesto a la renta de tercera categoría 916 1,357
Alquileres pagados por anticipados 181 14
Seguros pagados por anticipados 16 14
Otros gastos contratados por anticipado 119 821
__________ __________

5,337 5,891
__________ __________

(b) Al 31 de diciembre de 2021 y de 2020, corresponde al pago del Impuesto temporal a los activos
netos. Durante el año 2021 la Compañía recuperó aproximadamente S/3,478,000 del Impuesto
temporal a los activos netos del año 2020.

25
Notas a los estados financieros (continuación)

8. Inmuebles, mobiliario y equipo, neto


(a) A continuación se presenta la composición y el movimiento del rubro:

Edificaciones e Unidades de Equipos de cómputo Mejoras en locales Trabajos


Terrenos instalaciones transporte Equipos diversos Muebles y enseres (e) alquilados (g) en curso (f) Total
S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000)
Costo -
Saldo al 1 de enero de 2020 268,735 360,815 259 15,973 32,643 37,829 144,335 78,107 938,696
Adiciones (b) 32,829 5,023 - 456 69 3,047 - 57,926 99,350
Ventas y retiros (c) (1,143) (10,903) - - (406) - (775) (840) (14,067)
Transferencias - 188,830 (1) (5,703) 7,723 6,928 (66,897) (130,880) -
________ ________ _________ ________ ________ ________ ________ ________ _________
Saldo al 31 de diciembre de 2020 300,421 543,765 258 10,726 40,029 47,804 76,663 4,313 1,023,979
________ ________ _________ ________ ________ ________ ________ ________ _________

Adiciones (b) 289 2,036 - 67 77 1,897 - 6,790 11,156


Ventas y retiros (c) - - (106) - (4) - - (16) (126)
Transferencia, nota 6(b) (508) - - - - - - - (508)
Transferencias - 5,253 - 63 51 - - (5,367) -
________ ________ _________ ________ ________ ________ ________ ________ _________
Saldo al 31 de diciembre de 2021 300,202 551,054 152 10,856 40,153 49,701 76,663 5,720 1,034,501
________ ________ _________ ________ ________ ________ ________ ________ _________

Depreciación acumulada -
Saldo al 1 de enero de 2020 - (34,229) (119) (8,739) (18,948) (26,949) (15,522) - (104,506)
Depreciación del año - (13,491) (41) (1,159) (5,103) (6,833) (2,562) - (29,189)
Retiros - 1,642 - - 409 - 376 - 2,427
________ ________ _________ ________ ________ ________ ________ ________ _________
Saldo al 31 de diciembre de 2020 - (46,078) (160) (9,898) (23,642) (33,782) (17,708) - (131,268)
________ ________ _________ ________ ________ ________ ________ ________ _________

Saldo al 1 de enero de 2020 - (46,078) (160) (9,898) (23,642) (33,782) (17,708) - (131,268)
Depreciación del año - (13,740) (40) (765) (4,311) (5,487) (2,553) - (26,896)
Retiros - - 85 - 2 - - - 87
Reclasificación (d) - (6,214) - 3,317 (5) (883) 3,785 - -
________ ________ _________ ________ ________ ________ ________ ________ _________
Saldo al 31 de diciembre de 2021 - (66,032) (115) (7,346) (27,956) (40,152) (16,476) - (158,077)
________ ________ _________ ________ ________ ________ ________ ________ _________
Valor neto en libros
Al 31 de diciembre de 2021 300,202 485,022 37 3,510 12,197 9,549 60,187 5,720 876,424
_________ _________ __________ _________ _________ _________ _________ _________ _________
Al 31 de diciembre de 2020 300,421 497,687 98 828 16,387 14,022 58,955 4,313 892,711
_________ _________ __________ _________ _________ _________ _________ _________ _________

(b) Las adiciones del año 2021, están relacionadas a las ampliaciones de 3 colegios, la adecuación de los colegios para el inicio escolar 2022, así como a las adquisiciones menores relacionadas a las construcciones y ampliaciones de colegios
por un importe total ascendente a S/11,156,000. Durante el año 2020, la Compañía adquirió 2 terrenos, de los cuales uno está ubicado en la ciudad de Lima y otro en el departamento de La Libertad, por un importe total ascendente a
S/32,829,000, adicionalmente se realizaron construcciones y ampliaciones de colegios por un importe total ascendente a S/57,926,000.

(c) Durante el año 2021, corresponde principalmente a la baja por venta de un vehículo. Durante el año 2020, corresponde principalmente a la venta de un terreno y edificaciones con arrendamiento posterior correspondiente al Colegio ubicado en
Chimbote, el cual incluía obras en curso. Dicha operación generó que la Compañía realice estimados y evaluaciones de acuerdo a la NIIF 16, determinando de acuerdo al contrato de compra-venta y arrendamiento, un incremento de efectivo por la
venta del inmueble por S/19,638,675 (que correspondió al precio de venta del inmueble), un activo por derecho de uso ascendente a S/7,796,000, un pasivo por arrendamiento de S/15,445,000 y una ganancia por venta de inmueble maquinaria y
equipo ascendente a S/1,920,000 la cual forma parte del rubro “Enajenación de inmueble, maquinaria y equipo, neto” del estado de resultados integrales.

26
Notas a los estados financieros (continuación)

(d) Durante el año 2021, la Compañía efectuó el análisis de la depreciación acumulada registrada
por sus inmuebles, mobiliario y equipo y efectuó reclasificaciones internas. En opinión de la
Gerencia de la Compañía estas reclasificaciones permiten una mejor presentación del movimiento
de los inmuebles, mobiliario y equipo.

(e) Al 31 de diciembre de 2021, los equipos de cómputo incluyen operaciones de arrendamiento


financiero, según contratos con Hewlet Packard S.A. y CSI Renting S.A.C., por el importe neto de
depreciación acumulada ascendente a S/1,389,000 (S/2,806,000, al 31 de diciembre de 2020).

(f) Al 31 de diciembre de 2021 y de 2020, los trabajos en curso corresponden principalmente


a los trabajos de ampliación, renovación, equipamiento, construcción y mejora de colegios
ubicados en:

2021 2020
S/(000) S/(000)

Lima 1,927 1,765


Huaral 890 857
Chiclayo 509 456
Huancayo 470 416
Tumbes 418 364
Piura 295 217
Otros proyectos menores a S/200,000 (*) 1,211 238
__________ __________

5,720 4,313
__________ __________

(*) Durante el año 2021, corresponde a varios proyectos en curso en las diversas sedes de la Compañía.

(g) Durante el año 2021, la Compañía amplió 3 colegios (construcción y ampliación de 9 y 11


colegios, respectivamente, durante el 2020). Al 31 de diciembre de 2020, la Compañía, de
acuerdo con lo indicado en la nota 2.3(h), capitalizó costos financieros por S/1,615,000, ver
nota 14(b) con una tasa de capitalización de 6.61 por ciento. Durante el año 2021 la Compañía
no capitalizó costos financieros.

(h) La Compañía mantiene seguros sobre sus principales activos de acuerdo con las políticas
establecidas por la Gerencia. En este sentido, al 31 de diciembre de 2021 y de 2020, la
Compañía ha contratado pólizas de seguros corporativas por daños materiales y pérdida de
beneficios hasta por un valor de aproximadamente de US$170,614,000 y US$161,933,000,
respectivamente (equivalente a S/682,115,000 y S/586,845,000, respectivamente). En opinión
de la Gerencia de la Compañía, sus políticas de seguros son consistentes con la práctica
internacional en la industria.

(i) Al 31 de diciembre de 2021 y de 2020, diversas sedes fueron otorgadas como garantía de
ciertas obligaciones financieras, ver nota 14. Los valores razonables de dichas sedes son
evaluados anualmente por la Gerencia, sobre la base de tasaciones realizadas por valuadores
independientes aprobados por la Superintendencia de Banca y Seguros – SBS; los cuales son
siempre mayores que los respectivos valores en libros.

27
Notas a los estados financieros (continuación)

(j) La Gerencia de la Compañía revisa periódicamente el valor residual y la vida útil de sus activos,
así como el método de depreciación utilizado, con la finalidad de asegurar que sean consistentes
con el beneficio económico y las expectativas de vida útil. En opinión de la Gerencia, no existe
evidencia de deterioro del valor contable de los activos fijos mantenidos por la Compañía al 31 de
diciembre de 2021 y de 2020.

9. Activo por derecho de uso y pasivo financiero por arrendamiento


(a) La Compañía tiene contratos de arrendamientos de terrenos e instalaciones utilizados para la
operación de ciertos colegios. Los arrendamientos de terrenos e instalaciones generalmente
tienen plazos de arrendamiento entre 15 y 30 años.

Existen varios contratos de arrendamiento que incluyen opciones de extensión y terminación y


pagos de arrendamiento variables. La Compañía también tiene ciertos arrendamientos con plazos
de arrendamiento de 12 meses o menos y arrendamientos de equipos de oficina de bajo valor.

La Compañía aplica las exenciones de reconocimiento de arrendamiento a corto plazo y


arrendamiento de activos de bajo valor para estos arrendamientos.

