Está en la página 1de 4

DOCUMENTACIÓN PROYECTO ANÁLISIS Y DISEÑO DE

SISTEMAS
CAPITULO I: SISTEMA DE INFORMACIÓN ACTUAL
1. Descripción funcional de la empresa
La escuela de gastronomía de EGATUR ha solicitado un sistema informático
que le permita a los estudiantes registrar sus datos para la matrícula, registrar
sus tipos de pagos y generar una ficha de matrícula. De esta forma, la empresa
espera reducir las actividades burocráticas y automatizar los procesos de
admisión.

2. Diagramas de flujos de datos (herramienta CASE)

3. Definición del problema


EGATUR es una institución que brinda formación de profesionales técnicos en
el rubro de la gastronomía y el turismo. Su mercado principal es el sur del Perú,
específicamente la ciudad de Tacna. Aunque actualmente, cuenta con un
sistema académico funcional, la empresa requiere de un nuevo sistema que
ayude a automatizar el proceso de matrícula de sus estudiantes y nuevos
ingresantes, debido a que actualmente imparte sus enseñanzas de forma
virtual y física. Existe una demanda real de personas que desean matricular de
forma online y al no tener acceso a este tipo de matrícula se pierden
oportunidades de captar nuevos estudiantes, generando así una pérdida
monetaria por no brindar este sistema a aquellas personas que no disponen de
tiempo. Por eso el sistema que se está brindando hará que EGATUR tenga
más probabilidades de que las personas que deseen este método de matrícula
puedan ingresar a la institución y así poder cursar las carreras que brindan, con
un sistema que se puede acceder a través de la misma página web, donde el
interesado pueda matricularse de manera más rápida y fácil.

4. Objetivo
Objetivo general:

● Crear un sistema de matrícula académico de manera online

Objetivos específicos:

● Mejorar el sistema de registro académico

● Facilitar el acceso de matrícula al público

● Disminuir el tiempo del proceso de la matrícula

5. Administración del proyecto (planificación, GANT, PERT)


6. Recursos (lo que cuenta y lo que se necesita para el funcionamiento del
sistema propuesto)
Recursos humanos:

● Cuatro estudiantes de la Escuela de Ingeniería en informática y


sistemas

Recursos hardware:

● PC

● Laptops

● Base de Datos online

● Smartphones (Sistema operativo Android)

● Dispositivos de entrada (Teclado, mouse)

Recursos software:

● Sistema operativo (Windows 10)

● Navegadores internet (Google Chrome, Microsoft Edge)

● Procesador de texto (Word)

● Correo electrónico

● Google Drive

● Páginas Web (Diagrams.net, Asana)

● IDE’s de Desarrollo de Software ( Visual Studio 2022)

● Lenguajes de Programación ( Java Script, CSS, MySQL, HTML,


Angular, Node JS).

7. Viabilidades
Viabilidad técnica:

Desde dispositivos como una máquina hasta un software para el


desarrollo, un antivirus y el mismo personal son algunas de las
herramientas e instrumentos necesarios con los que cuenta la empresa.
Dada la disponibilidad en dichos recursos, cumple con lo requerido y es
viable.
Viabilidad económica:

El hardware requerido como las computadoras o laptops, no tiene que


ser lo más caro y potente que se encuentre en el mercado, incluso los
programas que usaremos como HTML, CSS, WordPress, Javascript, no
presentan algún tipo de coste.  
Ahora considerando la complejidad del sistema de matrícula y el tiempo
con el que se llevará a cabo, podremos concluir que el proyecto es
viable económicamente.

Viabilidad operativa:

El sistema de matrícula tiene la capacidad de facilitar el uso el personal


que trabaja en la empresa EGATUR, la gran accesibilidad otorga al
usuario una gran facilidad de registro al momento de inscribirse a la
entidad, teniendo en cuenta que el sistema ya cuenta con un subsistema
de comprobante de pago, haciendo que el usuario y administrador
tengan mayor sencillez al realizar la verificación de inscripción. 

Viabilidad temporal:

Para el análisis de viabilidad temporal se hará uso de un diagrama de


gantt que refleje cómo se ejecutará el desarrollo del proyecto, mostrando
su fecha de inicio y de finalización, así como las diferentes tareas y
actividades que se desarrollarán a lo largo del proyecto.

8. Roles en el desarrollo del proyecto


Líder del proyecto: Francisco José Castro Flores.
Analista: Francisco Castro, Elian Paniagua, Christopher Llamoca y
Marina Adco.
Diseñador: Elian Paniagua.
Programador: Francisco Castro, Elian Paniagua y Marina Adco.
Tester: Christopher Llamoca.
Documentador: Francisco Castro, Elian Paniagua, Christopher Llamoca
y Marina Adco.
9. Elicitación de Requerimientos (Identificación, especificación, validación)
9.1. Requerimientos funcionales

9.2. Requerimientos no funcionales

CAPITULO II SISTEMA DE INFORMACION PROPUESTO


1. Análisis y diseño del sistema de información propuesto (herramienta CASE)
1.1. Diagrama de casos de uso

1.1.1. Escenario

1.1.2. Flujo de eventos

1.2. Diagrama de secuencia


1.3. Diagrama de clases

  1.4. Diccionario de datos

1.5. Prototipos RAD (interfaz)

2. Codificación

CAPITULO III CONCLUSIONES


ANEXOS

También podría gustarte