A continuación se detallan los importes en libros de los activos por derecho de uso reconocidos y
los movimientos durante el período 2021 y 2020:

Terrenos
S/(000)

Costo
Al 1 de enero de 2020 174,207
Adiciones (b) 32,261
__________
Saldo al 31 de diciembre de 2020 206,468

Adiciones (b) -
__________
Saldo al 31 de diciembre de 2021 206,468
__________

Depreciación
Saldo al 1 de enero de 2020 (6,884)
Adiciones (8,344)
__________
Saldo al 31 de diciembre de 2020 (15,229)
__________

Adiciones (8,158)
__________
Saldo al 31 de diciembre de 2021 (23,386)
__________

Saldo neto al 31 de diciembre de 2021 183,082


__________
Saldo neto al 31 de diciembre de 2020 191,240
__________

(b) Durante el 2020, las adiciones incluyen el reconocimiento de una operación de venta con
arrendamiento posterior por S/7,796,000, ver nota 8(c), y el arrendamiento de dos terrenos por
S/24,465,000.

28
Notas a los estados financieros (continuación)

(c) A continuación se detallan los importes en libros de los pasivos por arrendamiento y los
movimientos durante el período 2021:

2021 2020
S/(000) S/(000)

Saldo al 1 de enero 218,657 173,289


Adiciones - 40,022
Intereses por arrendamiento, nota 20 17,930 17,803
Pagos (18,580) (15,751)
Diferencia en cambio 5,963 3,294
_________ _________

Saldo al 31 de diciembre 223,970 218,657


_________ _________

Por vencimiento
Porción corriente 3,869 2,620
Porción no corriente 220,101 216,037
_________ _________

Total 223,970 218,657


_________ _________

10. Activos intangibles, neto


(a) A continuación se presenta la composición del rubro:

Sistema Licencias Software Proyectos Total


SEA (*) (**)
Costo -
Saldo al 1 de enero 2020 2,314 9,191 13,376 6,251 31,132
Adiciones (b) 52 479 631 3,243 4,405
Transferencias - 710 8,029 (8,739) -
__________ __________ __________ __________ __________

Saldos al 31 de diciembre 2020 2,366 10,380 22,036 755 35,537


__________ __________ __________ __________ __________

Adiciones (b) - 115 51 3,086 3,252


Transferencias 885 1,099 734 (2,718) -
Retiros y/o ventas - - - (25) (25)
Reclasificación (c) 141 155 (438) 142 -
__________ __________ __________ __________ __________

Saldos al 31 de diciembre 2021 3,392 11,749 22,383 1,240 38,764


_________ _________ _________ _________ _________

Amortización acumulada -
Saldo al 1 de enero 2020 (540) (9,067) (8,781) - (18,388)
Adiciones (533) (1,094) (3,469) - (5,096)
__________ __________ __________ __________ __________
Saldos al 31 de diciembre 2020 (1,073)
__________ (10,161)
__________ (12,250)
__________ __________- (23,484)
__________
Adiciones (577) (1,302) (3,458) - (5,337)
Reclasificación (c) (7) 6 1 - -
__________ __________ __________ __________ __________
Saldos al 31 de diciembre 2021 (1,657) (11,457) (15,707) - (28,821)
_________ _________ _________ _________ _________
Costo neto –
Al 31 de diciembre de 2021 1,735 292 6,676 1,240 9,943
_________ _________ _________ _________ _________
Al 31 de diciembre de 2020 1,293 219 9,786 755 12,053
_________ _________ _________ _________ _________

(*) Sistema de Evaluación de Aprendizaje, donde se almacenan las pruebas estandarizadas para la
medición del avance educativo de los alumnos en determinadas competencias.

29
Notas a los estados financieros (continuación)

(**) Corresponde principalmente al ERP -Oracle para la integración de todos los departamentos de la
empresa y el CRM para organizar y gestionar los parámetros relacionados con los clientes.

(b) Durante el 2021 y el año 2020, las adiciones de activos intangibles corresponden principalmente
a la implementación del ERP Oracle para las áreas contable, operativa y comercial; así también
corresponde a los nuevos módulos implementados en los sistemas TRC y otros sistemas
operativos de la Compañía.

(c) Durante el año 2021, la Compañía efectuó el análisis del rubro activos intangibles, efectuando
reclasificaciones internas por subrubros tanto en el costo como en la amortización acumulada.
En opinión de la Gerencia de la Compañía estas reclasificaciones permiten una mejor
presentación del movimiento de los activos intangibles.

(d) La Gerencia de la Compañía revisa periódicamente el valor residual y la vida útil de los
intangibles, así como el método de amortización utilizado, con la finalidad de asegurar que sean
consistentes con el beneficio económico y las expectativas de vida útil. En opinión de la Gerencia,
no existe evidencia de deterioro del valor contable de los intangibles mantenidos al 31 de
diciembre de 2021 y de 2020.

11. Tributos, remuneraciones y beneficios sociales por pagar


A continuación, se presenta la composición del rubro:

2021 2020
S/(000) S/(000)
Tributos por pagar -
Impuesto a la renta de quinta categoría 807 365
Contribuciones a Essalud 738 840
Aportes a administradoras privadas de fondos pensiones 713 753
Impuesto a la renta no domiciliados 494 189
Otros menores 708 260
_________ _________
Total 3,460 2,407
_________ _________
Remuneraciones y beneficios sociales por pagar -
Vacaciones por pagar 5,896 7,908
Compensación por tiempo de servicios 1,436 1,512
Beneficios sociales por pagar 285 1,251
_________ _________

Total 7,617 10,671


_________ _________

30
Notas a los estados financieros (continuación)

12. Cuentas por pagar y provisiones diversas


(a) A continuación se presenta la composición del rubro:

2021 2020
S/(000) S/(000)

Interés por pagar por obligaciones financieras, nota 14(b) 22,039 23,081
Facturas por pagar (b) 4,931 11,337
Publicidad y marketing 1,244 139
Cuentas por pagar por gastos devengados (d) 1,237 3,040
Reparación y mantenimiento 1,103 1,057
Seguridad y alarmas 797 -
Fondo de garantía (c) 653 5,261
Provisión por devolución de cuota de ingreso (e) 601 506
Subsidios recibidos, ver nota 2.3(u) 223 623
Consultoría de sistemas 207 82
Depósitos en garantía 45 49
Otros 3,547 1,937
________ ________

36,627 47,112
________ ________

(b) Corresponde principalmente a las cuentas por pagar a las empresas constructoras encargadas de
la construcción de las ampliaciones en la nota 8(f) y (g).

(c) Corresponde a las retenciones que por estipulación contractual efectúa la Compañía sobre las
valorizaciones emitidas por los contratistas de las construcciones de los colegios. El objetivo del
fondo de garantía es cubrir a la Compañía ante un eventual incumplimiento del contratista, y es
entregado a éste, de no haber incurrido en dicho incumplimiento, al término de la construcción,
previa conformidad por parte de la Compañía.

(d) Corresponde principalmente al estimado de los gastos corrientes de diversos colegios (luz, agua,
vigilancia, alquileres, entre otros) por los cuales al 31 de diciembre de 2021 y de 2020, la
Compañía no ha recibido los respectivos comprobantes de pago.

(e) Al 31 de diciembre de 2021 y de 2020, la Compañía, de acuerdo con lo establecido en el Decreto


de Urgencia N°002-2020, publicado el 8 de enero de 2020, ha estimado una provisión por
concepto de devolución de cuotas de ingreso para aquellos alumnos que se han retirado de la
Institución Educativa. En opinión de la Gerencia de la Compañía, la provisión realizada cubre
adecuadamente el riesgo de solicitud de devolución de la cuota de ingreso por parte de los
padres de familia.

Al 31 de diciembre de 2021, la Compañía ha cumplido con devolver la cuota de ingreso según el


reglamento publicado en febrero 2021 por un total de S/37,000. Al 31 de diciembre de 2020, la
Compañía no ha efectuado ningún pago por devolución de cuota de ingreso, debido a que el
reglamento que regula dicha devolución recién fue aprobado el 28 de febrero de 2021 por el
Ministerio de Educación mediante el Decreto Supremo N°005-2021 y su aplicación es
prospectiva.
31
Notas a los estados financieros (continuación)

13. Anticipos de clientes -


(a) A continuación se presenta la composición del rubro:

2021 2020
S/(000) S/(000)
Ingreso por pensión adelantada (b) 9,783 -
Ingresos por renovación de matrícula (c) 9,170 5,535
Ingresos por matrícula (d) 5,191 2,203
Cuota administrativa de ingreso (e) 3,439 1,769
Otros 22 174
________ ________

27,605 9,681
________ ________

(b) Al 31 de diciembre de 2021, corresponde al cobro anticipado de Perú Champs por becas 2022,
las cuales serán devengadas durante el año 2022.

(c) Corresponde al ingreso por renovación de matrículas pagadas por anticipado durante los años
2021 y 2020, por los periodos escolares de 2022 y 2021, respectivamente.

(d) Corresponde al ingreso por matrículas de alumnos nuevos pagadas por anticipado durante los
años 2021 y 2020, por los periodos escolares de 2022 y 2021, respectivamente.

(e) Corresponde a las cuotas administrativas de ingreso que serán reconociendo en el tiempo
estimado de permanencia del alumno en el colegio.

32
Notas a los estados financieros (continuación)

14. Obligaciones financieras


(a) A continuación se presenta la composición del rubro:

Garantías (c) y (g)


____________________________________________________________________________________ Total deuda
____________________
Valor
Tasa de nominal en
interés moneda
Acreedor anual Pago de interés Vencimiento Flujos cedidos, nota 4(c) Inmuebles original 2021 2020
% (000) S/(000) S/(000)
Bonos titulizados (c)
Oferta privada -
Segunda Emisión de bonos titulizados 4.00 y 12.00 Semestral Ago-35 Callao 1, Carabayllo 1, SMP 1, SJL 2, SJL 4, Rímac 1 Callao 1, Carabayllo 1, SJL 2, SMP 1 S/50,000 45,459 46,924
Piura 1, Huacho, Tacna, San Miguel 2, Arequipa 1,
Tercera Emisión de bonos titulizados
7.53 Semestral Jul-21 Cercado Piura 1, Huacho, Tacna, San Miguel 2, Arequipa 1 S/70,000 - 69,482
Arequipa Miraflores, Cusco 2, Piura 2 Progreso, Arequipa Miraflores, Piura 2 Progreso, Tarapoto
Cuarta Emisión de Bonos Titulizados
9.85 Semestral Nov-28 Tarapoto 1. 1 S/35,000 34,440 -
Oferta pública -
Primera Emisión del Primer Programa de bonos titulizados 5.97 Semestral Set-34 Arequipa 1, Arequipa 2, Arequipa 3, Ate 1, Ate 2, Ate 4, S/230,000 227,516 227,293
Segunda Emisión del Primer Programa de bonos titulizados 9.50 y 10.08 Semestral Ene-35 Callao 2, Carabayllo 2, Cercado 1, Chaclacayo, Chiclayo, Arequipa 1, Arequipa 2, Arequipa 3, Ate 1, Ate 2, S/66,000 58,838 60,917
Chorrillos 1, Chorrillos 2, Chorrillos 4, Chorrillos 6, Callao 2, Carabayllo 2, Chaclacayo, Chiclayo,
Comas 2, Cusco 1, Huacho, Huancayo, Ica, Los Olivos 1, Chorrillos 1, Chorrillos 2, Chorrillos 4, Chorrillos
Tercera Emisión del Primer Programa bonos titulizados Los Olivos 2, Moquegua 1, Piura 1, Pueblo Libre, La Paz 6, Comas 1, Comas 2, Huacho, Huancayo, Ica, La
1, La Paz 2, SJL 1, SJL 3, San Miguel 1, San Miguel 2, Paz 2, Los Olivos 1, Piura 1, San Miguel 1, San
7.53 y 7.61 Semestral Ago-37 Surco 1, Tacna, Trujillo 1, VES 1. Miguel 2, SJL 1, SMP 2, Tacna, Trujillo 1, VES 1 S/70,000 59,674 -
________ ________
Total bonos titulizados 425,927 404,616
________ ________
Préstamos
Ate 3, Chimbote, Chorrillos 3, Comas 1, Juliaca,
Banco Internacional del Perú S.A.A. – Interbank (d)
5.85 Mensual Dic-29 Mayorazgo, Rímac 2, SMP 2 Juliaca, Tacna 2, VES 2 S/65,800 57,696 62,743
Banco Internacional del Perú S.A.A. – Interbank (e) 5.85 Al vencimiento Abr-21 - - S/26,500 - 26,500
Banco Internacional del Perú S.A.A. – Interbank (f) 7.49 Mensual May-25 - - S/26,500 26,200 -
Banco Scotiabank del Perú S.A. (g) 1.15 Mensual May-23 - - S/10,000 6,947 9,107
IF Libre Disponibilidad Soles FMIV (h) 7.25 Al vencimiento Jun-22 - - S/24,000 24,000 -
IF Fondo de Inversión Corto Plazo XVI (h) 7.8 Al vencimiento Ago-22 - - S/16,850 16,850 -
IF Libre Disponibilidad Soles FMIV (h) 7.25 Al vencimiento Jun-22 - - S/10,000 10,000 -
IF Libre Disponibilidad Soles FMIV (h) 7.25 Al vencimiento Jun-22 - - S/10,000 10,000 -
Interfondos SAF S.A. (h) 7.8 Al vencimiento Ago-22 - - S/3,000 3,000 -
IF Portafolio Dinámico Soles FMIV (h) 7.8 Al vencimiento Ago-22 - - S/300 300 -
IF Fondo de Inversión Corto Plazo X (h) 7.8 Al vencimiento Jul-21 - - S/14,000 - 14,000
IF Fondo de Inversión Corto Plazo XI (h) 7.8 Al vencimiento Jul-21 - - S/15,000 - 15,000
IF Mixto Balanceado FMIV (h) 6.5 Al vencimiento Jun-21 - - S/1,000 - 1,000
IF Mediano Plazo Soles FMIV (h) 6.5 Al vencimiento Jun-21 - - S/7,000 - 7,000
IF Oportunidad Soles FMIV (h) 6.5 Al vencimiento Jun-21 - - S/16,000 - 16,000
IF Libre Disponibilidad Soles FMIV (h) 6.5 Al vencimiento Jun-21 - - S/20,000 - 20,000
Banco de Crédito del Perú (i) 4.45 Al vencimiento Ene-21 - - S/2,765 - 2,765
Banco de Crédito del Perú (i) 4.5 Al vencimiento Feb-21 - - S/2,765 - 2,765
Banco Interamericano de Finanzas (BanBif) (j) 5.93 Mensual Jun-26 Callao 3, Pucallpa 1, SJM, VES 2 Callao 3, SJL 4 S/26,157 26,157 -
________ ________
Total préstamos 181,150 176,880
________ ________

33
Notas a los estados financieros (continuación)

Garantías (c) y (g)


____________________________________________________________________________________ Total deuda
____________________
Valor
Tasa de nominal en
interés moneda
Acreedor anual Pago de interés Vencimiento Flujos cedidos, nota 4(c) Inmuebles original 2021 2020
% (000) S/(000) S/(000)
Arrendamiento financiero
Hewlett-Packard Perú S.R.L. 7.19 Mensual Abr-23 - - - 2,573 3,093
CSI Renting Perú S.A.C. 2.3 Mensual Mar-22 - - - 65 107
________ ________
Total arrendamiento financiero 2,638 3,200
________ ________
Total 609,715 584,696
________ ________
Corriente 86,910 121,937
No corriente 522,805 462,759
________ ________
Total 609,715 584,696
________ ________

34
Notas a los estados financieros (continuación)

(b) Durante el año 2021, las obligaciones financieras a largo plazo generaron intereses ascendentes
aproximadamente a S/44,008,000 (S/40,492,000 en el 2020, de los cuales S/1,615,000 fueron
capitalizados, ver nota 8(g)), los cuales se presentan en el rubro “Gastos financieros” del estado
de resultados integrales, neto de los intereses capitalizados, si hubiera, ver nota 20. Al 31 de
diciembre de 2021 y de 2020, los intereses devengados pendientes de pago ascienden a
S/22,039,000 y S/23,081,000, respectivamente, ver nota 12(a). Asimismo, la Compañía
mantiene intereses devengados pendientes de pago con partes vinculadas ascendentes a
S/343,000 y S/230,000, respectivamente, ver nota 22(f). A las fechas antes indicadas, la
Compañía no ha incumplido con el pago de principal o intereses relacionados con las obligaciones
financieras a largo plazo que mantiene.

(c) En las Juntas Generales de Accionistas de fechas 28 de agosto de 2017, 28 de mayo de 2015 y
31 de octubre de 2014, se acordó colocar mediante oferta privada de bonos de titulización hasta
por la suma de S/70,000,000, S/50,000,000 y S/66,000,000, respectivamente. Asimismo, el 9
de setiembre de 2019, la Compañía realizó la Primera emisión de un primer Programa de Bonos
de titulización de oferta pública por S/230,000,000.

Los recursos obtenidos de dichas emisiones fueron utilizadas principalmente para capital de
trabajo y se realizaron por operaciones de titulización de activos, por la que se entregan
determinados activos y/o derechos de la Compañía para ser transferirlos en dominio fiduciario a
un fideicomiso de titulización (cuentas por cobrar y todos los fondos que se acrediten en las
cuentas del fideicomiso generadas en los colegios cedidos), con el respaldo del cual se emitieron
valores mobiliarios de contenido crediticio bajo las características de bonos de titulización, que
fueron colocados por oferta privada mediante un programa de titulización.

Posteriormente, mediante Asamblea de Bonistas celebrada el 03 de setiembre de 2020, se


aprobó la liquidación y extinción del Patrimonio Fideicometido de la Primera Emisión de Bono
Privado, suscrita en el 2014, condicionada a la firma de una adenda que permitiese que el monto
deudor y las garantías de dicho bono se incorporen al Primer Programa de Bonos titulizados.
Dicha adenda se suscribió el 04 de setiembre de 2020, con lo cual se procedió con la “Segunda
emisión del Primer Programa de bonos titulizados”. En ese sentido, las garantías (flujos e
inmuebles) del patrimonio liquidado se incorporaron al Patrimonio Fideicometido del Primer
Programa de Bonos – Segunda emisión.

Mediante Asamblea de Bonistas celebrada el 17 de julio de 2021, se aprobó la liquidación y


extinción del Patrimonio Fideicometido de la Tercera Emisión de Bono Privado suscrita en el
2017, condicionada a la firma de una adenda que permitiese que el monto deudor y las garantías
de dicho bono se incorporen al Primer Programa de Bonos Titulizados. Dicha adenda se suscribió
el 20 de julio de 2021, con lo cual se procedió con la “Tercera Emisión del Primer Programa de
Bonos titulizados”. En ese sentido, las garantías (flujos e inmuebles) del patrimonio liquidado se
incorporaron al Patrimonio Fideicometido del Primer Programa de Bonos – Tercera emisión

35
Notas a los estados financieros (continuación)

En la Junta General de Accionistas de fecha 24 de setiembre de 2021, se acordó colocar


mediante oferta privada la Cuarta emisión de Bonos Titulizados hasta por la suma de
S/35,000,000, la cual está subordinada al Primer Programa de Bonos Titulizados y la Segunda
Emisión de Bonos Titulizados. Los recursos obtenidos de dicha emisión fueron utilizados
principalmente para reperfilamiento de deudas de corto plazo hacia largo plazo y se realizaron
por operaciones de titulización de activos, por la que se entregaron tres inmuebles y derechos de
cobro de cuatro sedes en dominio fiduciario a un fideicomiso de titulización.

Por otro lado, se otorgó a la Compañía dispensas por las Obligaciones Financieras relacionadas al
Originador, las cuales se encuentran estipuladas en los contratos de los bonos titulizados que la
empresa mantiene hasta la fecha, para las mediciones desde junio de 2020 hasta setiembre de
2021, inclusive; las cuales fueron aceptadas por las Asambleas de Bonistas con fecha 21 de
agosto de 2021. Luego, se volvió a otorgar a la Compañía dispensas por las Obligaciones
Financieras relacionadas al Originador, para las mediciones desde diciembre de 2021 hasta
diciembre de 2022, inclusive; las cuales fueron aceptadas por las Asambleas de Bonistas
celebradas con fecha 18 de enero de 2022 y 01 de febrero de 2022.

Cabe mencionar que, con relación a los flujos e inmuebles cedidos estos no han representado una
transferencia de activos ni pasivos de la Compañía a otra entidad o patrimonio en fideicomiso.

(d) En diciembre de 2019, la Compañía obtuvo un préstamo del Banco Internacional del Perú S.A.A.
– Interbank (entidad relacionada) por S/65,800,000. Dicho préstamo fue obtenido para capital de
trabajo y se encuentra garantizado por fideicomisos de flujos. Con fecha 02 de octubre de 2020,
Colegios Peruanos, solicitó a Interbank la dispensa por el cumplimiento de las Obligaciones
Financieras que están estipuladas en el contrato, por las mediciones desde junio de 2020 hasta
setiembre de 2021; la cual fue aceptada y otorgada por Interbank mediante carta de 22 de
diciembre de 2020. Asimismo, el cronograma de pago de la deuda fue modificado a solicitud de
Colegios Peruanos, para incorporar un periodo de gracia entre mayo y octubre de 2020; el cual
fue aceptado por Interbank mediante carta de fecha 11 de mayo de 2020.

(e) En mayo 2020, la Compañía celebró contrato de préstamo a corto plazo por S/ 26,500,000,
con el Banco Internacional del Perú S.A.A (entidad relacionada) dicho préstamo se obtuvo
para capital de trabajo, el mismo que fue cancelado al 30 de setiembre de 2021.

(f) En setiembre 2021, la Compañía celebró un contrato de préstamo a mediano plazo por
S/26,500,000, con el Banco Internacional del Perú S.A.A (entidad relacionada) dicho
préstamo se ha obtenido para restructuración de deudas.

(g) En mayo 2020, la Compañía celebró un contrato de préstamo de Reactiva Perú a largo plazo por
S/10,000,000, con el Banco Scotiabank del Perú S.A. (Scotiabank), y el subsidio del préstamo
por esta operación fue de S/893,000. Este subsidio fue calculado entre el diferencial de la tasa
del último préstamo obtenido por Colegios Peruanos (5.85 por ciento) y la tasa otorgada por
Scotiabank (1.15 por ciento).

36
Notas a los estados financieros (continuación)

(h) Entre junio y agosto 2021, la Compañía adquirió cinco préstamos a corto plazo por un total de
S/61,150,000 con fondos administrados por Interfondos SAF S.A. (entidad relacionada) y un
préstamo a corto plazo por S/3,000,000 con Interfondos SAF S.A., los cuales se adquirieron
para capital de trabajo. Entre junio y agosto 2020, la Compañía adquirió seis préstamos a corto
plazo por S/73,000,000 con fondos administrados por Interfondos SAF S.A, dichos préstamos se
obtuvieron para capital de trabajo y durante el año 2021 fueron cancelados.

(i) Al 30 de junio de 2021 los dos préstamos de S/2,765,000 cada uno a corto plazo celebrados con
el Banco de Crédito del Perú fueron cancelados. Adicionalmente, en mayo 2021, la Compañía
celebró un contrato de préstamo a corto plazo por S/8,500,000, con el Banco de crédito del Perú
dicho préstamo se obtuvo para capital de trabajo. Dicho préstamo fue renovado en junio 2021 y
fue cancelado en julio 2021.

(j) En julio 2021, la Compañía celebró un contrato de préstamo a corto plazo por S/26,500,000,
con Banco Interamericano de Finanzas (BanBif) dicho préstamo se ha obtenido para
restructuración de deuda.

(k) Durante el 2021 y 2020, los montos canalizados a las cuentas recaudadoras de los patrimonios
fideicometidos, mencionados anteriormente en la letra (c) se ha realizado de acuerdo con las
condiciones establecidas contractualmente, ver nota 4(c).

(l) Los pagos futuros mínimos por los arrendamientos y el valor actual de las cuotas mínimas netas
son los siguientes:

2021 2020
________________________ ________________________
Pagos Valor actual Pagos Valor actual
mínimos de los pagos mínimos de los pagos
S/(000) S/(000) S/(000) S/(000)
Dentro de un año 2,777 1,994 2,666 2,561
Después de un año, pero no más de
cinco años 720 644 647 639
_______ _______ _______ _______
Total de pagos mínimos 3,497 2,638 3,313 3,200

Menos - Intereses (859) - (113) -


_______ _______ _______ _______

Valor actual de los pagos mínimos 2,638 2,638 3,200 3,200


_______ _______ _______ _______

37
Notas a los estados financieros (continuación)

(m) Al 31 de diciembre de 2021 y de 2020, el total de la deuda tiene los siguientes vencimientos:

2021 2020
S/(000) S/(000)

Año de vencimiento
2021 - 121,331
2022 86,910 17,418
2023 26,394 14,436
2024 33,835 13,193
2025-2037 462,576 418,318
________ ________

Total 609,715 584,696


________ ________

Los pagos antes detallados serán efectuados con los recursos obtenidos por los servicios
prestados y, en caso sea necesario, con la obtención de financiamientos de corto plazo.

38
Notas a los estados financieros (continuación)

(n) A continuación se presentan los cambios en pasivos provenientes de las actividades de financiamiento por los años terminados el 31 de diciembre de 2021 y de
2020:

1 de enero de Flujos de efectivo, Nuevas operaciones Intereses por Diferencia 31 de diciembre de


2021 neto de arrendamiento arrendamiento en cambio Otros 2021
S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000)

Préstamos bancarios (*) 176,880 4,740 - - - (470) 181,150


Bonos titulizados 404,616 21,532 - - - (221) 425,927
Pasivo financiero por arrendamiento (NIIF 16) 218,657 (18,580) - 17,930 5,963 - 223,970
Arrendamiento financiero 3,200 (2,191) - - - 1,629 2,638
________ ________ ________ ________ ________ ________ ________

Total pasivos por actividades de financiamiento 803,353 5,501 - 17,930 5,963 938 833,685
________ ________ ________ ________ ________ ________ ________

(*) Durante el año 2021, el flujo neto de efectivo de los préstamos bancarios está compuesto por préstamos obtenidos durante el 2021 por un importe ascendente a S/234,730,000 y por el pago de préstamos bancarios
vigentes al 31 de diciembre de 2021 por S/68,237,000 y pago de préstamos de corto plazo obtenidos durante el 2021 por S/161,753,000.

1 de enero de Flujos de efectivo, Nuevas operaciones Intereses por Diferencia 31 de diciembre de


2020 neto de arrendamiento arrendamiento en cambio Otros 2020
S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000)

Préstamos bancarios (*) 84,103 93,557 - - - (780) 176,880


Bonos titulizados 407,735 (3,331) - - - 212 404,616
Pasivo financiero por arrendamiento (NIIF 16) 173,289 (15,751) 40,022 17,803 3,294 - 218,657
Arrendamiento financiero 7,055 (3,486) - - - (369) 3,200
________ ________ ________ ________ ________ ________ ________

Total pasivos por actividades de financiamiento 672,182 70,989 40,022 17,803 3,294 (937) 803,353
________ ________ ________ ________ ________ ________ ________

(*) Durante el año 2020, el flujo neto de efectivo de los préstamos bancarios está compuesto por prestamos obtenidos durante el 2020 por un importe ascendente a S/188,800,000 y por el pago de préstamos bancarios
vigentes al 31 de diciembre de 2020 por S/2,473,000 y pago de préstamos de corto plazo obtenidos durante el 2020 por S/92,770,000.

39
Notas a los estados financieros (continuación)

15. Patrimonio neto


Al 31 de diciembre de 2021 y de 2020, el capital de la Compañía está representado por 31,141,042,
acciones comunes cuyo valor nominal es de S/10.00 por acción, las cuales se encuentran íntegramente
suscritas y pagadas.

Según lo aprobado en la Junta General de Accionistas del 17 de diciembre de 2021, la Compañía realizó
la aplicación de la Prima de Capital por un importe de S/120,457,000 contra las pérdidas acumuladas.

La estructura societaria de la Compañía al 31 de diciembre de 2021 y de 2020 fue como sigue:

2021 2020
___________________________ ___________________________
Accionistas Participación Accionistas Participación
N° % N° %
Participación Individual
en el capital (en %)
Hasta 1.00 a 30.00 3 20 3 20
de 30.01 a 60.00 2 80 2 80
____ ____ ____ ____

5 100 5 100
____ ____ ____ ____

40
Notas a los estados financieros (continuación)

16. Pasivo por impuesto a la renta diferido, neto


(a) A continuación se presenta el movimiento del impuesto a la renta diferido por los años terminados al 31 de diciembre de 2021 y de 2020:

Saldos al 1 (Cargo)/abono a Saldos al 31 (Cargo)/abono a Saldos al 31


enero de 2020 resultados diciembre de 2020 resultados diciembre de 2021
S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000)

Activo diferido -
Arrendamientos 1,787 6,301 8,088 3,974 12,062
Diferencial de tasas de amortización 2,345 521 2,866 347 3,213
Diferencial de tasas de depreciación de muebles y enseres otros equipos 3,983 276 4,259 (63) 4,196
Provisión por cobranza dudosa 872 4,216 5,088 (2,758) 2,330
Provisión por vacaciones pendientes de pago 2,027 306 2,333 (594) 1,739
Otros 112 2 114 (103) 11
________ ________ ________ ________ ________
Total activo diferido 11,126 11,622 22,748 803 23,551
________ ________ ________ ________ ________

Pasivo diferido -
Diferencial de tasas de depreciación de edificaciones (13,605) (3,747) (17,352) (4,553) (21,905)
Revalorización de terrenos por adopción de NIIF (6,531) - (6,531) - (6,531)
Intereses activados por activos capitalizados y comisiones activadas (3,565) (386) (3,951) 89 (3,862)
________ ________ ________ ________ ________
Total pasivo diferido (23,701) (4,133) (27,834) (4,464) (32,298)
________ ________ ________ ________ ________

Pasivo por impuesto a la renta, neto (12,575) 7,489 (5,086) (3,661) (8,747)
________ ________ ________ ________ ________

(b) Durante el 2021 y 2020, el (gasto) ingreso por impuesto a la renta mostrado en el estado de resultados integrales que asciende a S/3,661,000 y S/7,489,000,
respectivamente, corresponde en su totalidad al impuesto a la renta diferido.

(c) A continuación se presenta la reconciliación de los gastos por impuesto a la renta, para los años 2021 y 2020:

2021 2020
________________________________ ______________________________
S/(000) % S/(000) %

Pérdida antes de impuesto a la renta (76,475) 100 (86,427) 100.0


________ ______ ________ ______
Beneficio teórico 22,560 29.5 25,496 29.5
Efecto sobre los gastos no deducibles
Adiciones permanentes y otros (*) (26,221) (34.29) (18,007) (20.83)
________ ______ ________ ________

Impuesto a la renta (3,661) (4.79) 7,489 8.67


________ ________ ________ ________

(*) Incluye principalmente la diferencia en la provisión de cobranza dudosa y el efecto neto entre el activo por derecho de uso y el pasivo por arrendamiento.

41
Notas a los estados financieros (continuación)

17. Servicios prestados por terceros


(a) A continuación se presenta la composición del rubro:

2021 2020
S/(000) S/(000)

Publicidad 9,516 3,693


Mantenimiento y reparación 5,399 4,084
Vigilancia y seguridad 4,838 5,949
Asesoría y consultoría 2,484 2,004
Servicios públicos 2,456 4,422
Servicios de limpieza 472 941
Traslados del personal para supervisión de los colegios 141 1,517
Otros 3,838 2,385
________ ________

Total 29,144 24,995


________ _______

18. Cargas de personal


(a) A continuación se presenta la composición del rubro:

2021 2020
S/(000) S/(000)

Sueldos y salarios 81,950 93,544


Gratificaciones 17,206 19,019
Compensación por tiempo de servicios 9,432 10,251
Essalud 8,434 9,851
Vacaciones 7,919 8,967
Bonificaciones 2,144 6,823
Asignación familiar 1,884 2,327
Indemnizaciones al personal 1,809 680
Seguros 626 598
Capacitación del personal 233 290
Otros 193 571
________ ________

Total 131,830 152,921


_______ _______

(b) Al 31 de diciembre de 2021, la Compañía cuenta con 3,295 empleados, de los cuales 2,979
corresponden a profesores y otro personal de los colegios y 316 corresponde a personal
administrativo (3,885 empleados, 3,536 corresponden a profesores y otro personal de los
colegios y 349 a personal administrativo, al 31 de diciembre de 2020).

42
Notas a los estados financieros (continuación)

19. Cargas diversas de gestión


A continuación, se presenta la composición del rubro:

2021 2020
S/(000) S/(000)

Arbitrios, tributos municipales y otros 8,465 6,716


Libros, publicaciones y suscripciones 1,020 702
Suministros de oficinas de los colegios y la sede administrativa 812 1,110
Otros 133 823
________ ________

Total 10,430 9,351


_______ _______

20. Gastos financieros


A continuación, se presenta la composición del rubro:

2021 2020
S/(000) S/(000)

Intereses por préstamos (obligaciones financieras a largo plazo),


nota 14(b) (44,008) (38,877)
Intereses por arrendamiento sobre pasivos financiero por
arrendamiento, nota 9(c) (17,930) (17,803)
Comisiones y gastos bancarios (3,714) (2,195)
________ ________

Total (65,652) (58,875)


________ ________

21. Situación tributaria


(a) Al 31 de diciembre de 2021 y de 2020, la tasa del impuesto a la renta es de 29.5 por ciento
sobre la utilidad gravable luego de deducir la participación a los trabajadores en una tasa del 5
por ciento, en caso aplique.

Las personas jurídicas no domiciliadas en el Perú y las personas naturales están sujetas a la
retención de un impuesto adicional sobre los dividendos recibidos. Al respecto, en atención al
Decreto Legislativo N°1261, la retención del impuesto adicional sobre los dividendos recibidos
será de 5 por ciento por las utilidades generadas a partir de 2017 cuya distribución se efectúe a
partir de dicha fecha.

(b) Conforme a lo establecido por el Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto General a las
Ventas, aprobado por Decreto Supremo N° 055-99-EF y por el Decreto Legislativo N° 882, la
transferencia o importación de bienes y prestación de servicios que efectúen las instituciones
educativas públicas o particulares no están afectas al impuesto general a las ventas ni al pago de
derechos arancelarios siempre que se destinen exclusivamente para sus propios fines.

43
Notas a los estados financieros (continuación)

(c) De acuerdo con el Decreto Legislativo N°. 776, norma que aprueba la Ley de Tributación
Municipal, se encuentran inafectas del impuesto predial, las universidades y centros educativos,
debidamente reconocidos, respecto de sus predios destinados a sus finalidades educativas y
culturales conforme a la Constitución, en caso contrario, se encontrarán gravados con el
impuesto.

(d) Para propósitos de la determinación del impuesto a la renta, los precios y montos de las
contraprestaciones que se hubieran acordado en transacciones entre partes vinculadas o que se
realicen desde, hacia o a través de países o territorios de baja o nula imposición, deben contar
con documentación e información que sustente los métodos y criterios de valuación aplicados en
su determinación. La Autoridad Tributaria está facultada de solicitar esta información a la
Compañía.

Sobre la base del análisis de las operaciones de la Compañía, la Gerencia y sus asesores legales
opinan que, como consecuencia de la aplicación de estas normas, no surgirán contingencias de
importancia para la Compañía al 31 de diciembre de 2021 y de 2020.

(e) La Autoridad Tributaria tiene la facultad de revisar y, de ser aplicable, corregir el impuesto a la
renta calculado por la Compañía en los cuatro años posteriores al año de la presentación de la
declaración de impuestos. A la fecha del presente informe, las declaraciones juradas del
impuesto a la renta de los años 2016 al 2021 y el impuesto general a las ventas de diciembre
2016 a diciembre 2021 están sujetas a fiscalización por parte de la Autoridad Tributaria. Debido
a las posibles interpretaciones que la Autoridad Tributaria puedan dar a las normas legales
vigentes no es posible determinar, a la fecha, si de las revisiones que se realicen resultarán o no
pasivos para la Compañía, por lo que cualquier mayor impuesto o recargo que pudiera resultar de
eventuales revisiones fiscales sería aplicado a los resultados del ejercicio en que éste se
determine. En opinión de la Gerencia de la Compañía y de sus asesores tributarios, cualquier
eventual liquidación adicional de impuestos no sería significativa para los estados financieros al
31 de diciembre de 2021 y de 2020.

Durante el tercer trimestre del año 2020, la Administración Tributaria inició la fiscalización
definitiva del impuesto a la renta del año 2015, a la fecha la fiscalización concluyó sin reparos
significativos.

Durante el mes de febrero 2022, la Administración Tributaria inició la fiscalización definitiva del
impuesto a la renta 2020, a la fecha se encuentra en curso.

44
Notas a los estados financieros (continuación)

(f) Al 31 de diciembre de 2021 y de 2020, la pérdida tributaria arrastrable determinada por la


Compañía asciende a S/221,298,000 y S/136,959,000 respectivamente. De acuerdo con lo
permitido por la Ley del Impuesto a la Renta, la Compañía ha optado por el sistema de
compensación de dicha pérdida tributaria arrastrable tomando en consideración el límite anual
que equivale al 50 por ciento de la renta neta futura, hasta agotar su importe. A las fechas antes
indicadas, la Compañía no ha registrado el activo diferido relacionado con la pérdida tributaria,
debido a que aún se encuentra en una etapa de expansión de sus actividades, ver nota 1; la
Compañía evaluará el registro del impuesto diferido antes indicado, cuando empiece a generar
utilidades imponibles.

(g) Las principales normas tributarias que fueron emitidas en el Perú durante el 2020 son las
siguientes:

- Las personas jurídicas domiciliadas en el país que tengan la calidad de Principal


Contribuyente al 30 de noviembre de 2019 debían presentar la declaración del
beneficiario final en el mes de diciembre, considerando los vencimientos establecidos para
el cumplimiento de las obligaciones fiscales del período de noviembre (R.S No.185-
2019/SUNAT).

A la fecha, está pendiente de que SUNAT emita las Resoluciones de Superintendencia que
regulen el vencimiento para la presentación de la declaración del beneficiario final para las
demás personas jurídicas y entes jurídicos.

- Se extendió hasta el 31 de diciembre de 2022 la exoneración del Impuesto a la Renta


(Decreto de Urgencia No. 005-2019) prevista para las ganancias de capital obtenidas por
la enajenación de determinados valores mobiliarios a través de mecanismos centralizados
de negociación (Bolsa de Valores de Lima). Asimismo, se modificaron los requisitos
previstos para acceder a dicha exención (presencia bursátil).

- Mediante Decreto Supremo No. 145-2019-EF se aprobaron los parámetros de fondo y


forma para la aplicación de la norma anti-elusiva general contenida en la Norma XVI del
Título Preliminar del Código Tributario. Con la publicación de esta norma se levantó la
suspensión de los párrafos segundo al quinto de la Norma XVI que regulan su aplicación en
los supuestos de elusión tributaria.

- Se incluyeron modificaciones al Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta, con


vigencia a partir del 01 de enero de 2020, para perfeccionar el tratamiento fiscal aplicable
a los créditos contra el Impuesto a la Renta (Decreto Legislativo No. 1424).

45
Notas a los estados financieros (continuación)

- Decreto de Urgencia No. 025-2019: El referido decreto implementó las siguientes


modificaciones, las cuales entraron en vigencia a partir del 12 de diciembre de 2019:

(a) Se modifica uno de los criterios previstos para la identificación de los Beneficiarios
Finales de entes jurídicos, estableciéndose que dicha condición en el caso de
fideicomisos o fondo de inversión recae en las personas naturales que ostentan la
calidad de fideicomitente, fiduciario, fideicomisario o grupo de beneficiarios y
cualquier otra persona natural que teniendo la calidad de partícipe o inversionista
ejerza el control efectivo final del patrimonio o tenga derecho a los resultados o
utilidades en un fideicomiso o fondo de inversión, según corresponda.

(b) Se incorpora como agentes de retención a los distribuidores de cuotas de


participación de fondos mutuos de inversión en valores. Se indica que la retención
que realizan estos, así como de las Sociedades Administradoras de Fondos Mutuos,
de Fondos de Inversión, así como las Sociedades Titulizadoras de patrimonios
fideicometidos, los fiduciarios de fideicomisos bancarios y las Administradoras
Privadas de Fondos de Pensiones -en cuanto a aportes sin fines previsionales-, es
respecto a las utilidades, rentas o ganancias de capital que paguen o generen a
favor de los poseedores de los valores emitidos a nombre de estos fondos o
patrimonios de los fideicomitentes en el fideicomiso bancario o de los afiliados en el
fondo de pensiones.

(c) Se estableció un régimen especial de depreciación a través del cual a partir del
ejercicio gravable 2021, los edificios y las construcciones se podrán depreciar,
para efecto del impuesto a la renta, aplicando un porcentaje anual de depreciación
del veinte por ciento (20%) hasta su total depreciación, siempre que los bienes sean
destinados exclusivamente al desarrollo empresarial y cumplan con las siguientes
condiciones (Decreto Legislativo No. 1488):

(i) La construcción se hubiera iniciado a partir del 1 de enero de 2020. Se


entiende como inicio de la construcción el momento en que se obtenga la
licencia de edificación.
(ii) Hasta el 31 de diciembre de 2022 la construcción tuviera un avance de obra
de por lo menos el ochenta por ciento (80%). Tratándose de construcciones
que no hayan sido concluidas hasta el 31 de diciembre de 2022, se presume
que el avance de obra a dicha fecha es menor al ochenta por ciento (80%),
salvo que se pruebe lo contrario. Se entiende que la construcción ha
concluido cuando se haya obtenido de la dependencia municipal
correspondiente la conformidad de obra u otro documento que establezca el
Reglamento.

46
Notas a los estados financieros (continuación)

Lo señalado también puede ser de aplicación por aquellos que, durante los años
2020, 2021 y 2022, adquieran en propiedad los bienes que cumplan las
condiciones previstas en los puntos a) y b) antes detallados. No se aplica lo previsto
en el presente párrafo cuando dichos bienes hayan sido construidos total o
parcialmente antes del 1 de enero de 2020.

Asimismo, también se establecieron nuevos porcentajes de depreciación máximos


para bienes muebles.

(d) A partir del ejercicio 2021, el límite para la deducción de gastos financieros será
equivalente al 30 por ciento del EBITDA de la entidad (Decreto Legislativo
N°1424).

(e) Se han establecido normas para el devengo de ingresos y gastos para fines
tributarios a partir del 1 de enero de 2019 (Decreto Legislativo No 1425).

22. Transacciones con entidades relacionadas


(a) Durante los años de 2021 y 2020, la Compañía realizó las siguientes transacciones con sus
entidades relacionadas:

2021 2020
S/(000) S/(000)
Ingresos -
Asociación Civil Perú Champs (b) 8,929 19,071
Intercorp Management S.A.C. 1,749 -
Colegios Colombianos SAS 513 -
Intercorp Perú Ltd. 416 -
Servicios Administrativos Transformando la Educación de
México SC 400 -
Universidad Tecnológica del Perú S.A.C. 106 235
Otros 112 2
________ ________
Total ingresos 12,225 19,308
________ ________
Gastos -
Interseguro Compañía de Seguros S.A. (e) 5,530 1,152
Patrimonio en Fidecomiso D.S 093-2002-EF - Inretail consumer 1,215 508
Banco Internacional del Perú – Interbank (c) 964 3,427
IR Management S.R.L. (d) 556 1,804
Supermercados Peruanos S.A. 58 162
Internacional de Títulos Soc. Titulizadora S.A. 26 556
Ucic Asociación Civil 18 76
Intercorp Management S.A.C. 12 36
Homecenters Peruanos S.A. 1 47
Otros 97 383
________ ________
Total gastos 8,477 8,151
________ ________

47
Notas a los estados financieros (continuación)

(b) Durante el 2021 y 2020, la Compañía y la Asociación Civil Perú Champs mantienen un convenio,
a través del cual, la Asociación financia la educación, en la red de Colegios de la Compañía, de
niños de bajos recursos para contribuir con la formación integral de estos estudiantes.

(c) Corresponde principalmente a los alquileres de oficinas, servicios compartidos, intereses de


préstamos bancarios, entre otros que otorgan a la Compañía.

(d) Corresponde a los servicios de asesoría para las compras y/o alquileres de terrenos con la
finalidad de construir los futuros colegios para la Compañía.

(e) Corresponde principalmente al alquiler de terrenos ubicados en las ciudades de Trujillo y Cusco.

(f) Como resultado de las transacciones antes indicadas y otras menores, la Compañía mantiene los
siguientes saldos con sus entidades relacionadas:

Vinculación 2021 2020


S/(000) S/(000)

Efectivo y equivalente de efectivo y fondos


restringidos
Banco Internacional del Perú S.A.A.– Interbank Relacionada
Cuentas corrientes 2,746 8,374
Fondos restringidos 37,306 36,057
_______ _______
Total efectivo y equivalente de efectivo y
fondos restringidos 40,052 44,431
_______ _______
Cuentas por cobrar a relacionadas (g)
Intercorp Management S.A.C. Relacionada 1,047 67
Interseguro Compañía de Seguros S.A. Relacionada 790 -
Servicios administrativos transformando la
educación de México SC Relacionada 65 65
Asociación Civil CRP Relacionada - 459
Asociación Civil Perú Champs (b) Relacionada - 1
Otros 18 14
_______ _______
Total de cuentas por cobrar a relacionadas 1,920 606
_______ _______
Cuentas por pagar a relacionadas (g)
San Miguel Global Opportunities Relacionada 25,539 23,149
Interseguro Compañía de Seguros S.A. Relacionada 6,180 3,095
Banco Internacional del Perú S.A.A. – Interbank Relacionada 561 260
Intereses por pagar (Banco Internacional del
Perú S.A.A.–Interbank) Relacionada 259 230
Intereses por pagar (Interfondos SAF S.A.) Relacionada 84 -
IR Management S.R.L. Relacionada - 495
Otros 13 106
_______ _______
Total de cuentas por pagar a relacionadas 32,636 27,335
_______ _______

48
Notas a los estados financieros (continuación)

Vinculación 2021 2020


S/(000) S/(000)

Corto plazo 7,097 4,186


Largo plazo 25,539 23,149

Obligaciones financieras, nota 14


Banco Internacional del Perú S.A.A.– Interbank Relacionada 83,896 89,243
Interfondos SAF S.A. Relacionada 3,000 -
_______ _______
Total obligaciones financieras 86,896 89,243
_______ _______

(g) En general las cuentas por cobrar y pagar con compañías relacionadas son de corto plazo,
excepto por la cuenta por pagar a San Miguel Global Opportunities ascendente a US$6,387,000
cuyos recursos fueron utilizados para la compra de un terreno y tiene vencimiento en marzo de
2023. Asimismo, las cuentas por cobrar y pagar antes mencionadas no cuentan con garantías
asociadas y no generan intereses.

(h) Las transacciones realizadas con empresas relacionadas se han efectuado bajo condiciones
normales de mercado y, en opinión de la Gerencia, no se efectuaron en condiciones más
favorables a los que se hubieran efectuado con terceros.

(i) Las remuneraciones pagadas, que corresponden a los beneficios a corto plazo, al personal clave
de la Compañía, que tiene la autoridad y responsabilidad de planificar, dirigir y controlar las
actividades de la Compañía, ascendieron a S/5,901,000 y S/6,154,000 en el año 2021 y 2020,
respectivamente. Durante el año 2021, la Compañía otorgó indemnizaciones por cese por
S/1,747,000 asimismo, la Compañía no otorga beneficios post-empleo ni otros beneficios a largo
plazo a sus empleados.

49
Notas a los estados financieros (continuación)

23. Objetivos y políticas de gestión del riesgo financiero


Los activos y pasivos financieros de la Compañía se componen de:

2021 2020
S/(000) S/(000)

Activos financieros -
Efectivo y equivalente de efectivo 3,245 8,687
Pensiones por cobrar, neto 17,294 23,603
Cuentas por cobrar a partes relacionadas 1,920 606
Otras cuentas por cobrar 2,157 2,788
_________ _________
Total 24,616 35,684
_________ _________

Pasivos financieros -
Remuneraciones y beneficios sociales por pagar 3,460 2,407
Cuentas por pagar (*) 27,668 39,728
Cuentas por pagar a relacionadas 32,636 27,335
Obligaciones financieras 609,715 584,696
Pasivo financiero por arrendamiento 223,970 218,657
_________ _________

Total 897,449 872,823


_________ _________

(*) No incluye las provisiones diversas.

Estructura de la gestión de riesgos –


La estructura de gestión de riesgos tiene como base el Directorio, Gerencia General y Gerencia
Financiera de la Compañía, que son los responsables de identificar y controlar los riesgos en
coordinación con otras áreas como se explica a continuación:

(i) Directorio –
El Directorio es responsable del enfoque general para el manejo de riesgos. El Directorio
proporciona los principios para el manejo de riesgos, así como las políticas elaboradas para áreas
específicas, como riesgo de tipo de cambio, riesgo de tasa de interés y el riesgo de crédito.

(ii) Gerencia General y de Finanzas


La Gerencia de la Compañía está apoyada por la Gerencia de Finanzas, quién es responsable de
administrar diariamente el flujo de fondos de la Compañía, tomando en cuenta las políticas,
procedimientos y límites establecidos tanto por el Directorio y la Gerencia General de la
Compañía. Asimismo, gestiona la obtención de líneas de crédito de entidades financieras, para
operaciones aprobadas por el Directorio o Junta General Obligatoria Anual.

50
Notas a los estados financieros (continuación)

Riesgos financieros -
Las actividades de la Compañía la exponen a una variedad de riesgos financieros, cuyos potenciales
efectos adversos son permanentemente evaluados por la Gerencia de la Compañía a efectos de
minimizarlos. La Gerencia revisa y aprueba las políticas para administrar cada uno de los riesgos, que se
resumen a continuación:

(a) Riesgo de mercado –


El riesgo de mercado es el riesgo de sufrir pérdidas en posiciones del estado de situación
financiera derivadas de movimientos en los precios de mercado. Estos precios comprenden tres
tipos de riesgo: (i) tipo de cambio, (ii) tasas de interés y (iii) precios. Las operaciones de la
Compañía están afectadas por estos riesgos.

(i) Riesgo de tipo de cambio -


El riesgo de tipo de cambio es el riesgo que el valor razonable a los flujos de caja futuros
de un instrumento financiero fluctúe por variaciones en los tipos de cambio. La Gerencia
de Finanzas es la responsable de identificar, medir, controlar e informar la exposición al
riesgo cambiario global de la Compañía. El riesgo cambiario surge cuando la Compañía
presenta descalces entre sus posiciones activas, pasivas y fuera de balance en las
distintas monedas en las que opera, que son principalmente soles (su moneda funcional) y
dólares estadounidenses. La Gerencia monitorea este riesgo a través del análisis de las
variables macro-económicas del país.

Las operaciones en moneda extranjera se efectúan a los tipos de cambio del mercado libre
publicados por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. Al 31 de diciembre de 2021,
el tipo de cambio promedio ponderado del mercado libre para las transacciones en dólares
estadounidenses era de S/3.975 para la compra y S/3.998 para la venta por cada dólar
estadounidense (S/3.618 para la compra y S/3.624 para la venta al 31 de diciembre de
2020). A continuación, se presenta el detalle de los activos y pasivos de la Compañía en
moneda extranjera expresados en dólares estadounidenses:

2021 2020
US$/(000) US$/(000)

Activos
Efectivo y equivalente de efectivo 55 2
Cuentas por cobrar a relacionadas 2 -
Otras cuentas por cobrar 6 140
_________ _________
63 142
_________ _________

Pasivos
Cuentas por pagar y provisiones diversas (559) (1,779)
Cuentas por pagar a relacionadas (6,527) (6,387)
Pasivo financiero por arrendamiento (660) (883)
_________ _________
(7,746) (9,049)
_________ _________
Posición pasiva, neta (7,683) (8,907)
_________ _________

51
Notas a los estados financieros (continuación)

Durante el año 2021, la Compañía ha registrado una pérdida por diferencia en cambio,
neta ascendente a S/8,127,000. Durante el año 2020, registró una pérdida por diferencia
en cambio, neta ascendente a S/4,622,000.

Sensibilidad a las tasas de cambio -


El siguiente cuadro muestra el análisis de sensibilidad de los dólares estadounidense (la
única moneda distinta a la funcional en que la Compañía tiene una exposición significativa
al 31 de diciembre de 2021 y de 2020), en sus activos y pasivos monetarios y sus flujos
de caja estimados. El análisis determina el efecto de una variación razonablemente posible
del tipo de cambio del dólar estadounidense, considerando las otras variables constantes
en el estado de resultados integrales antes del impuesto a la renta. Un monto negativo
muestra una reducción potencial neta en el estado de resultados integrales, mientras que
un monto positivo refleja un incremento potencial neto.

Un monto negativo muestra una reducción potencial neta en el estado de resultados


integrales, mientras que un monto positivo refleja un incremento potencial neto.

Aumento/ disminución en el Efecto en la utilidad antes


tipo de cambio del impuesto a la renta
S/(000)

Diciembre 2021
Dólar estadounidense 10% 3,016
Dólar estadounidense (10%) (3,016)

Diciembre 2020
Dólar estadounidense 10% 3,331
Dólar estadounidense (10%) (3,331)

(ii) Riesgo de tasa de interés -


La Compañía puede tomar financiamientos con tasas de interés fija o variable
considerando como lineamientos obtener un bajo costo financiero. En algunos casos,
luego de obtener el financiamiento, se hace seguimiento a la tasa de interés obtenida
comparándola con la tasa actual y futura de mercado, y realizar, de ser necesario,
operaciones de derivados para atenuar el impacto de la fluctuación en la misma.

La Compañía administra su riesgo de tasa de interés mediante la obtención de deudas


principalmente a tasa de interés fija. Al 31 de diciembre de 2021 y al 31 de diciembre de
2020, la Compañía no tiene deuda a largo plazo a tasas variables.

(iii) Riesgo de precios -


La Compañía no mantiene instrumentos financieros que tengan exposición a este riesgo al
31 de diciembre de 2021 y de 2020.

52
Notas a los estados financieros (continuación)

(b) Riesgo de liquidez -


El riesgo de liquidez esta originado por la incapacidad de obtener los fondos necesarios para
cumplir con los compromisos. Al respecto, la Compañía ha tenido históricamente acceso al
mercado local de deuda en condiciones razonables y, adicionalmente, los accionistas de la
Compañía cuentan con liquidez suficiente que les permitiría otorgar nuevos aportes de capital,
cuando sea necesario.
La Compañía controla la liquidez requerida mediante la adecuada gestión de los vencimientos de
sus activos y pasivos, de tal forma de lograr el calce entre el flujo de ingresos y pagos futuros, lo
cual le permite desarrollar sus actividades normalmente.

La administración del riesgo de liquidez implica mantener suficiente efectivo y disponibilidad de


financiamiento, a través de una adecuada cantidad de fuentes de crédito comprometidas y la
capacidad de liquidar transacciones principalmente de endeudamiento. Al respecto, la Gerencia
de la Compañía orienta sus esfuerzos a mantener fuentes de financiamiento a través de la
disponibilidad de líneas de crédito.

El siguiente cuadro presenta el perfil de vencimientos de los pasivos financieros de la Compañía


sobre la base de las obligaciones contractuales sin descuento:

Menos Entre Entre Más de


de 1 año 1 y 2 años 2 y 5 años 5 años Total
S/(000) S/(000) S/(000) S/(000) S/(000)

Al 31 de diciembre de 2021
Remuneraciones y beneficios
sociales por pagar 7,617 - - . 7,617
Cuentas por pagar 27,668 - - - 27,668
Cuentas por pagar a relacionadas 7,097 25,539 - . 32,636
Obligaciones financieras 129,606 63,857 233,574 487,010 914,047
Pasivo financiero por
arrendamiento 3,869 2,471 10,360 207,270 223,970
________ ________ ________ ________ __________

Total 175,857 91,867 243,934 694,280 1,205,938


_______ _______ _______ _______ _________

Al 31 de diciembre de 2020
Remuneraciones y beneficios
sociales por pagar 10,671 - - - 10,671
Cuentas por pagar 39,728 - - - 39,728
Cuentas por pagar a relacionadas 4,186 23,149 - - 27,335
Obligaciones financieras 159,284 50,078 158,089 531,278 898,729
Pasivo financiero por
arrendamiento 2,620 1,757 8,949 205,331 218,657
________ ________ ________ ________ __________

Total 216,489 74,984 167,038 736,609 1,195,120


_______ _______ _______ _______ _________

53
Notas a los estados financieros (continuación)

(c) Riesgo de crédito -


El riesgo de crédito o el riesgo de incumplimiento de las contrapartes con las que la Compañía
haya efectuado operaciones se controla mediante la implementación de aprobaciones de límites y
procedimientos de monitoreo.

Los activos de la Compañía que se encuentran potencialmente expuestos a concentraciones


significativas de riesgo crediticio corresponden a los saldos incluidos en los rubros “Efectivo y
equivalente de efectivo”, “Pensiones por cobrar, neto” y las cuentas por cobrar en general.

La Compañía mitiga la concentración y riesgo de crédito a través de las siguientes políticas de: (i)
mantener el efectivo en instituciones financieras de primer orden y (ii) establece políticas de
crédito rigurosas. En opinión de la Gerencia, no existe una concentración de las cuentas por
cobrar debido a que, en su mayoría, estas corresponden a la facturación de cursos y/o ventas
menores efectuadas por la Compañía a diversas personas naturales y jurídicas, las cuales se
encuentran atomizadas y no afectan su normal operatividad.

En este sentido, la Gerencia de la Compañía no espera incurrir en pérdidas significativas por


riesgo de crédito.

(d) Gestión de capital -


Los objetivos de la Compañía al administrar el capital son el salvaguardar la capacidad de
continuar como empresa en marcha con el propósito de generar retornos a sus accionistas,
beneficios a otros grupos de interés y mantener una estructura de capital óptima para reducir el
costo del capital.

Para mantener o ajustar la estructura de capital, la Compañía puede emitir nuevas acciones,
vender activos para reducir su deuda o devolver capital a los accionistas.

Consistente con la industria, la Compañía monitorea su capital sobre la base del ratio de
apalancamiento. Este ratio se calcula dividiendo la deuda neta entre el capital total, La deuda
neta corresponde al total del endeudamiento (incluyendo el endeudamiento corriente y no
corriente) menos el efectivo y equivalente de efectivo y los fondos restringidos. El capital total
corresponde al patrimonio neto tal y como se muestra en el estado de situación financiera más la
deuda neta.

Durante los ejercicios finalizados el 31 de diciembre de 2021 y de 2020, no hubo modificaciones


en los objetivos, las políticas, ni los procesos relacionados con la gestión del capital.

54
Notas a los estados financieros (continuación)

El ratio de apalancamiento al 31 de diciembre de 2021 y de 2020 fue el siguiente:

2021 2020
S/(000) S/(000)

Obligaciones financieras 609,715 584,696


Pasivo financiero por arrendamiento 223,970 218,657
Tributos por pagar 3,460 2,407
Remuneraciones y beneficios sociales por pagar 7,617 10,671
Anticipos de clientes 27,605 9,681
Cuentas por pagar y provisiones diversas 36,627 47,112
Cuentas por pagar a relacionadas 32,636 27,335
Menos: Efectivo y equivalente de efectivo (3,245) (8,687)
Menos: Fondos restringidos (39,249) (36,476)
_________ _________
Deuda neta, A 899,136 855,396
_________ _________
Total patrimonio, B 188,274 268,410
_________ _________

Ratio de apalancamiento, A/B 4.78 3.19


_________ _________

24. Valor razonable


El valor razonable es el precio que se recibiría por vender un activo o que se pagaría al transferir un
pasivo en una transacción ordenada entre participantes de un mercado a la fecha de medición.

El valor razonable es una medición basada en el mercado, por lo que un instrumento financiero
comercializado en una transacción real en un mercado líquido y activo tiene un precio que sustenta su
valor razonable. Cuando el precio para un instrumento financiero no es observable, se debe medir el
valor razonable utilizando otra técnica de valoración, como por ejemplo el análisis de flujos descontados
o la valoración por múltiplos, procurando maximizar el uso de variables observables relevantes y
minimizar el uso de variables no observables.

Los supuestos y cálculos utilizados para determinar el valor razonable para los activos y pasivos
financieros son:

(i) Instrumentos cuyo valor razonable es similar al valor en libros – Dentro de esta categoría la
Compañía considera al efectivo y equivalente de efectivo, las pensiones por cobrar, las cuentas
por cobrar en general, las remuneraciones y beneficios sociales por pagar y las cuentas por
pagar en general. Estos instrumentos financieros son principalmente de corto plazo (con
vencimiento menor a un año), por lo que se considera que el valor en libros es similar a su valor
razonable.

55
Notas a los estados financieros (continuación)

(ii) Instrumentos financieros a tasa fija –


El valor razonable de los activos y pasivos financieros que se encuentran a tasas fija y a costo
amortizado, se determina comparando las tasas de interés del mercado en el momento de su
reconocimiento inicial con las tasas de mercado actuales relacionadas con instrumentos
financieros similares. Dentro de esta categoría la Compañía considera a las obligaciones
financieras a largo plazo y pasivo financiero por arrendamiento. Al 31 de diciembre de 2021 y de
2020, los valores razonables de las obligaciones financieras ascienden a S/609,715,000 y
S/584,696,000, respectivamente y los pasivos financieros por arrendamiento que ascienden a
S/223,970,000 y S/218,657,000, al 31 de diciembre de 2020.

25. Contingencias
La Compañía tienen acciones judiciales en su contra, que han sido evaluadas por la Gerencia y sus
asesores legales como posibles, y están relacionadas con procesos administrativos y laborales, por
aproximadamente S/1,078,000 al 31 de diciembre de 2021 (S/1,257,000 al de diciembre de 2020). En
opinión de la Gerencia de la Compañía y de sus asesores legales, como consecuencia de estas acciones
judiciales no resultarán pasivos de importancia para los estados financieros al 31 de diciembre de 2021
y de 2020.

26. Compromisos
Al 31 de diciembre de 2021 y de 2020, la Compañía mantiene garantías otorgadas a través de cartas
fianza como parte de las diversas obligaciones financieras, dichas garantías corresponde a las siguientes
entidades Bancarias.

Moneda 2021 2020


S/(000) S/(000)

Emisor
Banco de Crédito del Perú S.A.A. S/ - 2,171
Banco Internacional del Perú S.A.A. S/ 1,000 1,000
Banco Internacional del Perú S.A.A. US$ 250 250
Scotiabank Perú S.A.A. S/ 7,757 7,757
Banco Santander del Perú S.A. S/ 4,139 -

27. Eventos posteriores


Desde el 1 de enero de 2022 hasta la fecha del presente informe, no ha ocurrido ningún hecho
significativo que afecte a los estados financieros, en adición a lo informado en las notas a los estados
financieros.

56
EY | Auditoría | Consultoría | Impuestos | Transacciones y Finanzas Corporativas

Acerca de EY
EY es la firma líder en servicios de auditoría,
consultoría, impuestos, transacciones y finanzas
corporativas. La calidad de servicio y
conocimientos que aportamos ayudan a brindar
confianza en los mercados de capitales y en las
economías del mundo. Desarrollamos líderes
excepcionales que trabajan en equipo para cumplir
nuestro compromiso con nuestros stakeholders. Así,
jugamos un rol fundamental en la construcción de
un mundo mejor para nuestra gente, nuestros
clientes y nuestras comunidades.

Para más información visite ey.com/pe

©EY
All Rights Reserved.

También podría gustarte